01a__Presentación_-_Literatura_fantástica_y_maravillosa.ppsx

Embed Size (px)

Citation preview

Diapositiva 1

Lenguaje y ComunicacinTextos literarios7BSICO1Conoceremos la concepcin de mundo de distintos lugares, a partir de diferentes tipos de narraciones.MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO2Una de las principales teoras de la creacin del universo, segn los cientficos es la teora conocida como el Big Bang o Gran explosin.

Qu conoces acerca de esta teora?

MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO3Investiguemos un poco:La teora del Big Bang o teora de la gran explosin tiene el objeto de explicar cmo se produjo el origen del universo. Esta teora sostiene que el universo se cre por una gran explosin a partir de un estado de masa concentrada en un punto pequeo de alta temperatura, llamada Huevo Csmico.Crees que es posible?Qu otras explicaciones daras?

MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO4Los chinos creen que en el principio el cielo y la Tierra eran un gran huevo negro que cargaba a un dios, Pan-Gu, dentro de s, mismo, quin al despertar, tom su hacha y lo rompi. A partir de l y de su nacimiento surgi todo lo creado.Segn los griegos el origen del mundo estaba en el caos, y que luego de l comenzaron a emerger los dems dioses que dieron origen a toda la creacin.Segn los Mayas el mundo fue creado por dos personas, Tepeu y Gucumatz que se sentaban a pensar sobre cosas y luego esas cosas existan.

Las distintas culturas tambin han intentado dar respuestas a esta pregunta.

Los MayasLos ChinosLos GriegosMDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO5Cul es el objetivo de las narraciones anteriores?Qu elementos tienen en comn?Conoces algn otro texto parecido?En qu tipo de texto podran clasificarse?Por qu?En todas participan personajes, y se suceden distintas acciones.Explicar las formas en que los distintos pueblos justifican la creacin del mundo.

Textos narrativosMDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO6Qu son los Son aquellos que relatan hechos en los que intervienen distintos personajes y se desarrollan en un espacio y tiempo determinados.Qu textos narrativos conoces?mitonovelafbulaleyendacuentoA qu tipo de texto se asemejan los fragmentos ledos anteriormente?Textos narrativos ? MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICOmitoLeamos unMDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICOAntes de la lectura

Cmo crees que se cre el lenguaje?De qu lugar ser originario este mito?Qu conoces de la cultura Guaran?Quin crees que podra haber creado el lenguaje humano?IMPORTANTELos guaranes son un pueblo nativo sudamericano, originario de la regin amaznica, que se estableci en distintas regiones del continente, especialmente en Paraguay y ArgentinaMDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO9Momento de leer

MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO10Despus de leerQuin crea el lenguaje segn el mito?Qu otras creaciones realiz el Padre amand?Cul fue la ltima creacin del Primer Padre amand?Cmo se cre el lenguaje segn el mito?El verdadero Padre amand, el Primero.El Padre amand lo cre cuando asumi su forma humana.Cre el amor al prjimo, un himno sagrado y a los seres humanos.Cre al amand de corazn grande.

MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO11Qu son los mitos? Son narraciones maravillosas que buscan relatar o explicar acontecimientos ocurridos sobre el origen del mundo.Qu mitos conoces?Comenta con tus compaerosMDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO12

Por qu este texto es un mito?Porque explica la creacin del lenguaje humano y otras creaciones.Qu elementos propios del mito posee el texto?Sus personajes son divinidades.Ocurre en un tiempo ancestral.Qu caractersticas tienen los mitos?Miremos el textoMDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO13Qu caractersticas tienen los mitos? No transmiten un mensaje nico, depende de la interpretacin. Hablan de un tiempo distinto al nuestro: Es el tiempo fuera del tiempo. Se refieren a hechos relacionados con la creacin del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad.Qu otros textos narrativos se asemejan a los mitos?leyendaQu es una ? MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICOHablan de un tiempo distinto al nuestro: Es el tiempo14Qu es una ? leyenda Es la narracin de sucesos que representan las creencias de un lugar especfico; busca dar explicacin a fenmenos del entorno.Qu SABES SOBRE?TENTN- VIL Y CAICAI-VILCOMENTA CON TUS COMPAEROSMDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO15De qu parte de nuestro pas puede ser esta leyenda?De qu podra tratarse?Quines podran ser los personajes?Mira la imagenAntes de la lectura

