8
La Calle DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50 AÑO XXI Nº 7447 Miércoles 02 de Abril del 2014 Juramenta nuevo Consejo Directivo del Colegio de Contadores Públicos de Ayacucho Elaboran Plan Regional de Prevención y Tratamiento del consumo de drogas de ayacucho El Presidente de la Comisión regional Anticorrupción, Wilber Rivera Fuentes, cuestionó el actuar de Wilfredo Oscorima Núñez, Presidente del Gobierno, quien pese a haberse comprometido formalmente a gestionar un presupuesto mensual para darle sostenibilidad a la mencionada comisión, a la fecha no cumple y muestra total desinterés.

02 de abril del 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 02 de abril del 2014

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50

AÑO XXI Nº 7447Miércoles 02 de Abril del 2014

Juramenta nuevo

Consejo Directivo del

Colegio de Contadores

Públicos de Ayacucho

Elaboran Plan Regional de Prevención y Tratamiento

del consumo de drogas de ayacucho

El Presidente de la Comisión regional Anticorrupción, Wilber Rivera Fuentes, cuestionó el actuar de Wilfredo Oscorima Núñez, Presidente del Gobierno, quien pese a haberse comprometido formalmente a gestionar un presupuesto mensual para darle sostenibilidad a la mencionada comisión, a la fecha no cumple y muestra total desinterés.

Page 2: 02 de abril del 2014

Opinión Miércoles 02 de Abril del 2014La CalleLa CalleLa CalleLa Calle

EMPRESA EDITORA

SRLTDALa CallePlaza Mariscal Cáceres Mz.

“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA

E-MAIL /[email protected]

DISEÑO Y DIAMAGRACIÓN

La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones

y notas informativas del equipo periodistico

EMPRESA EDITORA DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039 EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez

Walter Muñoz IngaManuel Ventura Mariluz

Piden mayores recursos para desarrollo de la cultura en el paísParlamentarios de distintas bancadas expresaron su preocupación por los bajos recursos que se destinan al desarrollo de la cultura y consideraron que corresponde al ministerio del sector hacer el pedido correspondiente para que en el próximo presupuesto anual se amplíe la asignación.La congresista Cenaida Uribe señaló que la titular del portafolio de Cultura debe solicitar más recursos puesto que el Poder Legislativo no tiene esa facultad y se necesita la ejecución de proyectos culturales.En sentido similar se expresaron los parlamentarios María López Córdova, titular del grupo de trabajo, Modesto Julca y Manuel Dammert entre otros para que se asigne mayores recursos y se contribuya con el desarrollo de las expresiones culturales que forman parte de la identidad histórica de los peruanos.Por su lado, el presidente de la Comisión de Presupuesto e integrante de la Comisión de Cultura, Johnny Cárdenas, señaló que existe pocos recursos porque las fuentes de financiamiento son limitadas.Fue con ocasión de la presentación del viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Luis Jaime Castillo, quien informó sobre la implementación del Sistema Digital de Información Geográfica del Patrimonio Cultural Inmaterial.El funcionario explicó que el rubro corresponde a las expresiones culturales que las personas desean transmitir porque tienen valor para sí mismos y que son las que dan cuenta de formas de vida, de mirada al mundo, ideas, valores y sentimientos, que definen su identidad cultural.

Cien Mypes confeccionan más de 300 mil prendas para efectivos del Ejército Unas 100 micro y pequeñas empresas (Mypes) de Lima Metropolitana contratadas por el programa Compras a MYPerú de FONCODES están produciendo simultáneamente prendas de vestir para el personal del Ejército, entre ellos, los soldados destacados en los Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).El Ministerio de Defensa (MINDEF) encargó producir 21 mil 719 chompas, ambos con cuello modelo 'Jorge Chávez'. Asimismo, 124 mil 846 pares de medias de algodón reforzado. También 96 mil 250 polos manga corta con

estampados de camuflaje; y 120 mil short para deporte. Las prendas son de color verde, beige y negro, y se confeccionan con estampados de camuflaje y sello distintivo del Ejército Peruano.Todas estas prendas representa una inversión de 4.2 millones de nuevos soles, dinero que está dando un gran impulso a la cadena productiva de textiles y de confecciones, cuyos principales protagonistas son unidades productivas de carácter familiar. El programa Compras a MYPErú de FONCODES articula al Estado con el sec-tor privado, generando sinergias que permiten no sólo oportunidades de negocios, sino además asistencia técnica, capacitación, especialización y buena reputación de las mypes.

Richard Palomino logra un podio del Rally Asia 2014La temporada automovilística inició para el piloto del Team Wari, Richard Palo-mino quien el sábado 29 de marzo disputó la primera fecha del Campeonato del Automóvil Club Peruano (ACP), con el Rally Asia.En una disputa palmo a palmo con el resto de las tripulaciones dentro de su categoría N4, Palomino obtuvo el tercer lugar, liderando está primera fecha el piloto José Luis Tommasini, seguido por Ráúl Orlandini. En la clasificación general logró ubicarse en la séptima posición logrando encontrarse entre los 10 primeros puestos.Está primera fecha Richard Palomino fue acompañado en la butaca derecha por el experimentado copiloto Gustavo Medina a bordo de su Mitsubishi Evo IX y con el cual lograron marcar un crono de 1 hora, 13 minutos, 36 segundos, 9 milésimas registrados a lo largo de los seis especiales disputados con un total de 138.16 kilómetros de recorrido (98.36 cronometrados y 39.80 de enlace).El Team Wari ya viene preparándose para su próxima competencia a correrse el próximo 19 de abril en la ciudad de Abancay con el denominado Rally Apurímac, “Copa Presidente de la Región”, primera fecha del Campeonato Regional MOCLA, que tendrá un total de siete especiales entre las localidades de Illanya - Vía Evitamiento - Huayllabamba. Con esta fecha marca también el regreso en la temporada 2014 de Ronmel Palomino quien irá acompañado por Gustavo Medina y Richard Palomino por su copiloto ecuatoriano Adolfo Espinoza, quién ya lo acompaño en las dos fechas del Campeonato Nacional del Rally 2013 en las ciudades de Andahuaylas y Cusco.

NOTAS BREVES

TODAS LAS VECES QUE ALAN GARCÍA SE HA SALVADO DE LA JUSTICIAPor Dánae Rivadenera / in noticias / 31 marzo, 2014

oy, el Poder Judicial de declaró nulo todo el informe final de la Megacomisión, donde se recomendaba acusar constitucionalmente al expresidente Alan García por las H

irregularidades cometidas durante su segundo gobierno. Coincidentemente, hoy también venció el plazo de vigencia de esta comisión. Es decir, si se quisiera volver a investigar a Alan García, se tendría que formar una nueva comisión.Por más increíble que parezca, esta no es la primera vez que Alan García se salva de ser investigado directamente. Desde su primer gobierno hasta el fin de su segundo mandato, Alan García ha sido seriamente vinculado con actos de corrupción y violación a los derechos humanos. Sin embargo, él ha sabido driblear como nadie a la Justicia.“Los crímenes de Alan García son tan horrendos como los de Fujimori, pero por más indicios que se han encontrado, el Ministerio Público ha jugado siempre a su favor”, dice Gloria Cano, directora de APRODEH. “Lo máximo que se ha logrado es que sea llamado como testigo” continúa Julio Arbizu, exprocurador anticorrupción.

