9
47 Especies amenazadas

02 Segunda Parte. Especies amenadas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Muestra las especies amenazadas de la explotaciones forestales

Citation preview

  • 47

    Especiesamenazadas

  • 48

  • 49

    Las Chrysobalanaceae son una familia de rboles o arbustos, compuestapor unas 525 especies en 18 gneros, distribuidos a travs de lasregiones tropicales de ambos hemisferios (Prance 2001a). En Colombiase han encontrado cinco gneros y 121 especies (Prance 1972a, 2001a, einformacin adicional ya mencionada).

    En general, las Chrysobalanaceae son habitantes de regiones hmedas yclidas, y a menudo crecen en las orillas de los ros, aunque hay un pequeogrupo de especies en los gneros Couepia y Licania que prefieren hbitatsmontanos, entre 1500-2000 m de altitud (Couepia platycalyx), o inclusivepor encima de los 2400 m (Licania cabrerae, L. salicifolia y L. pittieri). De otrolado, algunas Chrysobalanaceae son habitantes de playas tropicales, comoocurre con Chrysobalanus icaco (especie de amplia distribucin, con frutoscomestibles) y Licania maritima (endmico de la costa del departamento delChoc).

    Las Chrysobalanaceae incluyen muchas plantas tiles, con usos que vandesde lo medicinal hasta lo maderable, artesanal o industrial, y en menormedida, tienen frutos comestibles. Son importantes desde el punto de vistaambiental, como alimento o sitio de anidamiento de fauna silvestre.

    De las 121 especies de Chrysobalanaceae conocidas para Colombia, 34especies se consideran amenazadas sensu UICN, y de stas, 22 especiesestn en categoras altas de amenaza (es decir, en las categoras EN o CR).De las 34 especies amenazadas, 53% (18 especies) son exclusivas deColombia y casi la mitad de ellas estn distribudas en el Choc Biogeogrfico.

    La figura 2 muestra los porcentajes de especies en cada una de las categoriasde amenaza, asi como la proporcin de especies amenazadas (VU + EN +CR) versus no amenazadas o en duda (NT + LC + DD).

    Chrysobalanaceae

  • 50

    Figura 2. Porcentaje de especies en cada categora de amenaza (Chrysobalanaceae).

    Ocho especies de Chrysobalanaceae estn En Peligro Crtico (siete de ellasexclusivas de Colombia), entre ellas dos del Choc Biogeogrfico (Licaniagentryi y L. espinae) y otras dos de la Cordillera Central en el MacizoAntioqueo (L. salicifolia y L. cabrerae). Las especies que presentan unasituacin ms crtica son las dos mencionadas para el Macizo Antioqueo,as como Hirtella enneandra (de la cuenca del ro Cali en la CordilleraOccidental) y Licania cuspidata de la Sierra Nevada de Santa Marta.

    El 11% de las especies de Chrysobalanaceae conocidas para Colombia (14especies) han cumplido los criterios para la categora En Peligro (EN). Aunqueslo cinco de estas especies son exclusivas de Colombia, la gran mayoratienen una distribucin restringida y cumplen el criterio B (extensin depresencia

  • 51

    ESPECIE DEPTOS. REGIONES GEOGRFICAS ALTITUD CAT. * Grado de Endemismo

    Licania salicifolia Antioquia Cordillera Central 2400 CR MR

    Hirtella enneandra

    Valle Cordillera Occidental 1850-2000 CR MR

    Hirtella maguirei Meta Piedemonte oriental andino 360-490 CR MR

    Licania gentryi Valle Choc Biogeogrfico 0-50 CR MR

    Licania cabrerae Antioquia Cordillera Central 2000-2550 CR MR

    Licania cuspidata Magdalena Sierra Nevada de Santa

    Marta CR MR

    Licania espinae Choc Choc Biogeogrfico 0-100 CR MR

    Licania minuscula

    Choc, Valle Choc Biogeogrfico 0-60 EN MR

    Licania velata Valle Choc Biogeogrfico 30-50 EN MR

    Licania maritima Choc Choc Biogeogrfico 0-2 EN R

    Licania calvescens

    Choc, Valle Choc Biogeogrfico 0-100 EN R

    Licania fuchsii Choc, Valle Choc Biogeogrfico 0-50 EN R

    Hirtella vesiculosa

    Guaina Cuenca del Amazonas VU MR

    Hirtella adenophora

    Meta Serrana de La Macarena 850-1000 VU MR

    Couepia nutans Valle Cordillera Occidental 1000 VU MR

    Licania jaramilloi Amazonas Amazonia VU MR

    Licania undulata Caquet Amazonia VU MR

    (m)

    Slo dos especies de Chrysobalanaceae han sido categorizadas como DatosInsuficientes (DD), una de ellas porque no se conoce con certeza la localidaddel nico ejemplar conocido (Licania caldasiana); y la otra, porque los nicosregistros disponibles corresponden a plantas probablemente cultivadas(L. pyrifolia).