TENTN- VIL Y CAICAI-VILMDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO16

Tentn-vil y Caicai-vilLeyenda de Chilo

Hace ya muchos aos la Isla Grande de Chilo y todas las islas de sus alrededores, pertenecan al mismo cuerpo del Continente Americano.

Sin embargo, un da apareci repentinamente del mar, una serpiente que los pobladores reconocieron como la Diosa de las Aguas, Caicai-vil (de Co: agua y vil: culebra). Ella tena la intencin de destruir todo lo que hubiera sobre la tierra.Obedeciendo a sus mandatos, las aguas comenzaron a elevarse inundando valles y cerros, y sepultando a sus horrorizados habitantes en las profundidades del mar.

Cuando todo pareca perdido, hizo su aparicin, de entre la tierra, la serpiente llamada Tentn-vil (de Ten: tierra y vil: culebra), la Diosa de la Tierra. Tentn-vilu comenz a luchar contra su enemiga, a la vez que elevaba las tierras inundadas y protega a sus habitantes, ayudndolos a subir a las partes ms altas, transformndolos en pjaros, o dotndolos del poder de volar.La batalla dur mucho, entre las crecidas del mar por parte de Caicai-vil y la elevacin de las tierras que Tentn-vil provocaba para salvar a los pobladores. Finalmente Tentn-vil venci parcialmente a Caicai-Vil, pues a pesar de que esta ltima se retir, las aguas nunca regresaron a sus lmites originales.Como consecuencia de toda esta lucha, los valles, cerros y cordilleras que antes formaban la zona, quedaron transformados en un archipilago de inigualable belleza, que es lo que hoy conocemos con el nombre de Archipilago de Chilo. Momento de leerMDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO17

Despus de leerORDENEMOS LOS ACONTECIMIENTOS DE LA HISTORIA!Las aguas suben e inundan todo.Caicai-vil quiere destruir todo lo que hay en la tierra.Chilo es parte del continente americano.Tentn-vil lucha contra Caicai-vil para proteger a los hombres.La lucha entre Caicai-vil y Tentn-vil produce la aparicin del archipielago de Chilo.12345Qu sucedi antes o despus?MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO18

Miremos el textoQu elementos propios de la leyenda posee el texto?Ocurre en un lugar especfico.Participan personajes mitolgicosPor qu este texto es una leyenda?Porque busca dar una explicacin a como se cre el archipilago de ChiloQu caractersticas tienen las leyendas?MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO19Qu caractersticas tienen las leyendas? Son relatos que nacen de la tradicin oral y se conservan como parte de la cultura de un pueblo. Las acciones suceden en lugares precisos y tienen en su origen antecedentes histricos. Sus temticas estn relacionadas con hroes, seres mitolgicos, almas, entre otros. A partir del relato buscan resaltar algn atributo o caracterstica de un pueblo. Trascurren en un tiempo histrico reconocible, pero no puede comprobarse su veracidad.MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO20Comparemos

EL MITOOrigenEspacio-tiempoPersonajesTemticas

Tradicin oral de un pueblo.Tradicin oral de un pueblo.Espacio indefinido.Tiempo fuera del tiempo.Espacio reconocible (cuidad, pueblo).Tiempo histrico reconocible.Dioses creadores/seres mitolgicos.Hroes/dioses/personas comunes.Creacin del mundo o acontecimientos de carcter universal.Formacin de ciudades, explicaciones y caractersticas propias de un pueblo.LA LEYENDA

