27
BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 1 de 27 UNIDAD 2 CONCEPTOS DE BIOPELÍCULA Y BIOENSUCIAMIENTO Introducción y Objetivos de la Unidad Esta Unidad pretende recoger los aspectos relacionados con el proceso de formación de las Biopelículas y las consecuencias, positivas y negativas, de su desarrollo sobre los materiales. Los objetivos de la Unidad son: Conocer el concepto de Biopelícula y los actores que intervienen en su formación. Reconocer cada una de las fases en las que puede dividirse el desarrollo de una Biopelícula. Comprender la importancia de las Sustancias Poliméricas Extracelulares (EPS) en las propiedades biológicas y fisicoquímicas de las Biopelículas. Percibir la señal de quórum como mecanismo de comunicación entre las células de la Biopelícula. Entender los fenómenos de intercambio genético dentro de la Biopelícula. Conocer las ventajas del crecimiento microbiano en forma de Biopelícula. Distinguir algunos aspectos positivos y negativos del desarrollo de Biopelículas sobre los materiales Índice de la Unidad 1. Concepto de Biopelícula 1.1. Definición de Biopelícula 1.2. Microorganismos formadores de Biopelículas 2. Fases de formación de la Biopelícula 2.1. Fase de transporte a la superficie 2.2. Fase de adhesión inicial

02-Conceptos de Biopelicula y Bioensuciamiento

  • Upload
    1aluk

  • View
    10

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

02-Conceptos de Biopelicula y Bioensuciamiento

Citation preview

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 1 de 27

UNIDAD 2

CONCEPTOS DE BIOPELÍCULA Y BIOENSUCIAMIENTO

Introducción y Objetivos de la Unidad

Esta Unidad pretende recoger los aspectos relacionados con el proceso de

formación de las Biopelículas y las consecuencias, positivas y negativas, de su

desarrollo sobre los materiales.

Los objetivos de la Unidad son:

Conocer el concepto de Biopelícula y los actores que intervienen en su

formación.

Reconocer cada una de las fases en las que puede dividirse el desarrollo

de una Biopelícula.

Comprender la importancia de las Sustancias Poliméricas Extracelulares

(EPS) en las propiedades biológicas y fisicoquímicas de las Biopelículas.

Percibir la señal de quórum como mecanismo de comunicación entre las

células de la Biopelícula.

Entender los fenómenos de intercambio genético dentro de la

Biopelícula.

Conocer las ventajas del crecimiento microbiano en forma de

Biopelícula.

Distinguir algunos aspectos positivos y negativos del desarrollo de

Biopelículas sobre los materiales

Índice de la Unidad

1. Concepto de Biopelícula

1.1. Definición de Biopelícula

1.2. Microorganismos formadores de Biopelículas

2. Fases de formación de la Biopelícula

2.1. Fase de transporte a la superficie

2.2. Fase de adhesión inicial

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 2 de 27

2.3. Fase de consolidación de la adhesión (Fase de Attachment)

2.4. Fase de colonización

2.5. Fase de desprendimiento (Fase de Detachment)

3. Las Sustancias Poliméricas Extracelulares (EPS, Extracellular Polymeric

Substances)

3.1. Definición de EPS

3.2. Composición de las EPS

4. Señal de Quórum o Quorum Sensing

5. Intercambio genético entre las células de la Biopelícula

6. Propiedades de las Biopelículas

7. Consecuencias del desarrollo de Biopelículas

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 3 de 27

1. Concepto de Biopelícula Puede resultar más o menos familiar el término Biopelícula, en inglés “biofilm”,

pero nuestra vida cotidiana está rodeada de estas estructuras: La placa que se forma en

los dientes, la película que cubre los alimentos cuando no se conservan de forma

adecuada, la capa resbaladiza sobre las piedras de los ríos, la capa verde que cubre las

piedras de muchos edificios (Figura 1) y que resulta a veces tan decorativa, … También

encontramos Biopelículas en intercambiadores de calor, en tuberías, en los cascos de los

barcos, etc.

Figura 1. Fotografía de una Biopelícula creciendo sobre pared de un edificio de piedra.

1.1. Definición de Biopelícula

El concepto de “Biopelícula” se define según Characklis y Marshall (1990)

como un “Conjunto de células inmovilizadas en un sustrato y embebidas en una matriz

exopolimérica de origen microbiano que las mantiene unidas junto a otras sustancias

del medio en que se encuentran”.

Los biofilms o Biopelículas están formadas por millones de microorganismos

que se acumulan en las superficies en ambientes húmedos. Estos organismos

formadores de películas excretan una sustancia pegajosa, las sustancias poliméricas

extracelulares, conocida como EPS (del inglés Extracellular Polymeric Substances),

Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 4 de 27

que les permite adherirse a los materiales ya sean metales, plásticos, partículas del

suelo, tejidos animales, etc. Y además los biofilms pueden atrapar partículas del medio

que los rodea como nutrientes, materia orgánica en suspensión, precipitados minerales,

células muertas, y microorganismos libres, lo que aumenta el volumen y la diversidad

biológica del propio biofilm.

1.2. Microorganismos formadores de Biopelículas

Las Biopelículas pueden estar formadas por un único tipo de microorganismos e

incluso por una única especie bacteriana, o pueden ser el resultado de la interacción de

diferentes especies bacterianas o de distintos grupos de organismos, que es lo más

habitual en la naturaleza. Por ejemplo, si consideramos la Biopelícula que se forma

sobre la superficie sumergida de un barco, se produce una sucesión escalonada de

grupos microbianos que se inicia con microalgas y posteriormente bacterias, que

aportan el sustrato sobre el que se asientan otros organismos superiores como moluscos

y crustáceos. Mientras que en las personas afectadas por fibrosis quística es muy

frecuente encontrar Biopelículas formadas por una única especie bacteriana,

Pseudomonas aeruginosa, sobre los pulmones de los enfermos.

Los tipos de microorganismos presentes en las Biopelículas dependen del

ambiente que envuelve a dicha Biopelícula, y los factores que caracterizan dicho

ambiente son el tipo y la cantidad de nutrientes presentes, la naturaleza del sustrato

sobre el que se asentará la Biopelícula, la disposición de la Biopelícula (donde el

transporte de nutrientes y de O2 puede ser limitante), la temperatura, etc. Las algas, por

ejemplo, son componentes importantes de los biofilms que se encuentran expuestos a la

luz, como los que aparecen sobre las rocas en las corrientes de ríos, y los hongos

acuáticos son los principales colonizadores de estructuras de madera sumergidas. Pero

las bacterias son, sin duda, los colonizadores primarios de las interfases sólido-líquido y

normalmente constituyen la parte dominante en la mayoría de los biofilms.

