94
9.3 .ESTÉTICA PROFESIONAL

015 Prog Estetica Personal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 015 Prog Estetica Personal

9.3 .ESTÉTICA PROFESIONAL

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIACONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

Page 2: 015 Prog Estetica Personal

UNIDAD DE COMPETENCIA

MÓDULOS TOTAL DE HORAS

1. Acondiciona, arregla y corta el cabello, teniendo en cuenta las particularidades del cliente

1. TRATAMIENTO CAPILAR Y CORTE DE CABELLO

300

2. Elabora, arma y peina estéticamente el cabello de acuerdo a la ocasión

2. MODULO PROFESIONAL DE PEINADOS

200

3. Prepara y ondula el cabello teniendo en cuenta diferentes técnicas para la transformación del cabello

3. MÓDULO PROFESIONAL DE ONDULACIÓN-PERMANENTE

200

4. Realiza la coloración del cabello de acuerdo a los requerimientos del cliente.

4. MÓDULO PROFESIONAL COLORIMETRIA

200

ORIENTACIÓN LABORAL 1001000

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO MÓDULO PROFESIONAL TRATAMIENTO CAPILAR Y CORTE DE CABELLO

CETPRO : TOP LOOKUGEL : 04PROFESOR :FECHA :

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS

Page 3: 015 Prog Estetica Personal

1.Aplica Normas de atención al cliente

Recibe al cliente con amabilidad, captando con precisión sus requerimientos

20

Realiza las preguntas pertinentes al cliente, obteniendo la información necesaria para efectuar el tratamiento.Informa al cliente las características del tratamiento a aplicar, recibiendo las observaciones necesarias para adaptar el servicio a sus requerimientos

2. Organiza el servicio a brindar determinando los requerimientos técnicos y materiales para el tratamiento capilar y corte de cabello

Describe y prepara el equipo básico de tratamiento capilar y corte de cabello enunciado reglas y recomendaciones e uso, seguridad y limpieza

20

Explica y realiza el reconocimiento del tipo y características el cabello y cuero cabelludo

Clasifica y explica las técnicas y los productos cosméticos a utilizar.

3. Realiza técnica de lavado de cuero cabelludo y cabello

Selecciona y usa adecuadamente equipos y materiales para el lavado del cabello.

20

Ejecuta con destreza el lavado de cabello y cuero cabelludo siguiendo el procedimiento indicadoEsteriliza y ordena equipo de trabajo

4. Realiza el tratamiento capilar con productos naturales y químicos

Realiza el descaspado correctamente 20Selecciona y aplica el producto natural de acuerdo al diagnósticoExplica y realiza los pasos operativos del masaje al cuero cabelludo.Realiza el corte de cabello según el estilo elegido 20Realiza la hoja de diagnóstico lo explica y ejecuta las técnicas operativas el corte de cabelloProporciona mantenimiento preventivo de las herramientas.

5. Realiza los cortes Degradados a diferentes grados utilizando tijeras

Prepara el equipo para corte de cabelloConoce y ejecuta la técnica adecuada para el corte elegido

20

Realiza las recomendaciones para el cuidado del cabelloRealiza antes y después de cada práctica, la esterilizaciónClasifica y explica las técnicas y los productos cosméticos a utilizar

6. Realiza técnicas de corte de cabello con la máquina eléctrica

Identifica el modelo de máquina eléctrica 20Realiza la hoja de diagnóstico y ejecuta las técnicas operativas el corte de cabello identificando los diferentes tipos de peines.Realiza el mantenimiento preventivo de la máquina eléctrica.

PROYECTO PRODUCTIVO 60TOTAL DEL MÓDULO 200

Page 4: 015 Prog Estetica Personal

Programación Curricular del MóduloMODULO PROFESIONAL DE TRATAMIENTO CAPILAR Y CORTE DE CABELLO

I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. CETPRO : TOP-LOOK 1.2. UGEl : 04 1.3.. MÓDULO : FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL II. UNIDAD DE COMPETENCIA

Acondiciona, arregla y corta el cabello, teniendo en cuenta las particularidades del cliente.

III. CAPACIDADES DEL MODULOAplica normas de atención al cliente

Page 5: 015 Prog Estetica Personal

Organiza el servicio a brindar determinando los requerimientos técnicos y materiales para el tratamiento capilar y corte de cabelloEfectúa el lavado del cabello aplicando las técnicas de higiene capilarEmplea técnicas de tratamiento capilar e manera eficienteEjecuta técnicas e corte degradas e cabello a tijeraEjecuta técnicas de corte de cabello a máquina eléctrica

IV. CONTENIDOS BÁSICOS:

Recibe a los clientes y establece una buena comunicaciónPrepara los equipos, útiles adecuados para ejecutar el tratamiento capilar y el corte de cabelloEfectúa el lavado del cabello, aplicando las técnicas de higiene capilar.Acondiciona el cabello con soluciones naturales reacondicionantes.Acondiciona el cabello con soluciones químicas reacondicionantes.Aplica técnicas de corte, identificando mechas guías.Identifica las ocupaciones de cosmetologíaProcedimientos para la elaboración de las fichas de atenciónPautas para comunicarse efectivamente

V. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDESACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO

Responsabilidad Aplica las normas de seguridad Aplica normas de higiene y presentación personal

Asume la conducción de su equipo y cumple con las tareas laborales encomendadas

Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula

Laboriosidad Es perseverante en la ejecución de las tareas de su proyectoSe esfuerza por mejorar de su proyecto

Respeto No infringe las señales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los equipos

Cumple con las normas de convivencia del Centro de Educación Técnico Productiva

Escucha la sugerencia y opiniones de su compañeros respecto a sus actividades laborales

Escucha las opiniones de sus compañeros durante los trabajos en equipo.

VI. EJES TRANSVERSALES:

NECESIDADES DE APRENDIZAJE TEMA TRANSVERALEstrategia de Aprendizaje Educación para el éxitoOrganizadores de informaciónCentros de Estudio de Formación Profesional Educación emprendedoraOportunidades de NegocioEmprendimientoOrígenes de la comunidadFiestas y tradiciones de la zonaLugares turísticos de la zona.Literatura Local y regional

Educación para la Interculturalidad

Actividades laborales de la zonaRecursos Naturales y cultura de la zonaEmpresas y emprendimientos exitosos de la zona

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

Page 6: 015 Prog Estetica Personal

N° NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DURACIÓN01 Atención al cliente 2002 Organización de los servicios de tratamiento capilar y corte de cabello 2003 Higiene capilar 2004 Servicio de tratamiento capilar con productos naturales y químicos 4005 Realiza los cortes degradados a diferentes grados utilizando tijera 2006 Realiza técnicas de corte de cabello con la máquina eléctrica 2007 Proyecto productivo 60TOTAL DEL MÓDULO 200

VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:AudiovisualDemostrativo. Expositivo prácticoDemostrativo Casuísticas.

IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:La evaluación de los participantes será permanente y se aplicarán pruebas de entradas, de progreso y de salida. En las pruebas se determinarán los criterios de evaluación, los procedimientos y los instrumentos de evaluación.

X. MEDIOS Y MATERIALES: Cabezal para el alumno

Peines de diversos tipos Ganchos Bolsa BrochasAplacadoresGorros comunes y térmicos Secadoras de diverso tipo Tijeras NavajasSilla y espejo

XI. BIBLIOGRAFÍA:

Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones

PERFIL DEL TITULO PROFESIONAL DE COSMETOLOGIA

FAMILIA PROFESIONALFAMILIA PROFESIONALTITULO PROFESIONAL

1. COMPETENCIA GENERALEl alumno ejecuta tratamiento capilar corte de cabello peinado, ondulaciones aplicando conocimientos tecnológicos y normas de higiene para conservar la salud el medio ambiente. Trabaja en equipo respetando sus compañeros .

2. CAPACIDADES PROFESIONALES Capacidad técnico transformadoras

Realiza tratamiento capilar y corte de cabello Reconoce el cuerpo cabelludo y la hebra capilar Realiza el estudio morfológico Elabora cepillado en cabellos largos , cortos y ondulados

Page 7: 015 Prog Estetica Personal

Selecciona y utiliza los materiales propios de cada servicio Enrolla los cabellos con los productos químicos necesarios Aplica los tintes adecuados según el requerimiento

3. CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN Organización , conoce y se desenvuelva correctamente dentro del salón de belleza. Programa las actividades diarias Selecciona y distinguí equipo y materiales teniendo en cuenta los procesos a ejecutar Optimiza la utilización de los recursos

4. CAPACIDADES DE COOPERACIÓN Y COMUNICACIÓN4. CAPACIDADES DE COOPERACIÓN Y COMUNICACIÓN

Coopera con la actividades que planifica su institución Se comunica. Interpreta y redacta documentos técnicos básicos informa al cliente e interpreta con amabilidad y respeto

5. CAPACIDADES DE CONTINGENCIAS5. CAPACIDADES DE CONTINGENCIAS

Se adapta a cambios tecnológicos , económicos y de organización laboral Resuelve problemas y toma decisiones frente a situaciones imprevistas.

6. RESPONSABILIDADES Y AUTONOMÍA.

Decide sobre equipo, materiales y técnicas a utilizar . recomienda cuidados para la conservación estética del cliente puede generar su autoempleo. Es eficiente y eficaz en su trabajo. Es responsable , puntual y amable

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

CETPRO : Centro de Educación Técnico Productivo ADEVIDRE : Dirección Regional de Lima Metropolitana UGEl : 06PROFESOR :FECHA :

UNIDAD DE COMPETENCIA MODULO OCUPACIONAL DURACIÓN

Efectuar la limpieza y acontecimiento del cabello y cuero cabelludo

Limpieza y acondicionamiento 200

Cepillar el cabello y colocar ruleros aplicando los procedimientos técnicos pertinentes.

Cepillado y colocación de ruleros 200

Realizar, bajo supervisión, las operaciones de ondulación y laceado del cabello.

Ondulación 300

Realizar, bajo supervisión , las operaciones de decoloración y

Decoloración y tinturación 300

Page 8: 015 Prog Estetica Personal

tinturaciónRealizar las operaciones básicas de corte de cabello y arreglo rasurado de barba y bigote

Corte de cabello, arreglo de barba y bigote

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO I

MÓDULO PROFESIONAL DE LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTOMÓDULO PROFESIONAL DE LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTOCETPRO : Centro de Educación Técnico Productivo TOP-LOKDRE : Dirección Regional de Lima Metropolitana UGEl : 04PROFESOR :FECHA :

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS

1.1 Aplicar las normas de atención al cliente.

Describe el procedimiento y explica las normas utilizadas para recibir, brindar, y concluir el servicio

05

Explica los principios de atención al cliente y la imagen del establecimiento.

05

Enuncia las reglas o recomendaciones de aseo y de presentación del personas que brinda el servicio.

10

En un caso tipo de atención al cliente que solicita servicio de higiene y acondicionamiento capilar, explica el proceso de comunicación con el cliente que solicita el servicio tomando en cuenta: el tipo del cliente, el lenguaje a utilizar y las preguntas-tipo

05

Page 9: 015 Prog Estetica Personal

En situación simulada, interpreta e identifica el servicio solicitado por el cliente, tomando en consideración los requerimientos y expectativas de éste .

05

Enuncia los servicios que presta el establecimiento de manera correcta y precisa, destacando las características específicas de éste

10

Describe situaciones en las explica un servicio de típico solicitado, enfatizando en éste, los procedimientos, equipamiento y productos, así como las ventajas en la aplicación del mismo.

05

Constata con el cliente, que el servicio a brindar responde a sus requerimientos y expectativas.

05

Recibe positivamente las observaciones y sugerencias hechas por el cliente, a fin de considerarlas en las realización del trabajo.

10

Efectúa la evaluación del servicio prestado y de ser necesario aplica las medidas correctivas.

10

1.2. organizar el servicio a brindar determinando los requerimientos técnicos y materiales para la higiene y acondicionamiento capilar

Explica y efectúa las operaciones de preparación de las condiciones necesarias para brindar el servicio, considerando:-Las instituciones de trabajo-Los requerimientos y expectativas del cliente-Tipo de servicio de higiene, acondicionamiento, vaporización, o masaje capilar a efectuar.-El ambiente físico y mobiliario disponibles.-La identificación y selección del equipamiento básico, de acuerdo al servicio .-El acondicionamiento de los materiales o productos, tomando en cuenta la calidad, cantidad o mezcla recomendadas.

05

Clasifica y explica las técnicas y los productos cosméticos de higiene, acondicionamiento, vaporización y masajes capilares más usados, enunciando las medidas de seguridad en su aplicación.

05

Describe el equipamiento básico, explicando las reglas y recomendaciones de:-Uso adecuado.-Seguridad a tener en cuenta.-Limpieza, desinfección y conservación.