En qu se asemejan y en qu se diferencian?MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICOEn qu21OrigenEspacio-tiempoPersonajesTemticas

Tradicin oral de un pueblo.Tradicin oral de un pueblo.Espacio indefinido.Tiempo fuera del tiempo.Espacio reconocible (cuidad, pueblo).Tiempo histrico reconocible.Hroes/dioses/personas comunes.Formacin de ciudades, explicaciones y caractersticas propias de un pueblo.Dioses creadores/seres mitolgicos.Creacin del mundo o acontecimientos de carcter universal.FantsticoEn qu tipo de mundo podemos clasificar ambos relatos?MaravillosoLA LEYENDA

EL MITOComparemosMDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO22Revisemos estos dos tipos de textosFantsticoMaravillosoMDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO23 El autor crea un mundo irreal, que tiene sentido dentro del contexto literario. Se presentan situaciones extraas y sobrenaturales como una realidad certera y creble dentro del mundo creado en el texto. Algunos elementos caractersticos de la literatura maravillosa, son:

- El uso de magia- Presencia de seres mitolgicos- Accin de divinidades o entes antropomrficos y zoomrficos- La personificacin de elementos inanimados- La posesin de poderes sobrenaturales entre otrosMaravillosoQu es un texto ?MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO24

Por qu el mito puede ser un texto maravilloso? Sucede en un tiempo ancestral, cuando el mundo fue recin creado. No hay extraeza en el relato, se presentan los hechos como vlidos dentro del contexto literario. Habindose erguido (asumido la forma humana), de la sabidura contenida en su propia divinidad, y en virtud de su sabidura creadora, concibi el origen del lenguaje humanoAntes de existir la tierra, en medio de las tinieblas primigenias, antes de tenerse conocimiento de las cosas, cre aquello que sera el fundamento del lenguaje humano Revisemos algunos fragmentos.MitoMDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICORevisemos ahora el texto fantstico.MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICOFantsticoQu caractersticas tiene un texto ? Los hechos que ocurren en la narracin pueden haber ocurrido o no en la realidad. Se presentan situaciones extraas y sobrenaturales, que entran en el espacio de la extraeza, pero que no podemos negar completamente. Es el equilibrio entre lo real y lo maravilloso. Lo fantstico es la duda experimentada por un ser que slo conoce las leyes naturales, frente a un acontecimiento aparentemente sobrenatural (Todorov, 1970).MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO27

Por qu la leyenda puede ser un texto fantstico? Ocurre en un lugar y tiempo especficos. Si bien es un hecho poco comprobable, no puede negarse absolutamente. Hace ya muchos aos la Isla Grande de Chilo y todas las islas de sus alrededores, pertenecan al mismo cuerpo del Continente Americano. Como consecuencia de toda esta lucha, los valles, cerros y cordilleras que antes formaban la zona, quedaron transformados en un archipilago de inigualable belleza, que es lo que hoy conocemos con el nombre de Archipilago de Chilo.LeyendaRevisemos algunos fragmentos.MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO28Qu otro texto narrativo perteneciente a uno de estos mundos conoces?COMENTA CON TUS COMPAEROSMDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICORevisemos un texto narrativo relativo al mundo maravilloso.MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO

Antes de la lecturaQu relacin puede establecerse entre la paloma y la hormiga?En qu lugar se podra desarrollar la historia?Qu tipo de narracin ser?MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO31Momento de leer

La paloma y la hormiga

Esopo

En un bosque cualquiera, donde los animales conviven pacficamente sin la intervencin del hombre, una pequea hormiga paseaba por los pastos en busca de su alimento. Obligada por la sed, interrumpi su bsqueda y baj a un manantial para beber un poco de agua, pero fue arrastrada por la corriente y estaba a punto de ahogarse.

Vindola en esta emergencia una paloma que pasaba por ah, desprendi de un rbol una ramita y la arroj a la corriente, mont encima a la hormiga y con su pico consigui arrastrarla hasta la orilla, salvndola.

