13
ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJO TAEJ ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJO 1-N° ART-CBI-012 SECCIÓN A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO 2- INSTALACION ÁREA / UNIDAD: PATIO DE TANQUES DEL TAEJAA, TA-T- 09 3- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: COLOCACION DE SOPORTES, TUBERIA CONDUIT DE 1 ½ “, Y CABLEADO PARA SISTEMA DE PROTECCIÓN CATODICA UTILIZANDO HERRAMIENTAS MANUALES. 4- EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA ______ x CONTRATISTA: CBI VENEZOLANA 5- FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/10 6- REVISIÓN: 0 7- ELABORADO POR: AGUSTÍN LIRA 8- REVISADO POR: ÁNGEL URDANETA 9- APROBADO POR: JOSÉ MARCANO SECCIÓN B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL 1 Acceso de personal, vehículos, equipos y herramientas al área. 1.1 Accidente de transito arrollamiento / colisión. 1.1.1 Respetar velocidad permitida 15 KPH. 1.1.2 Respetar las señales de transito. 1.2 Caída de un mismo nivel / diferente nivel 1.2.1 Subir y bajar con cuidado de los vehículos y escaleras. 1.2.2 No subir ni bajar del vehiculo hasta que se haya detenido. 1.2.3 Mantener libre de grasa la escaleras, pasillos y áreas operativas. 1.2.4 Mantener orden y limpieza. 1.2.5 Caminar con precaución en las áreas con lodo. 1.3 Posibilidad de incendios 1.3.1 Revisar equipos y vehículos. 1.3.2 Disponer de extintor pqs. 1.3.3 Realizar pruebas de explosimetria donde aplique. 1.4 Golpeado por / contra las herramientas. 1.4.1 Almacenar las herramientas en orden y cuidado. 1.4.2 Manipular las herramientas con cuidado. 1.4.3 estar atento a la actividad que se realiza. 2 Uso de dobladora de tubo manual, prensa y terraja (roscadora de tubo) y herramientas para el dobles de tubería conduit. 2.1 Golpeado por / contra herramientas / prensa 2.1.1 Retirar a todas las personal que no estén involucradas con la actividad. 2.1.2 Estar atento con la actividad que se realiza. 2.1.3 No realizar movimientos bruscos 2.1.4 Verificar que no hayan obstáculos en la trayectoria de la herramienta. 2.1.5 Mantener las herramientas ordenadas y limpias. 2.1.6 Mantener una distancia de tres (3) metros entre trabajadores. 2.2 Caída de un mismo nivel / diferente nivel 2.2.1 Subir y bajar con cuidado de los vehículos y escaleras. 2.2.2 No subir ni bajar del vehiculo hasta que se haya detenido. 2.2.3 Mantener libre de grasa la escaleras, pasillos y áreas operativas. 13- REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACIÓN: NOMBRE: FIRMA: 14- REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACIÓN: NOMBRE: FIRMA: 15- REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACIÓN: NOMBRE: FIRMA:

012 Colocacion de Tuberia Conduit

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ART Tuberia Conduit

Citation preview

Page 1: 012 Colocacion de Tuberia Conduit

ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJOTAEJ

ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJO 1-N° ART-CBI-012

SECCIÓN A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO

2- INSTALACION ÁREA / UNIDAD: PATIO DE TANQUES DEL TAEJAA, TA-T- 09

3- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: COLOCACION DE SOPORTES, TUBERIA CONDUIT DE 1 ½ “, Y CABLEADO PARA SISTEMA DE PROTECCIÓN CATODICA UTILIZANDO HERRAMIENTAS MANUALES.

4- EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA ______ x CONTRATISTA: CBI VENEZOLANA5- FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/10 6- REVISIÓN: 0

7- ELABORADO POR: AGUSTÍN LIRA 8- REVISADO POR: ÁNGEL URDANETA 9- APROBADO POR: JOSÉ MARCANO

SECCIÓN B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS

N° 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

1 Acceso de personal, vehículos, equipos y herramientas al área. 1.1 Accidente de transito arrollamiento / colisión.1.1.1 Respetar velocidad permitida 15 KPH.1.1.2 Respetar las señales de transito.