Táctica y estrategiaLa estrategia con la que Alan García ha enfrentado las investigaciones ha dependido de quién es el investigador al que se enfrenta. Por ejemplo, en el caso de la Megacomisión, “la defensa de García ha tratado de anular todo el proceso recurriendo a acciones de amparo”, señala el congresista Sergio Tejada. En otras ocasiones ha jugado en pared con aliados políticos. Por ejemplo, en el 2001, gracias a la influencia de los fujimoristas, consiguó la prescripción de los casos de corrupción de su primer gobierno. Pero, cuando las cosas se han puesto más complicadas, curiosamente, el Ministerio Público ha archivado las investigaciones o ha decidido que no “hay mérito para iniciar una investigación”.En el caso narcoindultos, la procuraduría le presentó al Fiscal de la Nación, José Pélaez Bardales, algunas de las fichas de conmutaciones “de puño y letra de García donde él cambiaba la fecha de la condena”, la institución que dirige Peláez Bardales no las aceptó aduciendo que “no hay rigor probatorio” y que ya había una investigación en curso iniciada por el Congreso, recuerda Arbizu. “El que haya una investigación no quiere decir que no se pueda iniciar otra. Lastimosamente, cuando el Fis-cal da respuestas así de absurdas no hay a dónde más acudir”, afirma el procurador anticorrupción Christian Salas.Para Julio Arbizu, existe una inclinación del Ministerio Público por ser más flexibles con ciertos apristasAlgo parecido sucedió en el caso de enriquecimiento ilícito, rápidamente archivado por Peláez. Aunque la Procuraduría Anticorrupción pidió ampliar la investigación y aportó nuevos indicios, el Fiscal no los aceptó. “Existe una inclinación de parte del Ministerio Público por ser más flexibles con ciertas figuras prominentes del APRA", sentencia Arbizu. Lo cierto es que en los casos de corrupción a los que Alan García estaba vinculado ha existido más de una extraña coincidencia que lo ha librado de ser investigado.

Los petroaudios y BTREn octubre de 2008 se desató el escándalo de los petroaudios: interceptaciones telefónicas ilegales en las que se escuchaba a

Pero eso no es todo, coincidentemente, el mismo día del primer allanamiento a las oficinas de BTR, la entonces Fiscal de la Nación, Gladys Echaíz,tuvo una cita con Alan García. “Ella dice que fue para discutir un proyecto de ley pero esto resulta una coincidencia inverosímil”, afirma Tejada.Otro hecho llamativo es que el General de la Policía en retiro, Miguel Hidalgo, entonces ministro del Interior decidió que sea la Dirección Antidrogas (DIRANDRO) la que se encargue del caso y no la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (DIVINDAT). Hidalgo justificó su decisión argumentando quela DIVINDAT no tenía los recursos suficientes. Como es de imaginar, la decisión de Hidalgo sólo trajo dificultades a la investigación. En un posterior allanamiento a la casa de la analista de BTR, Giselle Gianotti, en enero de 2009, se incautaron cuatro USBs que en el traslado hacia la DIRANDRO fueron cambiados por otros. La fiscalía recién se percató del cambiazo en marzo de 2010. Es decir, un año y dos meses después.Las pruebas siguieron desapareciendo. La madrugada del lunes 4 de mayo del 2009, un “intruso” ingresó al despacho de la jueza María Martínez Gutiérrez, en el cuarto piso de Palacio de Justicia, y borró 592 archivos (audios y correos electrónicos) de dos USBs incautados también a Giselle Gianotti. Pero no es sólo la desaparición de pruebas lo que juega en contra del esclarecimiento de esta investigación. “Hay muchos audios y archivos que están lacrados. Hemos pedido al juzgado, a la fiscalía que (los) saquen y se abran y escuchen pero se han negado”, señala el procurador Salas.A todo esto se suman también las dilaciones para empezar con el juicio oral. La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia pedía que para iniciar la fase oral se notificara a DiscoverPetroleum, incluida en la investigación como tercero civil responsable. El problema con este pedido es que DiscoverPetroleum ya no existe. “Nosotros pedimos que se inicie el juicio y se les envíe lo actuado pero hasta ahora no hay fecha cierta”, comenta Julio Arbizu. Mientras tanto,los involucrados en este caso están esperando que llegue octubre y se haga el milagro de la prescripción.

La sombra de la prescripción asomaEsta no sería la primera vez que la prescripción salva a García de ser investigado. En 1992 se inició un proceso en contra del líder aprista por enriquecimiento ilícito, debido a su supuesta participación en el escándalo del Banco de Crédito y Comercio Internacional (BCCI), su intermediación en la compra venta de aviones Mirage 2000, además de un evidente desequilibrio patrimonial.El otro proceso fue abierto en 1994, también por enriquecimiento ilícito, colusión ilegal, negociación incompatible y cohecho pasivo, además se le acusaba de entregar sobornos para otorgar los derechos de construcción del tren eléctrico al consorcio italiano Tralima. Convenientemente, Alan García huyó del país y se refugió en Francia y Colombia, esperando que los delitos por los que se le acusaba, prescriban.El futuro del caso petroaudios parecería seguir el mismo camino.

Los fantasmas de las matanzasSi el segundo gobierno de García se caracterizó por los escándalos de corrupción, el primero estuvo marcado por graves delitos de violación a los derechos humanos.El caso Cayara es uno de los que más llama la atención debido a las irregularidades que se cometieron. Entre los días 14 y 20 de mayo de 1988, un total de 39 campesinos del distrito de Cayara, Ayacucho,fueron asesinados de manera sistemática por un grupo de militares. Los pocos pobladores que quedaron vivos de aquella masacre, convertidos en testigos, fueron asesinados meses después.“El Fiscal Carlos Escobar Pinedo estuvo encargado de la información, él le pidió ayuda a García para proteger a los testigos, le dio sus nombres, y al poco tiempo casi todos fueron asesinados”, señala Gloria Cano, directora de APRODEH.Ese mismo año, la Comisión del Senado encargada de investigar la matanza negó los crímenes. Los únicos que discreparon fueron los senadores Javier Diez Canseco y Gustavo Mohme Seminario.En el año 2005, la Fiscal Cristina de Olazábal incluyó a Alan García en la investigación del caso Cayara como responsable político junto a otros tres jefes militares y cuatro senadores. Poco tiempo después la fiscal fue removida de su cargo. Su sustituta, la fiscal Miluska Cano excluyó a Alan García de la investigación.El caso de la matanza en El Frontón, en 1986, fue similar. A pesar de que 33 internos fueron ejecutados, el caso fue sobreseído por falta de pruebas. En 1990, una Comisión Investigadora del Congreso determinó que altos funcionarios civiles y militares estaban implicados en la masacre y acordaron emitir un informe al Ministerio Público pero el APRA, con el apoyo de los fujimoristas de Cambio 90, logró los votos necesarios para rechazar la acusación.En el 2005, el Fiscal superior Edgar Chirinos ordenó al fiscal provincial Mario Gonzáles reabrir la investigación contra el expresidente Alan García y todos los miembros del Consejo de Ministros de 1986. Sin embargo, el 26 de enero de 2006, la 5ta Fiscalía Supraprovincial, a cargo del fiscal Mario Gonzáles, resolvió el archivo definitivo del caso. Finalmente, en setiembre de 2013, el Tribunal Constitucional afirmó que lo sucedido en el Frontón no constituye un delito de lesa humanidad poniéndole fecha de “prescripción” a aquella ejecución extrajudicial.“Hay un poder oculto detrás del Ministerio Público que ha impedido que se investigue”, afirma Gloria Cano, directora de APRODEH. “Yo estoy muy decepcionado del subsistema y con la nueva elección del fis-cal no parece que el panorama vaya a mejorar”, finaliza el exprocurador anticorrupción, Julio Arbizu.

funcionarios de la administración de García traficar con sus influencias para otorgar contratos con el Estado. Los principales actores de aquella tragicomedia fueron Alberto Químper de Perupetro y el aprista Rómulo León, a quienes el país entero escuchó hablar de “aceitadas” para conseguirle favores a la empresa petrolera noruega DiscoverPetroleum Company.Los audios pusieron al descubierto toda una maquinaria de 'chuponeo' que terminó con la salida de Jorge del Castillo, entonces Primer Ministro, junto a todo su gabinete. Más tarde supimos de la estrecha amistad de García con el dueño de BussinessTrack, de sus reuniónes con Fortunato Canaán, de las llamadas de Rómulo León a Palacio de Gobierno, etc.La investigación se inició ese mismo año y se dividió en dos: por un lado el caso BusinnesTrack que incluía sólo a los chuponeadores; y por el otro, el caso Petroaudios que pretendía indagar sobre los casos de corrupción que se desprendían de las conversaciones e involucraban a funcionarios de la administración aprista que habían vendido favores.

El caso BTR se resolvió con una rapidez inusual, mientras que el caso Petroaudios aún no está en fase oral.“Lo de BTR se resolvió con una celeridad asombrosa para el promedio de los casos peruanos”, señala Julio Arbizu. Efectivamente, el caso BTR concluyó con la encarcelación de los responsables materiales. Sin embargo, “han pasado seis años desde que se inició la investigación por el caso petroaudios y ni siquiera estamos en el jucio oral”, dice el procurador Salas.Lo más preocupante del caso es que prescribirá en octubre. Pero este es un final anunciado si se tiene en cuenta que las irregularidades comenzaron desde las primeras detenciones. Cuando se inició la investigación, el fiscal encargado, Óscar Zevallos sólo notificó a la Procuraduría de Energía y Minas como representante del Estado y no a la Procuraduría Anticorrupción, cuando los delitos investigados eran competencia de ésta. Luego, se ha obstaculizado el proceso con el contínuo cambio de fiscales. En total han sido cinco los que han visto el caso. Primero fue Óscar Zevallos, luego Juana Meza, seguida de Flor de María Vega, Delia Espinoza y Milagros Mora, actual fiscal encargada.“Este cambio constante de fiscales ha sido un problema porque es un tema inmenso y justo cuando el fiscal termina de estudiarlo, lo cambian por uno nuevo. Resulta bastante sospechoso”, señala Christian Salas.En lo referido a los informantes del caso BTR también hay hechos más que sospechosos. Por ejemplo, los marinos Ismael Matta Uribe y Luis Amengual Rebaza se acogieron voluntariamente a la colaboración eficaz, sin embargo, después de dar su manifestación, fueron excluidos del proceso y en vez de ser comprendidos en el caso se les premió con un contrato en los consulados de Patterson, Nueva Jersey, y Nueva York, respectivamente, con un sueldo de 4.500 dólares.Además, Ismael Matta entregó a la fiscalía un USB con información incriminatoria que hasta ahora no ha sido incluida como prueba del proceso. “Se quedó en manos de (Walter) Milla. Él lo tiene que tener, él nunca lo entregó”, señala Sergio Tejada.En el informe de la Megacomisión, se recomienda que tanto el Fiscal Walter Milla como Jorge del Castillo, sean acusados por el delito de encubrimiento.

Page 3: 02 de abril del 2014

Tras ola de asaltos y robos, experto en seguridad ciudadana señala:

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle

“Falta voluntad política de autoridadespara reducir inseguridad en la ciudad”

Osce capacitará a encargados de contrataciones públicas

Transfieren terreno para construcción de la DREA y la UGELHuamanga

Miércoles 02 de Abril del 2014

l experto en temas de seguri-dad ciudadana, Isaías Huay-ta Ojeda, criticó la desidia de E

la autoridad regional y local por no implementar medidas de preven-ción en contra de la inseguridad que poco a poco va ganando terreno en la ciudad, asegurando que de conti-nuar esto y dentro de lo que dispone la normatividad vigente, cualquier ciudadano puede interponer denun-cia penal contra las autoridades y el comisario por omisión de funcio-nes.

“Este incremento de la inseguridad ciudadana en la provincia de Hua-manga y por ende en la región Aya-cucho, se debe a la no ejecución de políticas públicas. La Ley del Siste-ma Nacional de Seguridad Ciudada-na, establece programas y proyectos en el tema de seguridad ciudadana, Ayacucho tiene un comité regional y comités provinciales y distritales de seguridad ciudadana, dentro de la Ley Orgánica de Municipalida-des y Gobiernos Regionales se esta-blece las competencias y atribucio-nes de cada autoridad, lo que sucede

Finalmente, el experto en temas de seguridad ciudadana señaló que el proyecto de inversión que se estaría presentando en la actual gestión, con un presupuesto de 10 millones de nuevos soles para implementar la central de emergencias 105 y logís-tica para la Policía Nacional, sería el mismo que se elaboró el año 2008 y que por desidia de la autoridad regional de aquella vez no se imple-mentó. Cabe señalar, que a la fecha no se han realizado de forma regular y continúa las reuniones de los miembros de los comités regional y provincial de seguridad ciudadana, según lo dispone la Ley marco, evi-denciándose el desinterés de las autoridades en tocar el tema.

aquí es falta de voluntad política de las autoridades de turno”, precisó el experto en seguridad ciudadana.

Asimismo y haciendo una compara-ción entre Ayacucho y un distrito de Cajamarca donde se encuentra labo-rando, Isaías Huayta señaló que uno de los problemas en nuestra ciudad es la no elaboración de proyectos de inversión en el tema de seguridad, cosa que si se está haciendo en otras zonas del país. “Este incremento de asaltos y robos incluso en las carre-teras de la región Ayacucho, está relacionado con la falta de un plan rector en seguridad ciudadana, no existe un plan regional ni provincial para ver este álgido tema. Aquí res-ponsabilizo a los secretarios técni-cos de los comités regional y pro-vincial de seguridad ciudadana, quienes deben orientar a las autori-dades para implementar políticas públicas. Es más, de acuerdo a la Ley cualquier ciudadano puede denunciar a las autoridades de turno por omisión de funciones”, expresó Isaías Huayta.

e acuerdo a la resolución Nº 064-2014/SBN-DGPE-SDAPE de fecha 26 de D

febrero del 2014 se resuelve modifi-car la resolución Nº 096-2009/SBN-GO-JAD en el sentido de que la afectación en uso del pre-dio de 5499.80 metros cuadrados, ubicados en el lote 03 de la manza-na U1 del asentamiento humano pro-yecto integral Ñahuinpuquio, sec-tor V del barrio de Miraflores, sea transferido al Gobierno Regional de Ayacucho para la construcción de la sede institucional de la Dirección Regional de Educación y la Unidad de Gestión Educativa Local de Hua-manga.

Al respecto el vicepresidente regio-nal, Efraín Pillaca, sostuvo una reu-nión con los directores de estas importantes instituciones para con-cretar aspectos puntuales de la infraestructura a construir que esta-rá a cargo del Arquitecto Yuri Gutié-rrez, ya que actualmente cuentan con inadecuados locales donde no permite la debida y apropiada aten-ción al público. Todo ello con un pla-

obra” mencionó el Dr. Pedro Piza-rro director de la oficina de preven-ción y gestión de conflictos Sociales del Gobierno Regional de Ayacu-cho.

También mencionó que el Gobier-no Regional de Ayacucho, viene realizando las gestiones correspon-dientes para la transferencia de un terreno de más de dos mil metros cuadrados en la urbanización José Ortiz Vergara donde se pretende construir una infraestructura para la Dirección Regional de Salud.

zo máximo de cuatros años para con-cretarse su construcción.