1.3 Emplear las técnicas de higiene capilar de manera eficiente.

Describe el proceso de higiene capilar, e identifica las diferentes modalidades, relacionándolas con las características del cabello y cuero cabelludo.Describe las alteraciones capilares más frecuentes y los paliativos más usados en la higiene capilar, ejemplificando situaciones concretas. Enuncia las mediadas de seguridad consideradas en la aplicación de las diferentes técnicas de higiene capilar .En un caso tipo de servicio de higiene capilar:Describe el procedimiento de higiene capilar y la secuencia de las operaciones a ejecutar.Enuncia y realiza las operaciones de preparación relativas a las comodidad y seguridad del cliente, previas a la realización de la higiene capilar.Describe las operaciones para verificar el óptimo funcionamiento y uso ,respectivamente, del equipamiento básico necesario para la realización de la higiene capilar. Explica y efectúa el reconocimiento del tipo y características del cabello y cuero cabelludo. Explica los criterios de selección y elige el shampú u otros productos cosméticos en las cantidades adecuadas, según el reconocimiento capilar.

Page 10: 015 Prog Estetica Personal

Realiza la higiene capilar, utilizando los procedimientos y técnica adecuadas.Enjuaga y efectúa el secado o prepara al cliente para el siguiente servicio. Explica las tareas de limpieza y desinfección a solicitar o efectuar, para dejar operativa el área de trabajo y el equipamiento básico listo para un nuevo uso.

1.4emplear las técnicas básicas de acondicionamiento capilar de manera eficiente.

Describe el proceso de acondicionamiento capilar e identifica las diferentes modalidades, relacionando éstas con las características de cabello y cuero cabelludo.Describe las alteraciones capilares mas frecuentes y los paliativos más usados , ejemplificando situaciones concretas.Enuncia las medidas de seguridad consideradas en la aplicación de las diferentes técnicas de acondicionamiento capilar.En un caso de tipo de servicio de acondicionamiento :Describe los procedimientos y la secuencia de las operaciones a ejecutar.Enuncia y realiza las operaciones de preparación, relativas a la comodidad y seguridad del cliente , previas ala realización del acondicionamiento capilarExplica las operaciones para la verificación del óptimo funcionamiento y uso respectivamente, del equipamiento básico necesario para la realización del acondicionamiento capilar.Explica y realiza el reconocimiento del tipo y característica del cabello y cuero cabelludo.Explica los criterios de selección y elige el reacondicionador u otro producto cosmético afín, en las cantidades adecuadas, según el reconocimiento capilar.Identifica los procedimientos y técnicas, efectúa el descaspado, cepillado, e higiene capilar.Explica y realiza el acondicionamiento capilar sobre el cabello y cuero cabelludo.Aplica, bajo supervisión, la técnica de vaporización ,según el reconocimiento capilar.Aplica, bajo supervisión la técnica de masajes capilares, según el reconocimiento capilar.Enjuaga el cabello, verificando que no haya rastros del producto utilizado y realiza el secado. Describe la preparación del cliente para el siguiente servicio, de ser el caso.Explica las tareas de limpieza y desinfección a solicitar o efectuar para dejar operativa el área de trabajo y el equipamiento básico preparado para un nuevo uso.

Page 11: 015 Prog Estetica Personal

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO II

MÓDULO PROFESIONAL DE MÓDULO PROFESIONAL DE PEINADOSCETPRO : Centro de Educación Técnico Productivo TOP-LOKDRE : Dirección Regional de Lima Metropolitana UGEl : 04PROFESOR :FECHA :

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS

2.1 Organizar el servicio a brindar determinando los requerimientos técnicos y materiales para el cepillado y peinado sencillo, y la colocación de ruleros.

Explica y efectúa las operaciones de preparación de las condiciones necesarias para brindar el servicio, considerando:-Las instrucciones de trabajo.-Los requerimientos y expectativas del cliente.-El tipo de servicio de cepillado y peinado sencillo, y la colocación de ruleros a efectuar.-La identificación y selección del equipamiento básico y utensilios.-El acondicionamiento de los materiales o productos, tomando en cuenta la calidad y cantidad recomendadas.

40

Clasifica y explica las técnicas y los productos cosméticos de cepillado y peinado sencillo y colocación de ruleros, más usados, enunciando las medidas de seguridad en su aplicación.Describe el equipamiento básico, enunciando las reglas y recomendaciones de: -Uso adecuado.-Seguridad a tener en cuenta.-limpieza, desinfección y conservación.

Page 12: 015 Prog Estetica Personal

2.2 Ejecutar la técnica de cepillado del cabello y peinado sencillo de manera eficiente

Describe el proceso de cepillado de cabello y peinado sencillo, e identifica las diferentes modalidades, relacionando éstas con las características del cabello y e ser el caso, el modelo o estilo del peinado seleccionado.

50

Describe la formación y tendencias del crecimiento capilar más comunes y las recomendaciones aplicadas en el cepillado, ejemplificando situaciones concretas. .Enuncia las medidas adecuadas de manipulación del cabello, consideradas en la aplicación de las deferentes técnicas de cepillado y peinado sencilloEn un caso tipo de servicio de cepillado y peinado sencillo:Describe el procedimiento de cepillado y la secuencia de las operaciones a ejecutar.Realiza y describe las operaciones de preparación, relativas a la comodidad y seguridad del cliente, previas al cepillado y peinado sencillo.Enuncia las medidas para la verificación del óptimo funcionamiento y uso, respectivamente, del equipamiento básico necesario para el cepillado y peinado sencillo.Realiza y explica el reconocimiento de la tendencia del crecimiento y tipo de cabello.Enuncia los criterios para la identificación de la técnica de cepillado, contenida en la instrucción de trabajo.Explica los criterios de selección del fijador u otros productos y los elige en cantidades adecuadas, de acuerdo a las necesidades del peinado elegido.Practica la distribución del cabello en cuadrantes y aplica la técnica del secado y cepillado, según el movimiento del estilo del peinado.Cepilla y peina, dando los atributos de forma, movimiento y volumen, según modelo o estilo de peinado.Describe la preparación del cliente para el próximo servicio, de ser el caso.Explica las tareas de limpieza y desinfección a solicitar o ejecutar, para dejar operativa el área de trabajo y el equipamiento básico listo para un nuevo uso.

2.3 Emplear las técnicas de colocación de ruleros de manera eficiente

Describe el proceso de colocación de ruleros, e identifica las diferentes modalidades, relacionándolas con las características del cabello y el modelo o estilo del peinado seleccionado.

50

Describe la formación y tendencias del crecimiento capilar más comunes y recomendaciones aplicadas en la colocación de ruleros, ejemplificando situaciones concretas. Enuncia las mediadas adecuadas de manipulación del cabello, consideradas en la aplicación de las diferentes técnicas de colocación de ruleros .En un caso tipo de servicio de colocación de ruleros:Describe el procedimiento de colocación de ruleros y la secuencia de las operaciones a ejecutar. Enuncia y realiza las operaciones de preparación relativas a las comodidad y seguridad del cliente, previas a la colocación de ruleros.Explica las medidas de verificación del óptimo funcionamiento y uso respectivamente, del equipamiento básico necesario para la colocación de ruleros.Enuncia los criterios para la identificación de la técnica de colocación de ruleros contenida en la instrucción de trabajo. Practica un reconocimiento de la tendencia de crecimiento y tipo de cabello.

Page 13: 015 Prog Estetica Personal

Enuncia los criterios de selección y elige el fijador u otros productos cosméticos en las cantidades adecuadas, de acuerdo al recomendación dada.Demuestra la distribución del cabello y la colocación de ruleros, según el modelo o estilo de peinado. Explica la verificación y el retoque a efectuar, luego de la colocación de ruleros. Explica los parámetros de temperatura controla el secado de cabello, retira los ruleros, cepilla según recomendación o prepara al cliente para el próximo servicio. Explica las tareas de limpieza y desinfección a solicitar o efectuar, para dejar operativa el área de trabajo y el equipamiento básico preparado para un nuevo uso.

PROYECTO PRODUCTIVO 60TOTAL DEL MÓDULO 200

PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO II

I. INFORMACIÓN GENERAL1. CETPRO : TOP-LOOK2. UGEl : 043. MÓDULO : MÓDULO PROFESIONAL DE PEINADOS

UNIDAD DE COMPETENCIACepillar el cabello y colocar ruleros aplicando los procedimientos técnicos pertinentes

CAPACIDADES DEL MODULO

2.1. Organizar el servicio a brindar determinando los requerimientos técnicos y materiales para el cepillado y peinado sencillo, y la colocación de ruleros 2.2. Ejecutar la técnica de cepillado del cabello y peinado sencillo de manera eficiente2.3. Emplear las técnicas de colocación de ruleros de manera eficiente

CONTENIDOS BÁSICOS

Reconocimiento Capilar • Hebra capilar . Partes: Capas Crecimiento y tendencias. Composición química . Propiedades.

Características. Recomendaciones para el cuidado.• formación y crecimientos capilar. Tendencias• Alteraciones más comunes del cuero cabelludo y hebra capilar. Causas. Tratamientos.• Técnicas de reconocimiento capilar.• Técnicas de manipulación del cabello.

Cepillado y peinado sencillo • Cepillado. Importancia. Tipos. Procedimientos. Técnicas. Recomendaciones de aplicación.

Medidas de seguridad.• Rostro. Tipos. Características. Recomendaciones de aplicación para el peinado sencillo.

Page 14: 015 Prog Estetica Personal

• Estilos. Modelos. Tendencia de la moda en cepillado y peinados.• Peinado básico. Tipos. Descripción. Armado y secado. Cepillado.• Equipamiento básico. Tipos. Funcionamiento. Usos. Criterios de selección. Limpieza,

desinfección y conservación. Procedimientos.• Productos y materiales de cepillado y peinados sencillo. Tipos. Descripción. Criterios de

selección. Tipos de fijadores. Propiedades. Ventajas y limitaciones. Recomendaciones de aplicación. Medidas de seguridad.

Colocación de Ruleros• Colocación de ruleros. Usos. Tipos. Procedimientos. Técnicas. Recomendaciones de

aplicación. Medidas de seguridad.• Secado de cabello. Tipos. Procedimientos. Técnicas. Recomendaciones de aplicación.

Control de temperatura y tiempo. Medidas de seguridad.• Estilos. Modelos. Tendencia de la moda en peinados.• Productos y materiales de colocación de ruleros . tipos. Descripción. Criterios de selección.

Tipos de fijadores. Propiedades. Ventajas y limitaciones. Recomendaciones de aplicación. Medidas de seguridad.

• Equipamiento básico y utensilios. Funcionamiento. Tipos. Descripción. Usos. Limpieza, desinfección y conservación.

XII. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDESACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO

Responsabilidad Aplica las normas de seguridad Aplica normas de higiene y presentación personal

Asume la conducción de su equipo y cumple con las tareas laborales encomendadas

Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula

Laboriosidad Es perseverante en la ejecución de las tareas de su proyectoSe esfuerza por mejorar de su proyecto

Respeto No infringe las señales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los equipos

Cumple con las normas de convivencia del Centro de Educación Técnico Productiva

Escucha la sugerencia y opiniones de su compañeros respecto a sus actividades laborales

Escucha las opiniones de sus compañeros durante los trabajos en equipo.

XIII. EJES TRANSVERSALES:

NECESIDADES DE APRENDIZAJE TEMA TRANSVERALEstrategia de Aprendizaje Educación para el éxitoOrganizadores de informaciónCentros de Estudio de Formación Profesional Educación emprendedoraOportunidades de NegocioEmprendimientoOrígenes de la comunidadFiestas y tradiciones de la zonaLugares turísticos de la zona.Literatura Local y regional

Educación para la Interculturalidad

Actividades laborales de la zonaRecursos Naturales y cultura de la zona

Page 15: 015 Prog Estetica Personal

Empresas y emprendimientos exitosos de la zona

XIV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

N° NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DURACIÓN01 Atención al cliente 2002 Organización de los servicios de tratamiento capilar y corte de cabello 2003 Higiene capilar 2004 Servicio de tratamiento capilar con productos naturales y químicos 4005 Realiza los cortes degradados a diferentes grados utilizando tijera 2006 Realiza técnicas de corte de cabello con la máquina eléctrica 2007 Proyecto productivo 60TOTAL DEL MÓDULO 200

XV. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:AudiovisualDemostrativo. Expositivo prácticoDemostrativo Casuísticas.

XVI. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:La evaluación de los participantes será permanente y se aplicarán pruebas de entradas, de progreso y de salida. En las pruebas se determinarán los criterios de evaluación, los procedimientos y los instrumentos de evaluación.

