01._La_Norma_ISO_26000_y_el_cambio_clim%C3%A1tico_%28lectura_2010-II%29

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 01._La_Norma_ISO_26000_y_el_cambio_clim%C3%A1tico_%28lectura_2010-II%29

    1/4

    UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE 1 DPTO. ACADEMICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

    CURSO : MEDIO AMBIENTEUNIDAD : PRIMERA

    LA NORMA ISO 26000 Y EL CAMBIO CLIMATICOTEMAS : Las organizaciones y el cambio climtico.

    LAS ORGANIZACIONES Y EL CAMBIO CLIMATICO

    EL MEDIO AMBIENTE Y EL CAMBIO CLIMATICO

    Las organizaciones y el medio ambienteLas decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente tienen unimpacto en el medioambiente natural, sin importar su ubicacin. Estos impactospueden estar asociados con el uso de recursos vivos y no vivos, la generacin decontaminacin y residuos y las implicaciones para las actividades, productivos yservicios de la organizacin en hbitats naturales. Para disminuir su impactosobre el medio ambiente, las organizaciones deberan adoptar un enfoque

    integrado que considere de manera ms amplia las consecuencias econmicas,sociales y ambientales de sus decisiones y actividades.

    El medioambiente y la responsabilidad socialLa sociedad enfrenta muchos desafos ambientales, los que incluyen lasobreexplotacin de recursos naturales, contaminacin, cambio climtico,destruccin de hbitats, prdida de especies y el colapso de ecosistemascompletos. A medida que la poblacin mundial crece y el consumo aumenta,

    estos problemas se transforman en amenazas crecientes para la seguridadhumana y la salud y el bienestar de la sociedad. Los problemas ambientales anivel local, regional y global estn interconectados. Para combatirlos se requiereun enfoque integral, sistemtico y colectivo.

    La responsabilidad con el medio ambiente es una condicin previa para lasupervivencia y la prosperidad de los seres humanos. Es, por lo tanto, unaspecto importante de la responsabilidad social. Los temas ambientales estnestrechamente relacionados con los derechos humanos, la participacin activa ydesarrollo de la comunidad y otras materias fundamentales relacionadas con la

    CURSO: MEDIO AMBIENTE LA ISO 26000 Y EL CAMBIO CLIMATICO

  • 8/3/2019 01._La_Norma_ISO_26000_y_el_cambio_clim%C3%A1tico_%28lectura_2010-II%29

    2/4

    UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE 2 DPTO. ACADEMICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

    responsabilidad social. Tambin requieren la debida consideracin de laeducacin, puesto que la educacin ambiental es fundamental para promover eldesarrollo de sociedades y estilos de vida sostenibles.

    PRINCIPIOS Y CONSIDERACIONES

    Principios

    Una organizacin debera respetar y promover los siguientes principios ambientales:

    Responsabilidad ambientalJunto con cumplir los requisitos legales y normativos, una organizacin deberaaceptar responsabilidad por las cargas ambientales provocadas por susactividades, productos y servicios en reas rurales o urbanas y el medioambiente

    natural ms amplio. Debera actuar para mejorar su propio desempeo, ademsdel desempeo dentro de su control o esfera de influencia.

    Enfoque precautorioUna organizacin debera apoyar un enfoque precautorio frente a los desafosambientales. En lugares donde existan amenazas de dao serio o irreversible, lafalta de una certeza cientfica absoluta no deber utilizarse como motivo parapostergar la adopcin de medidas rentables para prevenir la degradacin del

    medio ambiente (ver el principio 15 de la Declaracin de Ro). Al momento derealizar evaluaciones de riesgos para la salud humana y el medio ambiente, sedeberan realizar supuestos conservadores para enfrentar dudas o falta de datos.

    Gestin de riesgos ambientalesUna organizacin debera implementar programas utilizando una perspectiva dela sostenibilidad y basada en riesgos para evaluar y reducir los riesgosambientales a raz de actividades, productos y servicios. Una organizacindebera desarrollar e implementar actividades de toma de conciencia yprocedimientos de respuesta en caso de emergencia para reducir las cargasambientales, de salud y de seguridad producidos por accidentes y paracomunicar informacin acerca de incidentes ambientales a las comunidadeslocales y autoridades adecuadas.