1.2 Caída de un mismo nivel / diferente nivel

1.2.1 Subir y bajar con cuidado de los vehículos y escaleras.1.2.2 No subir ni bajar del vehiculo hasta que se haya detenido.1.2.3 Mantener libre de grasa la escaleras, pasillos y áreas operativas.1.2.4 Mantener orden y limpieza.1.2.5 Caminar con precaución en las áreas con lodo.

1.3 Posibilidad de incendios1.3.1 Revisar equipos y vehículos.1.3.2 Disponer de extintor pqs.1.3.3 Realizar pruebas de explosimetria donde aplique.

1.4 Golpeado por / contra las herramientas. 1.4.1 Almacenar las herramientas en orden y cuidado.1.4.2 Manipular las herramientas con cuidado.1.4.3 estar atento a la actividad que se realiza.

2Uso de dobladora de tubo manual, prensa y terraja (roscadora de tubo) y herramientas para el dobles de tubería conduit.

2.1 Golpeado por / contra herramientas / prensa

2.1.1 Retirar a todas las personal que no estén involucradas con la actividad.2.1.2 Estar atento con la actividad que se realiza.2.1.3 No realizar movimientos bruscos 2.1.4 Verificar que no hayan obstáculos en la trayectoria de la herramienta.2.1.5 Mantener las herramientas ordenadas y limpias.2.1.6 Mantener una distancia de tres (3) metros entre trabajadores.

2.2 Caída de un mismo nivel / diferente nivel

2.2.1 Subir y bajar con cuidado de los vehículos y escaleras.2.2.2 No subir ni bajar del vehiculo hasta que se haya detenido.2.2.3 Mantener libre de grasa la escaleras, pasillos y áreas operativas.2.2.4 Mantener orden y limpieza.2.2.5 Caminar con precaución en las áreas con lodo.2.2.6 Mantener orden y limpieza del área de trabajo.

2.3 inhalación de polvo2.3.1 Utilizar mascarillas para polvos.2.3.2 Regar con agua eventualmente el área de circulación de maquinas.

2.4 Mordeduras de animales ponzoñosos

2.4.1 Inspeccionar el área de trabajo antes y durante la actividad.2.4.2 Utilizar el equipo de protección personal.2.4.3 No molestar a estos animales.2.4.4 Reportar de forma inmediata la posible ubicación de estos animales.

2.5 Atrapado entre / prensa2.5.1 No colocarse entre las herramientas, vehículos y equipos.2.5.2 Estar atento a la actividad.

3 Manipulación de esmeril, trozadora, taladro y sierra. 3.1 Caída de un mismo nivel / diferente nivel 3.1.1 Subir y bajar con cuidado de los vehículos y escaleras.3.1.2 No subir ni bajar del vehiculo hasta que se haya detenido.3.1.3 Mantener libre de grasa la escaleras, pasillos y áreas operativas.3.1.4 Mantener orden y limpieza.

13- REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIÓN:NOMBRE:

FIRMA:

14- REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIÓN:NOMBRE:

FIRMA:

15- REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIÓN:NOMBRE:

FIRMA:

Page 2: 012 Colocacion de Tuberia Conduit

ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJOTAEJ

ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJO 1-N° ART-CBI-012

SECCIÓN A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO

2- INSTALACION ÁREA / UNIDAD: PATIO DE TANQUES DEL TAEJAA, TA-T- 09

3- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: COLOCACION DE SOPORTES, TUBERIA CONDUIT DE 1 ½ “, Y CABLEADO PARA SISTEMA DE PROTECCIÓN CATODICA UTILIZANDO HERRAMIENTAS MANUALES.

4- EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA ______ x CONTRATISTA: CBI VENEZOLANA5- FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/10 6- REVISIÓN: 0

7- ELABORADO POR: AGUSTÍN LIRA 8- REVISADO POR: ÁNGEL URDANETA 9- APROBADO POR: JOSÉ MARCANO

SECCIÓN B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS

N° 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

3.1.5 Caminar con precaución en las áreas con lodo.

3.2 Posibilidad de incendios

3.2.1 Revisar equipos y vehículos.3.2.2 Suministrar combustible con la maquinaria y equipo apagado.3.2.3 Realizar pruebas de explosimetria donde aplique.3.2.4 Disponer de extintor pqs.