XVII. MEDIOS Y MATERIALES: Cabezal para el alumno

Peines de diversos tipos Ganchos Bolsa BrochasAplacadoresGorros comunes y térmicos Secadoras de diverso tipo Tijeras NavajasSilla y espejo

XVIII. BIBLIOGRAFÍA:

Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones

Page 16: 015 Prog Estetica Personal

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO III

MÓDULO PROFESIONAL DE MÓDULO PROFESIONAL DE ONDULACIÓN -PERMANENTE

CETPRO : Centro de Educación Técnico Productivo TOP-LOOKDRE : Dirección Regional de Lima Metropolitana UGEl : 04PROFESOR :FECHA :

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS

3.1 Organizar el servicio a brindar determinando los requerimientos técnicos y materiales para la ondulación del cabello

Explica y efectúa las operaciones de preparación de las condiciones necesarias para brindar el servicio, considerando:-Las instrucciones de trabajo.-Los requerimientos y expectativas del cliente.-El tipo de ondulación solicitada.-La adecuación del ambiente físico y mobiliario .-La identificación y selección del equipamiento básico.-El acondicionamiento de los materiales o productos, tomando en cuenta la calidad y cantidad recomendadas.

70

Clasifica y explica las técnicas y los productos cosméticos de ondulación, más usados, enunciando las medidas de seguridad en su aplicación.Describe el equipamiento básico de ondulación, enunciando las reglas y recomendaciones de: -Uso adecuado.-Seguridad a tener en cuenta.-limpieza, desinfección y conservación.

3.2 Ejecutar bajo la supervisión, la técnica de ondulación del cabello de manera eficiente.

Explica la formación y tendencias del crecimiento capilar mas comunes y las recomendaciones aplicadas en la ondulación, ejemplificando situaciones concretas..

70

Describe el proceso de la ondulación del cabello e identifica las diferentes modalidades, relacionándolas con las características de cuero cabelludo y cabello.Enuncia las medidas adecuadas de manipulación del cabello, consideradas en la aplicación de las diferentes técnicas de ondulación.En un caso tipo de servicio de ondulación: Describe el procedimiento de ondulación y la secuencia de las operaciones a ejecutar.Realiza y describe las operaciones de preparación, explicando las medidas relativas a la comodidad y seguridad del cliente, previas a la ondulación. Enuncia las medidas para la verificación del óptimo funcionamiento y uso, respectivamente, del equipamiento básico necesario para la ondulación.

Page 17: 015 Prog Estetica Personal

Realiza y explica el reconocimiento de la tendencia del crecimiento y tipo de cabello, describiendo las características del mismo.Identifica los productos cosméticos para la ondulación y explica las medidas de seguridad a tener en cuenta para su uso..Explica los criterios de selección, elige y prepara los líquidos rizadores, neutralizantes u otro producto, en calidad y cantidad recomendados.Explica los criterios de reconocimiento e identifica la técnica de ondulación empleada.Demuestra la distribución del cabello en cuadrantes, subdivide en mechones, enrolla en los bigudíes y retoca, asegurando los sujetadores.Aplica el líquido rizador y neutralizante, explicando las propiedades de transformación y fijación de la ondulación.Revisa el proceso de ondulación, enunciando las medidas de control del tiempo y temperatura.Retira los bigudíes y enjuaga el cabello, comprobando la eliminación de restos del producto aplicado. Describe la preparación del cliente para el próximo servicio, de ser el caso.Explica las tareas de limpieza y desinfección a solicitar o ejecutar, para dejar operativa el área de trabajo y el equipamiento básico listo para un nuevo uso.

Page 18: 015 Prog Estetica Personal

PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO III

INFORMACIÓN GENERAL1. CETPRO : TOP-LOOK2. UGEl : 043. MÓDULO : MÓDULO PROFESIONAL DE ONDULACION

UNIDAD DE COMPETENCIARealizar , bajo supervisión, las operaciones de ondulación y laceado del cabelloCAPACIDADES DEL MODULO

3.1 Organizar el servicio a brindar determinando los requerimientos técnicos y materiales para la ondulación del cabello

3.2 Ejecutar bajo la supervisión, la técnica de ondulación del cabello de manera eficiente.

CONTENIDOS BÁSICOS

Reconocimiento Capilar • Cuero cabelludo. Tipo de cuero cabelludo. Características fisiológicas. Recomendaciones para

el cuidado• Hebra capilar . Partes: Capas . Crecimiento. Composición química . Propiedades.

Características. • formación y crecimientos capilar. Tendencias• Alteraciones más comunes del cuero cabelludo y hebra capilar. Causas. Tratamientos.• Técnicas de reconocimiento capilar.• Técnicas de manipulación del cabello.

Cepillado y peinado sencillo

• Cepillado. Importancia. Tipos. Procedimientos. Técnicas. Recomendaciones de aplicación. Medidas de seguridad.

• Rostro. Tipos. Características. Recomendaciones de aplicación para el peinado sencillo. • Estilos. Modelos. Tendencia de la moda en cepillado y peinados.• Peinado básico. Tipos. Descripción. Armado y secado. Cepillado.• Equipamiento básico. Tipos. Funcionamiento. Usos. Criterios de selección. Limpieza,

desinfección y conservación. Procedimientos.• Productos y materiales de cepillado y peinados sencillo. Tipos. Descripción. Criterios de

selección. Tipos de fijadores. Propiedades. Ventajas y limitaciones. Recomendaciones de aplicación. Medidas de seguridad.

Ondulación• Técnicas de manipulación del cabello.• Ondulación. Importancia. Tipos. Procedimientos. Técnicas. Recomendaciones de aplicación.

Medidas de seguridad.• Rostros. Tipos. Características.• Estilos. Modelos. Tendencia de la moda en ondulación.• Técnicas de secado de cabello. Control de temperatura y tiempo.

Page 19: 015 Prog Estetica Personal

• Equipamiento básico. Tipos. Funcionamiento. Usos. Criterios de selección. Limpieza y conservación.

• Productos y materiales de ondulación. Tipos. Descripción. Criterios de selección. Tipos de líquidos rizadores y neutralizantes. Propiedades. Ventajas y limitaciones. Recomendaciones de aplicación medidas de seguridad.

VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDESACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO

Responsabilidad Aplica las normas de seguridad Aplica normas de higiene y presentación personal

Asume la conducción de su equipo y cumple con las tareas laborales encomendadas

Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula

Laboriosidad Es perseverante en la ejecución de las tareas de su proyectoSe esfuerza por mejorar de su proyecto

Respeto No infringe las señales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los equipos

Cumple con las normas de convivencia del Centro de Educación Técnico Productiva

Escucha la sugerencia y opiniones de su compañeros respecto a sus actividades laborales

Escucha las opiniones de sus compañeros durante los trabajos en equipo.

EJES TRANSVERSALES:

NECESIDADES DE APRENDIZAJE TEMA TRANSVERALEstrategia de Aprendizaje Educación para el éxitoOrganizadores de informaciónCentros de Estudio de Formación Profesional Educación emprendedoraOportunidades de NegocioEmprendimientoOrígenes de la comunidadFiestas y tradiciones de la zonaLugares turísticos de la zona.Literatura Local y regional

Educación para la Interculturalidad

Actividades laborales de la zonaRecursos Naturales y cultura de la zonaEmpresas y emprendimientos exitosos de la zona

ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

N° NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DURACIÓN01 Técnicas y materiales para la ondulación del cabello 7002 Técnica de ondulación del cabello d e manera eficiente 7007 Proyecto productivo 60TOTAL DEL MÓDULO 200

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:AudiovisualDemostrativo. Expositivo prácticoDemostrativo Casuísticas.

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:

Page 20: 015 Prog Estetica Personal

La evaluación de los participantes será permanente y se aplicarán pruebas de entradas, de progreso y de salida. En las pruebas se determinarán los criterios de evaluación, los procedimientos y los instrumentos de evaluación.

MEDIOS Y MATERIALES: Cabezal para el alumno

Peines de diversos tipos Ganchos Bolsa BrochasAplacadoresGorros comunes y térmicos Secadoras de diverso tipo Tijeras NavajasSilla y espejo

BIBLIOGRAFÍA:

Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO IV

Page 21: 015 Prog Estetica Personal

MÓDULO PROFESIONAL DE MÓDULO PROFESIONAL DE COLORIMETRÍACETPRO : Centro de Educación Técnico Productivo TOP-LOOKDRE : Dirección Regional de Lima Metropolitana UGEl : 04PROFESOR :FECHA :

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS

4.1 Organizar el servicio a brindar determinando los requerimientos técnicos y materiales para la decoloración y tinturación del cabello.

Explica y efectúa las operaciones de preparación de las condiciones necesarias para brindar el servicio, considerando:-Las instrucciones de trabajo.-Los requerimientos y expectativas del cliente.-El tipo de servicio decoloración y tinturación a efectuar.-La adecuación del ambiente físico y mobiliario .-La identificación y selección del equipamiento básico.-El acondicionamiento de los materiales o productos, tomando en cuenta la calidad y cantidad recomendadas.

30

Clasifica y explica las técnicas y los productos cosméticos de decoloración y tinturación del cabello, más usados, enunciando las medidas de seguridad en su aplicación.Describe el equipamiento básico de ondulación, enunciando las reglas y recomendaciones de: -Uso adecuado.-Seguridad a tener en cuenta.-limpieza, desinfección y conservación.

4.2 Ejecutar bajo la supervisión, la técnica de decoloración y tinturación del cabello de manera eficiente.

Describe los tipos y características de la hebra capilar y cuero cabelludo, y las recomendaciones a tomar en cuenta para la decoloración y tinturación , ejemplificando situaciones concretas.

60

Describe el proceso de decoloración y tinturación del cabello e identifica las diferentes modalidades, relacionándolas con las características de cuero cabelludo y cabello, y de ser el caso, el color y tono de coloración seleccionado.Enuncia las medidas adecuadas de manipulación del cabello, consideradas en la aplicación de las diferentes técnicas de decoloración y tinturación.En un caso tipo de servicio de decoloración y tinturación de cabello:Explica el procedimiento de decoloración y la secuencia de las operaciones a ejecutar.Realiza las operaciones de preparación, explicando las medidas relativas a la comodidad y seguridad del cliente, previas a la decoloración. Demuestra la prueba de sensibilidad, observa y explica la reacción y solicita de ser necesario, la asistencia profesional oportuna.Describe las medidas para la verificación del óptimo funcionamiento y uso, respectivamente, del equipamiento básico necesario para la decoloración.Realiza y explica el reconocimiento capilar y describe las características del cabello y cuero cabelludo.Identifica la técnica de decoloración a emplear...

Explica los criterios de identificación, de los producto cosméticos utilizados para la decoloración.

Page 22: 015 Prog Estetica Personal

Realiza bajo supervisión, la selección y preparación de mezcla del agua oxigenada y producto decolorante, en calidad y cantidad recomendada..Demuestra la distribución del cabello en cuadrantes, subdivide el cabello y aplica la técnica de decoloración..Controla y explica las recomendaciones para la observación dell proceso enunciando las medidas de vigilancia de tiempo y de temperatura.Efectúa el lavado del cabello, verificando la eliminación de los restos del producto aplicado y relata la preparación del cliente para el próximo servicio, de ser el caso.Explica las tareas de limpieza y desinfección a solicitar o efectuar, para dejar operativa el área de trabajo y el equipamiento básico listo para un nuevo uso.En un caso tipo de servicio de tinturación de cabello:Describe el procedimiento de tinturación y la secuencia de las operaciones a ejecutarRealiza las operaciones de preparación, explicando las medidas relativas a la comodidad y seguridad del cliente, previas a la tinturación.Demuestra la prueba de sensibilidad a la piel, observa la reacción y solicita de ser necesario, asistencia profesional oportuna.Describe los criterios para la verificación de óptimo funcionamiento y uso respectivamente, del equipamiento básico necesario para la tinturación Realiza y explica el reconocimiento capilar y describe las características del cabello y cuero cabelludo.Explica los criterios de reconocimiento de la técnica de tinturación a emplear.Identifica los productos cosméticos utilizados para la tinturación.Realiza bajo supervisión, la selección y preparación de la mezcla de agua oxigenada y producto colorante, en la calidad y cantidad recomendada.Demuestra la distribución en cuadrantes, subdivide el cabello y aplica la técnica de tinturación.Controla y explica las recomendaciones para la observación del proceso ,enunciando las medidas de vigilancia de tiempo y temperatura.Efectúa el lavado del cabello, verificando la eliminación de los restos del productos aplicado y explica la preparación del cliente para el próximo servicio, de ser el caso.Explica las tareas de limpieza y desinfección a solicitar o efectuar, para dejar operativa el área de trabajo y el equipamiento básico para un nuevo uso.

4.3 ejecutar la técnica de aclaración de vellos, de manera eficiente.

Describe las características de la piel y vellos, y las recomendaciones a tomar en cuenta para la aclaración, ejemplificando situaciones concretas.

50

Describe el proceso de aclaración de vellos, e identifica las diferentes modalidades, relacionando estas con las características de color de la piel, crecimiento, tamaño y forma de vellos.Enuncia las medidas adecuadas de manipulación de la zona del cuerpo , consideradas en la aplicación de las diferentes técnicas de aclaración.En un caso tipo de aclaración de vellos:Explica el procedimiento de aclaración y la secuencia de las operaciones a ejecutar.

