3
LOS VIAJES DE PIZARRO 1. Antecedentes: - Descubrimiento del mar del sur por Vasco Núñez de Balboa - Pascual de Andagoya, llegó cerca al golfo de San Miguel, hasta llegar al río Birú, posteriormente llamado Perú. 2. Los Socios de la Conquista: Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque (Actuó como testaferro y financiador del socio capitalista Lic. Gaspar de Espinoza) acordaron formar una empresa para el descubrimiento y conquista del Imperio de los Incas, en el cual Pizarro sería el responsable de la expedición y Almagro el reclutador y proveedor. Esta empresa fue denominada “Empresa del Levante”, por estar dirigida al Este y Sur. Para realizar dicha empresa, consiguieron el permiso del gobernador de Castilla de Oro Pedro Arias Dávila. 3. Primer Viaje de Pizarro (1524 – 1525): Viaje de Exploración. El 14 de Noviembre de 1524, Pizarro y 120 hombres partieron de Panamá en el barco “Santiago” y llegaron a islas Perlas, Chochama, Puerto Piñas, Puerto de Hambre, Puerto de la Candelaria y el Fortín del Cacique de las Piedras, pero al no llegar los refuerzos de Almagro, optaron por regresar a Chochama. Mientras tanto, en alta mar, se cruzó con Almagro quien llegaría también a Puerto de Hambre y al Fortín del Cacique de las Piedras, en donde Almagro perdió un ojo en combate con los nativos; como represalia los españoles incendiaron dicho lugar lo que fue rebautizada con el nombre de Pueblo Quemado, fallando así la primera expedición.

02 Los Viajes de Pizarro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 02 Los Viajes de Pizarro

LOS VIAJES DE PIZARRO

1. Antecedentes:

- Descubrimiento del mar del sur por Vasco Núñez de Balboa

- Pascual de Andagoya, llegó cerca al golfo de San Miguel, hasta llegar al río Birú,

posteriormente llamado Perú.

2. Los Socios de la Conquista:

Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque (Actuó como testaferro y

financiador del socio capitalista Lic. Gaspar de Espinoza) acordaron formar una empresa

para el descubrimiento y conquista del Imperio de los Incas, en el cual Pizarro sería el

responsable de la expedición y Almagro el reclutador y proveedor. Esta empresa fue

denominada “Empresa del Levante”, por estar dirigida al Este y Sur.

Para realizar dicha empresa, consiguieron el permiso del gobernador de Castilla de Oro

Pedro Arias Dávila.

3. Primer Viaje de Pizarro (1524 – 1525): Viaje de Exploración.

El 14 de Noviembre de 1524, Pizarro y 120 hombres partieron de Panamá en el barco

“Santiago” y llegaron a islas Perlas, Chochama, Puerto Piñas, Puerto de Hambre, Puerto

de la Candelaria y el Fortín del Cacique de las Piedras, pero al no llegar los refuerzos de

Almagro, optaron por regresar a Chochama.

Mientras tanto, en alta mar, se cruzó con Almagro quien llegaría también a Puerto de

Hambre y al Fortín del Cacique de las Piedras, en donde Almagro perdió un ojo en

combate con los nativos; como represalia los españoles incendiaron dicho lugar lo que

fue rebautizada con el nombre de Pueblo Quemado, fallando así la primera expedición.

4. Segundo Viaje de Pizarro (1526 – 1527): Viaje descubridor:

A fin de darle mayor consistencia a su compromiso anterior, los tres socios procedieron

a celebrar un contrato privado en Panamá el 01 de Marzo de 1526, como Pizarro y

Almagro no sabían leer ni escribir, firmaron Juan de Panes por Pizarro, y Alvarado de

Quiro por Almagro.

El 10 de Marzo de 1526, partió una expedición de Chochama con 160 hombres y 2

embarcaciones, perros, indios y caballos. Para ello se contrató el servicio del piloto

Bartolomé Díaz.

Tras proseguir la ruta anterior desembarcaron en la isla de San Mateo y asaltaron una

pequeña balsa de indios tumbesinos Tallanes.

Page 2: 02 Los Viajes de Pizarro

Almagro regresó a Panamá y Pizarro se quedo en la isla del Gallo. El soldado Saravia

escribe la copla dirigida a la esposa (Catalina Saavedra) del nuevo gobernador de

Panamá Pedro de los Ríos, denunciando las penurias que estaban pasando.

Pedro de los Ríos ordena el regreso de la expedición y prohíbe a Almagro salir de

Panamá. El encargado de hacer regresar a Pizarro fue el oficial Tafur, solo trece

soldados y dos negros eligieron quedarse con Pizarro.

Tras las dificultades en la isla del Gallo, Pizarro se trasladó a la isla Gorgona a la espera

del piloto Bartolomé Ruíz y permaneció siete meses allí; después en Abril de 1528, al

llegar los refuerzos, llegaron a Tumbes y prosiguieron hasta el río Santa, luego

regresaron a Panamá, llevándose a indígenas jóvenes para enseñarle el idioma español

, entre ellos iba Felipillo.

5. Tercer Viaje de Pizarro (1531): Viaje conquistador:

a) Capitulación de Toledo:

El 26 de Julio de 1529, Pizarro firmó un contrato con los reyes de España (Fue

firmado por Pizarro e Isabel de Portugal y rubricada por la madre de Carlos I)

autorizándolo a conquistar el imperio Inca. Y ofreciéndoles los siguientes títulos:

- Pizarro: Gobernador, Capitán general, Alguacil Mayor y Adelantado, su gobernación

sería hasta 200 leguas al sur del río Santiago (Ecuador).

- Almagro: Título de Mariscal y Alcalde de la fortaleza de Tumbes, e Hidalgo

- Hernando de Luque: Obispo de Tumbes y protector de los indios.

- Bartolomé Ruíz: Piloto mayor del Mar del Sur.

- Pedro de Candia: Jefe de artillería

- Los 13 del Gallo: Caballeros de la Espuela Dorada e Hidalgos.