    De las 121 especies de Chrysobalanaceae reportadas para Colombia, el 17%(21 especies) es exclusivo del pas, mientras que el 83% restante (100 especies)se comparte con pases vecinos. La mayora de las Chrysobalanaceae exclusivasde Colombia pertenecen al gnero Licania y estn distribudas principalmenteen el Choc Biogeogrfico y en la regin andina (tabla 7).

    Tabla 7. Chrysobalanaceae amenazadas Exclusivas de Colombia, indicando supresencia por departamentos y regiones geogrficas, su intervalo altudinal, lacategora de riesgo aqu asignada y su grado de endemismo. (*) El grado deendemismo se refiere a la distribucin, asi: MR = Muy Restringido (distancia mximaentre localidades hasta 30 km), R = Restringido (distancia mxima entre localidades30 a 300 km).

  • 52

    Las principales amenazas que estn afectando las Chryobalanaceaecolombianas son la tala, la deforestacin, la conversin de tierras paraagricultura o ganadera (en menor grado para urbanizacin) y en algunoscasos la sobreexplotacin maderera.

    Hay 17 especies de Chrysobalanaceae exclusivas y amenazadas de Colombia,de las cuales 10 tienen presencia histrica en el Choc Biogeogrfico(departamentos de Choc y Valle del Cauca) y en la Cordillera Occidental(departamento del Valle del Cauca). Sera clave conservar al menos unabuena parte de los bosques en sus localidades de origen. Estas localidades,no estn protegidas actualmente, como es el caso del Bajo Calima, en lacuenca del ro San Juan, municipio de Buenaventura (que alberga especiesamenazadas como Licania calvescens, L. chocoensis, L. fuchsii, L. gentryi, L.minuscula y L. velata). Otras localidades clave para la conservacin de lasChrysobalanaceae colombianas son algunos sectores de la Cordillera Central,como el altiplano de Rionegro en el Macizo Central antioqueo (caso deLicania cabrerae y L. salicifolia) y la Cordillera Occidental vallecaucana (casode Couepia nutans en la cuenca del ro Anchicay, e Hirtella enneandra enla cuenca del ro Cali). Aunque en menor grado, tambin hay algunaslocalidades histricas de especies amenzadas de Chrysobalanaceae en laSierra Nevada de Santa Marta (caso de Licania cuspidata) y en la Amazonia(Hirtella vesiculosa, Licania jaramilloi y L. undulata), en la Serrana de LaMacarena (Hirtella adenophora), as como en el pidemonte oriental andino(Hirtella maguirei).

    En resumen, las selvas de la regin del Bajo Calima (en el Choc Biogeogrficovallecaucano), junto con los bosques andinos del altiplano de Rionegro (enla Cordillera Central antioquea) estn entre las localidades ms relevantespara la conservacin de las Chrysobalanceae colombianas, por lo cual esimportante protegerlas efectivamente o al menos una parte de ellas, previaconstatacin de la existencia, en dichas localidades, de poblaciones viableso remanentes importantes de las especies implicadas.

    Esta consideracin se ve reforzada al analizar el grado de endemismo de lasespecies involucradas (ver tabla 7), donde resulta obvio que, por una parte,la mayora de las Chrysobalanaceae exclusivas de Colombia tienen unadistribucin muy restringida, y de otra parte, estas Chrysobalanaceae muyrestringidas son precisamente las ms amenazadas (generalmente en lacategora CR). Estas especies crecen generalmente en zonas intervenidasde la zona andina, el Choc Biogeogrfico o la Sierra Nevada de Santa Marta.Este es justamente el caso de Licania salicifolia y L. cabrerae, las quepertenecen exclusivamente a la jurisdiccin de CORNARE y CORANTIOQUIA,respectivamente; o de L. gentryi y L. velata, que estn exclusivamente enjurisdiccin de la CVC, de acuerdo con los datos disponibles.

    A continuacin se presenta una lista de chequeo de las Chrysobalanaceaeregistradas para Colombia, indicando la categora de riesgo asignada eneste trabajo (las especies exclusivas estn marcadas con un asterisco):