3.3 Golpeado por / contra las herramientas. 3.3.1 Almacenar las herramientas en orden y cuidado.3.3.2 Manipular las herramientas con cuidado.3.3.3 estar atento a la actividad que se realiza.

3.4 inhalación de polvo y humos.3.4.1 Utilizar mascarillas para polvos.3.4.2 Regar con agua eventualmente el área de circulación de vehículos.

3.5 Mordeduras de animales ponzoñosos

3.5.1 Inspeccionar el área de trabajo antes y durante la actividad.3.5.2 Utilizar el equipo de protección personal.3.5.3 No molestar a estos animales.3.5.4 Reportar de forma inmediata la posible ubicación de estos animales.

3.6 Choque eléctrico

3.6.1 Revisar los equipos: cables, tomas, enchufes3.6.2 Disponer de personal calificado.3.6.3 Conectar a tierra de ser necesario 3.6.4 No activar estos equipos en áreas abiertas mientras este lloviendo.

3.7 Ruido3.7.1 Disponer de protección auditiva.3.7.2 Solo el personal necesario.3.7.3 Disponer de letreros de advertencia.

3.8 Inhalación de polvo y humos3.8.1 Utilizar mascarilla3.8.2 Humedecer el terreno.

3.9 Sobre esfuerzo 3.9.1 No levante una carga muy pesada busque ayuda.3.9.1 Utilice las piernas (doblar las rodillas) para levantar objetos.

3.10 Cuerpo extraño en ojos y partes del cuerpo.3.10.1 Uso del equipo de protección personal (lentes, casco, guantes, braga, botas, mascarilla)

3.12 Golpeado por / contra manipulación esmeril

3.12.1 Colocar el disco que corresponda según la actividad3.12.2 Retirar todo el personal que no este involucrado con la actividad.3.12.3 Manipular el esmeril con un disco de corte en un ángulo de 90 grados.3.12.4 Disponer de personal calificado3.12.5 Estar atento a la actividad que se realiza evitar descuidos.

3.13 Quemaduras3.13.1 Utilizar equipo de protección: botas, braga, lente, pantalla facial, peto.3.13.2 Disponer de extintor en el área.3.13.3 Disponer de un área para esta tarea.

4 Orden y limpieza del área descarga de materiales en forma manual. 4.1 Caída de un mismo nivel / diferente nivel 4.1.1 Subir y bajar con cuidado de los vehículos y escaleras.4.1.2 No subir ni bajar del vehiculo hasta que se haya detenido.

13- REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIÓN:NOMBRE:

FIRMA:

14- REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIÓN:NOMBRE:

FIRMA:

15- REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIÓN:NOMBRE:

FIRMA:

Page 3: 012 Colocacion de Tuberia Conduit

ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJOTAEJ

ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJO 1-N° ART-CBI-012

SECCIÓN A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO

2- INSTALACION ÁREA / UNIDAD: PATIO DE TANQUES DEL TAEJAA, TA-T- 09

3- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: COLOCACION DE SOPORTES, TUBERIA CONDUIT DE 1 ½ “, Y CABLEADO PARA SISTEMA DE PROTECCIÓN CATODICA UTILIZANDO HERRAMIENTAS MANUALES.

4- EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA ______ x CONTRATISTA: CBI VENEZOLANA5- FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/10 6- REVISIÓN: 0

7- ELABORADO POR: AGUSTÍN LIRA 8- REVISADO POR: ÁNGEL URDANETA 9- APROBADO POR: JOSÉ MARCANO

SECCIÓN B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS

N° 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

4.1.3 Mantener libre de grasa la escaleras, pasillos y áreas operativas.4.1.4 Mantener orden y limpieza.4.1.5 Caminar con precaución en las áreas con lodo.

4.2 Golpeado por / contra las herramientas.

4.2.1 Almacenar las herramientas en orden y cuidado.4.2.2 Manipular las herramientas con cuidado.4.2.3 estar atento a la actividad que se realiza.4.2.4 Mantener entre trabajadores una distancia de 3 metros como mínimo.

4.3 inhalación de polvo4.3.1 Utilizar mascarillas para polvos.4.3.2 Regar con agua eventualmente el área de circulación de maquinas.