Page 23: 015 Prog Estetica Personal

Realiza las operaciones de preparación , explicando las medidas relativas ala comodidad y seguridad del cliente, previas a la aclaración.Demuestra la prueba de sensibilidad, observa la reacción y solicita de ser necesario, asistencia profesional oportuna.Enuncia los criterio de verificación para el óptimo funcionamiento y uso, respectivamente del equipamiento básico necesario para la aclaración.Realiza el reconocimiento y describe las característica de la piel y vellos.Identifica y describe la técnica de aclaración a emplear Explica los criterios de identificación de los productos cosméticos utilizados para la aclaración.Realiza bajo supervisión, la selección y preparación de cremas de protección de la piel y la mezcla del agua oxigenada y del producto aclarador, en la calidad y cantidad recomendados.Desinfecta la zona de la piel a decolorar y aplica la técnica de aclaración.Controla y explica las recomendaciones para la observación del proceso, enunciando las medidas de vigilancia de tiempo.Efectúa el lavado de la zona, verificando la eliminación de los restos del producto utilizado, aplica cremas suavizantes, y describe la preparación del cliente para el próximo servicio, de ser el caso.Explica las tareas de limpieza y desinfección a solicitar o efectuar, para dejar operativa el área de trabajo y el equipamiento básico listo para un nuevo uso.

PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO IV

INFORMACIÓN GENERAL1. CETPRO : TOP-LOOK2. UGEl : 043. MÓDULO : MÓDULO PROFESIONAL DE COLORIMETRÍAUNIDAD DE COMPETENCIA:Realizar , bajo supervisión, las operaciones de decoloración y tinturación

CAPACIDADES DEL MODULO

Page 24: 015 Prog Estetica Personal

3.1 Organizar el servicio a brindar determinando los requerimientos técnicos y materiales para la decoloración y tinturación del cabello

3.2 Ejecutar bajo la supervisión, la técnica de decoloración y tinturación del cabello de manera eficiente.

3..3 ejecutar la técnica de aclaración de vellos, de manera eficiente.

CONTENIDOS BÁSICOS

Reconocimiento Capilar Cuero cabelludo. Tipo de cuero cabelludo. Características fisiológicas. Recomendaciones para el cuidado Hebra capilar . Partes: Capas . Crecimiento. Composición química . Propiedades. Características. formación y crecimientos capilar. TendenciasAlteraciones más comunes del cuero cabelludo y hebra capilar. Causas. Tratamientos. Técnicas de reconocimiento capilar. Técnicas de manipulación del cabello.

Decoloración del cabelloDecoloración. Importancia. Tipos. Procedimientos. Etapas. Técnicas. Recomendaciones de aplicación. Medidas de seguridad.Estilos. Modelos. Tendencia de la moda en cepillado y peinados. sensibilidad de la piel. Test de sensibilidad. Observación de la reacción. Productos y materiales de decoloración. Tipos. Descripción. Criterios de selección. Decolorantes. Tipos. Formulas. Propiedades: Ventajas y limitaciones. Recomendaciones de aplicación. Medidas de seguridad.Equipamiento básico. Tipos. Funcionamiento. Usos. Criterios de selección. Limpieza, desinfección y conservación.

Tinturación del CabelloTinturación. Importancia. Clasificación. Procedimiento. Técnicas .Recomendaciones de aplicación y medidas de seguridad.Estilos. Modelos. Tendencia de la moda en coloración. Carta de colores. sensibilidad de la piel. Test de sensibilidad. Observación de la reacción.Productos y materiales de tinturación. Tipos. Descripción. Criterios de selección. Colorantes. Tipos. formulas. Propiedades: Ventajas y limitaciones. Recomendaciones de aplicación medidas de seguridad.Equipamiento básico. Tipos. Funcionamiento. Usos. Criterios de selección. Limpieza, desinfección y conservación. Procedimientos

Aclaración de vellos• Aclaración de vellos. Clases. Efectos que produce .• Piel. Tipos. Características. • Sensibilidad de la piel. Test de sensibilidad. Observación de la reacción.• Productos y materiales. Clasificación, descripción. Formulas•.Equipamiento básico. Tipos. Funcionamiento. Usos. Criterios de selección. Limpieza, desinfección y

conservación. Procedimientos.• Procedimientos. Técnicas de aplicación. Medidas de seguridad.

VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDESACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO

Responsabilidad Aplica las normas de seguridad Aplica normas de higiene y presentación personal

Asume la conducción de su equipo y cumple con las tareas laborales encomendadas

Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula

Page 25: 015 Prog Estetica Personal

Laboriosidad Es perseverante en la ejecución de las tareas de su proyectoSe esfuerza por mejorar de su proyecto

Respeto No infringe las señales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los equipos

Cumple con las normas de convivencia del Centro de Educación Técnico Productiva

Escucha la sugerencia y opiniones de su compañeros respecto a sus actividades laborales

Escucha las opiniones de sus compañeros durante los trabajos en equipo.

EJES TRANSVERSALES:

NECESIDADES DE APRENDIZAJE TEMA TRANSVERALEstrategia de Aprendizaje Educación para el éxitoOrganizadores de informaciónCentros de Estudio de Formación Profesional Educación emprendedoraOportunidades de NegocioEmprendimientoOrígenes de la comunidadFiestas y tradiciones de la zonaLugares turísticos de la zona.Literatura Local y regional

Educación para la Interculturalidad

Actividades laborales de la zonaRecursos Naturales y cultura de la zonaEmpresas y emprendimientos exitosos de la zona

ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

N° NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DURACIÓN01 Decoloración y tinturación del cabello 4002 Técnica de decoloración y tinturación del cabello de manera eficiente 6007 Aclaración de vellos de manera eficiente. 50TOTAL DEL MÓDULO 210

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:AudiovisualDemostrativo. Expositivo prácticoDemostrativo Casuísticas.

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:La evaluación de los participantes será permanente y se aplicarán pruebas de entradas, de progreso y de salida. En las pruebas se determinarán los criterios de evaluación, los procedimientos y los instrumentos de evaluación.

MEDIOS Y MATERIALES: Cabezal para el alumno

Peines de diversos tipos Ganchos Bolsa BrochasAplacadoresGorros comunes y térmicos Secadoras de diverso tipo Tijeras NavajasSilla y espejo

BIBLIOGRAFÍA:

Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones

Page 26: 015 Prog Estetica Personal

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO V

MÓDULO PROFESIONAL DE MÓDULO PROFESIONAL DE CORTE, ARREGLO DE BARBA Y BIGOTE.CETPRO : Centro de Educación Técnico Productivo TOP-LOOKDRE : Dirección Regional de Lima Metropolitana UGEl : 04PROFESOR :FECHA :

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS

Page 27: 015 Prog Estetica Personal

5.1 Organizar el servicio a brindar determinando los requerimientos técnicos y materiales para el corte básico de cabello y arreglo de barba y bigote.

Explica y efectúa las operaciones de preparación de las condiciones necesarias para brindar el servicio, considerando:-Las instrucciones de trabajo.-Los requerimientos y expectativas del cliente.-El tipo de servicio decoloración y tinturación a efectuar.-La adecuación del ambiente físico y mobiliario .-La identificación y selección del equipamiento básico.-El acondicionamiento de los materiales o productos, tomando en cuenta la calidad y cantidad recomendadas.

05

Clasifica y explica las técnicas y los productos cosméticos de corte básico de cabello y arreglo de barba y bigote, más usados, enunciando las medidas de seguridad en su aplicación.

05

Describe el equipamiento básico de ondulación, enunciando las reglas y recomendaciones de: -Uso adecuado.-Seguridad a tener en cuenta.-limpieza, desinfección y conservación.

10

5.2 Ejecutar bajo la supervisión, la técnica de corte básico de cabello.

Describe las características de la hebra capilar y las recomendaciones a tomar en cuenta para el corte de cabello.

05

Describe el proceso de corte básico del cabello e identifica las diferentes modalidades, relacionando éstas con las características de hebra capilar, y el modelo de corte de cabello.

05

Enuncia las medidas de manipulación del cabello, consideradas en la aplicación de las diferentes técnicas de corte básico.En un caso tipo de servicio de corte de cabello:Describe el procedimiento de corte básico y la secuencia de las operaciones a ejecutar.Realiza las operaciones de preparación, explicando las medidas relativas a la comodidad y seguridad del cliente, previas al corte de cabello. Enuncia los criterios para la verificación del óptimo funcionamiento y uso, respectivamente, del equipamiento básico necesario para el corte de cabelloRealiza el reconocimiento de los tipos de rostros y describe las características del cabello y cuero cabelludo. Identifica el procedimiento y técnicas de corte a emplear.

Distribuye en cuadrantes y subdivide el cabello y realiza la practica de corte básico.Aplica la técnica de verificación del corte de cabello y demuestra el resultado final.Describe la preparación del cliente para el próximo servicio de ser el caso.Explica las tareas de limpieza y desinfección a solicitar y efectuar, para dejar operativa el área de trabajo y el equipamiento básico preparado para un nuevo uso.

5.3 ejecutar la técnica de corte o rasurado de la barba y bigote.

Describe las características de la piel de barba y bigote, y explica las recomendaciones a tomar en cuenta para el corte y rasurado.Describe el proceso de corte o rasurado de barba y bigote, e identifica las diferentes modalidades, relacionando con las características pilosas de barba o bigote y el estilo .Enuncia y explica las medidas adecuadas de posición y movimiento de rostro consideradas en la aplicación de las diferentes técnicas de corte y rasurado.

Page 28: 015 Prog Estetica Personal

En un caso tipo de aclaración de corte y rasurado de barba y bigote:Describe los procedimiento de corte y rasurado de barba y bigote y la secuencia de las operaciones a ejecutar. Realiza las operaciones de preparación , explicando las medidas relativas ala comodidad y seguridad del cliente, previas al corte y rasurado.Demuestra la prueba de sensibilidad, observa la reacción y solicita de ser necesario, asistencia profesional oportuna.Enuncia los criterio de verificación para el óptimo funcionamiento y uso, respectivamente del equipamiento básico necesario para el corte rasurado de barba y bigote.Realiza y explica el reconocimiento del tipo de rostro y describe las características de la piel y pelos.Explica los criterios de selección y elige los productos cosméticos refrescantes y astringentes .Identifica los procedimientos y técnicas a usar y realizar el corte y rasurado.Aplica la técnica de verificación del corte o rasurado y demuestra el resultado final.Describe la preparación del cliente para el próximo servicio, de ser el caso..Explica las tareas de limpieza y desinfección a solicitar o efectuar, para dejar operativa el área de trabajo y el equipamiento básico listo para un nuevo uso.

PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO V

INFORMACIÓN GENERAL1. CETPRO : TOP-LOOK2. UGEl : 043. MÓDULO : MÓDULO PROFESIONAL DE CORTE, ARREGLO DE BARBA

Y BIGOTEUNIDAD DE COMPETENCIA

Realizar , las operaciones básicas de corte de cabello y arreglo o rasurado de barba y bigote

CAPACIDADES DEL MODULO

5.1 Organizar el servicio a brindar determinando los requerimientos técnicos y materiales para el corte básico de cabello y arreglo de barba y bigote.

Page 29: 015 Prog Estetica Personal

5.2 Ejecutar bajo la supervisión, la técnica de corte básico de cabello.

5.3 ejecutar la técnica de corte o rasurado de la barba y bigote

CONTENIDOS BÁSICOS

Reconocimiento Capilar • Cuero cabelludo. Tipo de cuero cabelludo. Características fisiológicas. Recomendaciones para

el cuidado• Hebra capilar . Partes: Capas . Crecimiento. Composición química . Propiedades.

Características. Recomendaciones para el cuidado.• formación y crecimientos capilar. Tendencias• Técnicas de manipulación del cabello.

Corte de cabello• corte de cabello. Tipos. Cuidados. Formación y crecimiento piloso en el rostro. Tendencias.• técnicas de manipulación . posición y rotación del rostro.• corte y rasurado de barba y bigote . tipos. Tendencias de la moda. Estilos..• rostro. Definición. Tipos. Características. Recomendaciones para la aplicación en arreglo de

barba y bigote. • procedimientos. Técnicas de corte. Recomendaciones para la aplicación. Ventajas y

limitaciones. Medidas de seguridad.• procedimientos. Técnicas de rasurado . Recomendaciones para la aplicación. Ventajas y

limitaciones. Medidas de seguridad.

Salud e higiene

• Salud e higiene. Enfermedades de transmisión. Prevención..• Primeros auxilios. fundamentos. Accidentes más frecuentes. Medidas de actuación.

Técnicas. Botiquín. • Equipamiento básico. Tipos. Funcionamiento. Usos. Criterios de selección. Limpieza,

desinfección y conservación. Procedimientos

Aclaración de vellos

• Aclaración de vellos. Clases. Efectos que produce .• Piel. Tipos. Características. • Sensibilidad de la piel. Test de sensibilidad. Observación de la reacción.• Productos y materiales. Clasificación, descripción. Formulas•.Equipamiento básico. Tipos. Funcionamiento. Usos. Criterios de selección. Limpieza,

desinfección y conservación. Procedimientos.• Procedimientos. Técnicas de aplicación. Medidas de seguridad.

