02 Clases y Formas de Empresa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

02 Clases y Formas de Empresa

Citation preview

  • 2. CLASES Y FORMAS DE EMPRESA 1. CLASES DE EMPRESA: Distintas clasificaciones segn distintos puntos de vista

    1. Segn el sector en el que operan: Sector Primario (extraen materias primas), Secundario (transforman materias primas) o Terciario (Servicios: comerciales y otros). Una empresa puede operar en ms de un sector.

    2. Segn su tamao: microempresas (menos de 10 trabajadores), pequeas (menos de 50), medianas (entre 50 y 250 trabajadores) y grandes (ms de 250 trabajadores)

    3. Segn su mbito de actuacin: locales, regionales, nacionales y multinacionales 4. Segn la titularidad del capital: privadas (objetivo: beneficio, pblicas: objetivos sociales y mixtas:

    objetivos mixtos).

    2. LAS EMPRESAS SEGN SU FORMA JURDICA La normativa legal permite distintas formas jurdicas que pueden adoptar los promotores de una empresa para crearla. El empresario debe elegir aquella que se adapte mejor a sus intereses. Debe fijarse en unos puntos clave en los que se diferencias las distintas formas jurdicas: 1. Empresario individual o sociedad? - Empresario individual: una persona aporta el capital, dirige la empresa y asume los riesgos del

    negocio. - Empresa societaria o sociedad: varias personas que, mediante contrato (ESTATUTOS), se obligan

    a poner en comn capital o trabajo (o ambas cosas) para el desarrollo de una actividad empresarial. Nace una entidad (persona jurdica) totalmente distinta de las personas que la crean (personas fsicas). Deben constituirse ante notario e inscribirse en el Registro Mercantil, pagan el Impuesto de Sociedades.

    2. Sociedad personalista, capitalista o de economa social? - Sociedad personalista: lo importante son las caractersticas personales y prestigio de los socios, que

    aportan capital y trabajo y responden personalmente de las deudas de la sociedad. Dos tipos: sociedad colectiva y sociedad comanditaria.

    - Sociedad capitalista: lo importante es el dinero aportado, que es lo nico que arriesga casa socio. Dos tipos: Sociedad Annima (S.A.) y Sociedad Limitada (S.L.)

    - Sociedades de economa social: suponen una alternativa a las anteriores y tienen objetivos de creacin de empleo y compromiso con su entorno econmico y social. Dos tipos: Cooperativas y Sociedades Laborales.

    3. Sociedades abiertas y cerradas? Segn se pretenda establecer libertad o no de entrada y salida de socios.

    3. EL EMPRESARIO INDIVIDUAL (AUTNOMO O TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA) Persona fsica que ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad empresarial, respondiendo con su patrimonio personal (responsabilidad ilimitada) de las obligaciones derivadas de su negocio. Habitual en pequeos negocios (poco riesgo y poca inversin). Caractersticas: - Debe ser mayor de edad con plena disponibilidad de sus bienes (o menor con autorizacin de su

    representante legal) - No se exige capital mnimo - No hay separacin entre los bienes de la empresa y los del empresario (responsabilidad ilimitada) - El titular desempea la gestin y la representacin de la empresa - Pagan el Impuesto sobre la Renta (IRPF) - No es obligatoria la inscripcin en el Registro Mercantil (si es recomendable) - Ventajas: autonoma para dirigir la empresa y decidir qu hacer con los beneficios. - Inconvenientes: se asumen todos los riesgos, dependencia del talento y del trabajo de su fundador y

    dificultad para obtener recursos para crecer.

    4. SOCIEDADES PERSONALISTAS: Lo importante es la reputacin y prestigio de los socios. Muy usada en profesionales (abogados, mdicos, arquitectos)

    1. Sociedad Colectiva: Sociedad mercantil de carcter personalista cuyos socios aportan capital y trabajo y responden de forma personal, ilimitada y solidaria de las deudas sociales. Caractersticas:

    - Dos socios como mnimo sin capital mnimo necesario.

  • - La condicin de socio es intransferible sin el consentimiento de los dems. - El beneficio se reparte en funcin del trabajo y el capital aportado. - Responsabilidad solidaria, personal e ilimitada. - La gestin la comparten todos los socios salvo que se designen por acuerdo alguno o algunos en

    concreto. - Denominacin: el de todos los socios (o el de alguno ms y Compaa o y Cia. ms Sociedad

    Colectiva o S.C.