Mientras tanto un cazador de pjaros que se encontraba buscando presas, vio a la paloma y se adelant con su arma preparada para cazar. Le vio la hormiga y le pic en el taln, haciendo soltar al cazador su arma. La paloma entonces aprovech el momento para alzar el vuelo.

Siempre corresponde en la mejor forma a los favores que recibas. Debemos ser siempre agradecidos

MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO32

Despus de leerQu relacin establece la paloma y la hormiga en el texto?La paloma salva a la hormiga de ahogarse y la hormiga salva a la paloma de las manos del cazador.En que lugar se desarrolla la historia?En el bosque.Qu tipo de narracin es?Una fbula.Qu caractersticas tienen las fbulas?MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO33 Son textos breves. Pueden estar escritos en prosa o verso y en la mayora de los casos es un esquema dramatizado con dilogos en estilo directo o indirecto. Se basa, generalmente, en una conversacin mantenida entre animales. Los personajes sueles representar tipos o modelos con caractersticas bien definidas (la zorra astuta, la hormiga trabajadora, entre otros) No todos los personajes de la fbula tienen que ser animales, tambin pueden ser plantas, objetos y seres humanos. Concluye con una moraleja o sentencia de carcter moralizante.Qu caractersticas tienen las fbulas?MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO34

PORQUE CUMPLEN CON CIERTOS ELEMENTOS BSICOS Y PROPIOS DE ESTE GNERO.Por qu podemos decir que estos textos son narrativos?COMENTA CON TUS COMPAEROSCules son estos elementos?MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO35Cules son estos elementos?MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO36Es la voz ficticia distinta al autor que puede estar dentro o fuera del relato y que cuenta los acontecimientos.Narrador Son quienes realizan las acciones y viven los acontecimientos narrados; estos personajes pueden ser reales o ficticios, pueden ser personas, animales, dioses, entre otros.Son las variables en torno a las que se resuelve una problemtica que es el hilo conductor de toda la historia.Son el lugar y la temporalidad que determinan el desarrollo de los acontecimientos.Personajes ArgumentoEspacio y tiempo Cules son estos elementos?MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO37Es la voz ficticia distinta al autor que puede estar dentro o fuera del relato y que cuenta los acontecimientos.Narrador MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO38

Quin es el autor?EL PUEBLO GUARANESOPO

LOS CHILOTES

El autor es la persona real que crea la historia narrada. Es la voz ficticia distinta al autor que puede estar dentro o fuera del relato y que cuenta los acontecimientos.Narrador MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO39

Quin es el narrador?UNA VOZ QUE CONOCE Y SABE TODOUNA VOZ QUE OBSERV LA SITUACINUNA VOZ QUE PRESENCI EL ACONTECIMIENTOEl narrador es una voz interna del texto que cuenta los acontecimientos. MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO40Actividad:

La teora del Big Bang o teora de la gran explosin tiene el objeto de explicar como se produjo el origen del universo. Esta teora sostiene que el universo se creo por una gran explosin a partir de un estado de masa concentrada en un punto pequeo de alta temperatura, llamada Huevo Csmico.Cmo contaras esta situacin?Con un compaero, relaten por escrito la teora del Big-bang como si fuese un mito.MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICO41Qu hemos aprendido?- Los textos narrativos pueden pertenecer al mundo maravilloso o fantstico.- Los mitos, leyendas, fbulas pertenecen a los textos narrativos, por lo que comparten elementos bsicos.- Un texto narrativo fantstico presenta situaciones reales junto con situaciones que son consideradas extraas pero que no pueden negarse completamente.- Un texto narrativo maravilloso es aquel que presenta un hechos irreales, pero que tienen lgica en la narracin.MDULOS DE APRENDIZAJELENGUAJE Y COMUNICACIN7 BSICOPara terminar...42