12
EL BICENTENARIO COMO PROPUESTA INTERDISCIPLINAR Vinculación de las diversas áreas Para comprender el bicentenario desde otras perspectivas

017 todos con el bicentenario # 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 017 todos con el bicentenario # 2

EL BICENTENARIO COMO PROPUESTA INTERDISCIPLINAR

Vinculación de las diversas áreas

Para comprender el bicentenario desde otras perspectivas

Page 2: 017 todos con el bicentenario # 2

CASTELLANO

Page 3: 017 todos con el bicentenario # 2

ECONOMÍAIMPUESTOS HACE 200 AÑOS Y AHORA

Los impuestos son :• 1. Impuesto al valor agregado (IVA): •• 2. Impuesto de Renta •• 3. Impuesto de Timbre Nacional •• 4. Contribuciones Especiales

El nuevo virrey impuso sus impuestos:

. El impuesto de alcabala :

.Consistía en gravar el intercambio comercial. Se extendió en todos los artículos agrícolas , arriendos entre otros.

.El impuesto de armada de Barlovento : se estableció en 1635 ; era similar a la alcabala . Se utilizaba para defender la navegación comercial española .

• El monopolio del gobierno:

• Consistía en impuestossobrelasal , el aguardiente, entreotros.

• El graciosodonativo:• Consistía en que los

indígenas tenían quedonar un peso más parasostener la guerra conInglaterra.

Page 4: 017 todos con el bicentenario # 2

FILOSOFIA

Page 5: 017 todos con el bicentenario # 2

BIOLOGÍA

Page 6: 017 todos con el bicentenario # 2

BASICAPRIMARIA

Page 7: 017 todos con el bicentenario # 2

¿QUÉ HEMOS LOGRADO ?• Reinventar la historia nacional y local,

aportándole a la construcción de la patria/matria, y de una nueva ciudadanía….

• Conciliar la disciplina histórica con la enseñanza, aportándole a la formulación de una nueva didáctica de la historia

• Motivación del estudiante frente al pasado y su relación con el presente…..

Page 8: 017 todos con el bicentenario # 2

• Generar cambios teóricos/metodológicos para que la investigación se convierta en una estrategia pedagógica institucional

• Vincular a la comunidad educativa del Marco Fidel Suárez en la construcción y democratización del conocimiento

• Reivindicar otras historias, otros personajes, otros lugares que no se han tenido en cuenta a la hora de hablar del proceso de independencia

• Construir una memoria histórica del municipio de Bello mediante un libro digital

Page 9: 017 todos con el bicentenario # 2

Evaluación

No es un proyecto inconcluso, ni predeterminado en su

totalidad.

Si bien iniciamos desde el 2.008, en el camino hemos

retomado algunos elementos teóricos, conceptuales y

metodológicos que no se consideraron en la planeación

inicial. Cabe mencionar que este proyecto tendrá

continuidad mediante un semillero de historia….

Page 10: 017 todos con el bicentenario # 2

Límites y dificultades

• Existen una serie de factores sociales y económicos, como la disociación entre investigadores y docentes, la desactualización bibliográfica de los profesores, las condiciones laborales, que dificultan la implementación de cualquier propuesta de mejoramiento educativo. Problemas que deben ser considerados a la hora de impulsar cualquier

proyecto de mejoramiento en la enseñanza y el aprendizaje, pero que no deben convertirse en el pretexto eterno para negarse a replantear la práctica pedagógica de los docentes que enseñamos Ciencias Sociales.

Page 11: 017 todos con el bicentenario # 2

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS• ALVAREZRÍOS, Marta Nora. “La Historia local: un guión para la puesta en escena de una estrategia didáctica”. En: Rev. Educación y Pedagogía. # 37. Universidad de Antioquia.2.002

• CASTAÑO TÁMARA, RICARDO Y VELASCO PEÑA, GINA CLAUDIA. Aprender historia haciendo historia. Métodos y técnicas para enseñanza de la historia. Universidad distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. 2.006.

• Colección Bicentenario. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, 2.009

• GONZALEZ, Fernán. Partidos, Guerras e Iglesia en la construcción del Estado Nación en Colombia. La Carreta Histórica. Medellín, 2.006

• MARTÍNEZ, Fréderic. ELNACIONALISMO COSMOPOLITA. La referencia europea en la construcción nacional en Colombia, 1845-1900. BANCO DE LA REPUBLICA/INSTITUTO FRANCES DE ESTUDIOS ANDINOS. Bogotá.

2001

1

Page 12: 017 todos con el bicentenario # 2

• OCAMPO LÓPEZ, Javier. La Patria Boba. Cuadernillos de Historia. PANAMERICANA

Edit. ogotá. 1998

• TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El Proceso de la Investigación Científica. LIMUSA.

México, 2009

Otros:

• Caja de Herramientas para Maestros Ondas. Producción de saber y conocimiento

en las maestras y maestros Ondas. Bogotá, 2007

• Distritos. Revista de los Municipios Antioqueños.

• www.lablaa.org/blaavirtual

• www. viztaz.com