V. VALORES Y ACTITUDES:

Page 30: 015 Prog Estetica Personal

I. EJES TRANSVERSALES

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

7.1. Técnica del trazado y corte para la obtención de muestra física7.2. Corte de las piezas siguiendo el trazo de medidas7.3. Corte y control de las piezas

VIII .ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS La metodología a usarse será:

Audiovisual Demostrativo - Expositivo Practico - Demostrativo CasuísticaIX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

La evaluación de los participantes será permanente y se aplicarán:Prueba de entrada (de aptitudes) Pruebas de progreso Prueba de salida En las pruebas se determinarán:Los criterios de evaluaciónLos procedimientosLos instrumentos de evaluación

IX. MEDIOS Y MATERIALESPapelotes

Page 31: 015 Prog Estetica Personal

Plumones Reglas Telas Maquinarias

XI. BIBLIOGRAFÍA

PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO V

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1. CETPRO : TOP-LOOK 1.2. UGEl : 04

1.3.. MÓDULO : FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL II. UNIDAD DE COMPETENCIA:

Clasifica y verifica el material e insumos requeridos en la confección de toda prenda de vestir controlando la calidad en los proyectos ya confeccionados.

III. CAPACIDADES DEL MÓDULO:

3.1. Identificar los conceptos y aspectos legales relacionados a sus derechos y obligaciones laborales3.2.Orientarse en el mercado laboral identificando sus capacidades e intereses, así como sus posibilidades de empleo definiendo los procedimientos a seguir3.3..Identificar las formas y procedimientos de inserción laboral como trabajador independiente.3.4.Determinar acciones preventivas o de protección de seguridad personal en el centro de trabajo3.5.Preservar las condiciones ambientales del centro de trabajo y del entorno, sea rural o urbano

Page 32: 015 Prog Estetica Personal

3.6.Establecer una comunicación eficaz intercambiando información y coordinando tareas con las personas del entorno laboral3.7Afrontar de manera adecuada los conflictos que se presenten en el entorno del trabajo definiendo el origen así como proponiendo las posibles soluciones3.8Tomar decisiones frente a contingencias, considerando las opiniones de los miembros del entorno del trabajo.

I. CONTENIDOS BÁSICOS:LEGISLACIÓN Y RELACIONES LABORALESTexto único ordenado de la Ley de fomento del empleoArtículo.Normas fundamentalesRelación laboral y relación civil. Modalidades. Tipos de contrato. Suspensión y extensiónSeguridad social y otras prestacionesConvenios laborales. Negociación colectivaPrestaciones y bonificaciones-Seguro Social. AFP. FONAVI Y CTS.PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO:Condiciones de trabajo y seguridad, salud laboral, calidad de vidaEl medio ambiente y su conservaciónPrincipales factores de riesgos. Medida de prevención y protección. Casos prácticosPrioridades y secuencias de acción en casos de accidentesAplicación de técnicas de primeros auxiliosAplicación de normas de defensa civil

ORIENTACIÓN E INSERCIÓN SOCIO LABORALEl mercado laboral. Perspectivas del entornoConvenios con Empresas y compañías de seguroBúsqueda de empleo. Fuentes de Información. Mecanismo de selecciónIniciativa de trabajo por cuenta propia. Trámite de constitución de una pequeña empresaAnálisis y evaluación de capacidades e intereses.Elaboración de Itinerario de formación profesional COMUNICIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOScomunicación. Tipos. ContextosAgentes. Motivaciones. Estrategias de comunicaciónResolución de conflictos. Toma de decisiones,

II. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDESACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO

Responsabilidad Aplica las normas de seguridad Aplica normas de higiene y presentación personal

Asume la conducción de su equipo y cumple con las tareas laborales encomendadas

Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula

Laboriosidad Es perseverante en la ejecución de las tareas de su proyectoSe esfuerza por mejorar de su proyecto

Respeto No infringe las señales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los equipos

Cumple con las normas de convivencia del Centro de Educación Técnico Productiva

Escucha la sugerencia y opiniones de su compañeros respecto a sus actividades laborales

Escucha las opiniones de sus compañeros durante los trabajos en equipo.

III. EJES TRANSVERSALES:

Page 33: 015 Prog Estetica Personal

NECESIDADES DE APRENDIZAJE TEMA TRANSVERALEstrategia de Aprendizaje Educación para el éxitoOrganizadores de informaciónCentros de Estudio de Formación Profesional Educación emprendedoraOportunidades de NegocioEmprendimientoOrígenes de la comunidadFiestas y tradiciones de la zonaLugares turísticos de la zona.Literatura Local y regional

Educación para la Interculturalidad

Actividades laborales de la zonaRecursos Naturales y cultura de la zonaEmpresas y emprendimientos exitosos de la zona

IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:N° NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DURACIÓN01 Derechos y obligaciones laborales 1502 Capacidades e intereses de empleo 2003 Constitución de una pequeña Empresa 2004 Acciones preventivas de protección, salud y seguridad personal en el

centro de trabajo15

05 Comunicación eficaz para el intercambio de la información 1006 Solución de Conflictos 1007 Toma de decisiones frente a contingencias 10TOTAL 100

V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:AudiovisualDemostrativo. Expositivo prácticoDemostrativo Casuísticas.

VI. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:La evaluación de los participantes será permanente y se aplicarán pruebas de entradas, de progreso y de salida. En las pruebas se determinarán los criterios de evaluación, los procedimientos y los instrumentos de evaluación.

VII. MEDIOS Y MATERIALES:PapelotesReglasTelasMaquinariasPlumones

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones

Page 34: 015 Prog Estetica Personal

9.4. HOTELERÍA Y TURISMO

Page 35: 015 Prog Estetica Personal

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

CETPRO : Centro de Educación Técnico Productivo TOP LOOKDRE : Dirección Regional de Lima Metropolitana UGEl : 04PROFESOR :FECHA :

UNIDAD DE COMPETENCIA

MODULO OCUPACIONAL

DURACIÓN

Confeccionar la oferta de productos de pastelería y repostería, realizar el aprovisionamiento y controlar los consumos.

Oferta gastronómica y sistemas de

aprovisionamiento

200

Diseñar decoraciones para pastelería y armar exposiciones, escaparates y servicio de tipo “ buffet ”.

Diseño de decoraciones en pastelería y preparación de exposiciones

200

Page 36: 015 Prog Estetica Personal

Preparar y conservar elaboraciones básicas para todo tipo de preparaciones de pastelería y repostería.

Técnicas de pastelería, panadería y

conservación de alimentos.

200

Preparar y presentar productos de pastelería y repostería a partir de elaboraciones básicas.

Productos de pastelería y repostería

200

Elaborar y presentar panes y productos de pastelería salada.

Panificación y pastelería salada.

200

FORMACÓN LABORAL 100TOTAL DEL MÓDULO 1000

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO I

MÓDULO PROFESIONAL DE OFERTA GASTRONÓMICA Y SISTEMAS DEMÓDULO PROFESIONAL DE OFERTA GASTRONÓMICA Y SISTEMAS DE APROVISIONAMIENTOAPROVISIONAMIENTO

CETPRO : Centro de Educación Técnico Productivo TOP-LOKDRE : Dirección Regional de Lima Metropolitana UGEl : 04PROFESOR :FECHA :CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS

1.1 Analizar los subsectores de servicio o expendio de productos de la industria panadera y pastelera.

Clasifica los diferentes tipos de establecimientos de servicio o venta de productos de panadería y pastelería por tipo de producto, clientela, proceso industrial.

20

Describe las funciones de los departamentos más característicos de los establecimientos y las correspondientes relaciones ínter departamentales.Especifica los tipos de relaciones externas que se pueden mantener con otras empresas o áreas en hoteles y hospedajes.Explica los circuitos y tipos de información o documentación interna realizados en el desarrollo de las actividades productivas en un establecimiento caracterizado.

1.2. Explicar el contenido de ofertas gastronómicas de pastelería y

Describe las características nutricionales de los alimentos que componen las ofertas astronómicas en el establecimiento del ramo.

20

Relaciona las ofertas gastronómicas con sus correspondientes fórmulas de elaboración y tipo de industria de pastelería y panadería, entre otros.

Page 37: 015 Prog Estetica Personal

panadería en términos de menús, cartas ofertas de productos de pastelería, repostería, panadería y análogos

Propone ofertas gastronómicas de contenido equilibrado y dietético, a partir de los objetivos económicos de un determinado tipo de establecimiento.

1.3 calcular las características y costos del aprovisionamiento necesario de insumos a partir de determinadas ofertas gastronómicas.

Lista de materiales primas necesarias para la elaboración de una determinada oferta astronómica y los elementos sustitutos en caso de cambios estaciónales, problemas de suministro o imprevistos.

40

Determina la cantidad y calidad de insumos necesarios, a partir de los supuestos de una oferta gastronómica: categoría de oferta, tipo de servicio, objetivos económicos, tipos de proveedor.Diferencia los documentos y los canales de solicitud de insumos de los diversos tipos de establecimiento de panadería y pastelería.Describe la documentación necesaria para la obtención de los costos de las materias primaDistingue los métodos de elaboración de presupuestos y la fijación de precios según los costos de las materia primas y con el uso de medios y equipos de oficina.En un caso practico y a partir de un plan de trabajo específico para determinar las necesidades de materias primas:Evalúa el rendimiento de insumos, redacta pedidos de aprovisionamiento, costea platos materias primas, utiliza los medios y equipos de oficina y fijación de los precios de la oferta de gastronómica.

1. 4 Realiza y controla la recepción de insumos, alimentos y bebidas para su posterior almacenaje y distribución.

Describe los métodos de control de calidad de insumos, alimentos y bebidas, de acuerdo al estado o naturaleza que presenta. Identifica los parámetros de calidad de los alimentos y bebidas, interpretando etiquetas y documentación que las acompañan.Describe los métodos de control para los alimentos y bebidas de acuerdo con su estado o naturaleza, identificando instrumentos y medidas necesarios. Efectúa operaciones de control usando medios e instrucciones aportados para tal fin, detectando desviaciones en la calidad y cantidad de los productos solicitados y los recibidos.Manipula correctamente, y de acuerdo con las normas higiénicas y sanitarias, tanto los equipos de control con los productos destinados al almacén o al consumo inmediato. En un caso practico:Simula las operaciones de control y recepción de insumos, alimentos y bebidas con los instrumentos y medios necesarios, de acuerdo con las normas de higiénicas, sanitarias y de detección de desviaciones en calidad de los mismos.

1.5 realizar las operaciones de almacenamiento de alimentos y bebidas.

Describe diversos sistemas de almacenamiento, según la naturaleza y la clase de los alimentos, indicando necesidades de equipamiento, criterios de ordenación y documentación asociada.

40

Clasifica los lugares de almacenamiento básico en las unidades de producción o de servicio de alimento y bebidas según el grado de conservación de los mismos.Menciona los criterios de identificación de deterioro o pérdida de productos durante el almacenamiento y las operaciones de registro y aviso al departamento respectivo.Identifica necesidades de almacenamiento de los alimentos y bebidas en función de su naturaleza y clase.Describe la documentación y registros necesarios para el control de almacén.

Page 38: 015 Prog Estetica Personal

En un caso practico:Ordena alimentos de acuerdo con el lugar, dimensiones, equipamientos y sistema establecido, aplicando rigurosamente las normas higiénicas y sanitarias y los tiempos de consumo.Detecta posibles deterioros o pérdidas de productos durante el periodo de almacenamiento, efectuando el retiro de los mismos e indicando los posibles departamentos a los que se debería informar, en los distintos tipos de almacenamientos.Realiza la documentación y registros necesarios para el control de almacén.

1.6calcular costos de materia primas y estimar posibles precios de las supuestas ofertas gastronómicas asociadas.

Describe la documentación necesaria para la obtención de costos de materias primas.

20

Describe los métodos de presupuestos y fijación de precios de acuerdo con los costos de las materia primas.A partir de supuestas ofertas gastronómicas debidamente caracterizada:Obtiene costos de platos y materias primas, indicando los documentos consultados y realizando los c{cálculos correctamente. Redacta y completa la documentación específica.Fija precios de la oferta gastronómica.Utiliza eficazmente los medios y equipos de oficina disponibles.

PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO I

INFORMACIÓN GENERAL1. CETPRO : TOP-LOOK2. UGEl : 043. MÓDULO : MÓDULO PROFESIONAL OFERTA GASTRONÓMICA Y SISTEMAS

DE APROVISIONAMIENTO

UNIDAD DE COMPETENCIA

Confeccionar la oferta de productos de pastelería y repostería, realizar el aprovisionamiento y controlar los consumos.CAPACIDADES DEL MODULO

1.1 Analizar los subsectores de servicio o expendio de productos de la industria panadera y pastelera.

1.2. Explicar el contenido de ofertas gastronómicas de pastelería y panadería en términos de menús, cartas ofertas de productos de pastelería, repostería, panadería y análogos.

1.2 calcular las características y costos del aprovisionamiento necesario de insumos a partir de determinadas ofertas gastronómicas.