    El que contamina paga

    Una organizacin debera asumir el costo de la contaminacin provocada por susactividades, productos y servicios segn el alcance de la carga ambiental frente ala sociedad y las medidas reparatorias requeridas, o el grado en que la

    CURSO: MEDIO AMBIENTE LA ISO 26000 Y EL CAMBIO CLIMATICO

  • 8/3/2019 01._La_Norma_ISO_26000_y_el_cambio_clim%C3%A1tico_%28lectura_2010-II%29

    3/4

    UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE 3 DPTO. ACADEMICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

    contaminacin supera un nivel aceptable. Una organizacin debera utilizar elprincipio del que contamina paga para asimilar el costo de la contaminacin ycuantificar los beneficios econmicos y ambientales que representa la prevencinde la contaminacin, en lugar de mitigar sus impactos.

    Consideraciones

    En sus actividades de gestin ambiental, una organizacin debera evaluar laimportancia de los siguientes enfoques y tcnicas, y emplearlos segn seaapropiado:

    Gestin del ciclo vitalEste enfoque vincula las dimensiones econmicas, sociales y ambientales de

    actividades, productos y servicios durante todo su ciclo vital, desde materiasprimas y generacin de energa, pasando por produccin y uso, hasta laeliminacin o recuperacin al final de la vida til. Una organizacin deberaconsiderar los impactos ambientales de sus actividades, productos y servicios alo largo de su ciclo vital.

    Produccin ms limpia y ecoeficienciastas son estrategias para satisfacer necesidades humanas utilizando recursos

    de manera ms eficaz y generando menos contaminacin y residuos. Un puntoimportante se centra en hacer mejoras en el origen de un proceso o actividad enlugar de hacerlo el final de ste. Los enfoques de produccin ms limpia y seguray ecoeficiencia incluyen: mejorar prcticas de mantenimiento, actualizar opresentar nuevas tecnologas o procesos, reducir el uso de energa y materiales,eliminar o gestionar de manera segura materiales y residuos txicos y peligrososy mejorar el diseo de productos y servicios.

    Un enfoque de sistema de productos y serviciosSe puede utilizar para transferir el foco de vender o brindar productos a vender obrindar un sistema de productos y servicios para satisfacer en conjunto lasnecesidades de los consumidores. Los sistemas producto-servicio incluyenarrendar con opcin de compra, alquilar o compartir un producto, combinar productos y el pago por un servicio. Dichos sistemas pueden reducir el uso delmaterial, desacoplar ingresos de flujos de material y hacer participar a las partesinteresadas en la promocin de la extensin de la responsabilidad del productor atravs del ciclo vital del producto y servicios de apoyo.

    CURSO: MEDIO AMBIENTE LA ISO 26000 Y EL CAMBIO CLIMATICO

  • 8/3/2019 01._La_Norma_ISO_26000_y_el_cambio_clim%C3%A1tico_%28lectura_2010-II%29

    4/4

    UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE 4 DPTO. ACADEMICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

    Uso de tecnologas y prcticas slidas del medioambienteUna organizacin debera intentar adoptar y, donde sea adecuado, promover eldesarrollo y la difusin de slidas tecnologas y servicios del medioambiente (ver el principio 9 de la Declaracin de Ro).

    Adquisicin sostenible. En sus decisiones de compra, una organizacindebera considerar el desempeo ambiental y social del producto o servicio quese est adquiriendo, a lo largo de todo su ciclo vital, donde sea posible priorizar el desempeo ambiental y social sobre la base de criterios de etiquetadoambiental.

    NOTA.- Tomado del proyecto de la norma ISO 26000 (el estndar de la

    Responsabilidad Social)

    ULADECH - CATOLICA: DARES 2010

    CURSO: MEDIO AMBIENTE LA ISO 26000 Y EL CAMBIO CLIMATICO