    2. Sociedad Comanditaria: Sociedad mercantil de carcter personalista en la que coexisten dos tipos de socios: socios colectivos (iguales que en la Sociedad Colectiva) y socios comanditarios (que aportan slo capital, no intervienen en la gestin, tienen responsabilidad limitada a lo aportado y reciben beneficio en funcin de lo que aporten). Caractersticas:

    - Dos socios como mnimo (1 colectivo y 1 comanditario) - No hay capital mnimo. - Denominacin: el nombre de todos los socios (o alguno ms y Cia.) ms Sociedad en

    Comandita.

    5. LA SOCIEDAD DERESPONSABILIDAD LIMITADA (SL O SRL) Sociedad capitalista con el capital dividido en partes iguales llamadas participaciones (no pueden llamarse acciones) y en la que los socios tienen la responsabilidad limitada al capital aportado. Caractersticas:

    - Uno o ms socios (si es un nico socio se denomina Sociedad Limitada Unipersonal o S.L.U.) - Capital mnimo: 3.005 ntegramente suscrito y desembolsado en el momento de la constitucin.

    La aportacin puede ser en dinero, bienes o derechos. - Limitaciones a la transmisin de participaciones y ampliaciones de capital que deben ser aprobadas

    en Junta General. - Responsabilidad limitada al capital aportado. - Denominacin: cualquiera (que no haya elegido otra empresa) + S.L. o S.R.L.

    rganos de Gobierno: Son dos: - Junta General: rgano supremo donde estn presentes o representados todos los socios y sus

    funciones son controlar la gestin social, aprobar las cuentas anuales, nombrar a los Administradores, reformar los estatutos, disolver la sociedad

    - Administradores: Pueden ser socios o no serlo, gestionan y representan a la sociedad dando cuenta a la Junta General.

    Derechos de los socios: participar en los beneficios y en la liquidacin de la sociedad (proporcionalmente a lo aportado), derecho preferente para adquirir nuevas participaciones en caso de ampliacin de capital, votar en la Junta General (proporcionalmente a lo aportado) y estar informados de la gestin de la sociedad.

    Ventajas e Inconvenientes: Es una empresa pensada para PYMES y empresas familiares. La principal ventaja es tener la responsabilidad limitada al capital aportado y el principal inconveniente son las limitaciones a la transmisin de las participaciones y a las ampliaciones de capital (que necesitan aprobacin de la Junta General) lo que limita su crecimiento.

    6. LA SOCIEDAD ANNIMA Sociedad mercantil capitalista cuyo capital est dividido en partes iguales denominadas ACCIONES y con la responsabilidad limitada al capital aportado. Caractersticas: - Sociedad capitalista que se constituyen con dinero, bienes y derechos de los socios. A cada socio le

    corresponde un nmero de acciones proporcional a su aportacin. - Capital mnimo: 60.101,21 , ntegramente suscrito y desembolsado al menos el 25% en el acto de

    constitucin mediante aportacin de dinero, bienes y/o derechos (el 75% restante se ir aportando posteriormente cuando se fije en los Estatutos).

    - Uno o ms socios (si es uno se denominar S.A. Unipersonal o S.A.U.) - Responsabilidad limitada al capital aportado. - Denominacin: cualquiera + S.A.

    rganos de Gobierno: - Junta General de Accionistas: rgano supremo de la sociedad donde los accionistas deliberan y

    votan sobre los asuntos ms importantes de la empresa: aprobar los Estatutos, elegir los

  • administradores, aprobar las cuentas anuales Se votan los asuntos por mayora del capital presente (coto proporcional al nmero de acciones posedas). Hay distintas formas de Junta General:

    Junta General Ordinaria: Se rene en los seis primeros meses del ao para valorar la gestin de los administradores, aprobar las Cuentas Anuales y repartir el Beneficio.

    Junta General Extraordinaria: Para asuntos urgentes que requieren aprobacin. Junta General Universal: cuando estando presentes todos los accionistas deciden

    voluntariamente constituirla

    - Consejo de Administracin o Administradores: rgano de gestin y representacin de la sociedad. Sus miembros son elegidos por la Junta General. Puede ser un nico administrador (Administrador nico) o un Consejo de Administracin (varios que actan de forma colegiada votando los asuntos por mayora).