1. 4 Realiza y controla la recepción de insumos, alimentos y bebidas para su posterior almacenaje y distribución.

1.5 realizar las operaciones de almacenamiento de alimentos y bebidas.

CONTENIDOS BÁSICOS Las empresas de servicio de alimentos• aspectos económicos.• tipos de establecimiento• estructura organizativa y funcional más característica en los establecimientos o áreas de servicio de alimentos.

Page 39: 015 Prog Estetica Personal

La industria de panadería y pastelería artesanal

• Aspectos económicos •Tipos de establecimientos.•Oferta básica de productos.•Estructura organizativa y funcional más característica en los establecimientos de servicio de alimentos.•funciones principales. Organigramas. Distribución de tareas.

Ofertas gastronómicas • Deficinición y clases.• Elementos y variables de la oferta gastronómica.• Estudios de las ofertas básicas: Menú y carta• Diseño y realización de menús, cartas y ofertas de productos de pastelería o panadería.

Nutrición y Dietética• Principios inmediatos. Conceptos. Clases.• Clasificación de dietas.• Necesidades nutricionales.• Aplicación de la dietética al proceso de elaboraciones culinarias. Resultados

Almacenamiento• Método para solicitud y recepción de insumos.• Almacenamiento. • Controles: métodos y documentos• Gestión y valoración de inventarios

Técnicas de costeo y fijación de precios• Definición y clases de costos que se generan.• Componentes y fijación del precio

Contaminación e higiene• Microorganismos. Generalidades.• Contaminación microbiana. Consecuencias.• Elementos básicos y parámetros de higiene y asepsia.

VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDESACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO

Responsabilidad Aplica las normas de seguridad Aplica normas de higiene y presentación personal

Asume la conducción de su equipo y cumple con las tareas laborales encomendadas

Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula

Laboriosidad Es perseverante en la ejecución de las tareas de su proyectoSe esfuerza por mejorar de su proyecto

Respeto No infringe las señales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los equipos

Cumple con las normas de convivencia del Centro de Educación Técnico Productiva

Escucha la sugerencia y opiniones de su compañeros respecto a sus actividades laborales

Escucha las opiniones de sus compañeros durante los trabajos en equipo.

EJES TRANSVERSALES:

NECESIDADES DE APRENDIZAJE TEMA TRANSVERAL

Page 40: 015 Prog Estetica Personal

Estrategia de Aprendizaje Educación para el éxitoOrganizadores de informaciónCentros de Estudio de Formación Profesional Educación emprendedoraOportunidades de NegocioEmprendimientoOrígenes de la comunidadFiestas y tradiciones de la zonaLugares turísticos de la zona.Literatura Local y regional

Educación para la Interculturalidad

Actividades laborales de la zonaRecursos Naturales y cultura de la zonaEmpresas y emprendimientos exitosos de la zona

ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:N° NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DURACIÓN01 Industria panadera y pastelera 2002 Ofertas astronómicas e pastelería y panadería 2003 Características y costos del aprovisionamiento necesario d insumos 2004 Control, almacenaje y distribución 2005 Almacenamiento de alimentos y bebidas 2006 Costos de materias primas 20PROYECTO PRODUCTIVO 60TOTAL 200

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:AudiovisualDemostrativo. Expositivo prácticoDemostrativo Casuísticas.

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:La evaluación de los participantes será permanente y se aplicarán pruebas de entradas, de progreso y de salida. En las pruebas se determinarán los criterios de evaluación, los procedimientos y los instrumentos de evaluación.

MEDIOS Y MATERIALES:PapelotesReglasUtensilios de cocinaRecetasMandil, gorroGuantesCocina implementada.

BIBLIOGRAFÍA:

Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones

Page 41: 015 Prog Estetica Personal

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO II

MÓDULO PROFESIONAL DE DISEÑO DE DECORACIONES EN PASTELERÍA YMÓDULO PROFESIONAL DE DISEÑO DE DECORACIONES EN PASTELERÍA Y PREPARACIÓN DE EXPOSICIONES.PREPARACIÓN DE EXPOSICIONES.

CETPRO : Centro de Educación Técnico Productivo TOP-LOKDRE : Dirección Regional de Lima Metropolitana UGEl : 04PROFESOR :FECHA :

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS

2.1 diseñar múltiples decoraciones para productos de pastelería o panadería con los materiales y técnicas pertinentes.

Propone ideas, formas y motivos de decoración para determinados productos de panadería y pastelería.

40

Selecciona las técnicas adecuadas para la realización de los bocetos.Menciona posibles variaciones en el diseño propuesto según la materia prima y tamaño, forma y color del producto.Desarrolla los bocetos o modelos gráficos de los productos

2.2 realizar el montaje de exposiciones, escaparates y barras de degustación

Deduce mobiliario, equipos, utensilios y personal necesarios en el montaje de servicios de pastelería o panadería.

50

Gráfica en un plano la distribución justificada del mobiliario o equipos, según las características del local, tipo de evento, clases de productos y numero de comensales.Describe el proceso de preparación de servicios.En un caso practico:Clasifica los productos de exposición según el sabor, color, tamaño, temperatura, etcétera.Propone elementos decorativos acordes con las características de la actividad.Plantea posibles variaciones o combinaciones de los servicios que se ajusten a los requerimientos planteados

2.3 Aplicar diferentes técnicas de servicio de productos en establecimiento y eventos especiales.

Describe las características técnicas de servicio, aplicables en establecimientos o presentaciones de productos de panadería y pastelería..

50

Diferencia las fases más importantes en la formulación de los diferentes servicios panaderos o pasteleros.Enumera mobiliario, equipos, utensilios y personal necesarios en el montaje de diversos servicios.

Page 42: 015 Prog Estetica Personal

En un caso práctico : Simula las técnicas de asistencia y servicio en los eventos gastronómicos tipo ( “buffet”, autoservicio, barra de degustación, etcétera) que precisen la actuación del pastelero o repostero.

PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO II

INFORMACIÓN GENERAL1. CETPRO : TOP-LOOK2. UGEl : 043. MÓDULO : MÓDULO PROFESIONAL DE DECORACIONES EN

PASTELERÍA Y PREPARACIÓN DE EXPOSICIONES

UNIDAD DE COMPETENCIADiseñar decoraciones para pastelería y armar exposiciones, escaparates y servicio de tipo “ buffet ”.CAPACIDADES DEL MODULO

2.1 diseñar múltiples decoraciones para productos de pastelería o panadería con los materiales y técnicas pertinentes.

2.2 realizar el montaje de exposiciones, escaparates y barras de degustación

2.3 Aplicar diferentes técnicas de servicio de productos en establecimiento y eventos especialesCONTENIDOS BÁSICOS

Decoración productos de pastelería de panadería• aspectos económicos.• tipos de establecimiento• estructura organizativa y funcional más característica en los establecimientos o áreas de servicio de alimentos.

La industria de panadería y pastelería artesanal • Diseño artístico. Diseño de bocetos o modelos gráficos. •Teoría del color en gastronomía•Combinaciones•Casos prácticos.

Escaparates y exposiciones • Mobiliario y equipos.• Materiales y técnicas de decoración • Practicas de montaje de exposiciones y escaparates.

El servicio• Concepto.• Clases y características.

Técnicas de costeo y fijación de precios• Definición y clases de costos que se generan.

Page 43: 015 Prog Estetica Personal

• Componentes y fijación del precio

Barras de degustación, buffet, autoservicio y servicio análogos.• Concepto y clases.• Operaciones de montaje.• Servicio de comensal.• Distribución de productos de pastelería y panadería.• Modelos decorativos• Prácticas de montaje de exposiciones y escaparates

VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDESACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO

Responsabilidad Aplica las normas de seguridad Aplica normas de higiene y presentación personal

Asume la conducción de su equipo y cumple con las tareas laborales encomendadas

Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula

Laboriosidad Es perseverante en la ejecución de las tareas de su proyectoSe esfuerza por mejorar de su proyecto

Respeto No infringe las señales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los equipos

Cumple con las normas de convivencia del Centro de Educación Técnico Productiva

Escucha la sugerencia y opiniones de su compañeros respecto a sus actividades laborales

Escucha las opiniones de sus compañeros durante los trabajos en equipo.

EJES TRANSVERSALES:

NECESIDADES DE APRENDIZAJE TEMA TRANSVERALEstrategia de Aprendizaje Educación para el éxitoOrganizadores de informaciónCentros de Estudio de Formación Profesional Educación emprendedoraOportunidades de NegocioEmprendimientoOrígenes de la comunidadFiestas y tradiciones de la zonaLugares turísticos de la zona.Literatura Local y regional

Educación para la Interculturalidad

Actividades laborales de la zonaRecursos Naturales y cultura de la zonaEmpresas y emprendimientos exitosos de la zona

ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:N° NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DURACIÓN01 Decoraciones para productos de pastelería 4002 Montaje de exposiciones, escaparates y barras de degustación 5003 Técnicas de servicio de productos en establecimiento y eventos

especiales50

PROYECTO PRODUCTIVO 60TOTAL 200

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:AudiovisualDemostrativo. Expositivo práctico

Page 44: 015 Prog Estetica Personal

Demostrativo Casuísticas.ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:

La evaluación de los participantes será permanente y se aplicarán pruebas de entradas, de progreso y de salida. En las pruebas se determinarán los criterios de evaluación, los procedimientos y los instrumentos de evaluación.

MEDIOS Y MATERIALES:PapelotesReglasUtensilios de cocinaRecetasMandil, gorroGuantesCocina implementada.

BIBLIOGRAFÍA:

Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones

Page 45: 015 Prog Estetica Personal

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO III

MÓDULO PROFESIONAL DE DISEÑO DE TÉCNICAS DE PASTELERÍA, PANADERÍA YMÓDULO PROFESIONAL DE DISEÑO DE TÉCNICAS DE PASTELERÍA, PANADERÍA Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.

CETPRO : Centro de Educación Técnico Productivo TOP-LOKDRE : Dirección Regional de Lima Metropolitana UGEl : 04PROFESOR :FECHA :CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS

3.1 Organizar los recursos materiales e insumos principales de uso más frecuente en panadería y pastelería.

Describe las funciones, aplicaciones, características, resultados y riesgos de los equipos, maquinas y útiles empleados en la elaboración de productos solicitados en una supuesta orden de producción.

30

Selecciona los medios de trabajo necesarios según el tipo y volumen de productos solicitados en una supuesta orden de producción.Clasifica materias primas alimentarias según su estado de presentación ( congelado y liofilizando, por ejemplo) y requerimientos de regeneración y conservación.Distingue los lugares apropiados de conservación y las técnicas de regeneración de insumos.En un caso practico:Realiza las operaciones de mantenimiento preventivo de los equipos, maquinarias y útiles.Distingue las diversas materias primas alimentarias por sus características. Físicas (forma, color, tamaño, etcétera)

3.2 Prepara y conservar elaboraciones básicas de múltiples aplicaciones en pastelería.

Detalla las principales características de las elaboraciones básicas y tipos de aplicación en la preparación de productos de pastelería

40

Describe la secuencia de operaciones de preparación de elaboraciones básicas.Selecciona las materias primas y los equipos, máquinas y útiles necesarios en la preparación de productos de pasteleríaEn un caso practico:Realiza el proceso de preparación de elaboraciones básicas con los insumos y medios de trabajo necesarios según normas de uso e instrucción recibida.Propone posibles medidas correctivas tras la constatación de resultados no esperados, según los niveles de calidad predeterminadosDetermina los métodos o lugares de conservación de las elaboraciones básicas según el destino o el consumo, las características físicas, las técnicas aplicadas para la regeneración de diversas materias primas culinarias y las normas sanitarias establecidas.

3.3 Preparar y conservar bebidas no alcohólicas para el servicio al cliente

Lista de diferentes bebidas no alcohólicas ofertadas en el servicio o empleadas en la preparación de productos de pastelería...

20

Describe las operaciones de preparación de bebidas alcohólicas y las cualidades esperadas en el producto final.

Page 46: 015 Prog Estetica Personal

para su posterior utilización..

En un caso práctico:.Prepara bebidas no alcohólicas con los insumos y medios de trabajo disponibles, según las normas de uso e instrucción recibida.

Propone modificaciones en la preparación o presentación bebidas no alcohólicas en función de los gustos o necesidades de la demanda supuesta o real.

3.4 Realiza la conservación y envasado de productos crudos, semielaborados y finales.

Describe los métodos y equipos de conservación y envasado empleados en relación a todo tipo de productos.

20

Señala las operaciones auxiliares aplicables a los productos crudos, semielaborarados y finales antes de su conservación y envasado en función del método, equipo, instrucción, o consumo asignados.En un caso practico:Realiza las operaciones correspondientes a los proceso de conservación y envasado de producto y evalúa los resultados intermedios y finales, según el nivel de calidad determinado.

3.5Aplicar las normas y condiciones sanitarias en los procesos de producción y servicio de alimentos y bebidas.