2. Fases de formación de la Biopelícula Independientemente de cual sea el microorganismo implicado, el proceso de

formación de una Biopelícula es bastante similar en todos los casos y comienza con la

llegada de las células al lugar donde se va a establecer el biofilm. Una vez allí, las

Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Pencil
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Pencil

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 5 de 27

células empiezan a colonizar la superficie y forman microcolonias. Mediante la

incorporación de nuevas células del medio (planctónicas) y procesos de división celular,

las microcolonias van aumentando de tamaño y rodeándose de una matriz extracelular

que les permite sostener esta estructura en formación. Dicha estructura se conoce con el

nombre de macrocolonia, y varias macrocolonias constituyen un biofilm maduro. A

partir de este biofilm maduro se pueden desprender células, que recuperan su estado

planctónico haciendo del desarrollo del biofilm un proceso dinámico. En la Figura 2 se

representan de forma esquemática las 5 fases en que puede dividirse el proceso de

formación de un biofilm, tal y como describe el Center for Biofilm Engineering de la

Universidad de Montana, en Bozeman (USA).

Figura 2. Esquema del proceso de formación de una Biopelícula: 1 Fase de transporte a la superficie, 2 Fase de adhesión inicial, 3 Fase de attachment, 4 Fase de colonización, 5 Fase de dettachment.

2.1. Fase de transporte a la superficie

En los primeros momentos de la formación de la Biopelícula una serie de

moléculas son depositadas sobre la superficie donde se desarrollará la misma, de modo

que quedará cubierta por una capa de moléculas orgánicas y proteínas, agua y sales

disueltas, propias del medio donde se encuentra inmersa. Esta mezcla de agua, iones,

sales y proteínas es lo que se denomina el sustrato condicionante en la formación de la

Biopelícula, y está presente antes de la llegada de los primeros microorganismos.

Los microorganismos planctónicos llegan a la superficie por diferentes motivos:

Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Pencil
Usuario
Pencil
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Pencil
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Pencil

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 6 de 27

movimientos Brownianos, a través de flagelos, gravedad, por difusión, etc. En algunas

ocasiones los microorganismos llegan en forma de agregados a la superficie que van a

colonizar procedentes, por ejemplo, de fragmentos desprendidos de otras Biopelículas

maduras.

En bacterias Gram-negativas (Pseudomonas aeruginosa, Vibrio cholerae,

Escherichia coli, Salmonella enterica) se ha visto que los flagelos y las fimbrias son

importantes para la etapa de adherencia primaria. La motilidad parece que ayuda a la

bacteria a alcanzar la superficie y contrarrestar las repulsiones hidrofóbicas. Sin

embargo, aunque la motilidad ayuda al proceso no parece ser un requisito esencial, pues

muchas bacterias Gram-positivas inmóviles como estafilococos, estreptococos y

micobacterias son capaces de formar biofilms. En el caso de las bacterias Gram-

positivas se ha descrito la participación de proteínas de superficie (AtlE, Bap, Esp) en

esta primera etapa.

2.2. Fase de adhesión inicial

El segundo paso se caracteriza por una adhesión “reversible” de los

microorganismos al sustrato condicionante. La naturaleza de dicho sustrato desempeña

un papel muy importante en la adhesión inicial. En general, la adhesión microbiana

aumenta al aumentar la rugosidad de la superficie. El pH y la fuerza iónica del medio

también afectan a la adhesión al sustrato así como la concentración de ciertos cationes

(calcio, hierro, magnesio) o nutrientes. Estas interacciones iniciales entre las células

microbianas y el sustrato están dominadas en parte por fuerzas electrostáticas, de

manera que la carga total de la superficie bacteriana, que depende de su composición, es

un factor importante. También juegan un papel interesante las fuerzas hidrofóbicas e

hidrofílicas de manera que aquellas bacterias con superficies hidrofóbicas se unirán

mejor a sustratos hidrofóbicos (como el plástico) y las hidrofílicas a sustratos

TRANSPORTE A LA SUPERFICIE

Llegada de los microorganismos: Gravedad, Difusión, Movimientos Brownianos, Cilios y Flagelos, Agregados, …

Formación del sustrato condicionante

Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Line
Usuario
Line
Usuario
Line
Usuario
Highlight
Usuario
Line
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Line
Usuario
Line
Usuario
Underline
Usuario
Underline

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 7 de 27

hidrofílicos (como el cristal). Pero hay que tener en cuenta que la superficie bacteriana

no es homogénea y que puede presentar zonas de diferente naturaleza y, de la misma

manera, el sustrato puede sufrir modificaciones en sus propiedades químicas. Si las

condiciones del medio no resultan óptimas para el desarrollo del biofilm, las bacterias

pueden desprenderse y volver al estado planctónico, buscando otros lugares más

apropiados.

2.3. Fase de consolidación de la adhesión (Fase de Attachment)

El tercer paso implica la unión “irreversible” entre el microorganismo y el

sustrato. Esta unión es más estable y a través del eje longitudinal de la célula, y no

mediante un único polo como la unión reversible. En la transición de la unión reversible

a irreversible parece que se encuentran implicados varios genes. En Pseudomonas

fluorescens se ha identificado el locus lap (del inglés large adhesión protein) formado

por un conjunto de genes responsables de esta unión irreversible de las células al

sustrato.

En esta fase se forman microcolonias que van aumentando su tamaño mediante

procesos de multiplicación de las células antiguas y de las que se van incorporando

desde el medio. Las células comienzan a segregar Sustancias Poliméricas

Extracelulares (EPS) y quedan englobadas en una matriz protectora, dando al conjunto

mayor cohesión y fuerza de unión. Esta matriz contribuye a muchas de las

características estructurales y funcionales del biofilm maduro.

ADHESIÓN INICIAL Naturaleza del sustrato

Fuerzas Hidrofóbicas e Hidrofílicas

Condiciones del medio: pH, fuerza iónica, cationes, nutrientes Fuerzas Electrostáticas: carga total de la superficie bacteriana

CONSOLIDACIÓN DE LA ADHESIÓN

Secreción de Sustancias Poliméricas Extracelulares

Formación de Microcolonias

Multiplicación de los microorganismos

Unión de los microorganismos entre sí y con la superficie

Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 8 de 27

2.4. Fase de colonización

Se produce el crecimiento de las microcolonias, formándose macrocolonias, con

mayor número de células, donde hay mayor heterogeneidad metabólica y fisiológica. La

estructura final de la macrocolonia se describe, en el grupo de las Pseudomonas, como

un “champiñón” de bordes bien definidos y el conjunto de champiñones y los canales

que los separan es lo que se conoce como biofilm maduro (Figura 3).

Se piensa que los canales son una forma de aumentar el área superficial del

biofilm para facilitar la captura de nutrientes y eliminar las sustancias de desecho. Una

vez formado, el mantenimiento de este biofilm maduro requiere procesos de

diferenciación celular que permiten a las células organizarse estructuralmente y

distribuir las actividades metabólicas entre las distintas células que forman el consorcio.