    Las Acciones: Representan una parte alcuota (igual) del capital social. Se pueden vender libremente y su venta trasmite la condicin de socio y los derechos inherentes. Pueden ser:

    - Ttulos (documento fsico) o anotaciones en cuenta (apunte en un libro de registro) - Nominativas (figura el nombre del socio) o al portador (no figura su nombre).

    Derechos que confieren las acciones a los socios: - Derecho a participar en el reparto de beneficios y en el patrimonio en caso de liquidacin de la

    empresa. - Preferencia para comprar nuevas acciones en caso de ampliacin de capital - Derecho a votar en Junta General (en proporcin al nmero de acciones posedas) - Recibir informacin sobre la gestin de los administradores.

    Ventajas: facilidad para vender acciones (sobre todo si la sociedad cotiza en Bolsa), facilidad para captar recursos y separacin entre propiedad y gestin (directivos profesionales). Todo ello facilita el crecimiento de la empresa. Inconvenientes: conflictos entre los administradores (directivos) y accionistas (propietarios) por tener objetivos distintos e indefensin de los accionistas minoritarios.

    7. LAS EMPRESAS DE ECONOMA SOCIAL Tienen objetivos ms amplios que la obtencin de beneficios (salvar compaas en crisis, favorecer el empleo y la participacin de los trabajadores y contribuir al desarrollo del entorno). Por ello gozan de ayudas y proteccin oficial. Hay dos tipos: cooperativas y sociedad laboral.

    A. SOCIEDAD COOPERATIVA: Sociedades constituidas por personas con intereses o necesidades comunes que se asocial para realizar una actividad empresarial dirigida a satisfacerlas. Se inspiran en principios de funcionamiento democrtico y no tienen nimo de lucro. Los cooperativistas aportan capital y trabajo y tienen su responsabilidad limitada a lo aportado. Caractersticas:

    - Se basan en la solidaridad entre los socios y en el principio democrtico de una persona = un voto (independientemente de lo que haya aportado).

    - Los socios aportan capital y trabajo. - Responsabilidad limitada al capital aportado. - Libertad de entrada y salida de socios (por eso se llaman de capital variable) - El capital social mnimo se fija en los Estatutos y se divide en aportaciones nominativas. - No tiene nimo de lucro: los beneficios se reinvierten en la empresa y, por ley, una parte debe ir a

    un Fondo de Reserva (ahorro como garanta para seguir funcionando) y otra parte a un Fondo de Educacin (para los socios y la promocin del entorno local).

    - Denominacin: cualquiera ms Sociedad Cooperativa (S. Coop.) - Pagan el Impuesto de Sociedades.

    Tipos de Cooperativas: Dos clasificaciones: 1. Segn el grado de asociacin: pueden ser de primer grado (los socios son personas fsicas o

    jurdicas) o de segundo grado (los socios son otras cooperativas). 2. Segn el inters que une a los socios: pueden ser de trabajo asociado (se asocian trabajadores

    como las cooperativas agrcolas que transforman las aceitunas de los socios en aceite), de venta (los socios se unen para comercializar sus productos, como algunas que promocionan y venden productos tpicos de ciertas comarcas y pueblos) o de consumo (para obtener productos o servicios en condiciones favorables, como las cooperativas de educacin, vivienda, crdito como las Cajas Rurales)

  • rganos de Gobierno: Asamblea General (reunin de todos los socios donde aprueban la gestin, las cuentas y el reparto del resultado), Consejo Rector (gestionan y representan a la cooperativa) e Interventores (vigilan y controlan las cuentas). Ventajas: Beneficios fiscales, actividad beneficiosa para los socios, participacin de los trabajadores y principios democrticos, defensa del empleo. Inconvenientes: Dificultad para crecer (muchos socios pueden no estar interesados en invertir).

    B. Sociedad Laboral (SAL o SLL): S.A. o S.L. donde la mayora de capital social (al menos el 51%) pertenece a trabajadores de la empresa con contrato indefinido, sin poder tener un socio ms de un tercio del capital (salvo que sea la administracin pblica que puede tener hasta el 49%). El 10% de sus beneficios debe ir, por ley, a un Fondo Especial de Reserva (como garanta para el futuro). Su funcionamiento y rganos es igual que SA o SL salvo por restricciones a transmisin acciones y reserva especial del 10% del beneficio. Ventajas: beneficios fiscales y crditos subvencionados. Surgen en pocas de crisis para evitar cierres de empresas y salvar los puestos de trabajo.