5
Logística con “L” de liderazgo Por Carlos Grinstein La capacitación en las empresas operadoras de servicios logísticos plantea el interrogante acerca de cuál sería la competencia clave a desarrollar entre los integrantes de esas organizaciones. Si hubiera que definir un concepto central presente en todas las áreas y susceptible de ser desarrollado, nos inclinamos por el liderazgo. Pero, ¿a qué liderazgo nos referimos? La capacitación en las empresas operadoras de servicios logísticos plantea, al igual que en otras industrias, el interrogante acerca de cuál sería la competencia clave a desarrollar entre los integrantes de esas organizaciones. Saberes técnicos especializados para enseñar-aprender, sin duda que los hay. Todos susceptibles de ser encarados en programas de formación que abarquen desde las operaciones más elementales a las más complejas y que mayor conocimiento requieren. Sin embargo, si hubiera que definir un concepto central presente en todas las áreas y susceptible de ser desarrollado, nos inclinamos por el liderazgo. Pero, ¿a qué liderazgo nos referimos? Frecuentemente, en la profusa cantidad de materiales escritos y filmados que hay sobre la materia, se suele tratar el tema del liderazgo apelando a grandes figuras de la historia de la humanidad que, en distintos ámbitos, desplegaron sus dotes de conducción. Desde Churchill hasta Stalin, desde San Martín hasta Perón, o figuras más pacíficas como Ghandi o Luther King, son bajados de su bien ganado lugar en la historia para sernos presentados como personajes a imitar. Lógicamente, lo único que aparece es una sensación, mezcla de envidia y desilusión, por lo que no seremos; así como un vano intento por imitar conductas únicas e irrepetibles. No pretendemos colaborar en la construcción de grandes líderes que pasarán a la historia por sus logros y aún por sus fracasos. Hablamos de humildes “lidercitos” (gerentes, jefes, supervisores) que, día a día, colaboren desde su lugar de trabajo en el cumplimiento de su rol específico de conducción. Si como todos coincidimos en señalar, la logística es una actividad en la que el factor diferenciador en calidad y eficiencia está dado por la gente, es obvio que pasa a primerísimo plano la calidad de la conducción que se ejerce: - Liderar a la gente de la gestión comercial para satisfacer las necesidades de los clientes. - Liderar a la gente de la gestión operativa para cumplir en tiempo y forma con los servicios. - Liderar a la gente de la gestión administrativa para dar soporte e información oportuna. ¿Y cómo se logra mejorar este liderazgo? Como sucede en general con las cuestiones en que está en juego toda la complejidad del ser humano, será menester posibilitar y facilitar un proceso de reencuentro con los propios saberes en la materia, de forma de contestar inequívocamente que algunos líderes nacen, pero otros también se hacen. En efecto, hacer, sentir y pensar son los conocidos ámbitos en los que se desenvuelve la naturaleza humana y el fenómeno del liderazgo no es ajeno a esta generalidad. Liderar mejor es reemplazar el estilo del activista permanente, del pensador eterno o del sentimental sin remedio por el del integrador de razón, espíritu y emociones. ¿Se puede “enseñar” esto? No, en términos clásicos de proceso de enseñanza-aprendizaje, desde afuera hacia adentro. Sí, en términos de generar espacios para el intercambio creativo de experiencias y vivencias que devengan en una mejora perceptible en el ejercicio del rol.

01.Log.“L”.lider

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Logística con L de líder es una interesante propuesta de Carlos Grinstein sobre el liderazgo en las organizaciones.

Citation preview

Page 1: 01.Log.“L”.lider

Logística con “L” de liderazgoPor Carlos GrinsteinLa capacitación en las empresas operadoras de servicios logísticos plantea el interrogante acerca de cuál sería la competencia clave  a desarrollar entre los integrantes de esas organizaciones. Si hubiera que definir un concepto central presente en todas las áreas y susceptible de ser desarrollado, nos inclinamos por el liderazgo. Pero, ¿a qué liderazgo nos referimos?La capacitación en las empresas operadoras de servicios logísticos plantea, al igual que en otras industrias, el interrogante acerca de cuál sería la competencia clave  a desarrollar entre los integrantes de esas organizaciones. Saberes técnicos especializados para enseñar-aprender, sin duda que los hay.  Todos susceptibles de ser encarados en programas de formación que abarquen desde las operaciones más elementales a las más complejas y que mayor conocimiento requieren.Sin embargo, si hubiera que definir un concepto central presente en todas las áreas y susceptible de ser desarrollado, nos inclinamos por el liderazgo. Pero, ¿a qué liderazgo nos referimos? 

Frecuentemente, en la profusa cantidad de materiales escritos y filmados que hay sobre la materia, se suele tratar el tema del liderazgo apelando a grandes figuras de la historia de la humanidad que, en distintos ámbitos, desplegaron sus dotes de conducción. Desde Churchill hasta Stalin, desde San Martín hasta Perón, o figuras más pacíficas como Ghandi o Luther King, son bajados de su bien ganado lugar en la historia para sernos presentados como personajes a imitar. Lógicamente, lo único que aparece es una sensación, mezcla de envidia y desilusión, por lo que no seremos; así como un vano intento por imitar conductas únicas e irrepetibles. No pretendemos colaborar en la construcción de grandes líderes que pasarán a la historia por sus logros y aún por sus fracasos. Hablamos de humildes “lidercitos” (gerentes, jefes, supervisores) que, día a día, colaboren desde su lugar de trabajo en el cumplimiento de su rol específico de conducción.Si como todos coincidimos en señalar, la logística es una actividad en la que el factor diferenciador en calidad y eficiencia está dado por la gente, es obvio que pasa a primerísimo plano la calidad de la conducción que se ejerce: - Liderar a la gente de la gestión comercial para satisfacer las necesidades de los clientes.- Liderar a la gente de la gestión operativa para cumplir en tiempo y forma con los servicios.- Liderar a la gente de la gestión administrativa para dar soporte e información oportuna.¿Y cómo se logra mejorar este liderazgo?Como sucede en general con las cuestiones en que está en juego toda la complejidad del ser humano, será menester posibilitar y facilitar un proceso de reencuentro con los propios saberes en la materia, de forma de contestar inequívocamente que algunos líderes nacen, pero otros también se hacen. En efecto, hacer, sentir y pensar son los conocidos ámbitos en los que se desenvuelve la naturaleza humana y el fenómeno del liderazgo no es ajeno a esta generalidad.Liderar mejor es reemplazar el estilo del activista permanente, del pensador eterno o del sentimental sin remedio por el del integrador de razón, espíritu y emociones. ¿Se puede “enseñar” esto?No, en términos clásicos de proceso de enseñanza-aprendizaje, desde afuera hacia adentro. Sí, en términos de generar espacios para el intercambio creativo de experiencias y vivencias que devengan en una mejora perceptible en el ejercicio del rol.Un relato, un fragmento de una película, un intercambio de historias de situaciones, pueden disparar un proceso de aprendizaje en el que se construya o reconstruya una noción de líder alcanzable y no inasible en su idealización.  Un ámbito propicio para la reflexión sobre la propia práctica y la de los otros, permitirá ir definiendo el estilo de liderazgo que se quiere desarrollar.Es ajeno a este modelo el concepto de la conducción por el control que en una lamentable confusión del válido precepto de que “lo que no se mide, no se mejora”, termina implantando el sistema de “respirar en la nuca”, contracara del viejo y conocido modelo de la “zanahoria”, madre nutricia de desempeños supuestamente exitosos. Así como el exceso de autoridad desnuda las carencias del que recurre a mandar porque no sabe conducir, el controlador compulsivo intenta vanamente cubrir su falta de liderazgo con un asfixiante manto de persecución. La logística es una actividad que requiere creatividad, flexibilidad, apertura mental, aprender de los errores, compartir información, asociarse con el cliente y responder a lo imprevisto con imaginación y rapidez.Por ello, todas estas cuestiones requieren de un liderazgo movilizador de los recursos interiores: los del líder mismo y los de quienes ocasionalmente están bajo su dependencia. Y a la hora de la preferencia de los clientes, la empresa que los atraerá y retendrá será aquella que cuente con un plantel de pequeños líderes de carne y hueso -no de próceres- conocedores de su trabajo, pero también de las grandes cosas de que son capaces los hombres si cuentan con la guía adecuada.  http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/4108-logistica-l-liderazgo

Page 2: 01.Log.“L”.lider

El Liderazgo en la Gestión LogísticaPor Diego Bozzano Cabral. [email protected]

Si bien el perfil profesional de los trabajadores logísticos es preminentemente técnico, existen competencias blandas -como responsabilidad, honestidad, transparencia, entre otras- que deben ser parte de este. Sin embargo, el liderazgo se vuelve necesario al enfrentar situaciones cambiantes, contingencias y operaciones que involucren niveles de seguridad. ¿Es posible desarrollar el liderazgo en nuestros recursos humanos? ¿Qué aspectos debemos evaluar al momento de buscar líderes para nuestras operaciones?

A lo largo de nuestra experiencia, vamos conociendo diferentes perfiles profesionales tanto en la industria logística, en Chile o en otros países, como en otras áreas. No obstante, al analizar o intentar estructurar un perfil promedio, encontramos una serie de competencias comunes en aquellas personas que han logrado éxito. Para entender con mayor claridad este perfil, y apartando del análisis los conocimientos técnicos, debemos profundizar en las competencias blandas: flexibilidad, escaso tiempo de reacción, recursos limitados y optimización en diferentes condiciones de operación.

El Liderazgo se descubre en los años iniciales de la experiencia profesional (incluso antes) o se va desarrollando a lo largo de la carrera, impulsado por las experiencias. En las operaciones logísticas que se desarrollan en Chile, son necesarios ambos perfiles: el joven líder que habitualmente tiene un antecedente de estudios profesionales, y el líder experimentado que cuenta con experiencia directa sobre la operación.

Los tipos de liderazgo

Existen distintos tipos de liderazgo en logística, por lo que debemos analizar el contexto en el que se desempeña la persona. Por ejemplo, un Supervisor de Operaciones en terreno, versus un Ingeniero a cargo del Desarrollo de la Estrategia Logística. Capacidades como creatividad, RR.PP, manejo político, serán propias del segundo, mientras que el respeto, la consistencia en el cumplimiento y la capacidad de improvisación, probablemente tengan mucho más que ver con el primero.

En este sentido, se debe recordar que el liderazgo debe encontrarse en todos los niveles de la cadena logística. No es suficiente con que el nivel gerencial o directivo de la empresa tenga excelentes líderes, si a su vez no tenemos líderes que sean capaces de llevar adelante equipos de trabajo en la base operativa de la empresa. En este sentido, el liderazgo gerencial en logística tiene un desafío muy grande: buscar “líderes operativos”, y sobre todo, entregarles ese liderazgo sobre sus equipos de trabajo directo, haciéndolos responsables del cumplimiento de sus actividades, pero al mismo tiempo reconociéndolos por los logros obtenidos.

Esta necesidad de liderazgos operativos se basa en la capacidad de cada organización para ejecutar correctamente sus estrategias, tanto logísticas como de cualquier tipo, y refuerza su capacidad de establecer lineamientos transversales en cuanto a sus políticas. Es clave comprender que el convencimiento de la base operativa en cuanto a las estrategias de la misma será mucho más efectivo si es propuesto por los mandos medios o bajos.

En tanto, el desarrollo de las actividades que validen estos liderazgos debe ser propuesto en todos los niveles. La realización de reuniones de equipo, la transmisión

Page 3: 01.Log.“L”.lider

organizada de información (sin saltos en la estructura organizacional) y los procesos descentralizados de control, son sumamente importantes para la generación de liderazgos.

Desarrollo y retención de líderes

Si existe un punto común que compartimos los que trabajamos en este mercado, es la necesidad de “pasar por las trincheras”, o comenzar desde la base de la operación logística de nuestra organización, para que el desarrollo profesional contemple el entendimiento básico de lo que hace la compañía en su negocio. Esta necesidad tiene que ver con la oportunidad de los mandos medios y altos de relacionar su quehacer diario con las actividades finales de la empresa, en las que se ejecutan operativamente todos los planes, políticas y estrategias. Esto llevará directamente al desarrollo de un liderazgo más real y consciente, que a su vez establecerá canales de comunicación entre los diferentes niveles de liderazgo de la compañía. Estos canales de comunicación son los que permitirán el intercambio de experiencias e ideas entre los líderes, fomentando un ambiente de creatividad y trabajo en conjunto.

En cuanto a la retención de los líderes, esta está directamente relacionada con la posibilidad de desarrollar sus ideas, e implementarlas en aquellos casos en que se justifique. Los líderes más positivos son aquellos que se mueven por pasión e intuición; la falta de un ambiente propenso al desarrollo de sus ideas o propuestas de trabajo habitualmente lleva a que el líder termine cayendo en frustración y decida buscar un nuevo espacio. Por último, se debe establecer y mantener un sistema de incentivos para los líderes de equipo o áreas, entregándoles una herramienta de medición sobre su propio desempeño.

El liderazgo en la Seguridad

La Seguridad tiene que ser uno de los principales aspectos en los que debe enfocarse el liderazgo en las operaciones logísticas. Es importante hacer énfasis en la necesidad del cuidado de las personas, equipos y medioambiente en el cual se desarrolla la operación logística.

Para esto, el liderazgo es clave en todos los niveles de la organización. Los líderes deben conocer sus derechos y responsabilidades en relación a Salud, Seguridad y Medioambiente, y ser ellos los primeros en aplicarlos. Si el líder no es consciente sobre los efectos que pueden tener sus actividades en el desarrollo seguro de su personal, es probable que no se efectúe una transmisión concreta de los cuidados que se deben tener al momento de ejecutar las operaciones logísticas.

Autor: Diego Bozzano es Consultor en Logística y Transporte. Diplomado en Gestión de Operaciones y Logística, IEDE Escuela Española de Negocios   (2011).  Diplomado en Logística  Estratégica  Universidad  de Chile   (2012).  Profesor  Auxiliar  Duoc  UC en   las   carreras Comercio Internacional e Ingeniería en Gestión Logística.http://www.emb.cl/negociosglobales/articulo.mvc?xid=2121&tip=11&xit=el-liderazgo-en-la-gestion-logistica