Para ello, los microorganismos sésiles expresan genes que no lo hacían cuando estaban

en estado planctónico.

2.5. Fase de desprendimiento (Fase de Detachment)

En cualquier momento durante la formación del biofilm, se pueden producir

desprendimientos de microorganismos o de pequeños fragmentos que pasan al medio y

son transportados a otras zonas, fenómeno conocido como desorción o dettachment.

La liberación de las bacterias desde el biofilm es el proceso que menos se

conoce. En Actinobacillus actinomicetecomitans se ha descrito una actividad

Agua

Macrocolonias

Canales

Desprendimiento

Figura 3. Biofilm maduro. A, Esquema propuesto por el Center for Biofilm Engineering, Montana State University, Bozeman (USA). B, Micrografía Electrónica de Barrido de un biofilm maduro sobre un acero inoxidable inmerso en una piscina de combustible nuclear gastado (Laboratorio de Biodeterioro-UPM)

Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 9 de 27

enzimática, denominada dispersina que degrada de forma específica EPS de la matriz

del biofilm. La presencia en distintos genomas de hipotéticas proteínas

(endoglucanasas), que podrían ser responsables de una función similar, sugiere que la

degradación controlada de EPS puede representar un mecanismo controlado de

liberación de bacterias del biofilm.

En todas estas fases, como veremos más adelante, es necesario un alto grado de

interacción celular donde se hayan implicados mecanismos de comunicación célula-

célula a través de diferentes señales químicas conocidas como señales de quórum

(Figura 4).

Figura 4. Esquema de la comunicación entre células de un biofilm. (Center for Biofilm Engineering, Montana State University, Bozeman (USA))

El siguiente enlace da acceso al Center for Biofilm Engineering de la

Universidad de Montana, en el que se pueden encontrar videos muy interesantes sobre

la formación de Biopelículas:

http://www.erc.montana.edu/Res-Lib99-SW/Movies/Database/MD_DisplayScript.asp

Comunicación célula-célula

DESPRENDIMIENTO Liberación de microorganismos o fragmentos de Biopelícula

Degradación de la matriz de EPS

Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 10 de 27

3. Las Sustancias Poliméricas Extracelulares (EPS, Extracellular

Polymeric Substances) 3.1. Definición de EPS

Uno de los factores clave en la estructura de la Biopelícula son las Sustancias

Poliméricas Extracelulares (EPS). Éstas proporcionan una matriz viscosa en la que se

localizan las células y actúan como una capa protectora frente a agentes potencialmente

peligrosos, así como una fuente de carbono y energía en condiciones limitantes (Figura

5). Son consideradas las principales responsables de las propiedades biológicas y

fisicoquímicas de los biofilms. Su proporción en los biofilms puede variar entre el 50%

y el 90% del contenido total en materia orgánica.

Figura 5. Biopelícula microbiana sobre acero inoxidable, Microscopía de Epifluorescencia, LIVE/DEAD Bacterial Viability Kit (Laboratorio de Biodeterioro-UPM)

La producción de EPS es una propiedad general de los microorganismos tanto

procariotas (bacterias) como eucariotas (algas y hongos) en ambientes naturales. Los

EPS son polímeros biosintéticos o biopolímeros. Fueron definidos por Geesey (1982)

como “sustancias poliméricas extracelulares de origen biológico que participan en la

formación de agregados microbianos”. Otra definición dada por Characklis y Wilderer

(1989) los considera “polímeros orgánicos de origen microbiano y que, en los biofilms,

son responsables de la cohesión entre las células y otras partículas del medio así como

de la unión de esta estructura al sustrato”.

Los primeros estudios sobre la estructura de los biofilms mostraron a los

polisacáridos como los componentes mayoritarios de las EPS, pero hoy día se sabe que

las proteínas y los ácidos nucleicos así como los fosfolípidos son componentes

importantes e incluso a veces predominantes en las EPS de muchos biofilms. Además la

Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 11 de 27

composición de la matriz de EPS es dinámica y depende de varios parámetros. Bajo

determinadas circunstancias las células van a reaccionar e influir en el ambiente físico y

químico que las rodea secretando macromoléculas biológicas específicas. Por otro lado,

el propio ambiente va a contener componentes de origen abiótico y moléculas

biológicas derivadas de la lisis de células que pueden entrar a formar parte de la matriz.

Las EPS son macromoléculas formadas por la polimerización de unidades

idénticas o similares que se repiten dentro de la molécula y que además pueden contener

sustituyentes no poliméricos de bajo peso molecular que alteran su estructura y

propiedades físicoquímicas. Por definición las EPS se localizan sobre o fuera de la

superficie celular independientemente de cual sea su origen, es decir, pueden ser

sintetizadas en el interior celular y después ser secretadas activamente al exterior o

como se ha mencionado anteriormente pueden proceder de la lisis de otras células

circundantes y adsorción desde el ambiente exterior. Además pueden estar sometidas a

la degradación activa por enzimas y a procesos de condensación, siendo modificadas.

3.2. Composición de las EPS

3.2.1. Polisacáridos

Los polisacáridos son polímeros formados por monosacáridos que se unen

repetidamente mediante enlaces glucosídicos formando cadenas lineales o ramificadas.

Existen diversas clasificaciones de los polisacáridos atendiendo a su química y

estructura. Los homopolisacáridos están constituidos por la repetición del mismo

monosacárido, como la celulosa, formada por la repetición sucesiva de moléculas de

glucosa, mientras que los heteropolisacáridos están formados por diferentes

monosacáridos o derivados de los mismos. También pueden contener sustituyentes

orgánicos como piruvato y acetato, e inorgánicos, como el sulfato. Tanto la longitud de

la cadena como los patrones de sustitución pueden variar dependiendo de la cepa

bacteriana y las condiciones de crecimiento. Basándose en la composición química, la

especificidad antigénica y la biosíntesis, los polisacáridos bacterianos se han dividido en

dos grupos, denominados polisacáridos específicos y no-específicos. Los primeros son

polisacáridos especiales también llamados antigénicos porque poseen propiedades

inmunológicas y son específicos de ciertas cepas bacterianas. Los constituyentes típicos

de estos polisacáridos son azúcares habituales en la naturaleza como la glucosa,

Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Rectangle
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Rectangle
Usuario
Rectangle
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Pencil
Usuario
Highlight
Usuario
Pencil
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Line
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Rectangle

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 12 de 27

galactosa, manosa, N-acetil-glucosamina, ácido glucurónico y galacturónico. La

especificidad de estos polisacáridos reside no en los monosacáridos que lo forman, sino

en la posición y configuración de las uniones glucosídicas. Los polisacáridos no-

específicos se encuentran en gran variedad de cepas bacterianas y son, por regla general,

estructuralmente diferentes y más simples que los polisacáridos específicos.

La forma de los polisacáridos puede influir de manera muy importante en las

propiedades físicas del biofilm. Existen tres conformaciones básicas: esferas, en forma

de barra rígida (stiff rod) y hebras al azar (random coil). A estas formas básicas hay que

añadir las formas de transición. En el caso de las formas al azar se trata de hebras

simples que se enrollan de forma aleatoria. Sin embargo, las barras rígidas forman

cadenas y dobles hélices debido a la presencia de fuerzas electrostáticas de repulsión

entre grupos cargados presentes a lo largo de la cadena, que dan lugar a una solución

acuosa viscosa con propiedades de gel. Cambios en la composición del solvente, en el

pH, en la temperatura, o en la adición de sales inorgánicas pueden inducir la transición

conformacional del polisacárido, y alterar las propiedades físicas de la molécula. En

algunos casos, cationes como el calcio y el magnesio, pueden facilitar la gelación

actuando como puentes iónicos entre las hebras de polisacárido. La temperatura también

influye en la formación de este gel, siendo las bajas temperaturas más favorables para su

estabilización. Las propiedades físicas de este gel son las responsables de muchos de los

fenómenos observados en las Biopelículas, debido a que esta estructura les confiere un

comportamiento viscoelástico.

Los alginatos constituyen un ejemplo de exopolisácaridos que se han estudiado

en profundidad debido a su relevancia como factor de virulencia en infecciones en

plantas, animales y en el hombre, así como por su potencial explotación comercial.

Concretamente los alginatos producidos por la bacteria Pseudomonas aeruginosa se

conocen con gran precisión debido a que constituyen un factor de virulencia muy

importante en las infecciones crónicas de pulmón de pacientes afectados por fibrosis

quística. Las bacterias inmersas en la matriz de alginato quedan protegidas de la defensa

inmune del huésped provocando la destrucción del pulmón y finalmente la muerte del

enfermo.

Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Rectangle
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Rectangle
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Highlight

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 13 de 27

3.2.2. Proteínas

Las proteínas son otro componente importante de las EPS, pudiendo proceder de

células vivas o muertas. Entre las proteínas que pueden desempeñar una función

importante en el biofilm destacan las lectinas y las liasas/polisacarasas. Las lectinas son

proteínas que se unen irreversiblemente a estructuras específicas de los hidratos de

carbono mediante puentes de hidrógeno e interacciones hidrofóbicas y aparecen con

frecuencia en animales, plantas y microorganismos. En las bacterias, muchas de ellas

parecen estar implicadas en la patogénesis mediando en la adhesión específica a la

célula del huésped. En el biofilm, una función para estas proteínas sería mediar la

adhesión de la célula a la matriz de EPS o a otras células de la comunidad del biofilm,

ya que estas moléculas proteicas provocan la agregación de células planctónicas. De

esta manera podrían garantizar la proximidad física de una especie determinada

facilitando las interacciones metabólicas entre diversos microorganismos.

Las liasas y polisacarasas tienen la capacidad de romper polisacáridos para

originar oligosacáridos de 2-5 unidades y están implicadas en la biosíntesis y utilización

de estos compuestos. En el contexto del biofilm se han propuesto varias funciones para

estas enzimas. Por ejemplo, la combinación de varias liasas permitiría la degradación

completa de los exopolisacáridos de la matriz de EPS proporcionando una fuente de

nutrientes a los microorganismos. Esta degradación colectiva de polisacáridos podría a

su vez modular el desprendimiento de las bacterias de la Biopelícula. Estas enzimas

también podrían modificar las propiedades químicas y físicas de los polisacáridos,

haciéndolos por ejemplo más hidrofóbicos.

3.2.3. Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos también son un componente importante de la matriz de

EPS, aunque su origen es incierto. Se pensaba que procedían fundamentalmente de

células muertas, pero hay estudios que sugieren que el ADN es un componente

estructural de la matriz en los primeros estadios del desarrollo de ciertos biofilms como

el de Pseudomonas aeruginosa (Whitchurch y cols., 2002). Una teoría que se baraja,

aunque no está claramente demostrada, es que una gran concentración de ADN

extracelular en la matriz de EPS junto con una alta densidad celular puede proporcionar

un escenario muy propicio para la transferencia horizontal de genes. En ciertos casos, la

Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Line

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 14 de 27

conjugación se ha visto incrementada en los biofilms con respecto a poblaciones

planctónicas.

4. Señal de Quórum o Quorum Sensing La teoría de que existe un “fenotipo específico de Biopelícula” como resultado

de una regulación diferencial de los genes cuando las células se encuentran formando

parte de una Biopelícula de alta densidad está siendo cada vez más respaldada. Las

señales celulares que controlan la transición desde la célula planctónica a la comunidad

microbiana adherida a la superficie de un material deben ser estudiadas en profundidad

para poder comprender el fenotipo del biofilm.

La señal de quórum es un mecanismo de comunicación célula–célula que se usa

para regular los procesos celulares dentro de una comunidad bacteriana de una forma

que depende de la densidad celular. La formación del biofilm es un fenómeno regulado

por esta señal de quórum. El “Quorum sensing” (QS) se refiere a la capacidad de un

microorganismo para percibir la densidad poblacional mediante la generación de señales

extracelulares, desarrollando como consecuencia una respuesta que tiene como objetivo

el comportamiento social coordinado. Este fenómeno, cuya existencia generalizada en el

mundo microbiano se ha descubierto en la última década, permite a las bacterias

comportarse como un organismo multicelular.

El término “multicelular” implica estar formado por varias células y que el

conjunto de células funcione como una entidad en la que se establecen señales entre las

diferentes células que forman el grupo para coordinar su actividad en beneficio de éste,

aunque esto suponga un sacrificio celular individual. Esta comunicación intercelular

puede establecerse mediante un contacto físico o a través de señales químicas. Y la

respuesta a esta comunicación puede ser igualitaria, en la que todas las células

responden de la misma manera, o puede ser diferente de unas células a otras. Las

Biopelículas, aunque sean muy distintas, cumplen estas tres características de

multicelularidad. La primera, que se ha repetido varias veces a lo largo del texto, es que

están formadas por muchas células. Para saber si existe comunicación intercelular en el

biofilm se han efectuado varios estudios y los análisis microscópicos han puesto de

manifiesto que las células interactúan directamente entre ellas de forma física y también

a través de la matriz exopolimérica. En lo referente a las señales químicas se han

Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 15 de 27

detectado, por ejemplo, en biofilms mixtos de Pseudomonas sp y Burkholderia sp

mecanismos de alimentación cruzada y también se han detectado señales químicas no

relacionadas con procesos metabólicos. Además la respuesta igualitaria y la de división

de tareas ha sido observada en Biopelículas de Pseudomonas aeruginosa, aunque no se

ha comprobado que la división de tareas suponga un beneficio para el conjunto del

biofilm. Por tanto, el programa de diferenciación celular que llevan a cabo las células

cuando crecen y proliferan sobre superficies (en las Biopelículas) requiere un alto grado

de interacción coordinada entre las células que lo forman similar al de los organismos

multicelulares. Las pequeñas moléculas liberadas por algunas células modulan la

actividad de otras células próximas, regulando actividades colectivas.

Las bacterias cuentan con sistemas de regulación que les permiten cambiar la

expresión de ciertos genes en respuesta a cambios en el medio ambiente. Pero además

algunos de estos sistemas de regulación detectan cambios en la población bacteriana ya

que promueven la modificación de la expresión genética en función de la densidad

celular. Estos sistemas detectan cuándo se ha llegado a una masa crítica de bacterias

gracias a que cada célula produce de forma constante una pequeña cantidad de una

sustancia difusible llamada autoinductor. Cuando el número de células alcanza un

umbral en el que la cantidad de autoinductor es suficientemente elevada el compuesto

interacciona y activa a un activador transcripcional que cambia el patrón de expresión

génica.

Formado por varias células

Organismo Multicelular BIOPELÍCULA

Comunicación intercelular

Física Química

Respuesta coordinada Igualitaria Diferente

Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Rectangle
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 16 de 27

Figura 6. Esquema de la señal de Quórum en la bacteria Gram-negativa Pseudomonas aeruginosa

Entre las bacterias Gram-negativas, la señal de quórum dependiente de AHL (N-

acyl-L-Homoserine Lactone) es ampliamente conocida. La participación de un sistema

de QS en la formación de biofilm se indicó por primera vez por Davies y cols. en 1998

para Pseudomonas aeruginosa (Figura 6). Éstos detectaron un mutante lasI que formaba

biofilms indiferenciados al ser comparados con los formados por la cepa salvaje, lo que

llevó a pensar que el sistema las era necesario para el desarrollo de la arquitectura del

biofilm. El sistema las es uno de los dos sistemas QS mejor caracterizados que se han

descrito en Pseudomonas aeruginosa y consiste en un activador transcripcional LasR y

la sintasa de AHL LasI que dirige la síntesis de N-3-oxo-dodecanoil-homoserina lactona

(3-oxo-C12-HSL). El otro sistema QS denominado rhl está formado por RhlR y RhlI

que dirige la síntesis de N-butanoil-L-homoserina lactona (C4-HSL). El sistema las

regula positivamente la expresión de rhlR y rhlI, por lo que ambos sistemas QS están

jerárquicamente organizados con el sistema las a la cabeza de la cascada de señales. Se

ha comprobado que estas mismas señales regulan la expresión de genes de virulencia de

Activador Transcripcional

Sintasa de AHL

3-oxo-C12-HSLAUTOINDUCTOR

Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 17 de 27

Pseudomonas aeruginosa implicados en la infección, daño tisular y generación de la

respuesta inflamatoria del huésped.

5. Intercambio genético entre las células de la Biopelícula El ambiente microbiano que se genera dentro de una Biopelícula parece un lugar

ideal para que se produzca el intercambio genético dentro de la misma especie y entre

especies diferentes. Además se ha comprobado que las células que forman Biopelículas

normalmente son expertas en los procesos de intercambio genético.

Al hablar de intercambio genético nos estamos refiriendo a la transferencia

horizontal de genes, o lo que es lo mismo fenómenos de parasexualidad, en los que un

organismo adquiere información genética de otro organismo en un proceso

independiente de la reproducción. Es decir, la información genética se transmite dentro

de la misma generación y no de una generación a otra como ocurre en los procesos de

división celular. La transferencia horizontal de genes puede ocurrir entre organismos de

la misma especie o de especies diferentes. De hecho, estos procesos parasexuales se

consideran uno de los principales mecanismos implicados en la evolución microbiana

ya que se puede transferir gran cantidad de información genética de unos

microorganismos a otros provocando la adquisición de nuevas características

fenotípicas de forma muy rápida.

Existen tres procesos de transferencia genética horizontal: transformación,

conjugación y transducción.

La transformación natural requiere la unión y captura de ADN libre hacia el

interior bacteriano y la expresión de la información genética que contiene. Ello implica

varios pasos: unión del ADN a la célula, transporte hacia el interior celular y todos los

pasos subsiguientes de propagación y expresión del material genético. El proceso que

permite la transformación se denomina competencia, que es un estado transitorio que

precisa que las células se encuentren activas metabólicamente y capaces de activar un

conjunto de genes específicos. En los biofilms se ha observado el proceso de

transformación in vitro en dos casos: en la bacteria Gram-positiva Streptococcus mutans

y en la Gram-negativa Acinetobacter sp.

En el caso de las bacterias Gram-positivas la inducción de la competencia ocurre

en la fase exponencial de crecimiento y parece estar asociado a procesos de quorum

Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 18 de 27

sensing. Como ya se comentó en el apartado anterior, el QS implica la secreción de

moléculas señal y su detección posterior por las células vecinas permitiendo a la

comunidad “sentir” la densidad celular. En los estreptococos, la competencia está unida

al QS mediante la producción, exportación y captura subsiguiente por las células

vecinas de un pequeño péptido señal llamado factor de competencia (CF). Cuando el CF

alcanza una cantidad crítica es detectado por una histidina-kinasa unida a membrana que

inicia la inducción de una cascada de genes específicos de competencia. La

transformación comienza con la unión del ADN de doble hélice al exterior celular de

forma independiente de su secuencia. Se diferencia de los otros dos procesos de

transferencia horizontal en que es un proceso ADNasa sensible, es decir, el ADN queda

expuesto al ambiente donde puede ser degradado por acción de nucleasas. Al poco de

unirse, se producen incisiones en una de las hebras de la doble hélice de ADN por

acción de endonucleasas específicas de transformación y a partir de estas incisiones se

va degradando la hebra de ADN, de forma que la otra hebra va pasando al interior del

citoplasma. Una vez que ha entrado en la célula, el ADN exógeno recombina con la

zona complementaria del cromosoma bacteriano, previo desplazamiento y posterior

degradación de la cadena homóloga de éste. En el caso de bacterias Gram-negativas, la

transformación implica la captura de secuencias específicas de ADN de doble hélice que

deben ser reconocidas por la célula receptora. Además es un proceso que ocurre entre

bacterias de la misma especie o de especies muy próximas durante la fase estacionaria

de crecimiento.

La elevada tasa de transformación que se ha observado en muchos biofilms

sugiere que la competencia puede ser el estado natural para poblaciones que se adhieren

a superficie. El ADN capturado puede conferir un fenotipo ventajoso como la

resistencia a algún tóxico o el aumento de la actividad metabólica. Pero también puede

ser heterólogo o inservible para recombinación y expresión o incluso puede que, siendo

homólogo y se exprese, no confiera ninguna ventaja al receptor. Podría ser, por tanto,

que este mecanismo de captura fuese simplemente una manera de proporcionar una

fuente de energía a las células.

En la conjugación el material genético se transfiere desde la bacteria donadora

hasta la bacteria receptora sin pasar por el medio de suspensión. El intercambio de

material genético depende del contacto directo entre dos células y está polarizado, es

Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 19 de 27

decir, ciertas cepas designadas F+ (fertilidad más) actúan siempre de donadoras y otras,

F- (fertilidad menos) actúan como receptoras. Las cepas F+ contienen un plásmido,

llamado plásmido F, que lleva todos los genes que codifican la transferencia genética

por conjugación. También se puede producir la conjugación de ADN cromosómico pero

en este caso las células donadoras tienen el factor F integrado en su cromosoma. Y

también se pueden transferir transposones y otros elementos genéticos incluso entre

especies diferentes. En algunos casos la conjugación ha sido asociada a fenómenos de

QS y formación de biofilms. En Escherichia coli se han detectado plásmidos

conjugativos que codifican factores que inducen a las células planctónicas a entrar en o

formar Biopelículas.

Por último, la transducción implica la transferencia del material genético

empaquetado en unas partículas fagocíticas lo que previene su degradación por

nucleasas. Como la partícula es más o menos estable la célula donadora y receptora no

necesitan encontrarse en el mismo sitio simultáneamente. En este caso la célula

receptora debe tener sitios específicos de unión que sean reconocidos por el fago

atacante. La transducción puede ser generalizada, cuando cualquier ADN bacteriano es

empaquetado y transferido, o especializada cuando sólo algunos genes particulares

pueden ser transferidos. En la transducción generalizada el ADN del donante se

empaqueta en el fago y luego se inyecta en la célula receptora de manera que si hay

regiones homólogas se integrará en el cromosoma y se expresará. En la transducción

especializada, se requiere que el fago entre en estado lisogénico, donde permanece

dormido en el genoma bacteriano hasta que se activa en respuesta a señales ambientales

concretas. Una vez activado, se libera del cromosoma bacteriano y se replica, se expresa

y el genoma del fago se empaqueta en su cápside proteica. La excisión del genoma del

fago suele hacerse de forma precisa, pero puede ocurrir que parte del ADN del huésped

se libere junto con el del fago pasando a formar parte del genoma de éste y por tanto

pudiendo pasar a otras células huésped.

6. Propiedades de las Biopelículas Las Biopelículas parecen ser una forma de vida muy favorable para los

microorganismos así como una estrategia de supervivencia. En los biofilms se

establecen gradientes de oxígeno y otros aceptores de electrones, así como gradientres

Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Line
Usuario
Line
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 20 de 27

de diferentes sustratos, de productos y gradientes de pH. Por ello pueden coexistir

ambientes aerobios y anaerobios muy cercanos con el desarrollo de gran variedad de

especies distintas. Esto origina microconsorcios lo que facilita, por ejemplo, la

degradación de sustancias que no podrían ser degradadas por una única especie.

En las Biopelículas los microorganismos viven continuamente a altas densidades

celulares en poblaciones mixtas, facilitando los procesos de comunicación entre las

células que constituyen el biofilm, lo que sólo es posible gracias a la estrecha

proximidad de las bacterias que se mantienen unidas gracias a las EPS.

La transferencia horizontal de genes se ve facilitada por este estrecho contacto

entre los agregados de células y la acumulación de ADN en la matriz de EPS, lo que

puede contribuir a cambios fenotípicos en los microorganismos del biofilm.

El fenómeno de quorum sensing que ya hemos visto también puede ocasionar la

expresion de nuevos fenotipos. Las señales químicas activan la transcripción de una

serie de genes para que se inicie una respuesta coordinada de la población. Estas señales

de quórum están implicadas en la adhesión y el mantenimiento del biofilm.

Además las EPS secuestran nutrientes de la fase acuosa lo cual es muy

interesante en ambientes oligotróficos, y retienen agua lo que previene de la desecación.

Esta matriz influye en la sorción de sustratos disueltos y particulados como los

compuestos biodegradables. La unión y acumulacion de cationes como el calcio y el

magnesio por las EPS puede afectar profundamente al comportamiento reológico y

difusibilidad de los biofilms.

Y una propiedad muy importante que no puede pasar desapercibida es la

resistencia de los biofilms a los agentes antimicrobianos como desinfectantes,

antibióticos y biocidas. Siempre que se discute sobre la resistencia de los

microorganismos a las sustancias antibióticas se busca respuesta en la mutación

genética (las bacterias mutan de forma que se hacen resistentes a uno o más

antibióticos). De forma alternativa, pueden adquirir de otros microorganismos genes

que codifican para proteínas que expulsan de la célula o destruyen antibióticos (genes

de resistencia a antibióticos). Pero estos mecanismos se refieren fundamentalmente a

organismos de vida libre en suspensión, es decir, planctónicos. Por el contrario, la

resistencia antimicrobiana de las Biopelículas se explica como consecuencia del paso a

un estado fisiológico diferente, es decir, las bacterias de la Biopelícula son

Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 21 de 27

genéticamente idénticas a sus homólogas planctónicas, no han adquirido mutaciones o

elementos genéticos de otros organismos, y cuando se desprenden de ella y recuperan su

estado planctónico vuelven a ser susceptibles del ataque por tales sustancias

antimicrobianas. Esto es, las bacterias utilizan una serie de mecanismos moleculares

para expresar un fenotipo que puede resultar ventajoso en un ambiente particular.

La forma en que las Biopelículas se hacen resistentes no está del todo clara,

aunque se han propuesto varias teorías, entre las que se barajan la dificultad de la

difusión de los antibióticos o biocidas a través del biofilm, la activación de una

respuesta de estrés o el incremento en la expresión de proteínas que excretan los

antibióticos.

El grado de protección de los biofilms frente a estas sustancias se puede

cuantificar de diferente manera. Por ejemplo, se puede usar una dosis fija de

antimicrobiano y comparar la mortalidad que produce en células planctónicas y en el

biofilm o comparar la cantidad de antimicrobiano necesaria para producir una tasa de

mortalidad dada en las células planctónicas y en el biofilm. El hecho de que la

resistencia de los biofilms a biocidas y antibióticos se haya observado en la naturaleza y

en condiciones de laboratorio y bajo circunstancias muy diferentes indica que es un

fenómeno que no depende de factores ambientales específicos. Además el que las

células que se desprenden del biofilm recuperen la susceptibilidad a estas sustancias

refleja un estado fenotípico o físico reversible.

Son muchos los factores que controlan el grado de resistencia de una Biopelícula

a un antimicrobiano entre los que se pueden destacar la concentración de

antimicrobiano, el grosor de la Biopelícula, la edad de la Biopelícula, la densidad

celular, la composición de especies y el genotipo. Los biofilms más gruesos, más

Cambio en la expresión genética

Estado fisiológico REVERSIBLE (Quorum Sensing)

Mutación genética

Adquisición de genes de resistencia a antibióticos

Células Planctónicas BIOPELÍCULA

Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 22 de 27

maduros y más densos son, por lo general, menos susceptibles al ataque por

antimicrobianos que los biofilms delgados, jóvenes y dispersos. Por ejemplo, Leriche y

Carpentier (1995) observaron que biofilms de cuatro días de edad de Samonella enterica

serovar Typhimurium eran al menos tres veces más resistentes a la desinfección por

hipoclorito que los de sólo un día de edad, aunque la densidad celular inicial era muy

similar en los dos biofilms.

En general los biofilms compuestos por varias especies son más resistentes que

los formados por una única especie porque en los biofilms mixtos una especie puede

proteger a otra mediante diversos mecanismos y viceversa. Por ejemplo, en biofilms

mixtos de Candida albicans y Staphylococcus epidermidis (muy frecuentes en

infecciones asociadas a catéteres endovasculares) se ha observado que la presencia de

Candida albicans protege a Staphylococcus epidermidis de la vancomicina y por su

parte Staphylococcus epidermidis protege a Candida albicans del ataque por azoles.

Aunque existen pocos datos experimentales es probable que la presencia de

partículas abióticas en el biofilm aumente la resistencia a estos agentes antimicrobianos.

Los productos de corrosión, precipitados, fibras, células muertas, etc, que forman parte

de los biofilms podrían aumentar la protección reduciendo la difusión de los

antimicrobianos y/o incrementando la capacidad de sorción, es decir, pueden obstruir

físicamente la difusión o pueden unirse al antimicrobiano impidiendo su llegada a las

células del biofilm.

Otro aspecto muy importante es la dosis de antimicrobiano y el tiempo de

aplicación que se emplean para tratar a los biofilms. La regla concentración-tiempo

supone que la eficacia del tratamiento con el antimicrobiano es proporcional a la

concentración del mismo y a la duración del tratamiento. Es decir en principio una dosis

de 50 mg/L durante dos horas tendría el mismo efecto que una dosis de 10 mg/L

aplicada durante diez horas. Sin embargo, en la práctica esto no ocurre y se ha

comprobado que en el tratamiento de Biopelículas funciona mejor una dosis elevada que

una dosis más baja aplicada durante un periodo prolongado.

Los mecanismos de protección que subyacen tras la resistencia de las Biopelículas a

los agentes antimicrobianos podrían ser varios: agotamiento del antimicrobiano en el

medio que baña a la Biopelícula mediante reacciones de neutralización entre el agente y

los constituyentes de la Biopelícula; lenta penetración del antimicrobiano en la

Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 23 de 27

Biopelícula; microambientes químicos dentro de la Biopelícula donde no hay

crecimiento de células o hay un crecimiento muy lento; respuestas adaptativas al estrés.

Parece que ninguno de estos mecanismos podría explicar por sí solo la resistencia a

biocidas y antibióticos y que lo que ocurre es una combinación de varios de ellos de

forma coordinada para hacer frente al ataque de tales agentes. Además se ha

comprobado que estos mecanismos de resistencia son defensas multicelulares. Cuando

un agente antimicrobiano no penetra en el biofilm es porque se neutraliza mientras

difunde por un cluster de células y este mecanismo sólo puede manifestarse cuando los

microorganismos están agregados y realizan la actividad neutralizante de forma

colectiva. Una única célula flotando en un océano de antimicrobiano no puede

reaccionar lo suficientemente rápido para contrarrestar el efecto del antimicrobiano. Sin

embargo, en un biofilm las células pueden liberar enzimas para destruir el

antimicrobiano y generar gradientes de concentración de forma que, aunque las células

de la superficie del biofilm se vean afectadas por el agente antimicrobiano, las células

más internas queden protegidas.

Algunos de los miroorganismos en los que se ha estudiado y confirmado esta

resistencia figuran en la Tabla 1 y se encuentran desde bacterias a levaduras y desde

organismos estrictamente aerobios hasta anaerobios pasando por bacterias reductoras de

sulfato. Las sustancias antimicrobianas a las que muestran resistencia los

microorganismos que constituyen los biofilms también son muchas y muy heterogéneas

desde oxidantes de amplio espectro como el cloro hasta antibióticos con dianas muy

específicas (Tabla 2).

Tabla 1. Microorganismos con susceptibilidad antimicrobiana reducida cuando forman Biopelículas

Actinobacillus Lactobacillus Bacillus Legionella

Campilobacter Listeria Candida Mycobacterium

Citrobacter Porphyromonas Corynebacterium Proteus

Desulfovibrio Pseudomonas Enterobacter Salmonella Enterococcus Staphylococus Escherichia Streptococcus Gardnerella Vibrio

Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 24 de 27

Tabla 2. Agentes antimicrobianos con escasa actividad frente a microorganismos formadores de Biopelículas

Biocidas Antibioticos 2,2-Dibromo-3-nitrolopropionamida Isotiazolona Amikacina Fosfomicina 2-Bromo-2-nitro-1,3-propanodiol Monocloramina Anfotericina B Gentamicina Ácido peracético Monopersulfato de potasio Ampicilina Metronidazol Clorhexidina Ozono Aztreonam Novobiocina Cloro Peróxido de hidrógeno Cefazolina Ofloxacina Clorosulfamato Polihexametileno biguanida Ceftazidima Piperacilina Cloruro de benzalconio Povidona yodada Cefuroxima Rifampicina Cloruro de cetilpiridinio Surfactantes anfotéricos Ciprofloxacino Tetraciclina Dióxido de cloro Triclosán Clindamina Tobramicina Formaldehído Yodo Eritromicina Trimetoprim-sulfametoxazol Glutaraldehído Fluconazol Vancomicina

7. Consecuencias del desarrollo de Biopelículas Una vez adheridos a la superficie, los microorganismos de la Biopelícula llevan

a cabo una serie de reacciones propias de su metabolismo que pueden resultar

beneficiosas o perjudiciales dependiendo de las circunstancias. Algunos problemas

relacionados con la formación de biofilms son el bioensuciamiento (o biofouling) y la

corrosión microbiana (conocida como MIC, del inglés Microbiologically Influenced

Corrosion) que son especialmente importantes en la industria, causando la pérdida de

millones de euros anuales a las empresas como consecuencia del daño a equipos y

productos.

El concepto Bioensuciamiento (o biofouling) implica el ensuciamiento o

contaminación de la superficie de materiales asociado a actividad microbiana, es decir,

la acumulación sobre una superficie de microorganismos y/o macroorganismos y sus

productos metabólicos. Y muy relacionado con el concepto de Bioensuciamiento está el

de Biodeterioro, que se refiere al cambio indeseable en las propiedades de un material

causado por la acción de un organismo vivo.

Desde el punto de vista cultural hay que destacar edificios, esculturas, pinturas,

libros y documentos, muebles y demás obras de arte que sufren Biodeterioro como

consecuencia del desarrollo de biofilms sobre su superficie. Los efectos producidos por

el desarrollo de las Biopelículas en monumentos históricos y bienes culturales no son

objeto de esta Unidad y serán discutidos más adelante. Como pequeña introducción se

puede indicar que los soportes pétreos de edificios y esculturas pueden verse afectados

por bacterias, hongos, líquenes y algas que producen pigmentaciones, fisuras,

descamaciones, eflorescencias, etc. El papel de libros y documentos sufre

fundamentalmente la acción de hongos que degradan enzimáticamente la lignina y la

Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 25 de 27

celulosa. El ataque bacteriano es menos frecuente pero se da en condiciones de

humedad alta y las especies implicadas suelen ser Cytophaga, Cellvibrio y

Cellfalcicula. En la madera y también por acción de los hongos se producen

ablandamientos, fisuraciones, cambios de color y cambio de sus características

mecánicas. Las pinturas sufren procesos de Biodeterioro relacionados, en muchos casos,

con la degradación del aglutinante presente en la composición del pigmento (gelatinas,

sacarosas, aceites, proteínas, almidones, gomas, celulosas, …). Debido a la variedad de

elementos susceptibles de ser atacados, los hongos y bacterias que actúan sobre estos

soportes es muy elevado. Los efectos más frecuentes son cambios de color,

descamaciones y roturas.

En el ambiente clínico se ha calculado que los gastos asociados a los problemas

ocasionados por el desarrollo de estas comunidades alcanzan la cifra de billones de

euros anualmente. Los biofilms son responsables de enfermedades como la otitis media,

que es de las más frecuentes entre los niños pequeños, la endocarditis, que consiste en la

infección de la superficie interna del corazón y sus válvulas, la fibrosis quística, y la

infección respiratoria aguda causada por Legionella, como consecuencia de los biofilms

que crecen en las instalaciones de aire acondicionado. Además los biofilms pueden ser

responsables de una gran cantidad de infecciones nosocomiales (las que se adquieren en

los hospitales). Como ejemplo de este tipo de infecciones se pueden citar la

colonización de catéteres, prótesis, vendajes, y otros tipos de instrumental médico, por

diversos microorganismos. También se ha comentado ya que las bacterias que crecen

sobre la superficie de los dientes formando Biopelículas son responsables de la placa

dental y en último término de la caries.

Por otro lado, los biofilms colonizan la superficie de fregaderos, inodoros y

encimeras sobre todo, en baños y cocinas, por lo que unas prácticas pobres de limpieza

y desinfección en el hogar pueden incrementar la incidencia de enfermedades

provocadas por organismos patógenos.

Los métodos tradicionales para acabar con las bacterias como los antibióticos y

los desinfectantes no suelen ser eficaces en el tratamiento de los biofilms. Las dosis

requeridas para eliminar las Biopelículas son muy elevadas y/o requieren largos

periodos de aplicación, por lo que pueden resultar indeseables desde el punto de vista

medioambiental, y seguramente también prohibidas por la legislación, y no ser prácticas

Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline
Usuario
Underline

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 26 de 27

desde el punto de vista médico ya que podrían acabar antes con el paciente que con la

propia Biopelícula. Por ello es necesario el desarrollo de nuevas estrategias para la

eliminación de estos biofilms, teniendo en cuenta la forma en que las bacterias se

adhieren a la superficie de los materiales, crecen, y se desprenden de los mismos.

Sin embargo, el desarrollo de Biopelículas no implica siempre efectos negativos.

Las bacterias del biofilm pueden “romper”/degradar contaminantes del suelo y del agua,

en un proceso conocido como Biorremediación para disminuir la concentración de tales

sustancias o incluso llegar a eliminarlas. La biotecnología, por ejemplo, trata de

aprovechar esta capacidad microbiana mediante el desarrollo de biofilms en

biorreactores adecuados para el tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales.

Y de la misma forma los biofilms pueden ser utilizados para la producción a gran

escala de una amplia variedad de sustancias químicas tales como enzimas, aditivos y

antibióticos.

Además el desarrollo de ciertos biofilms sobre la superficie de las raíces de

plantas puede facilitar su crecimiento incrementando la productividad agrícola.

La flora microbiana que se desarrolla sobre la piel y las mucosas del cuerpo y

que constituyen la primera barrera al ataque de otros microorganismos patógenos y los

microorganismos que crecen en el tubo digestivo y ayudan a la digestión de ciertos

compuestos que no sería posible degradar por la acción de las propias células son otros

ejemplos de aspectos positivos de las Biopelículas.

Bibliografía Libros: Characklis, W.C., Marshall, K.C. 1990. Biofilms. John Wiley & Sons, Inc., New York, N.Y. Characklis, W.C., Wilderer, P.A. 1989. Structure and Function of Biofilms. Wiley, Chichester. Wingender, J., Neu, T.R., Flemming, H.-C. 1999. Microbial Extracellular Polymeric Substances. Characterization, Structure and Function. Springer-Verlag Berlin Heidelberg New York.

Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight
Usuario
Highlight

Unidad 2. Concepto de Biopelícula y Bioensuciamiento

BIMA-Biodeterioro y Biodegradación de Materiales. ETSII-UPM. Diego A. Moreno y Ana M. García Pág. 27 de 27

Artículos: Davies, D.G., Parsek, M.R., Pearseon, J.C., Iglewski, B.H., Costerton, J.W., Greenberg, E.P. 1998. The involvement of cell-to-cell signals in the development of a bacterial biofilm. Science, 280(5361):295-298. Geesey, G.G. 1982. Microbial exopolymers: ecological and economic considerations. ASM News, 48:9-14. Leriche, V., Carpentier, B. 1995. Viable but nonculturable Salmonella typhimurium in single-species and binary-species biofilms in response to chlorine treatment. Journal of Food Protection, 58(11):1186-1191. Whitchurch, C.B., Tolker-Nielsen, T., Ragas, P.C., Mattick J.S. 2002. Extracellular DNA required for bacterial biofilm formation. Science, 295(5559):1487. Enlaces de internet: Biofilms online. Center for Biofilm Engineering http://www.biofilmsonline.com/cgi-bin/biofilmsonline/index.html Biofilms: online Manual. American Society for Microbiology http://www.personal.psu.edu/faculty/j/e/jel5/biofilms/index.html The Biofilm Club http://www.biofilmclub.co.uk/ The CBE Image Library. Center for Biofilm Engineering http://www.erc.montana.edu/Res-Lib99-SW/Image_Library/default.htm