Explica las normas sanitarias de obligado cumplimiento en instalaciones, locales, equipos y manipulación de productos culinarios.

30

Describe los productos y útiles de limpieza autorizados aplicables a las unidades de producción o servicio de producción o servicio de productos de panadería y pastelería.Agrupa productos y útiles de limpieza según propiedades, ventaja, modo de empleo y aplicaciones que presenta.Explica los principales riesgos de manipulación e intoxicación posible con los productos químicos de limpieza y las correspondientes medidas de atención primaria.En un caso practico : Aplica las normas higiénicas y sanitarias de obligado cumplimiento relacionadas con instalaciones, locales, equipo y manipulación de productos culinarios. Relaciona las características de las unidades de producción o servicios con los productos y útiles autorizados para la limpieza.Selecciona ( interpretando su etiquetado) productos y útiles de limpieza de acuerdo con sus aplicaciones, explicando propiedades, ventajas y modos de utilización.

PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO III

Page 47: 015 Prog Estetica Personal

INFORMACIÓN GENERAL1. CETPRO : TOP-LOOK2. UGEl : 043. MÓDULO : MÓDULO PROFESIONAL DE TÉCNICAS DE PASTELERÍA,

PANADERÍA Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS UNIDAD DE COMPETENCIA

Preparar y conservar elaboraciones básicas para todo tipo de preparaciones de pastelería y repostería.

CAPACIDADES DEL MODULO

3.1 Organizar los recursos materiales e insumos principales de uso más frecuente en panadería y pastelería

3.2 Prepara y conservar elaboraciones básicas de múltiples aplicaciones en pastelería.

3.3 Preparar y conservar bebidas no alcohólicas para el servicio al cliente para su posterior utilización.

3.4 Realiza acción y envasado de productos crudos, semielaborados y finales.

3.5 Aplicar las normas y condiciones sanitarias en los procesos de producción y servicio de alimentos y bebidas

CONTENIDOS BÁSICOS

Termología utilizada en la producción culinaria en pastelería y panadería• Maquinaria básica: Clasificación. Procedimiento de operación y control. Mantenimiento de uso. • Batería y utillaje: Clasificación. Funciones y aplicaciones. Procedimientos de operación. Mantenimiento de uso. ubicación .

Materias primas.

• Descripción: variedades y características • Cualidades y aplicaciones gastronómicas.• Presentación comercial• Necesidades de conservación regeneración• Esencias, colorantes, gasificantes, conservantes, aditivos y coadyuvantes

Técnicas básicas de pastelería y panadería• Características. Proceso de ejecución. Resultados y controles.• Tratamiento de las materias primas.

Elaboraciones básicas de múltiples aplicaciones para pastelería y panadería• Definición. Clasificación. Funciones y aplicaciones. Procedimientos y técnicas de elaboración de: jarabes, gelatinas y jaleas, confituras, masas, pastas dulces, cremas y rellenos dulces. • Control de resultados.

Bebidas no alcohólicas• Clases, variedades y características.• Elaboración de las diferentes bebidas no alcohólicas.

Conservación, envaso, rotulación y etiquetado

• Sistemas y métodos• Equipos asociados a cada sistema o método.• Técnicas de ejecución y control de resultados.

Page 48: 015 Prog Estetica Personal

Seguridad y prevención en las zonas de producción de alimentos y bebidas • Instalaciones y equipos: Condiciones que deben reunir de acuerdo a los reglamentos higiénicos, sanitario y de seguridad. Prohibiciones.

• Manipulación: Condiciones para la manipulación de los productos de acuerdo a los reglamentos higiénicos, sanitarios y de seguridad• Intoxicaciones alimentarias: Riesgos. Identificación. Causas más comunes y prevención.• Métodos de limpieza: Materiales. Procedimientos de ejecución y control de resultados. • Reglamento y normas que se deben cumplir en la manipulación de alimentos

VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDESACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO

Responsabilidad Aplica las normas de seguridad Aplica normas de higiene y presentación personal

Asume la conducción de su equipo y cumple con las tareas laborales encomendadas

Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula

Laboriosidad Es perseverante en la ejecución de las tareas de su proyectoSe esfuerza por mejorar de su proyecto

Respeto No infringe las señales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los equipos

Cumple con las normas de convivencia del Centro de Educación Técnico Productiva

Escucha la sugerencia y opiniones de su compañeros respecto a sus actividades laborales

Escucha las opiniones de sus compañeros durante los trabajos en equipo.

EJES TRANSVERSALES:

NECESIDADES DE APRENDIZAJE TEMA TRANSVERALEstrategia de Aprendizaje Educación para el éxitoOrganizadores de informaciónCentros de Estudio de Formación Profesional Educación emprendedoraOportunidades de NegocioEmprendimientoOrígenes de la comunidadFiestas y tradiciones de la zonaLugares turísticos de la zona.Literatura Local y regional

Educación para la Interculturalidad

Actividades laborales de la zonaRecursos Naturales y cultura de la zonaEmpresas y emprendimientos exitosos de la zona

ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:N° NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DURACIÓN01 Organizar los recursos materiales en panadería y pastelería 3002 Aplicaciones en pastelería 4003 Conservación de bebidas alcohólicas para el servicio del cliente 2004 Conservación y envasado de productos crudos, semielaborados y

finales20

05 Proceso de producción y servicio de alimentos y bebidas 30PROYECTO PRODUCTIVO 60

Page 49: 015 Prog Estetica Personal

TOTAL 200

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:AudiovisualDemostrativo. Expositivo prácticoDemostrativo Casuísticas.

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:La evaluación de los participantes será permanente y se aplicarán pruebas de entradas, de progreso y de salida. En las pruebas se determinarán los criterios de evaluación, los procedimientos y los instrumentos de evaluación.

MEDIOS Y MATERIALES:PapelotesReglasUtensilios de cocinaRecetasMandil, gorroGuantesCocina implementada.

BIBLIOGRAFÍA:

Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO IV

MÓDULO PROFESIONAL DE PRODUCTOS DE PASTELERÍA Y REPOSTERÍAMÓDULO PROFESIONAL DE PRODUCTOS DE PASTELERÍA Y REPOSTERÍACETPRO : Centro de Educación Técnico Productivo TOP-LOKDRE : Dirección Regional de Lima Metropolitana UGEl : 04PROFESOR :FECHA :CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS

Describe el proceso de preparación y conservación de productos de pastelería y repostería de distintas tradiciones.

70

Page 50: 015 Prog Estetica Personal

4.1 Realiza la preparación de productos da pastelería y repostería de carácter regional, internacional, moderno y clásico.

Interpreta la terminología contenida en las recetas de productos de pastelería y repostería.Describe los insumos, el instrumental y los equipos necesarios en la ejecución de las correspondientes elaboraciones, su forma de organización y distribución en la mesa de trabajo y el procedimiento de control de los mismos .Explica los métodos de almacenamiento y conservación más adecuados según la naturaleza del producto, su destino o consumo asignado y las normas de higiene. En un caso practico:Realiza las operaciones de elaboración, acabado decoración y presentación de productos de pastelería, de acuerdo con la receta base o procedimiento sustituto y normas de higiene y seguridadPropone los motivos de acabado, decoración y presentación pertinentes según los bocetos o gráficos de origen regional o internacional y modalidad de comercialización

4.2Realizar variaciones de los productos de pastelería y repostería, según ingredientes, sabor, técnicas, decoración, etcétera.

Explica las tendencias actuales en los gustos, expectativas o necesidades respecto a productos de pastelería y repostería, en cuanto a insumos, técnicas y equipos y la influencia de los mismos en los gustos, expectativas y necesidades de los comensales

70

Describe las posibles alternativas en la aplicación de técnicas, uso de ingredientes, combinación de sabores, decoración , etcétera, de algunos productos de pastelería y repostería.Señala el proceso de adaptación de nuevas elaboraciones, según los requerimientos de la demanda en cuanto a forma, tamaño, sabor, presentación, empaque, etcétera.En un caso practico:Realiza alguna propuesta alternativa de elaboración, según una determinada fuente de información.Evalúa la posibilidad de aplicación de los procesos alternativos en otros tipos de elaboraciones.Compara el producto alternativo final con los originales por su forma, color, valor organoléptico, etcétera.Determina la posible oferta, a partir de criterios de rentabilidad económica y modificación de los hábitos de consumo.Evalúa la información de gustos, expectativas de una potencial demanda, determinando los cambios necesarios en la elaboración de productos de pastelería y repostería para realizar las adaptaciones oportunas.

PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO IV

INFORMACIÓN GENERAL1. CETPRO : TOP-LOOK2. UGEl : 043. MÓDULO : MÓDULO PROFESIONAL DE PRODUCTOS DE PASTELERÍA Y

REPOSTERÍAUNIDAD DE COMPETENCIAPreparar y presentar productos de pastelería y repostería a partir de elaboraciones básicas.CAPACIDADES DEL MODULO4.1 Realiza la preparación de productos da pastelería y repostería de carácter regional, internacional, moderno y clásico.4.2 Realizar variaciones de los productos de pastelería y repostería, según ingredientes, sabor, técnicas, decoración, etcéteraCONTENIDOS BÁSICOS Análisis de los productos de pastelería dulce y repostería

Page 51: 015 Prog Estetica Personal

• Estudio de las cualidades organolépticas.. • Estudios de formas y colores en las elaboraciones: la técnica de color en pastelería.• Formas básicas de las elaboraciones en su presentación• Experimentación y evaluación de resultados en relación con la elaboración de: tortas, pasteles, helados, postres de cocina, mazapanes, turrones, bombones, confites, postres de nueva creación, otros.• Experimentación y evaluación de posibles combinaciones.• Bibliografía sobre pastelería y repostería en el ámbito de la gastronomía.

Pastelería y repostería regional• Características generales. Tradicionales . • Elaboraciones significativas.• técnicas y procedimientos de elaboración. Aplicaciones practicas.• Análisis comparativosElaboraciones de pastelería y repostería• Características generales. Tradicionales . • Elaboraciones significativas.• técnicas y procedimientos de elaboración. Aplicaciones practicas.• Análisis comparativosTendencias de la pastelería actual• nuevas tecnologías en el tratamiento del chocolate y el azúcar.• Pastelería industrial.• Pastelería y nuevas fórmulas de producción: boutiques del pan y otras.

VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDESACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO

Responsabilidad Aplica las normas de seguridad Aplica normas de higiene y presentación personal

Asume la conducción de su equipo y cumple con las tareas laborales encomendadas

Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula

Laboriosidad Es perseverante en la ejecución de las tareas de su proyectoSe esfuerza por mejorar de su proyecto

Respeto No infringe las señales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los equipos

Cumple con las normas de convivencia del Centro de Educación Técnico Productiva

Escucha la sugerencia y opiniones de su compañeros respecto a sus actividades laborales

Escucha las opiniones de sus compañeros durante los trabajos en equipo.

EJES TRANSVERSALES:

NECESIDADES DE APRENDIZAJE TEMA TRANSVERALEstrategia de Aprendizaje Educación para el éxitoOrganizadores de informaciónCentros de Estudio de Formación Profesional Educación emprendedoraOportunidades de NegocioEmprendimientoOrígenes de la comunidadFiestas y tradiciones de la zonaLugares turísticos de la zona.Literatura Local y regional

Educación para la Interculturalidad

Actividades laborales de la zonaRecursos Naturales y cultura de la zona

Page 52: 015 Prog Estetica Personal

Empresas y emprendimientos exitosos de la zona

ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:N° NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DURACIÓN01 Preparación de productos de pastelería y repostería 7002 Variaciones de los productos de pastelería y repostería. 70PROYECTO PRODUCTIVO 60TOTAL 200

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:AudiovisualDemostrativo. Expositivo prácticoDemostrativo Casuísticas.

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:La evaluación de los participantes será permanente y se aplicarán pruebas de entradas, de progreso y de salida. En las pruebas se determinarán los criterios de evaluación, los procedimientos y los instrumentos de evaluación.

MEDIOS Y MATERIALES:PapelotesReglasUtensilios de cocinaRecetasMandil, gorroGuantesCocina implementada.

BIBLIOGRAFÍA:

Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO V

MÓDULO PROFESIONAL DE PANIFICACIÓN Y PASTELERÍA SALADAMÓDULO PROFESIONAL DE PANIFICACIÓN Y PASTELERÍA SALADACETPRO : Centro de Educación Técnico Productivo TOP-LOOKDRE : Dirección Regional de Lima Metropolitana UGEl : 04PROFESOR :FECHA :

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS

5.1 realiza el aprovisionamiento de materias primas y de producción de elaboraciones básicas de múltiple aplicaciones de panadería y pastelería, según un plan de trabajo y normas técnicas.

Describe las características de la solicitud de aprovisionamiento interno de insumos y el procedimiento de registro del pedido.