4.4 Mordeduras de animales ponzoñosos

4.4.1 Inspeccionar el área de trabajo antes y durante la actividad.4.4.2 Utilizar el equipo de protección personal.4.4.3 No molestar a estos animales.4.4.4 Reportar de forma inmediata la posible ubicación de estos animales.

4.5 Sobre esfuerzo 4.5.1 No levante una carga muy pesada busque ayuda.4.5.2 Utilice las piernas (doblar las rodillas) para levantar objetos.4.5.3 Utilice palancas barras para mover objetos muy pesados.

4.6 Cuerpos extraños en ojos y partes del cuerpo4.6.1 Utilizar el equipo de protección personal: casco, lentes, botas, braga, guante, pantalla facial.

5 Corte de maleza de forma manual. 5.1 Caída de un mismo nivel / diferente nivel

5.1.1 Subir y bajar con cuidado por la escalera.5.1.2 .Andar con precaución por el talud del dique5.1.3 Mantener libre de grasa la escaleras, pasillos y áreas operativas.5.1.4 Mantener orden y limpieza.5.1.5 Caminar con precaución en las áreas con lodo.

5.2 Golpeado por / contra las herramientas.

5.2.1 Almacenar las herramientas en orden y cuidado.5.2.2 Manipular las herramientas con cuidado.5.2.3 estar atento a la actividad que se realiza.5.2.4 Mantener entre trabajadores una distancia de 3 metros como mínimo.

5.3 inhalación de polvo5.3.1 Utilizar mascarillas para polvos.5.3.2 Regar con agua eventualmente el área de circulación de maquinas.

5.4 Mordeduras de animales ponzoñosos

5.4.1 Inspeccionar el área de trabajo antes y durante la actividad.5.4.2 Utilizar el equipo de protección personal.5.4.3 No molestar a estos animales.5.4.4 Reportar de forma inmediata la posible ubicación de estos animales.

5.5 Herramienta filosa (manipulación de machete)5.5.1 Manipular el machete con cuidado.5.5.2 Mantener una distancia de 3 metros aproximado entre trabajador.5.5.3 Evitar descuidos.

13- REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIÓN:NOMBRE:

FIRMA:

14- REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIÓN:NOMBRE:

FIRMA:

15- REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIÓN:NOMBRE:

FIRMA:

Page 4: 012 Colocacion de Tuberia Conduit

ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJOTAEJ

ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJO 1-N° ART-CBI-012

SECCIÓN A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO

2- INSTALACION ÁREA / UNIDAD: PATIO DE TANQUES DEL TAEJAA, TA-T- 09

3- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: COLOCACION DE SOPORTES, TUBERIA CONDUIT DE 1 ½ “, Y CABLEADO PARA SISTEMA DE PROTECCIÓN CATODICA UTILIZANDO HERRAMIENTAS MANUALES.

4- EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA ______ x CONTRATISTA: CBI VENEZOLANA5- FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/10 6- REVISIÓN: 0

7- ELABORADO POR: AGUSTÍN LIRA 8- REVISADO POR: ÁNGEL URDANETA 9- APROBADO POR: JOSÉ MARCANO

SECCIÓN B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS

N° 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

6 Colocación de soportes y tubería conduit en forma manual 6.1 Sobre esfuerzo. 6.1.1 No levante una carga muy pesada busque ayuda.6.1.1 Utilice las piernas (doblar las rodillas) para levantar objetos.

6.2 Caída de un mismo nivel / diferente nivel

6.2.1 Subir y bajar con cuidado de los vehículos y escaleras.6.2.2 No subir ni bajar con cuidado del talud del dique.6.2.3 Mantener libre de grasa la escaleras, pasillos y áreas operativas.6.2.4 Mantener orden y limpieza.6.2.5 Caminar con precaución en las áreas con lodo.6.2.6 Mantener orden y limpieza del área de trabajo.6.2.7 Utilizar arnés con eslinga en el talud.

6.3 Mordeduras de animales ponzoñosos

6.3.1 Inspeccionar el área de trabajo antes y durante la actividad.6.3.2 Utilizar el equipo de protección personal.6.3.3 No molestar a estos animales.6.3.4 Reportar de forma inmediata la posible ubicación de estos animales.