“Hoy es un día muy especial porque hemos suscrito un compromiso de trabajo de gestión entre la Direc-ción Regional de Educación, Uni-dad de Gestión Educativa Local y la DIRESA. Ya que se ha concreta-do a través de la SBN la transferen-cia en cesión de uso para la cons-trucción de las dos instituciones y eso significa que como gobierno regional tenemos 4 años para la ela-boración del perfil, expediente y su ejecución para concretar esta gran

l Organismo Supervisor de las Contrataciones del Esta-do-OSCEcapacitará –desde E

hoy y hasta el 04 de abril - a más de 150 encargados de las contratacio-nes públicas de la región Ayacucho en el manejo de la nueva plataforma electrónica del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado -SE@CE 3.0, que destaca por su fun-cionalidad e indicadores de seguri-dad.

Esta capacitación forma parte de la segunda etapa que desarrolla el OSCE en las regiones Ayacucho, Ica, Huánuco, Huaraz y Huancayo, que concluirá el próximo 15 de mayo, y permitirá a los proveedo-res, registrar sus procesos de contra-tación de acuerdo a ley, formular consultas y observaciones, así como solicitudes de elevación de bases y presentar directamente las propues-tas en los procesos electrónicos, sin necesidad de acudir hasta la entidad pública.

El SE@CE 3.0 es una herramienta que permite validar información, tanto del Registro Nacional de Pro-

veedores - RNP, Sunat e Infobras durante el proceso de registro de información de los procesos de selección convocados por las dife-rentes entidades públicas, en el mar-co de la Ley de Contrataciones del Estado, supervisadas por el OSCE.

Entre las entidades que han designa-do a sus representantes figuran el Gobierno Regional de Ayacucho y sus diferentes unidades ejecutoras, así como las municipalidades distri-tales de Chiara - Huamanga, Huan-caraylla, Carapo, Huamanguilla, Samugari, Vinchos, Aucara, Hua-manguilla, Accomarca, Samugari, San Juan Bautista - Huamanga, Sac-samarca, Colca - Víctor Fajardo, Asquipata, Santillana, Ayahuanco, Llochegua, Apongo, Chilcayoc, Socos, San Francisco de Rivacayco, Saurama, Tambo - La Mar, Sarhua, Carhuanca, Socos, Ocaña y Cayara

Además de las municipalidades pro-vinciales de Lucanas - Puquio, Huanta, Sucre - Querobamba, la Universidad Nacional San Cristó-bal de Huamanga y el Proyecto Especial Sierra Centro Sur del Ministerio de Agricultura.

Manuel Ventura/La Calle

www.lacalle.com.pe.

95.3 en FM y en los 1060khz de AM

VRAEM en el 95.1 de la FM

La Casa de las comunicaciones Urbanizacion Mariscal Cáceres

Mz K Lote 12, Ayacucho.

El combate contra la corrupción fortalece las instituciones democráticas, evita distorsiones de la economía, vicios en la gestión pública y el deterioro de la moral social. (CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN)

Page 4: 02 de abril del 2014

Por negativa de autoridad regional en destinar presupuesto mensual

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Miércoles 02 de Abril del 2014

Comisión Regional Anticorrupción podría desaparecer

MPH solo cumplió con publicar información en su web, lo que no significa que sea veraz y completa

Roban equipos de ingeniería valorizados en más de 80 mil soles

A propósito del reconocimiento obtenido por la supuesta transparencia demostrada

Manuel Ventura/La Calle

Manuel Ventura/La Calle

propósito del reconoci-miento obtenido por la Municipalidad provincial A

de Huamanga (MPH), donde según la Defensoría del Pueblo la actual gestión del Alcalde Pánfilo Amílcar Huancahuari Tueros ha logrado demostrar un 100% de transparen-cia superando a los gobiernos loca-les de todo el país, el Defensor del Pueblo en Ayacucho, Dr. Jorge Fer-nández Mavila, aclaró que la comu-na huamanguina solo cumplió con lo que dispone la Ley de Transpa-rencia y Acceso a la Información res-pecto a la información publicada en las páginas web de las instituciones públicas, precisando que al verifi-carse que aparecen todos los ítems de acuerdo a la lista que maneja la Defensoría, esto no implica que la información colgada en el internet sea veraz y mucho menos este com-pleta.

“(…), lo que nosotros hacemos es verificar el cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, específicamente a los ítems que debe contener todos los portales de transparencia. En ese sentido, la MPH alcanza un 100% de nivel de cumplimiento en la difu-sión de información mediante su

en el sentido que cumple con la publicación de todos los ítems que se menciona en el portal de transpa-rencia que dispone la Ley marco. Cabe señalar, que como se ha obser-vado durante toda la gestión edil actual, en las próximas horas o días se colocará un panel en las zonas peatonales y en la Plaza de Armas, así como en el local central de la MPH, además de “amigables” por-tadas resaltando el logro de una supuesta transparencia, evidencián-dose el presunto manejo político de este tipo de reconocimientos.

Datos: Pese a que se promociona una supuesta transparencia en la MPH desde el inicio de la actual ges-tión edil, se niega información a los regidores que solicitan documenta-ción dentro de su papel fiscalizador, señalándoles que toda solicitud deben hacerla mediante el despacho del Alcalde provincial.

portal de transparencia, es decir sobre remuneraciones, presupuesto participativo, entre otros. Que se entienda, que nosotros solo cumpli-mos con verificar la publicación de la información de acuerdo a lo que dispone la Ley marco (…), no revi-samos si la información es completa y veraz, eso lo debería hacer cual-quier ciudadano dentro de su dere-chos de acceso a la información, nosotros solo vemos el cumpli-miento de los ítems que establece la Ley de Transparencia, por lo que si no se cumple con ello se estaría tras-grediendo la Ley”, expresó el Dr. Jorge Fernández.

Respecto a que este resultado demostraría que la gestión Huan-cahuari es 100% transparente, el Defensor del Pueblo en Ayacucho señaló que eso podría calificarse como un juego de palabras, preci-sando que la MPH es transparente

l Gobernador regional y Pre-sidente de la Comisión regional Anticorrupción, E

Wilber Rivera Fuentes, cuestionó el actuar del Presidente del Gobierno regional de Ayacucho (GRA), Wil-fredo Oscorima Núñez, quien pese a haberse comprometido formalmen-te a gestionar un presupuesto men-sual para darle sostenibilidad a la mencionada comisión, a la fecha no cumple y muestra total desinterés, por lo que dicha comisión podría desaparecer por no tener sostenibili-dad.

“Tenemos denuncias y pruebas de presuntos actos de corrupción come-tidos en diferentes lugares de nues-tra región, pero no contamos con pre-supuesto para poder movilizarnos y

obtener según las metas trazadas para este año.

Además, el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho se mostró en contra de la presencia como presi-dente de dicha comisión de la auto-ridad regional, así como la partici-pación del alcalde provincial de Huamanga ambas autoridades que son procesadas judicialmente por haber cometido presuntos actos de corrupción. Cabe señalar, que de acuerdo a la Ley marco y su regla-mento, las comisiones regionales anticorrupción podrán recibir apor-tes de los cooperantes internaciona-les para tener sostenibilidad y fomentar la lucha contra la corrup-ción.

realizar el seguimiento correspon-diente. Definitivamente el Presi-dente regional ha negado y nosotros ya no queremos nada, estamos tra-bajando con estudiantes de las últi-mas series de la Universidad Nacio-nal de San Cristóbal de Huamanga. Yo soy el Presidente de la comisión y esta no se va a desarticular”, expresó Wilber Rivera.

Como es de conocimiento público, la Comisión regional Anticorrup-ción se instaló en noviembre del año pasado, pero desde esa fecha no se ha designado a un secretario técnico por falta de presupuesto; asimismo, la no participación de los titulares de cada una de las instituciones que forman parte de esta comisión, afec-ta el plan de trabajo y los logros a

a l o r i z a d o aproximadamente en más de 80 mil nuevos soles, V

equipos de ingeniería fueron r o b a d o s p o r u n g r u p o d e delincuentes de la tienda Cehos Perú, ubicado en la urbanización Mariscal Cáceres en la ciudad de Ayacucho, región del mismo nombre.

Marco Huillcahuari, propietario de l a v i v i e n d a , d i j o q u e l o s delincuentes aprovecharon la falta de seguridad e ingresaron al interior del establecimiento, forzando la ventana de rejas de donde sustrajeron GPS, estaciones centrales, sin que nadie se diera cuenta.

Hasta el lugar llegaron efectivos del Departamento de Investigación Criminalística, quienes recogieron huellas y otras pruebas de los malhechores.

En otro punto de la misma ciudad, el robo de equipos de cómputo y escritorio fue frustrado cuando ocho delincuentes armados se aprestaban a llevarse del local de la Unidad de Gestión Educativa Huamanga, a donde ingresaron forzando la puerta.

Vecinos de las viviendas contiguas fueron alertados y los delincuentes huyeron, dejando los bienes ya en la puerta.

Fuente: RPP

Page 5: 02 de abril del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Miércoles 02 de Abril del 2014

Comité de Defensa del Campo Ferial Canaán se reúnen para ultimar acuerdos

Presidente de Directorio de EPSASA acusado de maltratar a un niño

Se construirá un Centro Regulador de llamadas del SAMU

El viernes determinarán las acciones inmediatas

Huanta

Por unanimidad 15 organizaciones acuerdan realizar el seguimiento en Lima

Director del HRA:

*El cuestionado módulo costó 10,500 soles y no 80 mil, señala el Titular

l día lunes 31 de marzo, 15 organizaciones sociales de b a s e , l a C á m a r a d e E

Comercio de Ayacucho, al que también se sumó el Colegio de Arquitectos, y asimismo los representantes del nuevo distrito “Andrés Avelino Cáceres”, ahora conformantes del Comité de Defensa del Campo Ferial Canaán Bajo, se reunieron de forma ampliada para ultimar acuerdos respecto al problema de la tenencia de dicho espacio del campo ferial, y esta controversia prácticamente debe merecer todo un seguimiento de parte del Comité pero en la ciudad de Lima, según los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores del Sector Agricultura - S U T S A y l a F e d e r a c i ó n Departamental Agraria FADA Ayacucho, quienes señalaron que a este Comité se vienen sumando más instituciones y organizaciones para f renar esas in tenciones de expropiación de los terrenos del campo ferial de parte del Ministerio de Vivienda, aunque tras de ello, estaría el Presidente Regional de Ayacucho.

trabajando es el Colegio de Arquitectos.

Aunque en cierta oportunidad el Presidente Regional les habría ofrecido otro lugar, para la construcción de un campo ferial, a cuya propuesta los dirigentes les habría respondido que al l í construya las viviendas que tanto le interesa al Presidente Regional. Es más, la próxima Semana Santa 2014, necesariamente la feria se va a llevar normalmente en el actual cam-po ferial de Canaán desde el 15 de abril hasta el 21 de abril del presente año, indicaron.

El Presidente de la FADA sostuvo, que uno de los acuerdos tomados por dicho Comité fue, que una comisión elegida viaje a Lima para el seguimiento de los documentos presentados, entre el los la Apelación presentada por la FADA y SUTSA ante el despacho de la Superintendencia de Bienes del M i n i s t e r i o d e V i v i e n d a . Igualmente, se acordó hacer una invitación a los demás colegios profesionales, a fin de que puedan adherirse a este Comité.

Entre tanto, Marcelino Huamaní dirigente del SUTSA, afirmó que el indicado Comité ha empezado a evaluar, y formular un documento de cómo debe auto sostenerse el campo ferial. Es cierto que ha habido una deficiencia en la administración de este espacio, en este sentido se viene formulando técnicamente como debe ser conducido este campo ferial, y para ello la Cámara de Comercio ya viene trabajando en la formulación de una propuesta técnica. En cuanto a la propuesta de infraestructura, uno de los colegios que viene

l pasado 31 de marzo, algunos trabajadores del hos-pital referencial Ayacucho, E

observaban que en un espacio en el tercer piso ubicado encima del se rv ic io de Mamograf ía y Residencia de los Internos del hos-pital, se venía construyendo con material drywal presumiblemente o f i c i n a s , q u e l o s p r o p i o s trabajadores desconocían qué iba a ser; y como en una primera oportunidad y en la gestión del Dr. Jorge Rodríguez Rivas , se construyó dichas oficinas, pero no sirvió para nada porque el viento del mes de agosto lo derribó, “Creemos que también esta construcción correrá la misma suerte, y tal vez con algún riesgo para personas”, comentaban públicamente.

Frente a esta situación el Dr. Jorge Rodríguez, a través de una carta aclara, que él no autorizó la construcción de dicho módulo, sino fue su antecesor, e indica la autorización y ejecución con la Orden de Servicio Nº 0000258 de fecha 20 de julio 2009, mientras que el Dr. Rodríguez asumía el cargo el 10 de agosto del 2009, además el costo no era de 80 mil soles sino 10 mil 500 nuevos soles; pero el Dr. Rodríguez no menciona, en la gestión de qué Director se ejecutó la obra, porque no duró mucho tiempo dicha infraestructura. Obviamente, los trabajadores que observan simi-lar construcción no estaban fuera de una deducción lógica, porque siempre se correría el riesgo de cualquier accidente, tanto para quienes son usuarios del hospital, o quienes circulen por la parte poste-rior del nosocomio.

Respecto a los ejecutores de la

oficina con el drywal, el Director del hospital señaló que es por convenio entre la DIRESA-Hospital Referencial Ayacucho, en el espacio cedido por el nosocomio, 130 m2, en el que la DIRESA está construyendo un Centro Regulador de Llamadas del Programa Nacional SAMU, conforme a un acta firmado entre ambas partes.

Pero Walter Reyes Araujo coordinador regional del Programa Nacional del SAMU en la DIRESA, señaló que la oficina se construirá con un módulo prefabricado, donde estará instalado todo un sistema informático, líneas telefónicas, y desde allí se pueda atender a toda la comunidad ayacuchana. Allí se van a recibir llamadas telefónicas durante las 24 horas del día.

El presupuesto asignado para este Programa, es de aproximadamente 200 mil nuevos soles desde el nivel central a la DIRESA para todo el proceso de implementación, y es la DIRESA que asume todos los gas tos . So lamente pa ra l a construcción de esta nueva oficina con drywal en el tercer piso, se utilizaría 65 mil nuevos soles.

“Aunque esta construcción en la parte superior con material drywal corre riesgo, de que pueda debilitarse, o en su defecto caerse, como habría ocurrido en cierta oportunidad”, señala Walter Reyes. Es decir, se conoce sobre estos problemas. Y obviamente, la reacción de los trabajadores no era para menos, porque hay serios problemas técnicos en Rayos X, y ecografía, donde mejor habría sido hacer algo por estos servicios.

Félix Huamán Sánchez/La Calle

l Abog. Fritz Humberto O r d ó ñ e z L a n d e o , p re sun tamen te habr í a E

maltratado a un niño de apenas 7 años de edad, a quien lo denunció en la Comisaría de Huanta por ladrón, como se dio a conocer en esa provincia, por lo que la humilde madre está solicitando se investigue este hecho .

Resulta que el pasado jueves 27 de marzo estuvo en la ciudad de Huanta el mencionado funcionario para supervisar los trabajos en su “Fundo Apulima”, recientemente adquirido, donde estaría realizando algunas mejoras como se indica. Pero al llegar, a eso de la 1 de la tarde, encontró a un niñito parado al extremo de su terreno; mientras otros dos adolescentes habían ingresado para recoger tara, y choclo, advirtiéndole al niño de 7 años que si no los cuidaba del dueño lo “machacarían”, es decir le pegarían, y por miedo el niño estaba parado de “campana” sin saber lo que le pasaría.

pequeño retornaba en un carro patrullero para encontrarse con su madre.

El abogado Ordoñez presentó la denuncia en la comisaría , mientras la familia y las instituciones que protegen a los niños ya estarían preparando una denuncia en Huanta contra el indicado abogado funcionario de EPSASA Ayacucho.

El Abog. Fritz Humberto Ordoñez Landeo acusó al pequeño de haber estado robando, y con esa amenaza le cogió y lo subió a una camioneta blanca de placa PQS-616 y lo condujo hasta la Comisaría de Huanta. No le importó el ruego, la súplica y el llanto del pequeño, ya que el niño le explicaba que él no había tocado nada de esa chacra, sino que saliendo de su centro educativo de Apulima Tintay había s ido l levado por esos dos adolescentes de unos 15 años de edad a quienes no los conoce.

De este hecho se habría comunicado a algunos medios de información, y estos colegas se movilizaron para indagar sobre esta situación por demás “indignante” y abusiva, como decían. La madre tuvo conocimiento, de que su pequeño hijo había sido llevado a la comisaria, e igualmente la profesora del niño, quien corrobora que el niño salió a la hora de costumbre del plantel. Ya cuando ellos se dirigían a la Comisaría, el

Félix Huamán Sánchez/La Calle

Félix Huamán Sánchez/La Calle

Page 6: 02 de abril del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAvisoAvisoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Miércoles 02 de Abril del 2014

Juramenta nuevo Consejo Directivo del Colegio de Contadores Públicos de Ayacucho

Elaboran Plan Regional de Prevención y Tratamiento del consumo de drogas de Ayacucho

l CPCC. Víctor Hugo Pillaca Valdez es el flamante Decano de dicho Colegio E

Profesional en reemplazo de Richard Prado quien dejara el cargo tras asumir tentadora oferta en el GRA como Gerente General.

Luego de varios meses, el Colegio de Contadores Públicos de Ayacucho ya cuenta con nuevo Decano. CPCC. Víctor Hugo Pillaca Valdez quien ejercerá dicha función en el periodo 20014 – 2016. Ello en mérito a las elecciones internas transcurridas, en dicha institución que aglutina a los p r o f e s i o n a l e s ( C o n t a d o r e s Públicos), evento eleccionario del cual Pillaca Valdez resultó ganador.

Tras ser electo, y asumir el cargo como Decano del Colegio de Contadores Públicos de Ayacucho, el CPCC Víctor Hugo Pillaca Valdez, anunció una serie de actividades entre las que resaltó la l a b o r a c a d é m i c a e n e l fortalecimiento de capacidades de sus miembros y colegas colegiados, así como el trabajo conjunto con los Colegio profesionales de otras disciplinas y una participación en los acontecimientos de nuestra región delos cuales el Colegio de Contadores, anuncia protagonizar una labor con estrecha relación a dicha problemática a fin de contribuir desde el ámbito de su

Nueva Junta DirectivaEn este periodo 2014-2016:-DECANO :Víctor Hugo Pillaca Valdez-VICE DECANO: CPCC. Enrique M. LizanaAntezana-DIRECTOR SECRETARIO (A): CPCC. Carmen Pichardo Lujan-DIRECTOR DE FINANZAS: CPCC. María Jesús Bautista Enciso-DIRECTOR DE DEFENSA PROFESIONAL: CPCC. Cesar V. OchatomaParavicino- D I R E C T O R D E A C T . PROFESIONALES: CPCC. Emilio Risco Mendoza-DIRECTOR DE IMAGEN INSTITUCIONAL: CPCC. Daniel Risco Najarro

profesión.

Auditoría, ética y anticorrupciónPor otro lado informó que nuestra ciudad será la sede de la “III Convención Interamericana de Auditoría, Ética y Anticorrupción 2014, evento que reúne a expositores internacionales, de Brasil, Colombia,México y otros países para tratar tan importantes temas” anunció, además de “hacer extensiva la invitación a los profesionales del país y de Ayacucho a participar en el magno evento académico, que se realizara los días 24, 25 y 26 de Abril del presente año”. Concluyó.

Canaán no se vendeNo porque Canaán fue usado solo para intereses particulares, el presidente va a querer dichos terrenos para la construcción de las viviendas que no lo dejan dormir; no porque esta feria va decayendo cada vez más porque lo único que les interesa es que genere ingresos y éstos vayan a parar sabe Dios a que bolsillos, el Presidente regional va a querer desaparecer la feria de Canaán, no y no, nos parece bien que se esté constituyendo un comité que defienda el Campo Ferial como tal, cuyos ingresos que generen, porque ya una vez más se lo dieron a Daxi, se emplee en las mejoras del Campo como debió ser siempre y no repartirse entre los supuestamente dueños del Campo. Se han sumado entidades, colegios profesionales y se espera que con el apoyo de todos ellos se pueda recuperar, de las “garras” de quien pretende congraciarse con esa construcción con sus ayayeros, y cada año se vean mejoras en ese local que debe generar buenos ingresos, si se administra con honradez.

Ladrón que roba a ladrón…..Cada quien juzga a su condición se dice, pero de ahí a que se denuncie y se le lleve a un menor de edad que imploraba su libertad, no nos parece, un niño es un niño y las leyes los amparan y lo saben eso muy bien los fiscales como para transmitirles a sus consortes. En ese caso cualquier persona que tiene un mínimo de humanidad, lo que hubiera hecho es llevarlo ante sus padres y advertirles si algo malo estaba haciendo el niño para que tengan mayor cuidado con el niño y no se deje ganar por las malas costumbres. Pero, sorprende que el su socio se compró una casa en Lima y él un fundo en Huanta. Ummm , no solo ser funcionario resulta ahora, si no también miembro del Directorio, bueno siempre y cuando se tenga malas costumbres.

Transparencia?Hay que aclarar que esa clasificación que hace la Defensoría y lo que es muy bien utilizado por el burgomaestre huamanguino, es referente a la página web de la Municipalidad Provincial de Huamanga, donde supuestamente publican todo; sin embargo cuando usted busca una ordenanza , o las actas de alguna sesión de concejo, no están actualizadas, ya que demoran más de un mes para actualizarlas, pero para la Defensoría es la más transparente, y hace bien en aclarar el Dr. Fernandez que lo que califican son las remuneraciones publicadas, los presupuestos participativos, pero de ahí a que la información sea veraz no les consta y lo que es más , los procesos de licitación no son nada transparentes. Así que si quieren jactarse diciendo que son transparentes , empiecen por ahí, sacando a cuanto funcionario es denunciado por corrupto, no blinden a todos los denunciados y los premien con renovación de contratos . Que mejor medición la de la población que conoce de cerca el accionar de nuestros gobernantes.

Di que no!!!

Un día como hoy, 02 de Abril ocurrieron los siguientes hechos:·1597.- Habría muerto el cronista jesuita Blas Valera, quien participó de la fundación de Chachapoyas. Otros dicen que murió en España en 1618.·1822.- Se crea el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia de Lima, como un espacio que albergue el testimonio de nuestros antepasados.·1969.- Nace Paulo Hinostroza Guzmán, jugador de fútbol peruano.·2005.- Muere Karol Wojtyla, el Papa Juan Pablo II, considerado el tercer Papa "Magno" (Grande) de la historia.·2008.- La agencia de calificación financiera Fitch Ratings eleva el Perú al grado de inversión, de esta forma, las propiedades y los ahorros de los peruanos elevan su valor.

Juan Pablo II (en latín: Ioannes Paulus II), de nombre secular Karol Józef Wojty³a1 (Wadowice,Polonia, 18 de mayo de 1920 – Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), fue el 264.º papa de la Iglesia católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.2Tras haber sido obispo auxiliar (desde 1958) y arzobispo de Cracovia (desde 1962), se convirtió en el primer papa polaco de la historia, y en el primero no italiano desde 1523. Su pontificado de casi 27 años fue el tercero más largo en la historia de la Iglesia católica, después del de San Pedro, (se cree que entre 34 y 37 años, aunque su duración exacta es difícil de determinar), y el de Pío IX (31 años).Juan Pablo II fue aclamado como uno de los líderes más influyentes del siglo XX, recordado especialmente por ser uno de los principales símbolos del anticomunismo,3 y por su lucha contra la expansión del marxismo por lugares como Iberoamérica, donde combatió enérgicamente al movimiento conocido como la teología de la liberación, con la ayuda de su mano derecha y a la postre sucesor, Joseph Ratzinger.Jugó asimismo un papel decisivo para poner fin al comunismo en su Polonia natal y, finalmente, en toda Europa, así como para la mejora significativa de las relaciones de la Iglesia católica con eljudaísmo, el islam, la Iglesia ortodoxa oriental, y la Comunión Anglicana.Entre los hechos más notorios de su pontificado destacó el intento de asesinato que sufrió el 13 de mayo de 1981, mientras saludaba a los fieles en la Plaza de San Pedro, a manos de Mehmet Ali Agca, quien le disparó a escasa distancia entre la multitud. Tiempo después el terrorista fue perdonado públicamente por el pontífice en persona. A este se sumó otro atentado ocurrido en

IMPORTANTEFALLECIMIENTO DE JUAN PABLO II

Efemerides

a Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin D r o g a s ( D E V I D A ) L

congregó a representantes de diferentes instituciones públicas y privadas de Ayacucho para elaborar el Plan Regional de Prevención y Consumo de Drogas de la mencionada región.

El ente rector contra las drogas brindará asistencia técnica para la elaboración de este documento de gestión de política pública, con el p r o p ó s i t o d e a b o r d a r l a problemática del uso y abuso del consumo de alcohol y otras drogas que afecta a un gran número de la población ayacuchana.

La Jefa zonal VRAE de DEVIDA, Ing. Ana María Vanini Laura, precisó que el Plan Regional tendrá un carácter participativo, plural, interdisciplinario e intersectorial. Informó, que los siguientes talleres se realizarán en las provincias de

Datos:Según la IV Encuesta Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en población escolar realizado por el organismo antidrogas, en la región Ayacucho el consumo de cocaína seincrementó del 2009 al 2012 en más de 400%, en caso de marihuana se acrecentó en un 40%, así como el uso de éxtasis en más de 150%. Además, este estudio revela que el inicio de consumo de drogas es desde los 11 a 13 años

Huanta y La Mar.

La reunión denominada “I Taller de Elaboración del Diagnóstico Situacional del Consumo de Drogas” se realizó los días 27 y 28 del presente mes. El p lan estratégico estará a cargo del Gobierno Regional de Ayacucho, en un t rabajo concer tado con DEVIDA, en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas.

Page 7: 02 de abril del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Miércoles 02 de Abril del 20147

Incrementaron más presupuesto para proyecto de Seguridad Ciudadana , sin resultados

Programa JUNTOS entrega incentivo económico extraordinario a usuarios del vraem

Pichari: CADs capturan a supuesto ladrón

suarios del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – U

JUNTOS, del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro – V R A E M , r e c i b i e r o n u n aproximado de 4 millones de soles como incent ivo económico extraordinario por garantizar la educación secundaria de sus hijas e hijos.

Con el incentivo económico e x t r a o r d i n a r i o s e b u s c a contrarrestar la deserción escolar en la zona del VRAEM, y conforme a las estadísticas del Programa JUNTOS, son un total de 11, 215 alumnos que aprobaron el periodo lectivo y 1, 683 pertenecieron al tercio superior.

Son 9, 692 hogares que fueron beneficiados con el adicional de S/. 300 por cada hijo de catorce años o más que aprobó el nivel secundario cursado; además, se depositaron otros S/. 200 por cada hijo que ocupó el tercio superior.

desarrollo del VRAEM, que fue aprobada por Decreto de Urgencia 094-2009 y que, sólo este año, entregará el programa social. Asimismo, se establece que en los años subsiguientes, el abono será parte del presupuesto de las entidades públicas.

Estos montos son adicionales a los S/. 200 que cada dos meses el programa entrega a sus usuarios por garantizar la asistencia de sus hijos a sus controles médicos y a sus clases escolares.

Este abono bancario se enmarca en las políticas públicas a favor del

En enero de 2014,con una resolución de alcaldía de la MPH, se aprobó la ampliación de presupuesto para el Proyecto , “Fortalecimiento del Servicio de Seguridad Ciudadana en el distrito de Ayacucho”, a pocos días del informe presentado por regidora evidenciando irregularidades por quien dirige dicho proyecto.

as cosas que ocurren en esta ges t ión munic ipa l de Huamanga, l laman la L

atención, por cuanto funcionarios o t r aba jadores que han s ido denunciados por la comisión de presuntas irregularidades siempre

Como se observa, en el expediente técnico argumenta que para brindar seguridad a la población, es la necesidad de contar con mayor personal capacitado entrenado y de esta manera realizar las rondas por las diversas calles de la ciudad y poder reducir la inseguridad existente. A 3 años de gestión se reconocía la inseguridad existente, la que no fue disminuida en absoluto, por el contrario ésta se incrementó y sí antes se observaba u n a e s p o r á d i c a r o n d a d e l Serenazgo, hoy se carece de manera

han contado con el apoyo del Alcalde, ya que hasta los 40 meses de gestión que tiene, no se ha visto que uno de sus funcionarios cuestionados haya dejado por lo menos el cargo.

total . Agrega también que adquirirán equipos de vigilancia, implementación de módulos y dotación de cámaras de vigilancia y para ello le aprobaron, fuera del presupuesto inicial ( 5 millones 966, 435 nuevos soles) un millón 775 mil 938 nuevos soles.

Anchi Torres, estuvo involucrado en el hecho irregular que investigó la regidora Elizabeth Prado, cuyo informe lo presentó al Alcalde el 14 de enero del presente año, dando cuenta de la contratación de Danilo

Del Solar Prado, ex serenopara el mantenimiento de las cámaras de vigilancia de varios jirones del Centro Histórico, quien citó dos direcciones y en ninguna de ellas se ubicó un taller, y si más bien la señora regidora conversó con él, y le pidió que le muestre algún

funcionarios antes que se apruebe la ampliación.

Sobre el informe presentado por la regidora no se sabe cuál fue el resultado; pero si el alcalde tuviera la intención de corregir las cosas lo hubiera retirado ya del cargo y procedido con la denuncia correspondiente. No fue retirado del cargo y el Alcalde mediante la resolución de Alcaldía N° 046-2014, le amplió el presupuesto y el plazo para la conclusión del proyecto hasta el 31 de diciembre de 2014.

Por su parte la región se aboca a talleres de fortalecimiento con talleres que generan gastos de presupuestos, los que no pasan de grandes anuncios y no hay resultados de todo lo aprendido supuestamente en estos talleresOtro anunció que ocupó primeras planas de los diarios de la preferencia del GRA, fue la entrega de 10 computadoras a la policía nacional para afianzar la lucha contra el crimen organizado

documento que certifique que realizaba el trabajo para el cual le habían contratado, no pudo hacerlo y desapareció el indicado ex sereno. La regidora indicó que con estos hechos se puso en riesgo la seguridad de los pobladores y esto ya lo sabía el señor alcalde y los

Aproximadamente 4 millones de soles

ansados de los constantes r o b o s e n e l b a r r i o Maravillas del distrito de C

Pichari, ubicado en la zona del VRAEM, pobladores organizados apoyados por los Comités de Autodefensa (CADs) de la zona lograron capturar y pasear por la calles a un presunto ladrón, instantes previos el facineroso había sustraído un balde de aceite de una bodega.

Tras ser capturado por los Comités de Autodefensa, los enardecidos pobladores intentaron agredirlo, hecho que no tuvo resultados. Sin embargo, el presunto maleante fue paseado con un letrero que decía

“soy ratero, charapa de Pucallpa” por las calles de la capital de Pichari.

El supuesto ladrón fue identificado como Christian Quiliano Serna (25), natural de Pucallpa, y detenido en circunstancias en las que estaba escapando con un balde de aceite, sustraído de una bodega del barrio Maravillas en Pichari.

Tras la llamada de atención, Christian Quiliano Serna, acusado de reiterados robos en Pichari, aseguró que no volverá a cometer delitos y se comprometió a no volver a robar.

Ayacucho360

Ayacucho360

Page 8: 02 de abril del 2014

Categoría cero en los juegos escolares

Seleccionarán refuerzos para Inti Gas

Ciclismo por el Día de Huamanga

Universitario primero en reservas

Con Ciro Madueño García

a S u b G e r e n c i a d e E d u c a c i ó n , C u l t u r a , Deporte y Recreación de la L

Municipalidad Provincial de Huamanga, dio a conocer el inició de las inscripciones para la C o m p e t e n c i a d e C i c l i s m o Huamanguilla – Ayacucho con 36 kilómetros de recorrido, que se correrá el 24 de abril.

C a t e g o r í a s p a r t i c i p a n t e s , Principiantes, Juvenil, Elite, Máster, Damas libre.

Ingrid Llantoy, señaló que se busca realzar el aniversario de la Muy

Noble y Leal Ciudad de Huamanga, congregando a la mayor cantidad de ciclistas de la región, y que se viene tomando las previsiones del caso para lograr el éxito buscado.

Por otra parte, Carlos Martínez, señaló que las inscripciones están abiertas para participar en la escuela Municipal de Ciclismo que funciona durante todo el año. El municipio otorga la máquina y la enseñanza del manejo correcto de la movi l idad espec ia lmente a m e n o r e s . S e r e a l i z a n desplazamientos a distintos lugares de la región los fines de semana.

Se inicia el 30 de abril

na de las innovaciones de los Juegos Nacionales Deportivos escolares 2014, U

es la categoría cero que comprende a los escolares de 7 a 9 años de edad, y las disciplinas deportivas para esta reciente categoría son ajedrez, atletismo, gimnasia, mini básquet, fútbol 7 y vóley; se jugará hasta la etapa UGEL.

La categoría A comprende a los escolares de 10 a 12 años, se han incrementado las disciplinas deportivas de gimnasia y atletismo, y será hasta la etapa regional a desarrollarse el 13 de julio en esta ciudad.

La etapa macro regional será del 10 al 23 de agosto en Ica, y la nacional del 7 al 14 de octubre en Lima.

Categoría B, 13 a 14 años, se incrementó gimnasia y karate, estas dos disciplinas será hasta el sudamericano. La regional será el 7

al 23 de agosto en Ica y la nacional del 7 al 14 de octubre en Lima.

El especialista RED de la UGEL Huamanga, Orlando Vargas Illanes, manifestó que todas las variaciones las dará a conocer inmediatamente a cada ins t i tución educat iva . Finalmente dijo que la inauguración e inicio de los juegos escolares será el 30 de abril.

de agosto en Ayacucho, la macro regional del 11 al 17 de setiembre en Ica, la nacional del 7 al 14 de octubre en Lima.

La categoría C del 15 a 17 años. Se implementaron las disciplinas de balonmano y futsal, estas dos serán hasta el sudamericano. Mientras que la regional será el 3 de julio en Ayacucho, la macro regional del 10

uego inscribir siete nombres d e j u g a d o r e s q u e posiblemente se queden en L

Inti Gas para el torneo apertura que se inicia en junio próximo, Ricardo Caldas y Diego Otoya, terminaron su contrato con Cienciano por falta de pagos, y de acuerdo a los puestos que requiere el técnico Rolando Chilavert, escogerá a los indicados.

Por otra parte, los malos resultados de Inti Gas empieza a preocupar a los directivos del cuadro gasífero. El sábado hay un duelo muy importante ante Juan Aurich, una derrota podría poner al técnico paraguayo con un pie fuera del equipo.

Los jugadores inscritos son: Nicolás Alloco, Jorge Martín Araujo Paredes, Diego Armando Otoya Grandez, Ricardo Caldas Morales, Martín Carpio Uculmana, Ricardo Salcedo SmithJuan Cominges Mayorga.

A continuación el artículo que hace referencia a la Inscripción de Buena Fe.Artículo 46º. Inscripción de Buena Fe.-El proceso de inscripción de un Juga-dor que hubiera sido iniciado antes del vencimiento del plazo corres-pondiente, pero no culminado por la falta de alguno de los documentos señalados en el Artículo 39º, se entenderá concluido válidamente si dentro de los treinta (30) días útiles

Esta disposición deja a salvo el dere-cho del club que hubiera culminado la inscripción del jugador en forma previa a la inscripción de Buena Fe realizada por otro club y el derecho del club afectado, de actuar contra el jugador que suscribió indebidamen-te documentación para dos clubes.

En caso de la inscripción de Buena Fe, la ADFP solo emitirá el carné de cancha inmediatamente que hubiera sido completada la documentación a que se refiere el Artículo 39º. Entendiendo claramente que el juga-dor no podrá actuar hasta obtener el carné de cancha.

+ Datos: Los jugadores inscritos están suje-tos a una tacha por no cumplir con los requisitos mencionados en el res-pectivo artículo.

siguientes al vencimiento de dicho plazo, se completen los documen-tos. Para hacer uso de lo previsto en el presente Artículo, el Club deberá presentar antes del vencimiento del plazo señalado en el Artículo 45º, uno de los siguientes documentos:

a) Copia del Contrato entre el Club y el Jugador.b) Certificado Internacional de Transferencia.c) Carta Notarial suscrita por el juga-dor declarando su aceptación irre-vocable a jugar por el Club.

La inscripción de Buena Fe de un Jugador es exclusiva y excluyente, establece una preferencia a favor del club que la realizó, por lo que ningún otro club podrá inscribir al mismo jugador para el mismo tor-neo, excepto lo señalado en los Artículos 43° y 44°.

os dirigidos por Carlos Silvestri realmente tienen buenos números. En el L

Grupo B del Torneo del Inca han jugado siete partidos, ganaron cinco, empataron una y sólo perdieron la misma cantidad. En los goles a favor la diferencia con el once de primera se hace notoria. Los jóvenes de reserva han anotado once goles y son uno de los equipos que más efectividad. Por el

momento sólo recibió cinco goles y es líder con 16 puntos. En el segundo lugar está la Universidad San Martin con 14 y tercero Cienciano del Cusco con 12, ya algo lejos de los cremas.

+ Datos:Universitario de Deportes visitará a la Universidad César Vallejo, el viernes 4 de abril a las 8:00 de la noche en el Estadio Mansiche.