25

Determina la cantidad necesaria de insumos y elaboraciones básicas de múltiples aplicaciones según el nivel de producción establecido en determinado plan de trabajo. En un caso práctico:Realiza el aprovisionamiento de ingredientes, comprobación de calidad y cantidad y regeneración de los mismos.Establece los métodos o lugares de conservación de los ingredientes y las elaboraciones básicas según el destino o el consumo, las características físicas y las normas sanitarias

Page 53: 015 Prog Estetica Personal

5.2 Elaborar y decorar de piezas de panadería a partir de un requerimiento señalado

Describe las operaciones de elaboración ( artesanal o industrial) de las piezas de panadería.

25

Diferencia las masas elaboradas según la textura que presentan y la utilización posterior en los productos de panificación.Señala el tipo de decoración correspondiente al producto acabado según la receta industrial o la inventiva personal.En un caso práctico:Selecciona la clase de masa adecuada para el tipo de pan especificado en la orden de producción.Calcula el monto de ingredientes y masas elaboradaAplica las técnicas adecuadas de panificación y decoración según el tipo de producto requerido y con las normas pertinentes de higiene

5.3 realiza la pre elaboración de ingredientes de rellenos para productos salados

Señala los ingredientes más usuales utilizados en la elaboración de rellenos para productos de pastelería salada.

25

Enumera las materias primas y los equipos, máquinas y útiles necesarios en la pre elaboración de insumos para rellenos.Describe los procesos de regeneración y control de calidad que requieren algunas materias primas ( por ejemplo congeladas y conservadas al vació, por ejemplo)En un caso práctico:Selecciona las materias primas y los equipos, máquinas y útiles necesarios en la pre elaboración de insumos para rellenos.Realiza las operaciones de pre elaboración de insumos de acuerdo a la naturaleza de los mismos y al plan de trabajo definido previamente.

5.4 Realizar las elaboraciones básicas de múltiples aplicaciones para rellenos y productos de panadería salada

Clasifica las elaboraciones básicas correspondientes a determinados productos de pastelería.

40

Describe las técnicas de elaboración de rellenos salados por las fases del proceso y tipo de producto final.explica el proceso de conservación de elaboraciones básicas para rellenos salados según la receta industrial o la inventiva personal.lista el conjunto de ingredientes necesarios para la preparación de elaboraciones básicas de múltiples aplicaciones.lista los ingredientes, instrumental y equipo de cocina necesarios para la preparación de rellenos salados, según la técnica elegida o la inventiva personal.formula las fases, materiales y técnicas del proceso de elaboración de productos de productos de pastelería salada.resalta las características principales de las distintas técnicas de elaboración de productos de pastelería salada.describe la forma de organización y distribución de los insumos en la mesa de trabajo y el procedimiento de control de los mismos.en un caso practico: selecciona y discrimina los equipos, máquinas y útiles necesarios en la preparación y conservación de elaboraciones básicas.Realiza la preparación y conservación de elaboraciones básicas según el procedimiento señalado o la inventiva personal.

5.5 Realiza las operaciones de regeneración, acabado, decoración y presentación de productos de pastelería salada.

Describe el estado de los productos intermedios de la pastelería salada.

25

Describe el proceso de regeneración correspondiente a cada producto intermedio, según sus características físicas y de uso posterior.Describe las características del acabado, decoración y presentación de los productos de pastelería salada según el tipo de producto, servicio , establecimiento o modalidad de comercialización.Enumera el instrumental y el equipo necesario en las operaciones de regeneración, acabado, decoración y presentación de elaboraciones de pastelería salada.

Page 54: 015 Prog Estetica Personal

En un caso practico: Realiza las operaciones de acabado, decoración y presentación necesarias, de forma que se obtenga un producto que cumpla con el estándar de calidad determinado.Propone medidas correctivas de tipo visual, olfativo y gustativo durante la regeneración, acabado, decoración y presentación de productos de pastelería salada.

PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO V

INFORMACIÓN GENERAL1. CETPRO : TOP-LOOK2. UGEl : 043. MÓDULO : MÓDULO PROFESIONAL DE PANIFICACIÓN Y PASTELERÍA

SALADA

UNIDAD DE COMPETENCIA

Elaborar y presentar panes y productos de pastelería salada.

CAPACIDADES DEL MODULO

5.1 realiza el aprovisionamiento de materias primas y de producción de elaboraciones básicas de múltiple aplicaciones de panadería y pastelería, según un plan de trabajo y normas técnicas

5.2 Elaborar y decorar de piezas de panadería a partir de un requerimiento señalado

5.3 realiza la pre elaboración de ingredientes de rellenos para productos salados.

5.4 Realizar las elaboraciones básicas de múltiples aplicaciones para rellenos y productos de panadería salada

5.5 Realiza las operaciones de regeneración, acabado, decoración y presentación de productos de pastelería salada.

CONTENIDOS BÁSICOS

Page 55: 015 Prog Estetica Personal

El pan y la panadería

• Estudio de las cualidades organolépticas.. • Estudios de formas y colores en las elaboraciones: la técnica de color en pastelería.• Formas básicas de las elaboraciones en su presentación• Experimentación y evaluación de resultados en relación con la elaboración de: tortas, pasteles, helados, postres de cocina, mazapanes, turrones, bombones, confites, postres de nueva creación, otros.• Experimentación y evaluación de posibles combinaciones.• Bibliografía sobre pastelería y repostería en el ámbito de la gastronomía.

Pastelería y repostería regional

• Tipos y formulas de elaboración. • Técnicas de panadería. características• Proceso de ejecución

Pre elaboración de productos para elaboraciones de pastelería salada

• Tratamiento básico de las diversas materias primas. • cortes y piezas de los diferentes insumos con denominación propia.• Aplicaciones culinarias más usuales para la pastelería salada• Procedimientos y técnicas de pre elaboración. Identificación de útiles. Fases y control de resultados.

Técnicas básicas de cocina y salchichería para la elaboración de rellenos salados• Técnicas básicas para la elaboración de rellenos salados. Proceso de ejecución. Resultados y controles.• tratamientos de las materias primas durante los procesos de ejecución..

Elaboraciones básicas de múltiples aplicaciones para la elaboración de rellenos salados.•Definición y aplicaciones.•Clasificación, elaboración y resultados.

Productos de pastelería salada•Tipos de productos y rellenos.•Normas y técnicas de elaboración

Decoración y presentación de panes y productos de pastelería salada• Normas y combinaciones organolépticas básicas.• Casos prácticos

VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDESACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO

Responsabilidad Aplica las normas de seguridad Aplica normas de higiene y presentación personal

Asume la conducción de su equipo y cumple con las tareas laborales encomendadas

Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula

Laboriosidad Es perseverante en la ejecución de las tareas de su proyectoSe esfuerza por mejorar de su proyecto

Respeto No infringe las señales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los equipos

Cumple con las normas de convivencia del Centro de Educación Técnico Productiva

Page 56: 015 Prog Estetica Personal

Escucha la sugerencia y opiniones de su compañeros respecto a sus actividades laborales

Escucha las opiniones de sus compañeros durante los trabajos en equipo.

EJES TRANSVERSALES:

NECESIDADES DE APRENDIZAJE TEMA TRANSVERALEstrategia de Aprendizaje Educación para el éxitoOrganizadores de informaciónCentros de Estudio de Formación Profesional Educación emprendedoraOportunidades de NegocioEmprendimientoOrígenes de la comunidadFiestas y tradiciones de la zonaLugares turísticos de la zona.Literatura Local y regional

Educación para la Interculturalidad

Actividades laborales de la zonaRecursos Naturales y cultura de la zonaEmpresas y emprendimientos exitosos de la zona

ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:N° NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DURACIÓN01 Aprovisionamiento de materias primas y de producción de

elaboraciones en panadería y pastelería25

02 Decorar piezas de panadería 2503 Elaboración de ingredientes de rellenos para productos salados 2504 Elaboraciones básicas de múltiples aplicaciones para rellenos y

productos de panadería salada40

05 Operaciones de regeneración, acabado, decoración y presentación de productos de pastelería salada

25

PROYECTO PRODUCTIVO 60TOTAL 200

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:AudiovisualDemostrativo. Expositivo prácticoDemostrativo Casuísticas.

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:La evaluación de los participantes será permanente y se aplicarán pruebas de entradas, de progreso y de salida. En las pruebas se determinarán los criterios de evaluación, los procedimientos y los instrumentos de evaluación.

MEDIOS Y MATERIALES:PapelotesReglasUtensilios de cocinaRecetasMandil, gorroGuantesCocina implementada.

BIBLIOGRAFÍA:

Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones

Page 57: 015 Prog Estetica Personal

PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO VI

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

II. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1. CETPRO : TOP-LOOK 1.2. UGEl : 04

1.3.. MÓDULO : FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL II. UNIDAD DE COMPETENCIA:

Clasifica y verifica el material e insumos requeridos en la confección de toda prenda de vestir controlando la calidad en los proyectos ya confeccionados.

III. CAPACIDADES DEL MÓDULO:

3.1. Identificar los conceptos y aspectos legales relacionados a sus derechos y obligaciones laborales3.2.Orientarse en el mercado laboral identificando sus capacidades e intereses, así como sus posibilidades de empleo definiendo los procedimientos a seguir3.3..Identificar las formas y procedimientos de inserción laboral como trabajador independiente.3.4.Determinar acciones preventivas o de protección de seguridad personal en el centro de trabajo3.5.Preservar las condiciones ambientales del centro de trabajo y del entorno, sea rural o urbano3.6.Establecer una comunicación eficaz intercambiando información y coordinando tareas con las personas del entorno laboral3.7Afrontar de manera adecuada los conflictos que se presenten en el entorno del trabajo definiendo el origen así como proponiendo las posibles soluciones3.8Tomar decisiones frente a contingencias, considerando las opiniones de los miembros del entorno del trabajo.

IV. CONTENIDOS BÁSICOS:LEGISLACIÓN Y RELACIONES LABORALESTexto único ordenado de la Ley de fomento del empleoArtículo.Normas fundamentalesRelación laboral y relación civil. Modalidades. Tipos de contrato. Suspensión y extensiónSeguridad social y otras prestaciones

Page 58: 015 Prog Estetica Personal

Convenios laborales. Negociación colectivaPrestaciones y bonificaciones-Seguro Social. AFP. FONAVI Y CTS.PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO:Condiciones de trabajo y seguridad, salud laboral, calidad de vidaEl medio ambiente y su conservaciónPrincipales factores de riesgos. Medida de prevención y protección. Casos prácticosPrioridades y secuencias de acción en casos de accidentesAplicación de técnicas de primeros auxiliosAplicación de normas de defensa civil

ORIENTACIÓN E INSERCIÓN SOCIO LABORALEl mercado laboral. Perspectivas del entornoConvenios con Empresas y compañías de seguroBúsqueda de empleo. Fuentes de Información. Mecanismo de selecciónIniciativa de trabajo por cuenta propia. Trámite de constitución de una pequeña empresaAnálisis y evaluación de capacidades e intereses.Elaboración de Itinerario de formación profesional COMUNICIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOScomunicación. Tipos. ContextosAgentes. Motivaciones. Estrategias de comunicaciónResolución de conflictos. Toma de decisiones,

V. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDESACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO

Responsabilidad Aplica las normas de seguridad Aplica normas de higiene y presentación personal

Asume la conducción de su equipo y cumple con las tareas laborales encomendadas

Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula

Laboriosidad Es perseverante en la ejecución de las tareas de su proyectoSe esfuerza por mejorar de su proyecto

Respeto No infringe las señales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los equipos

Cumple con las normas de convivencia del Centro de Educación Técnico Productiva

Escucha la sugerencia y opiniones de su compañeros respecto a sus actividades laborales

Escucha las opiniones de sus compañeros durante los trabajos en equipo.

VI. EJES TRANSVERSALES:

NECESIDADES DE APRENDIZAJE TEMA TRANSVERALEstrategia de Aprendizaje Educación para el éxitoOrganizadores de informaciónCentros de Estudio de Formación Profesional Educación emprendedoraOportunidades de NegocioEmprendimientoOrígenes de la comunidadFiestas y tradiciones de la zonaLugares turísticos de la zona.Literatura Local y regional

Educación para la Interculturalidad

Actividades laborales de la zonaRecursos Naturales y cultura de la zonaEmpresas y emprendimientos exitosos de la zona

Page 59: 015 Prog Estetica Personal

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:N° NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DURACIÓN01 Derechos y obligaciones laborales 1502 Capacidades e intereses de empleo 2003 Constitución de una pequeña Empresa 2004 Acciones preventivas de protección, salud y seguridad personal en el

centro de trabajo15

05 Comunicación eficaz para el intercambio de la información 1006 Solución de Conflictos 1007 Toma de decisiones frente a contingencias 10TOTAL 100

VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:AudiovisualDemostrativo. Expositivo prácticoDemostrativo Casuísticas.

IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:La evaluación de los participantes será permanente y se aplicarán pruebas de entradas, de progreso y de salida. En las pruebas se determinarán los criterios de evaluación, los procedimientos y los instrumentos de evaluación.

X. MEDIOS Y MATERIALES:PapelotesReglasTelasMaquinariasPlumones

XI. BIBLIOGRAFÍA:

Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones