16
MARTES 02 DE JUNIO DEL 2015-AÑO V N.2161 TELEF. RPM #213844/041-474106 De un balazo en el cuello, en Cajamarca: Muere Joven indígena Combaten al dengue Con actividades preventivas en Utcubamba Culpan a IIRSA NORTE de afectar al Raymillaqta C N M A ASESINAN A MOTOTAXISTA Retienen maquinaria Obrainsa En C.N de Yanayacu Saramiriza, por no cumplir compromisos Director de Turismo de Amazonas dice que Chachapoyas no tiene conectividad aérea y terrestre MPU inaugura nuevo parque en San Luis POR CAUSAS DESCONOCIDAS EN CONDORCANQUI Director UGEL-U intentó cerrar 2 IIEE unidocentes Denuncia dirigente del SUTE-Amazonas Construirán nuevo hospital Essalud El Buen Samaritano Regularizan saneamiento de terreno:

02 06 15 diario ahora amazonas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario Ahora Amazonas

Citation preview

Page 1: 02 06 15 diario ahora amazonas

MARTES 02 DE JUNIO DEL 2015-AÑO V N.2161 TELEF. RPM #213844/041-474106

De un balazo en el cuello,en Cajamarca:

Muere Joven indígena

En C.N de Yanayacu Saramiriza, por no cumplir compromisos En C.N de Yanayacu Saramiriza, por no cumplir compromisos En C.N de Yanayacu Saramiriza, por no cumplir compromisos

Combaten al dengue

Con actividades preventivas en Utcubamba

Culpan a IIRSA NORTE deafectar al Raymillaqta

C NM A

ASESINAN A MOTOTAXISTA Retienen

maquinaria Obrainsa

En C.N de Yanayacu Saramiriza, por no cumplir compromisos

Director de Turismo de Amazonas dice que Chachapoyas no tiene conectividad aérea y terrestre

MPU inaugura nuevo parque

en San Luis

POR CAUSAS DESCONOCIDAS EN CONDORCANQUI

Director UGEL-U intentó cerrar

2 IIEE unidocentes

Denuncia dirigente del SUTE-Amazonas

Construirán nuevo hospital

Essalud ElBuen Samaritano

Regularizan saneamiento de terreno:

Page 2: 02 06 15 diario ahora amazonas

Bagua Grande.- El Biólogo Ri-cardo Tuñoque Valdera, del área de salud ambiental de la red de salud Utcubamba dio a conocer que las acciones se vienen eje-cutando día a día, durante los 365 días del año, es por ello que se ha iniciado ya la estrategia combinada denominada control integrado de vectores.Se están haciendo varias accio-nes, dentro de ellas el recojo de inservibles, el cambio de los de-pósitos a una zona segura donde no haya caídas de lluvias, de igual forma se ha iniciado la rea-batizacion, porque se ha culmi-nado con la abatizacion, pero existen depósitos que no han si-do tratados, trabajo que se está haciendo en las viviendas, se es-tá haciendo de igual forma la bús-queda activa de febriles, de igual forma se está haciendo la educa-ción sanitaria a la población.Todas estas actividades conjun-tas e integradas están orienta-das a la reducción eficaz y efi-ciente del vector Aedes Aegipthi, transmisor del dengue, toda vez que no solo es transmisor de den-

gue y ante el inminente riesgo del ingreso del virus Chikungunya, el cual se encuentra en Venezuela, Brasil y Colombia, y hoy existe riesgo de ingreso potencial de un nuevo virus denominado Zica , el cual está en Brasil y Chile, el cual es transmitido por el Aedes Aegipthi.Recomendó a la población man-tener el ordenamiento de sus vi-viendas de una manera adecua-da para una convivencia saluda-ble y eso nos va a llevar a la re-ducción del mosquito en las vi-viendas y sobre todo el control efectivo del dengue en la pobla-

Combaten dengue con actividades preventivas

En Utcubamba

Bagua Grande.- Rodil Chicoma Vega, presidente del comité fes-tivo del IX aniversario de crea-ción del sector Ñunya Temple Alto, jurisdicción de Bagua Gran-de, señaló que al celebrar el no-veno aniversario, se está ha-ciendo la cordial invitación a to-dos los amigos y vecinos de la provincia de Utcubamba para que visiten este lugar.El programa de actividades se inicia el día sábado 6 de junio con una gran tarde deportiva de mini fútbol con participación del equipo local, Aguas Turbias, La Laguna, La Esperanza, Progre-so, Naranjitos, Huamantanga, Misquiyacu Bajo, comité de au-tos, Santa Rosa y San Miguel, y en horas de la noche una activi-dad social con el grupo musical de los hermanos Julca.El día domingo 7 de junio se con-tinuará con el fútbol y se estará haciendo entrega de un trofeo al equipo ganador, luego a las 8 de la noche habrá una gran noche cultural, quema de un castillo de 5 cuerpos, y la popular tumba

Realizarán Tumba de yunza y deporte En IX aniversario en sector En IX aniversario en sector Ñunya TempleÑunya TempleEn IX aniversario en sector Ñunya Temple

REGIONAL DIARIO AHORA02 MARTES 02 DE JUNIO DEL 2015

Bagua Grande.- En los ambientes de la municipalidad distrital de Lon-ya Grande, juramentó la comisión ambiental municipal. Seguidamen-te se llevó a cabo el taller de identificación de problemas ambientales y la meta al 2021.La ceremonia reunió a las autoridades locales y representantes de or-ganizaciones de base, contando con la presencia del Ingeniero Martín Shimizu Santillán representante de ARA-PROFONAMPE.Por otro lado, se dio a conocer que mediante la ordenanza municipal N° 03-2015 MDLG/A, se aprueba la creación de la comisión ambiental municipal, CAM, del distrito de Lonya Grande, la misma que fue jura-mentada por el Ing. Martín Shimizu Santillán, con el compromiso de trabajar para mejorar la problemática ambiental existente.Así mismo anunciaron que la próxima reunión será el día jueves 11 de junio a las 10 de la mañana, para que tenga lugar la presentación de documentos de gestión de la CAM-Lonya Grande. (Ebert Bravo)

Juramentan CAM distrital

En Lonya Grande

ción de Bagua Grande.Para estas actividades está apo-yando la municipalidad provincial de Utcubamba con 500 sacos ne-gros para el recojo de inservi-bles, por lo que de igual forma es-peran el apoyo de la policía y el ejército para un control eficiente del vector, pero el dengue dijo hay que prevenirlo desde el ho-garEL DATO.- En mayo del 2013 hu-bo 90 casos confirmados, en el 2014 hubo 30 casos confirma-dos y en lo que va del año en esta misma fecha se tienen 4 casos confirmados. (Ebert Bravo)

Rodil Chicoma Vega presidente del comite

festivo del IX aniversario delsector Ñunya Temple Alto.

Bagua Grande.- El profesor Leodoro Huamán Baldeon, secretario general del SUTE-Amazonas dio a cono-cer que cuando fue a realizar una gestión a la Ugel-U encontró a dos comisiones de padres de familia de las comunidades de Perlamayo y El Sauce, comunidades alejadas a donde hay que llegar hasta con tres horas de camino, pues la carretera no llega hasta el mismo lugar.

Estas dos comisiones de padres de familia planteaban al di-rector de la Ugel-U, que no se cierren estas instituciones educativas, porque en el primer caso tenían a 4 niños y en el segundo caso a 5 niños, pero dijo sin embargo, el direc-tor de la Ugel-U, Reyneiro Tejada, tomó la decisión de ce-rrar estos colegios, así mismo habían entregado los oficios a los profesores, donde a los profesores de estos colegios los estaban enviando a otro lugar.“Los padres de familia han gastado sus pasajes, perdiendo el tiempo, para plantear un tema donde les estaban vulne-rando el derecho a sus hijos, por lo que dijo no se puede ce-rrar una escuela así haya dos o tres niños, tienen que aten-derse, eso lo garantiza la constitución, por lo que dijo estos funcionarios desde el asiento de sus oficinas donde solo re-visan el nexus, desde allí han realizado esta racionaliza-ción, señaló el dirigente. (Ebert Bravo)

Director UGEL-U intentó cerrar 2 II.EE. unidocentes

Denuncia dirigente del SUTE-Amazonas

de una yunza con una gran acti-vidad social amenizada por un potente sonido.Luego el día central 8 de junio, a partir de las 9 de la mañana se tiene previsto el izamiento del pabellón nacional y para ello ha cursado la invitación al alcalde provincial, Ing. Manuel Izquier-do Alvarado y a partir de las 12 del medio día un gran almuerzo de confraternidad con los asis-tentes. (Ebert Bravo)

Leodoro Huamán Baldeón, dirigenteLeodoro Huamán Baldeón, dirigenteregional del SUTE-Amazonas regional del SUTE-Amazonas critica accionar de la Ugel-U.critica accionar de la Ugel-U.

Leodoro Huamán Baldeón, dirigenteregional del SUTE-Amazonas critica accionar de la Ugel-U.

Page 3: 02 06 15 diario ahora amazonas

Bagua, mayo 29.- Un grupo de ciudadanos se ha unido para ha-cer una cruzada a favor del niño especial Edwin Javier, de 12 años de edad, con discapacidad física ( parálisis cerebral) .Su madre, quien dijo llamarse Ro-sa Prado, lo dejó encargado ha-ce 11 años, cuando apenas tenía 1 mes y medio de nacimiento, en casa de la señora Justina Marce-lo Sandoval. “Esta mujer, Rosa Prado, me lo dejaba encargado por las noches, dándome una propina. Luego desapareció y que hace más de 11 años ya no viene a ver al niño. Pido es que me ayuden a sacar sus docu-

mento para ver, si le apoyan con el SIS y vaso de leche” dijo la hu-milde señora, a quien vecinos y profesores le dicen el ángel de Edwin Javier, quien presenta un cuadro de desnutrición.La humilde mujer actualmente se dedica a lavar ropa de varias familias y con lo gana se ayuda a criar al niño, teniendo muchas di-ficultades.Actualmente asiste al colegio es-pecial, donde es atendido por la profesional de ESSALUD, Lic. Marisol P. Ferroñán, quien le brin-da la a tenc ión p ro fes io-nal.(H.Herrera)Como se recuerda esta familia

hace algunos meses perdió to-das sus cosas ante un incendio que ocurrió en su vivienda, sin quedar absolutamente nada.Al conocer este hecho la Lic. Me-daly Torres, dijo comprometerse y apoyar de inmediato con la do-cumentación necesaria para que el niño pueda contar con sus do-cumentos en regla y pueda ser beneficiado con sus derechos.

Todo el apoyo que se quiera ha-cer a esta humilde mujer pueden hacerlo llegar a las oficinas de ra-dio LD estéreo, para que luego le puedan hacer entrega(Harold He-rrera)

Construirán nuevohospital Essalud

El Buen Samaritano

Regularizan saneamiento de terreno:

Bagua Grande.- El Dr. Rolando Mestanza Campos, director del hospi-tal Essalud El Buen Samaritano, dio a conocer que está haciendo el se-guimiento de toda la documentación inherente al caso, por lo que ase-guro que están frente a un error que ha cometido COFOPRI donando el terreno a Salud, la confusión al parecer dijo solo está en términos, Salud y Essalud.De esta situación se percatan cuando van a la municipalidad a ver la si-tuación del terreno, y para nosotros ha sido la sorpresa, ver que el te-rreno no estaba inscrito, sin embargo se ha encontrado documentos del año 1985, cuando el Ministerio de Vivienda le dona el terreno en uso al IPSS, aparte de ello se ha encontrado que están al día en pagos de arbitrios, luz, agua, además dijo hay construcciones que datan de más de 30 años.Indicó que la dirección de la red de Essalud Amazonas ha enviado a un funcionario para que en el Ministerio de Vivienda vea la situación por la que están pasando, por lo que dijo que estará tramitación no va a durar más de un mes, “no creemos que el Ministerio de Salud dándose cuen-ta que hay instalaciones que tienen una antigüedad de más de 30 años, quiera apropiarse o adueñarse de un terreno que no les corres-ponde”.Por otro lado, señaló que para que la institución pueda iniciar una cons-trucción en este terreno debe contarse con el saneamiento, el cual es un requisito básico, por lo que dijo mientras el terreno no esté saneado, no se puede construir.Así mismo indicó que un equipo técnico de Essalud Lima, estuvieron en la zona e hicieron un estudio de pre inversión, y se han ido satisfe-chos con todo lo que han encontrado, por lo que aseguró la factibilidad de la construcción es una realidad.(Ebert Bravo)

Y del proyecto de agua y saneamiento:

Piden a GH resuelva colapso de carretera Bagua CajaruroBagua, mayo 2.- El gobernador, Gilmer Horna Corrales, se reunirá este 12 de junio, con las organizacio-nes de base, en el auditorio de la sede principal del gobierno regional Amazonas, para rendir cuenta de obras como el agua y saneamiento y carretera Bagua Cajaruro, que se viene destruyendo poco a poco.Horna estará acompañado de sus directores, gerentes y Consejo Regional en pleno. Han convocado la reunión a partir de las 11 de la mañana con las autoridades, representantes de instituciones públicas y pri-vadas, eclesiásticas, colegios profesionales, organizaciones de bases, rondas campesinas, dirigentes de los comedores populares, juntas vecinales, asociaciones, gremios sindicales, comunidades campesinas y nativas. Los medios de comunicación y ciudadanía en general, han sido convocados para que conozcan la des-cripción actual en que se encuentra el gobierno regional, exposición de objetivos y metas, gestión institu-cional y ejecución presupuestal por diversas fuentes de financiamiento, convenios suscritos con entidades nacionales e internacionales. (Harold Herrera)

Pide ayuda para niño con parálisis cerebral

REGIONAL DIARIO AHORA03 MARTES 02 DE JUNIO DEL 2015

Dr. Rolando Mestanza Campos, director del hospitalDr. Rolando Mestanza Campos, director del hospitalEssalud El Buen Samaritano -Bagua Grande.Essalud El Buen Samaritano -Bagua Grande.Dr. Rolando Mestanza Campos, director del hospitalEssalud El Buen Samaritano -Bagua Grande.

Bagua, junio 2.- En reñido partido se enfrentaron el equipo de la universidad Toribio Rodríguez de Mendoza Bagua y club Grupo Malca.Quedó campeón grupo Malca y en su segundo lugar U.T.R.M, pasando los dos a la siguiente etapa provincial.La siguiente etapa se iniciará el próximo domingo 7 con los campeones de la etapa distrital. Amazonas con-formará las llaves de juego, con Piura, San Martín, Cajamarca, la etapa nacional de copa Perú.Dirigentes deportivos de la siguiente etapa están pidiendo, que se mejore el campo deportivo del estadio municipal para un mejor desempeño de los jugadores. (Harold Herrera)

Próximo domingo 7 de junioinician Copa Perú provincial

Con el club “Grupo Malca campeón”

Es especial y fue abandonado por su madre

Sra. Justina Marcela Sra. Justina Marcela Sandoval y Sra. Sandoval y Sra. Delicia Peralta Delicia Peralta Lara, mamás que Lara, mamás que cuidan a cuidan a niño mas 11 años.niño mas 11 años.

Sra. Justina Marcela Sandoval y Sra. Delicia Peralta Lara, mamás que cuidan a niño mas 11 años.

Page 4: 02 06 15 diario ahora amazonas

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, IIAP, parti-cipará como colaborador en el proyecto Paisajes Sostenibles para la Amazonía, iniciativa que es financiada por el Ministerio Fe-deral para el Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nu-clear de Alemania. El proyecto tendrá una duración de 4 años.El objetivo del proyecto es redu-cir la deforestación, mejorar la captura de carbono y fortalecer la capacidad de adaptación al cambio climático en los departa-mentos de Loreto Perú y Caque-tá Colombia; y proveer de evi-dencia científica a las autorida-des ambientales de ambos paí-ses.Según cifras del Centro Interna-

cional de Agricultura Tropical, CIAT, el Perú y Colombia alber-gan el 23 % de la selva amazóni-ca y están comprometidos en re-ducir a cero las pérdidas netas de sus bosques naturales, y a di-señar planes nacionales para adaptarse al cambio climático y mitigar sus efectos.

En el caso del IIAP, la institución participará en este proyecto en la zona de Alto Amazonas, en te-mas de investigación para prote-ger el medio ambiente y el plane-ta, para lo cual recibirá un finan-ciamiento.La líder del proyecto e investiga-dora del CIAT Marcela Quintero, sostuvo que ambos países nece-sitan con urgencia identificar sis-temas agrícolas de efectividad

comprobada para incrementar la captura de carbono, proteger bosques en peligro de extinción, mejorar la capacidad de las co-munidades locales para adaptar-se al cambio climático e incre-mentar su productividad agríco-la.El proyecto también cuenta con la estrecha colaboración de so-cios estratégicos además del IIAP, el Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climá-tico PIK, el Instituto Amazónica de Investigaciones Científicas de Colombia SINCHI, el Centro pa-ra la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agro-pecuaria CIPAV, la Universidad de la Amazonía Colombiana y la Universidad Agraria de La Molina del Perú.

IIAP apoya proyectoPaisajes Sostenibles

para la Amazonía

RESTAURACIÓN NACIONAL:

C NM A

ashington - El Depar-

Wtamento estadouni-dense del Tesoro con-

sideró este lunes al grupo terro-rista Sendero Luminoso como una "organización criminal nar-coterrorista" y lo incluyó en la lis-ta de entidades sancionadas, junto con tres de sus máximos di-rigentes.

De acuerdo con una nota oficial, fueron incluidos en el listado los terroristas Víctor Quispe Palo-mino, Jorge Quispe Palomino y Florindo Eleuterio Flores Hala. El gobierno estadounidense con-sidera a Sendero Luminoso una "organización terrorista" desde octubre de 1997."Desde que fue creado, hace tres décadas, Sendero Lumino-so evolucionó de un grupo mili-tante terrorista a una organiza-

EE.UU.incluye a SL en lalista de narcotraficantes

ción criminal narcoterrorista res-ponsable por traficar cocaína a toda Sudamérica", dijo el titular de la Oficina de Control de Bie-nes Extranjeros (OFAC), John Smith.El Tesoro estadounidense iden-tificó a los tres implicados como "líderes" de Sendero Luminoso, y recordó que los tres fueron de-nunciados en 2014 ante un tribu-nal federal de Nueva York.Desde la fuerte ofensiva guber-namental de la década de los 90, Sendero Luminoso "se limitó a un área remota de Perú donde se produce hoja de coca", y por ello el grupo "orientó su foco al tráfico de cocaína".

"En la última década, Sendero Luminoso ha participado de to-dos los aspectos del tráfico de cocaína en la región centro-sur de Perú, incluyendo algunas de las zonas más fértiles del mundo para la producción de hojas de Coca", apuntó la nota.

Para rendir cuentas al pueblo que lo eligió como su Gobernador, Gilmer Horna Corrales, se reunirá el 12 de los corrientes, con las organizaciones de base, en el auditorio de la sede principal del Go-bierno Regional Amazonas, donde estará acompañado de sus di-rectores, gerentes y Consejo Regional en pleno.Horna Corrales, además ha convocado a partir de las 11 de la ma-ñana de ese día en el auditorio del Gobierno Regional Amazonas (Jr. Ortiz Arrieta 1250 – Chachapoyas) a las autoridades, repre-sentantes de instituciones públicas y privadas, eclesiásticas, cole-gios profesionales, organizaciones de bases, rondas campesi-nas, dirigentes de los comedores populares, juntas vecinales, aso-ciaciones, gremios sindicales, comunidades campesinas y nati-vas.Asimismo, medios de comunicación y ciudadanía en general, pa-ra que conozcan la descripción actual en que se encuentra el Go-bierno Regional, exposición de objetivos y metas, gestión institu-cional y ejecución presupuestal por diversas fuentes de financia-miento, convenios suscritos con entidades nacionales e interna-cionales.Además de saber de los proyectos ejecutados y logros al-canzados, avances y dificultades, para lograr los objetivos y los compromisos asumidos.Cualquier información la pueden realizar en la Oficina de Comuni-caciones y Relaciones Públicas, de lo contrario pueden solicitar in-formación llamando al teléfono 478131 anexo 272. www.regiona-mazonas.gob.pe; email: [email protected]; Facebook: Gobierno Regional de Amazonas o Región Amazonas.

Gobernador GRA rendirá cuentas

REGIONAL DIARIO AHORA04 MARTES 02 DE JUNIO DEL 2015

Incluye a Loreto y al Caquetá en Colombia

Page 5: 02 06 15 diario ahora amazonas

La integración y el comercio bila-teral entre Perú y Brasil se forta-lecerán con la construcción del tren bioceánico, destacó el emba-jador brasilero en Lima, Carlos Lazary.El diplomático señaló que se es-pera que el mismo ascienda a los 10,000 millones de dólares, a la fecha tal intercambio se encuen-tra en alrededor de los 3,600 mi-llones de dólares.“Se podrá potenciar el comercio entre Brasil y el Perú. Nuestro in-terés es que sea un eje logístico competitivo que sirva para el transporte de productos no tradi-cionales con valor agregado”, de-claró al diario oficial El Peruano.La infraestructura se construirá con el apoyo de China, cuyo in-forme de factibilidad del proyecto estaría listo en un año, debido a la complejidad del estudio, en el cual se determinará el trazado y qué puerto peruano servirá de co-nexión, así como las característi-cas de la ferrovía.El tren bioceánico sería un tercer eje de integración entre Brasil y Perú, que ya tienen dos ejes fun-cionando, el primero es la carre-tera Interoceánica que llega a los puertos peruanos de Ilo y Mata-rani y el otro, casi completo, es el de Paita-Manaos.

El ministro de Transportes y Co-municaciones, José Gallardo, se-ñaló hoy que en el marco de las facultades legislativas que solici-tará el Poder Ejecutivo al Con-greso, se buscará agilizar los pro-cesos de expropiaciones de pre-dios que involucran proyectos de infraestructura, tanto públicos co-mo privados. "Nosotros tenemos un déficit de infraestructura y uno de los as-pectos que afecta su expansión son las expropiaciones, pues son muy lentas. Lo que se quiere con el pedido de facultades es agilizar estos mecanismos a tra-vés de la homogenización de las diferentes leyes involucradas", in-dicó.

Manifestó que otro aspecto que se atendería a través del pedido de facultades es la mejora de la seguridad de las operaciones del comercio internacional."Se buscará mejorar las regula-ciones de tal manera que el co-mercio sea promovido a nivel na-cional e internacional", dijo.Transporte acuáticoUn tercer punto a tratar, adelantó Gallardo, será el mejorar los ser-vicios de transporte acuático, so-bre todo en la Amazonía.Según mencionó, el mayor défi-cit que existe hoy en día en la cali-dad del servicio tiene que ver con el que se brinda a la población lo-calizada en la selva."Se requieren proyectos de in-

fraestructura y mejoras en la cali-dad del servicio de transporte acuático en la selva del país, prin-cipalmente en las zonas aleda-ñas al río Putumayo, Yaraví y en la triple frontera", anotó.

Transporte terrestreFinalmente, apuntó que el cuarto tema a tratar a través del pedido de facultades será promover me-joras en el diseño institucional pa-ra elevar las condiciones del transporte terrestre, tanto de car-ga como de pasajeros. "Estas mejoras van a permitir un impacto en la reducción de acci-dentes y un mejor control de la in-formal idad", aseveró.(FIN) RGP/JJN

Gobierno busca mejorar transporte en la Amazonía

Acelerar expropiaciones

Tren bioceánico fortalecerá Tren bioceánico fortalecerá comercio entre Perú – Brasilcomercio entre Perú – BrasilTren bioceánico fortalecerá comercio entre Perú – Brasil

REGIONAL DIARIO AHORA05 MARTES 02 DE JUNIO DEL 2015

El mototaxista José Walter Sánchez Banda, de 28 años, quedó ti-rado al costado de su vehículo, tras ser asesinado de un balazo en el cuello, en sector conocido como salida a la Costa, en la ciu-dad de Cajamarca.La moto quedó empotrada contra una pared y, según los vecinos, vieron salir a una pareja y huir de la escena. Hasta el lugar llega-ron los efectivos del serenazgo, quienes trasladaron a la víctima al Hospital Regional, quien finalmente falleció.En el interior de la moto iba como pasajera una menor de iniciales D. L., de 17 años, quien resultó con algunos golpes producto del impacto de la moto. La menor también quiso darse a la fuga, pero los vecinos la retuvieron.La joven contó que se quedó dormida y no vio a los autores de los disparos y está bajo sospecha de ser cómplice.

Asesinan a mototaxista de unbalazo en el cuello

Cajamarca:

RUTA DEL TREN RUTA DEL TREN BIOCEÁNICO BIOCEÁNICO PEERÚ-BRASILPEERÚ-BRASIL

RUTA DEL TREN BIOCEÁNICO PEERÚ-BRASIL

Page 6: 02 06 15 diario ahora amazonas

REGIONAL DIARIO AHORA06 MARTES 02 DE JUNIO DEL 2015

Funcionarios de los ministerios de Salud del Perú y Ecuador se reúnen hoy en Tumbes, con el fin de intercambiar experiencias y articular estrategias para controlar el dengue y la chikungunya

en ambos países; con miras al Encuentro Binacional de Ministros de Salud que se realizará mañana. Durante la reunión se presentará la situación de la epidemia del den-gue en el Perú y la estrategia que se desarrolla para su control en el país; así como el estado de la epidemia de dengue y chikungunya en Ecuador y las respectivas estrategias y acciones que desarrolla el veci-no país del norte para luchar contra estas enfermedades.

La reunión contará con la presencia del viceministro de Salud Pública del Perú, Percy Minaya León; y el subsecretario Nacional de Vigilan-cia de la Salud Pública de Ecuador, Itamar Rodríguez Bermúdez.

El encuentro contará con la presencia de funcionarios de la Dirección General de Salud de las Personas, Dirección de Epidemiología, Direc-ción General de Salud Ambiental y de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Salud peruano; así como de los altos co-misionados Sanitarios y representantes de las Direcciones Regiona-les de Salud de las regiones Piura y Tumbes.

Por la parte ecuatoriana, participarán funcionarios de la Subsecretaría Nacional de Vigilan-cia de la Salud Públi-ca, la Dirección Zonal de Promoción de la Salud e Igualdad, Di-rección Nacional de Vigilancia Epidemio-lógica y la Dirección Nacional de Coope-ración y Relaciones Internacionales; así como representantes de las provincias de Loja y El Oro.

Asimismo, participa-rán los equipos técni-cos del Organismo Andino de Salud– Convenio Hipólito Unanue– (ORAS CONHU); y de expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Plan de Contingencia ConjuntoTras la reunión se espera desarrollar un “Plan de contingencia de res-puesta al dengue y la chikungunya”, que formará parte del acuerdo que suscribirán los ministros de Salud del Perú, Aníbal Velásquez Val-divia; y de Ecuador, Carina Vance Mafla; mañana martes 2.

Este encuentro se enmarca en el “Acta de aprobación de la hoja de ru-ta elaborada en base al Memorando de Entendimiento para el desa-rrollo de actividades sanitarias en las poblaciones que habitan en la zo-na de frontera entre Ecuador y Perú” y el “Plan Quinquenal de Salud Ecuador-Perú”, suscritos en abril del 2012 y noviembre del 2013 res-pectivamente.Además, se tiene a nivel subregional las resoluciones de los Ministros de Salud Andinos del 2011 que declaran de prioridad el control del den-gue, y en el 2012, que declaran a la tercera semana de octubre como Semana Andina de Respuesta Social contra el Dengue.(FIN) NDP/MAO

Articulan planes antidengue y chikungunya

PERÚ Y ECUADOR

Al parecer, la única economía que no necesita ser reactivada es la de la familia Humala. Según la investigación preliminar de la Fiscalía contra Nadine Heredia por supuesto lavado de activos, la primera dama gastó US$38 mil en joyas, vestidos, bolsos y otros lujos cada vez que salía del país, aprovechando los viajes oficiales que realizaba junto a su esposo, el presidente Ollanta Humala.De acuerdo al expediente fiscal, al que tuvo acceso el programa de TV “Cuarto Poder”, Heredia Alarcón utilizó para estas com-pras una tarjeta adicional que le dio su amiga y testigo de matri-monio Rocío Calderón Vinatea, quien en el 2005 recibió un depó-sito de casi 19 mil dólares de la empresa venezolana Kaysamak C.A., vinculada al chavismo.La lista de compras de la primera

dama es una auténtica hoja de ru-ta al derroche y oda al buen y ca-ro gusto. La mayoría de estas lu-josas adquisiciones se realiza-ron en el exterior.Uno de los tarjetazos de Nadine Heredia se registró en abril del 2013, cuando viajó en el avión presidencial a Brasil para reunir-se con la presidenta brasileña Dil-ma Rouseff. En aquella oportuni-dad la también presidenta del Partido Nacionalista gastó 1.800 dólares en la joyería H-Stern.En otro viaje oficial, el que realizó junto a Ollanta Humala a Carta-gena para la cumbre de la Alian-za del Pacífico, la primera dama se compró bañadores de la mar-ca Onda de Mar con 592 dólares.La lista de compras de Heredia continua: pagó 2.400 dólares por un encaje en Venecia (Italia), 1.200 dólares en camisas ingle-

sas Thomas Pink, 2.300 dólares en artículos de la marca francesa Louis Vuitton en Roma, 1.000 por prendas de vicuña y 3.000 dóla-res en un vestido Oscar de la Renta en Nueva York.Además, adquirió joyas en Flo-rencia, Italia, en Selecta T-Ristori de la ciudad italiana de Floren-cia.LA RESPUESTA DE LA ‘AMIGUÍSIMA’Ante la fiscalía, la amiga de Nadi-ne Heredia, Rocío Calderón, de-claró que las joyas, vestidos y de-más artículos que compró la pri-mera dama eran para ella y no pa-ra la nacionalista.Es decir, Calderón le encargaba sus gustos a la primera dama, que viaja con regularidad al ex-tranjero, y para ello le dio una tar-jeta adicional. Sin embargo, Nadine Heredia uti-lizó esta tarjeta adicional en Lima y en Arequipa. ¿También hacía de personal shopper de su ami-ga cuando estaba en el Perú?Calderón es una abogada con una maestría en España. Antes de que el nacionalismo llegara al Gobierno, había hecho carrera en la administración pública, so-bre todo en la Cancillería.Tras la toma de mando de Huma-la, la amiga de Nadine fue parte del directorio de Organismo Su-pervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) y, actualmente, labora como asesora legal en la Secretaría de la Presidencia de la República, ganando un sueldo de S/.15.200.

Nadine gastó US$38 mil en joyas, vestidos y otros lujos

Una comitiva de la Primera Fiscalía para casos de La-vado de Activos, encabezada por su titular Ricardo Ro-jas León, embargó la caja fuerte de Rocío Calderón Vi-natea, amiga de la primera dama Nadine Heredia, en una agencia del Banco de Crédito del Perú (BCP) en Miraflores. La diligencia iniciada la mañana de este lunes, fue po-sible luego que el 54 Juzgado Penal de Lima aceptara el pedido del fiscal Rojas para proceder con el desce-rraje y embargo del contenido del compartimento de seguridad. Rojas, quien ingreso al establecimiento bancario sin dar declaraciones a la prensa, salió de la agencia lue-go de 5 horas y media acompañado de un equipo de fiscales y notarios.Como se reveló el domingo, la fiscalía investigaba la

Poder Judicial embargó caja fuertede amiga de Nadine Heredia

En el Jr. Cristobal Colon nº 600 y 614, Lt.1, Mz.E4, Pueblo Tradicional– Bagua Gde. cel: 941988838/ RPM:#654658,

#949690945/ TELF:041-474197-Anexo 3901 ó 3903.F/P: 30-01 y 02 Junio - F/.947

SE VENDE UN INMUEBLE

contratación de una caja de seguridad en el Ban-co de Crédito del Perú (BCP) hecho el 14 de no-viembre del 2006 por Rocío Calderón Vinatea y su madre Susana Lourdes Vinatea Milla viuda de Cal-derón.La UIF detectó que a tres días de que la Fiscalía decomisara dos cajas de seguridad de la red de Rodolfo Orellana, ambas visitaron su caja y al día siguiente, el 3 de febrero de este año, realizaron dos depósitos en efectivo por 24.700 y 8.300 so-les.Se sospecha que ese dinero haya sido retirado y depositado en dos partes para no declarar y expli-car su procedencia a los funcionarios del banco, de acuerdo a información que divulgó el diario La República.

La fiscalía de Lavado de Activos recibió la autorización judicial para incautar una caja fuerte de Rocío Calderón Vinatea, amiga de

Nadine Heredia, en una agencia del BCP en Miraflores.

Page 7: 02 06 15 diario ahora amazonas

RETIENEN MAQUINARIA OBRAINSA

En C.N de Yanayacu Saramiriza, por no cumplir compromisos

Adolescente indígenamurió por causa

que se desconoce

Condorcanqui.- Durante 8 días, maquinaria pesada de la Empre-sa Obra Insa, que realiza traba-jos del servicio del mantenimien-to en la carretera Duran Sarami-riza, permanece retenida por los pobladores indígenas de la comu-nidad de Yanayuco, compren-sión del distrito de Manseriche provincia Daten del Marañón Lo-reto.Los hechos se registraron el pa-sado lunes 24 de mayo del 2015, en el campamento ubicado a diez minutos del centro poblado de Feliz Flores, carretera esta-ción cinco Saramiriza, donde se encuentra la planta chancadora de material instalada por la em-presa Obra Insa.

Los vehículos no pueden circular debido a que los pobladores han cortado pesados árboles, los mis-mos que han sido cruzados al in-greso del campamento, Han sido inmovilizados dos volquetes, dos cargadores frontales, una cister-na, una excavadora, una barba y

un camión, entre otros vehículos. Los pobladores expresaron que la protesta se debe a que la em-presa hasta la fecha no ha cum-plido con los compromisos asu-midos con todas las comunida-des. Esto ocurre a pesar que existen acuerdos firmados en las actas, y que en reiteradas oportunida-des les han pedido hacer las me-joras, como es el enripiado de al-gunas calles en las distintas co-munidades.

Mejorar el ingreso a las institu-ciones educativas y puestos de salud además en el centro pobla-do Feliz Flores la empresa se ha comprometido a habilitar el terre-no que está destinado para un es-tadio, y que lamentablemente no se han ha hecho nada señala-ron.Según la información de último minuto, la empresa y las comuni-dades habrían aceptado reunir-se hoy a fin de llegar a un acuer-do y entendimiento. (E.Yangua)

Condorcanqui.- Un adolescente indígena murió luego de haber sufrido calambres en su cuerpo cuando se encontraba descan-sando en su cama en su propio domicilio.Se trata de Beber Baitug Ramí-rez de 15 años, natural de la co-munidad nativa de Taijin de la cuenca del Dominguza –Condor-canqui.Los padres Esmael Baitug Tsa-kum y Yanua Ramirez Tupikay, mostraron su consternación por la repentina partida de su hijo, manifestaron que desde el mes de mayo el joven había empeza-do a sentirse mal con dolor de ca-

beza y dolores estomacales, por lo que fue tratado con yerbas na-turales en la comunidad, logran-do recuperase y al retornar a Nie-va, de pronto volvieron los mis-mos síntomas.Los progenitores expresaron que el deceso ocurrió el pasado sábado 29, cuando el adolescen-te se encontraba descansado en su casa. Al promediar las 3:00 pm, empezó a sentirse mal por lo que pidió auxilio. Al momento que fueron atenderlo cayó al sue-lo, presentando calambres por lo que intentaron animarlo pero to-do fue imposible. Señalaron que el adolecente no pudo ser atendi-

do en el Hospital de Nieva, por-que los galenos le habían mani-festado que para descartar algu-nas complicaciones era necesa-rio evacuarlo a otro lugar para que sea atendido por un especia-lista, proceso que no se realizó devido a que no contaban con di-nero.Beber Baitug Ramírez era el ma-yor de 4 hermanos. Estudiaba en la Institución Educativa de Juan Velasco Alvarado y cursaba el se-gundo grado de educación se-cundaria.Sus compañeros de cla-se se encuentran consternados de dolor por lo sucedido. (E.Yan-gua)

REGIONAL DIARIO AHORA07 MARTES 02 DE JUNIO DEL 2015

Adolecente Beber Baitug Ramírez de quien murió repentinamemte.Adolecente Beber Baitug Ramírez de quien murió repentinamemte.Adolecente Beber Baitug Ramírez de quien murió repentinamemte.

Nuevos becarios sanmartinenses acompañados de sus familiares, lle-garon desde muy tempranas horas de diferentes partes de la región a las instalaciones de la Universidad Peruana Unión para participar de la Ceremonia de Inauguración del Inicio de Clases de los nuevos beca-rios.Esta importante actividad, se realizó hoy lunes 1 de Junio en el audito-rio de la Universidad Peruana Unión, contando con la participación de las principales autoridades de la mencionada casa de estudios, así co-mo también el de la Lic. Vilha Cárdenas Inuma, Jefe Regional del Pro-nabec.Esta importante universidad, le da la bienvenida a 69 nuevos beca-rios, quienes estudiarán la carreras profesionales de Ingeniería Ambiental e Ingeniería de Sistemas.Esta actividad, permitió brindar algunos alcances a los nuevos beca-rios con respecto a la subvención mensual que les asignan, así como también todo lo referente al registro diario de su asistencia.Los jóvenes becarios se mostraron muy atentos a cada una de las indi-caciones recibidas, y asimismo interactuaron con la Jefa regional del Pronabec, quien respondió todas las interrogantes.Al finalizar, en representación del Programa Nacional de Becas y Cré-dito Educativo, la Jefa Regional se dirigió a cada uno de los nuevos be-carios, aprovechando la oportunidad para recalcarles que su único ob-jetivo es estudiar. “Muchos de ustedes vienen de otros lugares, sé que es difícil alejarse de sus padres pero tienen que tener en cuenta que este sacrificio en un futuro tendrá grandes beneficios. Yo les deseo mu-cho éxitos y a comenzar con muchas ganas su primer día de clases”, fi-nalizó.

Inauguran inicio declases de nuevos

becarios sanmartinenses

Page 8: 02 06 15 diario ahora amazonas

REGIONAL DIARIO AHORA08 MARTES 02 DE JUNIO DEL 2015

El alcalde de Utcubamba Manuel Izquierdo Alvarado inauguró el flamante parque de San Luis-

MPU inaugura flamanteMPU inaugura flamanteparque en San Luis parque en San Luis MPU inaugura flamanteparque en San Luis

Bagua Grande y lo entregó a los casi mil pobladores que se con-centraron en la obra que com-

prende decenas de bancas, ilu-minación con lámparas especia-les colocadas por EMSEU, una gran pérgola y atrio que lo hace muy atractivo para las familias y

niños que ahora tendrán un lugar donde pasarla bien y jugar en sus tiempos libres. El alcalde MPU destacó que la obra lo inició la gestión de Milecio Vallejos Bravo, y a pesar de los problemas técnicos y de gestión que se presentaron, continuó con el trabajo que superó los 500 mil n/s, entre el MPU y el progra-ma de gobierno Trabaja Perú, siendo el aporte del MPU el 70% del costo de la obra que recep-cionó la comuna utcubambina. “Agradezco la paciencia de los pobladores de San Luis, por la pa-ciencia que demostraron para es-perar una de las obras más anhe-ladas. Inauguro la obra en horas

de la noche, por que antes se inauguraban parques y al día si-guiente seguían trabajando y co-locando las luminarias” expresó la autoridad edil de Utcubamba. Por su parte, el alcalde de San Luis, Alejandro Montalvo Vás-quez, recordó que la obra se pa-ralizó en la época de Milecio Va-llejos, y que Licho, demostró la voluntad de seguir con su culmi-nación. Hizo un llamado al re-cientemente alcalde elegido en San Luis, Hitler Mendoza Garay de GH, para trabajar en conjunto y seguir gestionando obras y cumplir con el requisito de reca-tegorización del Caserío. (José Flores)

Tras inaugurar el parque de San Luis-Bagua Grande, el alcalde pro-vincial informó que gestiona una se-rie de obras en FONIPREL, Minis-terio de Vivienda, Sector Educa-ción y el Ministerio de Economía y Finanzas. El paquete comprende cuatro millones para convertir en Colegio Emblemático, al Alma Ma-ter de Bagua Grande, I.E. Alonso de Alvarado.Además anunció que el próximo viernes llegará el pool de 10 má-quinas pesadas (cargadores fron-tales, tractores de oruga, volque-tes y motoniveladoras) que inme-diatamente se pondrán a trabajar en las zonas afectadas por las llu-vias y la plataforma de agua de Ba-

Pool de 10 máquinas pesadas recibirá MPUgua Grande. Anunció el financiamiento y apro-bación de la pavimentación de va-rias cuadras en el barrio San Mar-tin Alto, adelantando que posible-mente se podrían iniciar los traba-jos el próximo mes. Anunció que el sector Visalót Alto y San Luis, tam-bién tendrán obras a su favor. Asimismo explicó que el expedien-te de la declaratoria de emergencia de Utcubamba por los desastres naturales en la plataforma del agua potable de Bagua Grande, supera los 2 millones de nuevos soles, y está por ser aprobado por el MEF. Dijo que paralelo a dichas gestio-nes el MPU y GR vienen elaboran-do un estudio para la ejecución de

la obra de bombeo del agua pota-ble para la ciudad que sería capta-da del río Utcubamba o de la que-brada Magunchal, que servirá para llenar los reservorios, en caso que se vuelva a presentar otro desastre natural en la plataforma. De igual forma anunció que el MPU trabaja en el perfil de la obra de captación del agua de la quebrada de Can-grejal, para el caserío de San Luis.Sobre los cuatro millones para la obra de canalización de una que-brada que atraviesa el terreno del hospital Santiago Apóstol en San Luis, Licho Izquierdo, señaló que ya cuentan con el dinero para su ca-nalización y próxima licitación, ya que dicha observación es impor-tante levantarla, para que el MINSA ejecute la gran obra hospi-talaria que supera los 90 millones de nuevos soles. Indicó haber firmado en el Ministe-rio del Interior el borrador del con-venio para la construcción de la gran infraestructura de la Escuela Técnica de la PNP en Bagua Gran-de, que supera los 19 millones de nuevos soles, que permitirá en el fu-turo la postulación de más de mil alumnos, en comparación con el número reducido que postula ac-tualmente a una vacante de la ETSPNP. (José Flores)

Page 9: 02 06 15 diario ahora amazonas

REGIONAL DIARIO AHORA09 MARTES 02 DE JUNIO DEL 2015

Juan Mori Puertas, Director Regio-nal de Turismo de Amazonas, y res-ponsable de la realización de la se-mana turística de los Chachapoyas, denominada Raymillaqta, informó increíblemente a la opinión pública de Utcubamba y Bagua, que no exis-te conectividad por tierra y menos por aire para llegar a la fiesta turísti-ca.Estas declaraciones han causado preocupación en la población que se alistaba para desplazarse a Cha-chapoyas.“El GR, aporta con su maquinaria pero es insuficiente. El estado le pa-ga a IIRSA más de 50 millones de dólares para el mantenimiento de las obras, independientemente del cobro del peaje. Es hora que el pueblo Amazonense se ponga de pie y se le pida al gobierno central que se le reduzca los 50 millones de dóla-res que recibe IIRSA por el mantenimiento de las vías, que se dio en la época de Alejandro Toledo” dijo Mori Puertas.AHORA se comunicó con el apoderado de IIRSA NORTE abogado Enri-que Vásquez Bustamante, quien confirmó que las vías son rehabilita-das rápidamente tras presentarse algún deslizamiento y que el pase te-rrestre es normal actualmente con algunas restricciones por la seguri-dad de los usuarios.“No hay conectividad terrestre en Coroctochaca, vía FBT y eso es res-ponsabilidad de IIRSSA NORTE. Tampoco se soluciona los vuelos para Chachapoyas” dijo Mori Puertas, quien con sus declaraciones pone en duda a los turistas o visitantes, a pesar que poco o nada hace por pro-mocionar el Raymillaqta, en Bagua y Utcubamba, o las ciudades más cercanas de Cajamarca, como Jaén. (José Flores)

Culpan a IIRSA NORTEde afectar al Raymillaqta

Director de Turismo de Amazonas dice que Chachapoyas no tiene conectividad aérea y terrestre

Más peruanos podránhacer realidad el sueñodel techo propio: MVCS

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse, anunció hoy que más peruanos podrán hacer realidad el sueño del techo propio en cuanto se apruebe el paquete de medidas presentadas por el Ejecutivo en el marco de las facultades legislativas solicitadas al Congre-so.Durante la inauguración de obras de agua potable a favor de más de 2,600 personas en Villa María del Triunfo, precisó que uno de los proyec-tos que conforman ese paquete de medidas promueve la adquisición de una vivienda mediante el mecanismo de alquiler compra, sin pago de cuo-ta inicial.El titular del MVCS recordó, además, que hace unos días el presidente Ollanta Humala autorizó una transferencia de 300 millones de soles al Fondo Mivivienda para que más peruanos tengan acceso a una vivienda segura, con todos los servicios, para que las familias vivan dignamente.Anunció también que dentro de las facultades legislativas solicitadas al Congreso figura otra norma para formalizar la propiedad, con lo que se pondrá freno a los traficantes de terrenos.En ese sentido, afirmó que el Estado va a asumir su posición fuerte y firme en defensa de los derechos de propiedad, y seguirá promoviendo vivien-das dignas para todos los peruanos.Agregó que este Gobierno ha hecho un esfuerzo muy grande en millones de soles para que muchos más peruanos tengan también acceso a los ser-vicios de agua y saneamiento, y que seguirá trabajando para beneficiar a las poblaciones más pobres del país.

El alentador contexto de innova-ción, motivado por el rescate de lo autóctono, y una visión moderna de la producción agrícola, consoli-da al Perú como el primer produc-tor de papa en América Latina, afir-mó la directora del proyecto Propa-pa-ADERS Perú, Celfia Obregón Ramírez.Dijo que los 4.69 millones de tone-ladas del tubérculo producido en el 2014, ubicó al país además en el puesto 14 a nivel mundial, según la Organización de las Naciones Uni-das para la Alimentación y la Agri-cultura (FAO).

No obstante, consideró importante impulsar el consumo en el país, ac-tualmente 85 kilos por persona al año. "Nuestra próxima meta es so-brepasar a los 90 kilos por persona año, hay mucho trabajo por reali-zar e insistiremos en ese reto", anotó.Indicó que la innovación en el sec-tor augura un alentador futuro al de-sarrollo del rubro agrícola, debido, de manera especial, al surgimiento de nuevas categorías de produc-tos procesados, con marcas pro-pias, como los snacks de papas na-tivas de colores. En el reciente VI Festival de las Pa-pas Nativas se comercializó más de 12,000 Kg. de cerca de 50 varie-dades, en tres días, cifra muy des-tacable por tratarse de ventas di-rectas de pequeños productores a

consumidores directos, señaló. Igualmente se vendieron decenas de miles de unidades (bolsas de 40g y 100g) de snacks, elaborados con papas de pulpas de color pro-ducidos por agricultores que viven arriba de los 3500 m.s.n.m. y que perciben parte del beneficio por las ventas de un producto con valor agregado. Obregón Ramirez expresó su sa-tisfacción por los resultados logra-dos, en los diez años de institucio-nalización y, especialmente, el últi-mo lustro, en el cual se ha fortaleci-do y consolidado la organización de los productores.

Señaló que ello permite articular to-das las zonas productoras y pre-sentar una oferta organizada, a di-ferencia de otros años. El Ministe-rio de Agricultura apoya y promue-ve el desarrollo de organizaciones como la Asociación Nacional de Productores de Papa y sus Deriva-dos del Perú (Appapa Perú).

La Appapa Perú reúne a los mejo-res productores de las 12 regiones paperas de los andes (Cajamarca, La libertad, Ancash, Lima, Huánu-co, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Pu-no).Destacó además el trabajo soste-nido de la Comisión Multisectorial del Ministerio de Agricultura (Mi-nag), junto a gremios de producto-res, además de instituciones cien-

tíficas como el Centro Internacio-nal de la Papa y organizaciones del rubro gastronómicos (Apega), en-tre otros.

“Marca Perú” de la papaLo más prometedor es el surgi-miento de nuevos productos, con marcas propias y envasados con estándares de calidad como Nati-vas Snacks en formatos de 40g. que procesa papas nativas de pro-ductores de las 12 regiones más paperas del país, desde Cajamar-ca hasta Puno, asimismo la marca Etiquable, con un formato de 100g; subrayó.

Hemos visto, agregó, nuevas pre-sentaciones de la tradicional Tunta de Puno, el Tocosh de Ancash y, en la parte gastronómica, mencionó las causas de colores servidas co-mo bolas de helados, además hu-bo largas colas para degustar el Pa-pa sour.

El viceministro de Políticas Agra-rias del Minag, César Sotomayor Calderón, anunció la creación de la marca Perú de la papa, registrán-dola ante Indecopi como "Papa Pe-ruana", para categorizar principal-mente los cientos de variedades de papas nativas que podrían ser blanco de la biopiratería, adoptan-do junto con ello otras acciones de registro y catalogación de dichos productos, comenzando por los más aptos para el mercado.

Perú se consolida como mayor productor de papa en América Latina

Page 10: 02 06 15 diario ahora amazonas

VARIEDADES DIARIO AHORA10 MARTES 02 DE JUNIO DEL 2015

Page 11: 02 06 15 diario ahora amazonas

VARIEDADES DIARIO AHORA11 MARTES 02 DE JUNIO DEL 2015

Page 12: 02 06 15 diario ahora amazonas

VARIEDADES DIARIO AHORA12 MARTES 02 DE JUNIO DEL 2015

Page 13: 02 06 15 diario ahora amazonas

ACTUALIDAD DIARIO AHORA13

C NM A

MARTES 02 DE JUNIO DEL 2015

EN 100 AÑOS SE HA PERDIDO EL 64% DE LOS HUMEDALES MUNDIALES

En los últimos 100 años el plane-ta ha perdido un 64 % de sus hu-medales, dijo el secretario general de la XII Reunión de la Conferen-cia de las Partes de la Convención de Ramsar sobre Humedales (COP12), Christopher Briggs, quien alertó de la necesidad de fre-nar esta situación global.

La reunión de la Convención Ram-sar, que empezó hoy en la ciudad uruguaya de Punta del Este y en la cual participan 168 países hasta el próximo 9 de junio, forma parte de un convenio intergubernamental en materia medioambiental cuyo objetivo es la conservación de los humedales y fomentar el uso sos-tenible de los mismos.

"Son una fuente de agua potable y para la irrigación de los cultivos, ac-túan en la reducción de desastres naturales tales como tsunamis o para reducir la subida del nivel del mar (...) y alrededor de 660 millo-nes de personas viven de la pesca y de la acuicultura", dijo acerca de la importancia de estas zonas."Sirven para reducir el impacto

de las inundaciones, capturan 12 veces más CO2 que las sel-vas y son los principales lugares elegidos por la raza humana pa-ra pasar sus vacaciones", agre-gó.Uno de los puntos centrales de es-ta COP12 será la elaboración de un plan estratégico para el periodo 2016-2021 en el cual los 168 paí-ses participantes debatirán sobre cuáles son las mejores directrices que se deben adoptar para frenar la destrucción de humedales y pa-ra fomentar el uso sostenible de los mismos.

"Estamos discutiendo cómo hacer-lo para asegurar el futuro de la hu-manidad", sentenció Briggs.

Actualmente existen 2.193 hume-dales, cuya extensión total supe-ra los 208 millones de hectáreas, considerados de interés interna-cional e incluidos en la Lista Ramsar, en cuya configuración han participado los 168 países que participan en la COP12."En los últimos 40 años hemos per-dido un 40 % de los humedales y

durante los últimos 100 años se ha perdido un 64 % del total. Otro pro-blema es que la población de espe-cies de los humedales se ha redu-cido un 66 %", subrayó el experto.

Briggs indicó a Efe que anualmen-te se pierde un 1,5 % de estos si-tios debido, entre otras cosas, a la expansión de las actividades agrí-colas, al aumento de las ciudades, al impacto del cambio climático y a la degradación de los mismos por agentes químicos en el agua.

Estas pérdidas ecológicas y me-dioambientales también tienen su traducción monetaria, que Briggs estimó en unos "2,7 billo-nes de dólares" desde 1997.

En opinión del experto, los dirigen-tes de los países participantes es-tán "más concienciados" con la ela-boración del plan estratégico 2016-2021 y estimó necesaria la implantación de "una campaña a ni-vel global" para informar a la pobla-ción del valor de los humedales.En la primera jornada de la COP12 se anunció la inclusión del hume-

dal uruguayo de Laguna Rocha, en el sureste del país, en la Lista Ram-sar de Humedales de Interés Inter-nacional.En esta convención participan re-presentantes de los países adscri-tos al convenio, de organizaciones medioambientales y de observa-

dores de Estados que no están ad-heridos a la Convención Ramsar.El eslogan de esta XXII edición de la conferencia es "Humedales para nuestro futuro" y su celebración coincidirá con la conmemoración del Día Mundial del Medioambien-te el próximo 5 de junio.

Los agujeros negros "no son más peligrosos para la vida humana que saltar por un acantilado", según el investigador de la Universidad de Stanford (EEUU) Roger Blandford, quien asegura que desde una perspectiva cósmica estos son agentes de cambio responsables de alimentar el ecosistema galáctico.

El director del Instituto Kavli de Astrofísica de Partículas y Cosmología de la citada universidad impartió en la Fundación BBVA una conferencia titulada "El universo de alta energía: rayos gamma, rayos cósmicos, estrellas de neutrones y agujeros negros".Este experto en los fenómenos más energéticos del universo se refirió a una de las confusiones más comunes respecto a los agujeros negros: la percepción de que son "una amenaza, que de alguna forma son malos", sin embargo no es así: "Los agujeros negros son buenos".

En una nota de la Fundación BBVA, Blandford detalló que la región del universo en que habitamos es muy tranquila en comparación con otras dominadas por proce-sos en que se liberan enormes cantidades de energía: explosiones de estrellas de masa muy superior a la del Sol, choques de agujeros negros o material acelerado mientras cae dentro de un agujero negro.

La investigación de estos fenómenos es un área relativamente joven en la astrofí-sica, pero las últimas décadas han sido muy fructíferas en el estudio de las fuentes de muy alta energía y han transformado nuestra visión del cosmos, según la nota.

Para cuestiones como qué causa el enorme brillo de algunas galaxias o qué fenó-menos aceleran las partículas de altísima energía que golpean la atmósfera te-rrestre ya hay una respuesta muy probable aunque "no los comprendemos aún del todo", afirmó Blandford.

En el primer caso, la clave son los agujeros negros muy masivos, de los que se sa-be que hay uno en el centro de todas las galaxias -incluida la nuestra-.En el segundo problema, la explicación está en las ondas de choque provocadas por las explosiones de supernovas.

En especial el estudio de los agujeros negros ha avanzado mucho, indicó este in-vestigador.Hoy se sabe que son responsables de esparcir por el universo "los elementos quí-micos necesarios para la vida" y que "a gran escala los agujeros negros muy masi-vos pueden estimular la formación de galaxias".Los problemas pendientes en el área, sin embargo, siguen siendo numerosos, co-mo la comprensión del proceso de alimentación precisamente de los agujeros ne-gros súper masivos en el centro de las galaxias, el origen de los rayos cósmicos de energía ultra alta o la causa de las explosiones cortas de rayos gamma.

AGUJEROS NEGROS SON ESENCIALES PARALA FORMACIÓN DE VIDA

De acuerdo a experto, este fenómeno es responsable deesparcir por el universo elementos químicos necesarios para la vida.

Page 14: 02 06 15 diario ahora amazonas

PERÚ MUNDO DIARIO AHORA14 MARTES 02 DE JUNIO DEL 2015

Page 15: 02 06 15 diario ahora amazonas

DEPORTES DIARIO AHORA15 MARTES 02 DE JUNIO DEL 2015

Page 16: 02 06 15 diario ahora amazonas

EN 19 REGIONES, PRECISÓ MINAGRI

C NM A

ESPECTÁCULOS DIARIO AHORA16 MARTES 02 DE JUNIO DEL 2015

Pam

ela Verde

Pam

ela Verde

Pam

ela Verde

Jessica Newtonsobre Brunella Horna:

essica Newton tuvo duras palabras contra Brunella Horna y ase-

Jguró que no le gustaría verla como Miss Perú.

“Ni antes, ni ahora, ni después”, dijo Newton al enterarse que la joven de 18 años participó del certamen anteriormente.Además Jessica dijo sentir pena por la joven porque está mal asesora-da.“A mí me da pena y todas las personas maduras que están viendo el programa se dan cuenta que esta niña necesita ayuda. Un llamado a Latina para que le ponga a alguien que la aconseje”, dijo Newton. Anteriormente la organizadora del certamen lamentó que Brunella, quien momentos antes de la entrevista había chocado su auto, esté en-vuelta en este tipo de incidentes y no cuente con un seguro.

"ME DA PENA”

l diseñador de moda Óscar de la Renta dejó la mayor parte de su

Emillonaria herencia a su mujer Annette France Engelhard y sola-mente otorgó 26 millones de dólares a su hijo adoptivo, Moisés

de la Renta, según publicó el New York Post.

El periódico neoyorquino reveló el contenido de la herencia del diseña-dor dominicano, que otorga a Annette, su esposa durante 25 años, to-das sus pertenencias y propiedades, incluyendo un apartamento en la avenida Park de Nueva York, valorado en 13 millones, y su casa de Con-necticut, en 2,8 millones.

El resto de los fondos han sido puestos en un fidecomiso a repartir entre Annette, sus tres hijos de un matrimonio anterior, y Moisés, que fue el único hijo del modisto, adoptado en 1984 en un orfanato en República Dominicana después de la muerte de su primera mujer, Françoise de Langlade, editora de Vogue Francia.

El control de los fondos, que incluyen una cuenta de 3,3 millones en Citi-bank y 1,2 millones en retornos fiscales, queda a manos de su segunda esposa, Annette, mientras que Eliza Bolen, hija de esta y vicepresidenta de la empresa de moda, fue nombrada la albacea alternativa de la he-rencia.

Moisés de la Renta sólo ha recibido la relativamente pequeña cantidad de 26 millones de dólares y ha sido advertido de que si intenta protestar por el reparto de la herencia podría quedarse sin nada, de acuerdo con los documentos legales que cita el New York Post.

Según este periódico, Moisés habría enfadado a su padre al querer lan-zar su propia línea de moda femenina en 2005, cuando De la Renta afir-mó a New York magazine que "una pequeña línea, cinco o seis piezas" no hacían a su hijo "un diseñador de moda".

Oscar de la Renta, considerado uno de los modistos más cotizados de Estados Unidos tras vestir a las primeras damas, Jacqueline Kennedy, cuando comenzaba su firma, y a Hillary Clinton y Laura Bush, en nume-rosas ocasiones, murió el pasado 20 de octubre a los 82 años tras per-der su batalla contra el cáncer en su residencia de Connecticut. EFE

Óscar de la Renta

dejó solo 26millones de

dólares a hijo

adoptivo