  • 53

    Lista de chequeo de las Chrysobalanaceae deColombia y su categora de riesgo

    Acioa schultesii Maguire Couepia bracteosa Benth. Couepia canomensis (Mart.) Benth. ex Hook. f. Couepia chrysocalyx (Poepp. & Endl.) Benth. ex Hook. f. Couepia dolichopoda Prance Couepia elata Ducke Couepia guianensis Aubl. Couepia habrantha Standl. Couepia krukovii Standl. Couepia latifolia Standl.*Couepia nutans Prance Couepia obovata Ducke Couepia paraensis (Mart. & Zucc.) Benth. Couepia parillo A. DC. Couepia platycalyx Cuatrec. Couepia racemosa Benth. ex Hook. f. Couepia trapezioana Cuatrec. Couepia ulei Pilger Couepia williamsii J.F. Macbr.*Hirtella adenophora Cuatrec. Hirtella americana L. Hirtella bicornis Mart. & Zucc. Hirtella brachystachya Spruce ex Hook. f. Hirtella bullata Benth. Hirtella carbonaria Little Hirtella castilloana Prance Hirtella duckei Huber Hirtella elongata Mart. & Zucc.*Hirtella enneandra Cuatrec. Hirtella eriandra Benth. Hirtella guainiae Spruce ex Hook. f. Hirtella latifolia Prance Hirtella leonotis Pittier Hirtella liesneri Prance Hirtella macrophylla Benth. ex Hook. f. Hirtella magnifolia Prance*Hirtella maguirei Prance Hirtella mutisii Killip & Cuatrec. Hirtella paniculata Swartz Hirtella physophora Mart. & Zucc. Hirtella pilosissima Mart. & Zucc. Hirtella racemosa Lam. Hirtella scabra Benth. Hirtella schultesii Prance Hirtella triandra spp. triandra Swartz Hirtella tubiflora Cuatrec.

    NT(VU)NT(VU)LCLCNT(VU)NT(VU)LCNT(VU)NT(VU)NT(VU)VUNT(VU)LCLCENLCLCLCLCVULCLCNT(VU)LCLCNT(VU)NT(VU)LCCRNT(VU)LCNTENNT(VU)NT(VU)VUCRLCLCLCLCLCNT(VU)LCLCVU

  • 54

    Hirtella ulei Pilger*Hirtella vesiculosa Suesseng. Licania apetala (E. Meyer) Fritsch Licania arachnoidea Fanshawe & Maguire Licania arborea Seem. Licania blackii Prance Licania brittoniana Fritsch*Licania cabrerae Prance*Licania caldasiana Cuatrec.*Licania calvescens Cuatrec. Licania cardiophylla Prance Licania caudata Prance*Licania chocoensis Cuatrec. Licania cuatrecasasii Prance*Licania cuspidata (Rusby) Prance Licania durifolia Cuatrec. Licania egleri Prance*Licania espinae Prance*Licania fuchsii Prance*Licania gentryi Prance Licania glabriflora Prance Licania glauca Cuatrec. Licania gracilipes Taub. Licania granvillei Prance Licania harlingii Prance*Licania hebantha Mart. ex Hook. f. Licania heteromorpha Benth. Licania hypoleuca Benth. Licania intrapetiolaris Spruce ex Hook. f.*Licania jaramilloi Prance Licania lasseri Maguire Licania lata J.F. Macbr. Licania leucosepala Griseb. Licania licaniiflora (Sagot) Blake Licania longipedicellata Ducke Licania longistyla (Hook. f.) Fritsch Licania macrocarpa Cuatrec.*Licania maritima Prance Licania micrantha Miq.*Licania minuscula Cuatrec. Licania mollis Benth. Licania octandra (Hoffmanns. ex Roem. & Schult.) Kuntze Licania parviflora Benth. Licania parvifructa Fanshawe & Maguire Licania pittieri Prance Licania platypus (Hemsl.) Fritsch Licania pyrifolia Griseb. Licania reticulata Prance*Licania salicifolia Cuatrec. Licania sclerophylla (Mart. ex Hook. f.) Fritsch Licania silvae Prance

    NT(VU)VULCLCENNT(VU)NT(VU)CRDDENNT(VU)NT(VU)VUENCRENNT(VU)CRENCRNT(VU)VUNT(VU)NT(VU)LCNTLCLCLCVUVULCLC(VU)NT(VU)LCLCENLCENLCLCLCLCENENDDNT(VU)CRNT(VU)VU

  • 55

    Licania sparsipilis Blake Licania stewardii Prance Licania steyermarkii Maguire Licania subarachnophylla Cuatrec. Licania triandra Mart. ex Hook. f.*Licania undulata Prance Licania unguiculata Prance Licania urceolaris Hook. f. Licania vaupesiana Killip & Cuatrec.*Licania velata Cuatrec.*Licania veneralensis Cuatrec. Licania wurdackii Prance Parinari campestris Aubl. Parinari chocoensis Prance Parinari excelsa Sabine Parinari klugii Prance Parinari montana Aubl. emend. Ducke Parinari occidentalis Prance Parinari pachyphylla Rusby Parinari parilis J.F. Macbr. Parinari parvifolia Sandw. Parinari rodolphii Huber Parinari romeroi Prance Parinari sprucei Hook. f.

    ENNT(VU)NT(VU)LCLCVUNT(VU)LCLCENNTLCNT(VU)NTLCNT(VU)NT(VU)NT(VU)ENLCCRNT(VU)VU

    LC