6.4 Golpeado por / contra herramientas

6.4.1 Retirar a todas las personal que no estén involucradas con la actividad.6.4.2 Estar atento con la actividad que se realiza.6.4.3 No realizar movimientos bruscos 6.4.4 Verificar que no hayan obstáculos en la trayectoria de la herramienta.6.4.5 Mantener las herramientas ordenadas y limpias.6.4.6 Mantener una distancia de tres (3) metros entre trabajadores.

6.5 Mordeduras de animales ponzoñosos

6.3.1 Inspeccionar el área de trabajo antes y durante la actividad.6.3.2 Utilizar el equipo de protección personal.6.3.3 No molestar a estos animales.6.3.4 Reportar de forma inmediata la posible ubicación de estos animales.

6.6 Golpeado por / contra herramientas

6.4.1 Retirar a todas las personal que no estén involucradas con la actividad.6.4.2 Estar atento con la actividad que se realiza.6.4.3 No realizar movimientos bruscos 6.4.4 Verificar que no hayan obstáculos en la trayectoria de la herramienta.6.4.5 Mantener las herramientas ordenadas y limpias.6.4.6 Mantener una distancia de tres (3) metros entre trabajadores.

7 Corte de maleza de forma manual. 7.1 Caída de un mismo nivel / diferente nivel

7.1.1 Subir y bajar con cuidado por la escalera.7.1.2 .Andar con precaución por el talud del dique7.1.3 Mantener libre de grasa la escaleras, pasillos y áreas operativas.7.1.4 Mantener orden y limpieza.7.1.5 Caminar con precaución en las áreas con lodo.

7.2 Golpeado por / contra las herramientas.

7.2.1 Almacenar las herramientas en orden y cuidado.7.2.2 Manipular las herramientas con cuidado.7.2.3 estar atento a la actividad que se realiza.7.2.4 Mantener entre trabajadores una distancia de 3 metros como mínimo.

13- REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIÓN:NOMBRE:

FIRMA:

14- REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIÓN:NOMBRE:

FIRMA:

15- REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIÓN:NOMBRE:

FIRMA:

Page 5: 012 Colocacion de Tuberia Conduit

ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJOTAEJ

ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJO 1-N° ART-CBI-012

SECCIÓN A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO

2- INSTALACION ÁREA / UNIDAD: PATIO DE TANQUES DEL TAEJAA, TA-T- 09

3- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: COLOCACION DE SOPORTES, TUBERIA CONDUIT DE 1 ½ “, Y CABLEADO PARA SISTEMA DE PROTECCIÓN CATODICA UTILIZANDO HERRAMIENTAS MANUALES.

4- EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA ______ x CONTRATISTA: CBI VENEZOLANA5- FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/10 6- REVISIÓN: 0

7- ELABORADO POR: AGUSTÍN LIRA 8- REVISADO POR: ÁNGEL URDANETA 9- APROBADO POR: JOSÉ MARCANO

SECCIÓN B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS

N° 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

7..3 inhalación de polvo7.3.1 Utilizar mascarillas para polvos.7.3.2 Regar con agua eventualmente el área de circulación de maquinas.

7.4 Mordeduras de animales ponzoñosos

7.4.1 Inspeccionar el área de trabajo antes y durante la actividad.7.4.2 Utilizar el equipo de protección personal.7.4.3 No molestar a estos animales.7.4.4 Reportar de forma inmediata la posible ubicación de estos animales.

7.5 Herramienta filosa (manipulación de machete)7.5.1 Manipular el machete con cuidado.7.5.2 Mantener una distancia de 3 metros aproximado entre trabajador.7.5.3 Evitar descuidos.

8 Colocación de arena manualmente y tendido de cable en zanja 8.1 Sobre esfuerzo. 8.1.1 No levante una carga muy pesada busque ayuda.8.1.1 Utilice las piernas (doblar las rodillas) para levantar objetos.

8.2 Caída de un mismo nivel / diferente nivel

8.2.1 Subir y bajar con cuidado por las escaleras.8.2.2 No subir ni bajar con cuidado del talud del dique.8.2.3 Mantener libre de grasa la escaleras, pasillos y áreas operativas.8.2.4 Mantener orden y limpieza.8.2.5 Caminar con precaución en las áreas con lodo.8.2.6 Mantener orden y limpieza del área de trabajo.8.2.7 Utilizar arnés con eslinga en el talud de ser necesario.

8.3 Mordeduras de animales ponzoñosos

8.3.1 Inspeccionar el área de trabajo antes y durante la actividad.8.3.2 Utilizar el equipo de protección personal.8.3.3 No molestar a estos animales.8.3.4 Reportar de forma inmediata la posible ubicación de estos animales.

8.4 Golpeado por / contra herramientas y cables

8.4.1 Retirar a todas las personal que no estén involucradas con la actividad.8.4.2 Estar atento con la actividad que se realiza.8.4.3 No realizar movimientos bruscos 8.4.4 Verificar que no hayan obstáculos en la trayectoria de la herramienta.8.4.5 Mantener las herramientas ordenadas y limpias.2.4.6 Mantener una distancia de tres (3) metros entre trabajadores.2.4.5 Mantener una distancia prudente aproximado 3 metros entre trabajadores.

10.5 inhalación de polvo.2.6.1 Utilizar mascarillas para polvos.2.6.2 Regar con agua eventualmente el área de circulación de vehículos.

11 Tapar cable con arena manualmente. 11.1 Golpeado por / contra herramientas y cables 3.1.1 Retirar a todas las personal que no estén involucradas con la actividad.2.1.2 Estar atento con la actividad que se realiza.2.1.3 No realizar movimientos bruscos 2.1.4 Verificar que no hayan obstáculos en la trayectoria de la herramienta.2.1.5 Mantener las herramientas ordenadas y limpias.2.1.6 Mantener una distancia de tres (3) metros entre trabajadores.

13- REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIÓN:NOMBRE:

FIRMA:

14- REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIÓN:NOMBRE:

FIRMA:

15- REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIÓN:NOMBRE:

FIRMA:

Page 6: 012 Colocacion de Tuberia Conduit

ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJOTAEJ

ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJO 1-N° ART-CBI-012

SECCIÓN A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO

2- INSTALACION ÁREA / UNIDAD: PATIO DE TANQUES DEL TAEJAA, TA-T- 09

3- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: COLOCACION DE SOPORTES, TUBERIA CONDUIT DE 1 ½ “, Y CABLEADO PARA SISTEMA DE PROTECCIÓN CATODICA UTILIZANDO HERRAMIENTAS MANUALES.

4- EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA ______ x CONTRATISTA: CBI VENEZOLANA5- FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/10 6- REVISIÓN: 0

7- ELABORADO POR: AGUSTÍN LIRA 8- REVISADO POR: ÁNGEL URDANETA 9- APROBADO POR: JOSÉ MARCANO

SECCIÓN B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS

N° 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

2.1.5 Mantener una distancia prudente aproximado 3 metros entre trabajadores.

11.2 Sobre esfuerzo. 3.2.1 No levante una carga muy pesada busque ayuda.3.2.1 Utilice las piernas (doblar las rodillas) para levantar objetos.

11..3 Caída de un mismo nivel / diferente nivel

3.3.1 Subir y bajar con cuidado por las escaleras.3.3.2 No subir ni bajar con cuidado del talud del dique.3.3.3 Mantener libre de grasa la escaleras, pasillos y áreas operativas.3.3.4 Mantener orden y limpieza.3.3.5 Caminar con precaución en las áreas con lodo.3.3.6 Mantener orden y limpieza del área de trabajo.3.3.7 Utilizar arnés con eslinga en el talud de ser necesario.

11.4 inhalación de polvo.3.4.1 Utilizar mascarillas para polvos.3.4.2 Regar con agua eventualmente el área de circulación de vehículos.

12Preparación del material utilizando herramientas manuales (lima, trapo, sepillo de alambre, lija)

12.1 inhalación de polvo.12.1.1 Utilizar mascarillas para polvos.12.1.2 Regar con agua eventualmente el área.

12.2 Golpeado por / contra herramientas y tubería

12.2.1 Retirar a todas las personal que no estén involucradas con la actividad.12.2.2 Estar atento con la actividad que se realiza.12.2.3 No realizar movimientos bruscos 12.2.4 Verificar que no hayan obstáculos en la trayectoria de la herramienta.12.2.5 Mantener las herramientas ordenadas y limpias.12.2.6 Mantener una distancia de tres (3) metros entre trabajadores.

12.3 Herramienta filosa (cepillo de alambre, lima)12.3.1 Manipular el machete con cuidado.12.3.2 Mantener una distancia de 3 metros aproximado entre trabajador.12.3.3 Evitar descuidos.

12.4 Sobre esfuerzo. 12.4.1 No levante una carga muy pesada busque ayuda.12.4.1 Utilice las piernas (doblar las rodillas) para levantar objetos.

12.5 Partículas suspendidas 12.5.1 Utilizar lentes de protección.

13- REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIÓN:NOMBRE:

FIRMA:

14- REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIÓN:NOMBRE:

FIRMA:

15- REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIÓN:NOMBRE:

FIRMA:

Page 7: 012 Colocacion de Tuberia Conduit

ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJOTAEJ

ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJO 1-N° ART-CBI-012

SECCIÓN A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO

2- INSTALACION ÁREA / UNIDAD: PATIO DE TANQUES DEL TAEJAA, TA-T- 09

3- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: COLOCACION DE SOPORTES, TUBERIA CONDUIT DE 1 ½ “, Y CABLEADO PARA SISTEMA DE PROTECCIÓN CATODICA UTILIZANDO HERRAMIENTAS MANUALES.

4- EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA ______ x CONTRATISTA: CBI VENEZOLANA5- FECHA DE ELABORACIÓN: 06/01/10 6- REVISIÓN: 0

7- ELABORADO POR: AGUSTÍN LIRA 8- REVISADO POR: ÁNGEL URDANETA 9- APROBADO POR: JOSÉ MARCANO

SECCIÓN B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS

N° 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

13- REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIÓN:NOMBRE:

FIRMA:

14- REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIÓN:NOMBRE:

FIRMA:

15- REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIÓN:NOMBRE:

FIRMA:

Page 8: 012 Colocacion de Tuberia Conduit

ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJOTAEJ

SECCIÓN C: APLICACIÓN EN CAMPOINFORMACIÓN GENERAL:

16- INSTALACIÓN/AREA/UNIDAD: PATIO DE TANQUES TAEJAA, TA-T- 09 17- GERENCIA CUSTODIA: Operaciones Taej 18- GERENCIA EJECUTORA: Proyectos Operacionales

19- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: COLOCACION DE SOPORTES, TUBERÍA CONDUIT DE 1 ½ “Y CABLEADO PARA SISTEMA DE PROTECCIÓN CATODICA UTILIZANDO HERRAMIENTAS MANUALES.

20-N° DE ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJO: ART CBI 012 21- REVISIÓN N°: 0

22- FECHA: 23-HORA: 24- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: PTS-CONT-TAEJ: 010

25- IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS SI NOA ¿SE USARÁN NUEVAS HERRAMIENTAS, DIFERENTES TÉCNICAS U OTRO PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL TRABAJO?

B ¿SE REQUIEREN TAREAS ADICIONALES?

C ¿EL ÁREA DE TRABAJO PRESENTA CONDICIONES DIFERENTES A LAS CONTEMPLADAS EN EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y EN ESTE ANÁLISIS DE RIESGOS?

D ¿LAS CONDICIONES DEL PROCESO GENERAN RIESGOS ADICIONALES A LOS INDICADOS EN ESTE ANÁLISIS DE RIESGOS?

E ¿EXISTEN CONDICIONES ATMOSFÉRICAS ADVERSAS (EJ.: FUERTES VIENTOS, LLUVIAS, TORMENTA ELÉCTRICA)?

F OTROS: ESPECIFIQUE:

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS/RIESGOS ASOCIADOS A LOS CAMBIOS DETECTADOS

N° 26- SECUENCIAS DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 27- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 28- MEDIDAS PREVENTIVAS

29- NOMBRES Y APELLIDOS 30- CÉDULA 31- EMPRESA 32- FIRMA

33- CUSTODIO DE LA INSTALACIÓN O EMISOR:ORGANIZACIÓN:NOMBRE:

FIRMA:

34- SUPERVISOR O RECEPTOR:ORGANIZACIÓN:NOMBRE:

FIRMA:

35- CAPATAZA O EJECUTOR:ORGANIZACIÓN:NOMBRE:

FIRMA: