02. Circ Generad d Señal(I)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 02. Circ Generad d Seal(I)

    1/4

    1. Oscilador de relajacin con rampa exponencial usando UJT.

    = kRz

    7.2

    W6.5

    = kR 101

    =1002

    R

    = kR 13

    = kP 100

    FC 1.0=

    VVz

    2.7=

    El oscilador de relajacin con UJT se utiliza como circuito de control para SCRs yTRIACs.

    Cuando el UJT esta en la Regin de Corte el condensador C se carga a tra!"s de

    2R . En cuanto

    EV sea igual a

    PV este proceso #naliza en cuyo caso la corriente

    de emisorEI descarga $ruscamente al condensador %asta alcanzar la tensin de

    !alle ( )VC

    VV = . En estas condiciones como el circuito &ue dise'ado para (ue la

    resistencia2

    R no proporcione la su#ciente corriente de mantenimiento ( )VEIIentonces el UJT conmuta de &orma natural a corte y el capacitor !uel!e a cargarse

    a tra!"s de2

    R es decir el elemento oscila entre corte y saturacin.

    ). Oscilador de relajacin con DIAC

    = kR 151

    = kR 2.22

    = kP 20

    FC 1.0=

    1/4

    P

    R2

    R3

    C

    +

    -

    Vout

    RZ

    R1

    110 Vrms

    60 Hz

  • 7/24/2019 02. Circ Generad d Seal(I)

    2/4

    Al *IAC se lo puede considerar un diodo $idireccional dise'ado espec+#camentepara realizar circuitos de disparo de TRIAC,s o SCR,s. El *IAC no conduce m-s (ueuna m+nima cantidad de corriente antes de (ue el !oltaje de conmutacin seaalcanzado. En este momento el elemento muestra una caracter+stica de resistencianegati!a o$ser!-ndose una disminucin del !oltaje entre sus terminales en nuestrocaso "ste !alor &ue de .) / origin-ndose una corriente de conmutacin lo

    su#ciente como para encender un TRIAC o SCR.

    3. Generador de PWM sincroniado con la red en !ase al circui"o in"e#radoTCA$%&.

    El circuito integrado TCA 02 se emplea %a$itualmente en circuitos recti#cadorescontrolados ya (ue es capaz de proporcionar las se'ales necesarias para poner enconduccin tiristores con un -ngulo de disparo controlado. 3os pulsos de disparopueden !ariar entre 45 y 145. 3os circuitos m-s t+picos en los (ue se utiliza soncon!ertidores ac6dc y control de corriente alterna.

    3a se'al de sincronismo es o$tenida a tra!"s de una resistencia desde la patilla de!oltaje /2.

    El detector de !oltaje cero e!al7a el paso por cero y la trans&erencia %acia elregistro de sincronismo. El registro de sincronismo controla el generador de rampa.Si el !oltaje de rampa o$tenido de la patilla /14 e8cede del !oltaje de controlo$tenido de la patilla /11 9determina el -ngulo de disparo: la se'al es procesadapor el control lgico.

    *ependiendo de la magnitud del !oltaje de control /11 el -ngulo de disparo puedecontrolarse dentro de un rango comprendido entre 45 y 145. ;ara cada mediaonda un pulso positi!o de apro8imadamente 4: y en la salida =) 9patilla 12:.

    3a duracin del pulso puede ser prolongada por encima de 145 a tra!"s delcondensador C1).

    Si la patilla 1) se conecta a masa se o$tendr-n pulsos con una duracin entre un!alor de ? y 145.

    3as salidas =1 y =) 9in!ertidas: suministran la se'al in!ersa de =1 y de =). Unase'al de !alor ?@145 puede ser usada para controlar por lgica e8terna aldispositi!o. Esta se'al puede ser tomada de la patilla .

    3a entrada in%i$idora es usada para desconectar las salidas =1 =) =1 9in!ertida:

    =) 9in!ertida:. 3a patilla 1 es usada para ampliar el !alor de las salidas =19in!ertida: y =) 9in!ertida:.

    A continuacin dos ejemplos de aplicacin de este circuito integrado un reguladorde alterna con triac y un regulador de alterna con dos SCR con acoplamiento portrans&ormador de impulsos atacando directamente a su puerta con el CI.

    2/4

  • 7/24/2019 02. Circ Generad d Seal(I)

    3/4

    Control de la potencia alterna entregada a una carga, por ngulo de fase. Aplicacin control de

    iluinacin, otores, etc.

    Control de la corriente alterna con dos !CR por ngulo de fase

    3/4

  • 7/24/2019 02. Circ Generad d Seal(I)

    4/4

    '. Generador de PWM sincroniado con la red ( relacin de "ra!ajo)aria!le en"re *.& ( +.* usando el circui"o in"e#rado CD'*+*,-.

    Este circuito tiene una gran importancia en la conmutacin de Tiristores a tensinnula. ;or tanto se lo puede denominar como conmutador a tensin cero. Esutilizado para el control de Tiristores en aplicaciones de conmutacin de potenciasen C.A. comprendidas entre )> y ))0/ y &recuencias entre 4 y >44Bz.

    El circuito integrado consta de > $lo(ues &uncionales

    imi"ador de po"encia/ ;ermite alimentar al circuito integrado directamentede una l+nea de C.A.

    Ampli0cador di1erencial/ Reci$e las se'ales de un sensor e8terno u otro tipode se'al de mando.

    De"ec"or de cruce cero/ Sincroniza los pulsos de salida del circuito en elmomento en (ue la tensin alterna pasa por cero.

    Circui"o de disparo/ ;roporciona impulsos de una ele!ada corriente con lasu#ciente potencia para disparar el tiristor de control.

    -I-IOG2AIA

    SIEDES Danual de caracter+sticas del circuito integrado TCA02 y CA 42FG*

    %ttp66dialnet.unirioja.es6ser!let6articuloHcodigo1>404>

    %ttp66!oltio.ujaen.es6jaguilar6temarioE;6Tema)46Te8to6Tema)4.pd&

    4/4

    http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=140704http://voltio.ujaen.es/jaguilar/temarioEP/Tema%206/Texto/Tema%206.pdfhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=140704http://voltio.ujaen.es/jaguilar/temarioEP/Tema%206/Texto/Tema%206.pdf