11

Click here to load reader

02-SEPT-2008 FIRMA DE ACUERDOS Y RUEDA DE PRENSA …venezuela-us.org/es/wp-content/uploads//2009/06/02-sept-2008-firma... · conferencia de prensa y vamos a aceptar cuatro preguntas

  • Upload
    ledieu

  • View
    213

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 02-SEPT-2008 FIRMA DE ACUERDOS Y RUEDA DE PRENSA …venezuela-us.org/es/wp-content/uploads//2009/06/02-sept-2008-firma... · conferencia de prensa y vamos a aceptar cuatro preguntas

Firma de acuerdos entre los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y la República de Sudáfrica y Rueda de prensa conjunta Pretoria, Sudáfrica Martes, 2 de septiembre de 2008

1

Firma de acuerdos entre los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y la República de Sudáfrica, y

Rueda de prensa conjunta Pretoria, Sudáfrica

Martes, 2 de septiembre de 2008 Periodista de VTV Muchísimas gracias amigos de Venezolana de Televisión, 7:48 minutos de la mañana, hora local venezolana. A esta hora nos vamos a trasladar a la capital administrativa de Sudáfrica, Pretoria, allá se encuentra Siary Rodríguez, en el marca de lo que es la gira del presidente Hugo Chávez, la visita. Periodista de VTV, Siary Rodríguez Gracias a los estudios de Venezolana de Televisión, transmitimos en vivo y directo desde Sudáfrica, cuando son las 2 con 15 minutos, hora de Sudáfrica. En Venezuela, según el cambio, la diferencia horaria, están cerca de las 8:00 de la mañana. Podemos informarles que ha finalizado la reunión que sostuvo el Presidente de la República Bolivariana con su homólogo surafricano y toda la comitiva que lo acompaña, y, pues. en estos momentos se va a llevar a cabo la firma de los convenios a los que llegaron el día de hoy. Tenemos conocimiento que uno de ellos es un acuerdo Marco que dará pase a que puedan agilizarse una serie de trámites y así pues concluir proyectos concretos entre ambas naciones. Les recordamos que la política venezolana se basa en establecer relaciones de cooperación, solidaridad y complementariedad, bajo el concepto de diplomacia de los pueblos, superando el viejo esquema sustentado exclusivamente en el intercambio mercantil. En estos momentos firma del convenio, por la República de Venezuela el canciller Nicolás Maduro. Se firmaron cinco documentos, de estos cinco documentos, dos acuerdos de gobierno a gobierno, que incluye el acuerdo marco, el que tanto se ha mencionado durante esta visita del Presidente. Asistentes [aplausos]. Periodista de VTV, Siary Rodríguez Es el turno del ministro Rafael Ramírez, ministro de Energía y Petróleo y presidente de la estatal petrolera venezolana, que también participa en esta firma de acuerdos. Recordemos que son cinco los documentos acordados, dos de Gobierno a Gobierno, que incluye el acuerdo marco, un acuerdo energético y tres convenios en diferentes áreas, en diferentes materias, que una vez que finalice el protocolo de la firma del convenio será el mismo Presidente de la República quien nos dé, nos ofrezca los detalles en qué consiste, cuáles son las áreas, cuáles son las materias que abordarán estos convenios que hoy suscribe el Gobierno Bolivariano de Venezuela con la República de Sudáfrica, en esta visita catalogada como histórica, este encuentro entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Sudáfrica.

Page 2: 02-SEPT-2008 FIRMA DE ACUERDOS Y RUEDA DE PRENSA …venezuela-us.org/es/wp-content/uploads//2009/06/02-sept-2008-firma... · conferencia de prensa y vamos a aceptar cuatro preguntas

Firma de acuerdos entre los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y la República de Sudáfrica y Rueda de prensa conjunta Pretoria, Sudáfrica Martes, 2 de septiembre de 2008

2

Asistentes [aplausos]. Periodista de VTV, Siary Rodríguez Nuevamente el ministro Rafael Ramírez, en representación del Gobierno de Venezuela suscribe un convenio en materia de gas, crudo. Recordemos que Venezuela establece relaciones diplomáticas por primera vez con Sudáfrica en el año de 1995, un año después que se celebraran en este país las primeras elecciones multiétnicas, proceso electoral que ganó Nelson Mandela. Uno de los puntos de coincidencia, según representantes del Gobierno, quienes han manifestado en los últimos días el impacto de esta visita, han dicho que una de las similitudes entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Sudáfrica es la lucha que ambas naciones desde entonces en sus principios fundamentales se plantean objetivos similares, como la lucha por la defensa de los derechos humanos. Asistentes [aplausos]. Periodista de VTV, Siary Rodríguez Ambas repúblicas transitan el camino del Sur donde la integración es visualizada como un medio para combatir la pobreza y buscar la cooperación, la solidaridad y la complementariedad entre los pueblos. Continúa la firma de estos acuerdos, que ha sellado hoy esta visita de Estado del presidente Chávez a la República de Sudáfrica. Recordemos nuevamente que en esta reunión que ha sostenido el Presidente de Venezuela con su homólogo, acompañado por ambas comitivas, quedaron sellados cinco documentos: dos acuerdos de Gobierno a Gobierno, que incluye el acuerdo marco, que significa la simplificación de algunos trámites para ejecutar algunos proyectos en determinadas áreas; y tres convenios en diferentes áreas que ya conoceremos posteriormente a la firma de los acuerdos. Asistentes [aplausos]. Periodista de VTV, Siary Rodríguez Se tiene pautada una rueda de prensa por parte de los mandatarios, quienes compartirán y responderán las preguntas de todos los medios locales e internacionales, que el día de hoy forman parte de esta actividad, de esta visita de Estado. Asistentes [aplausos]. Periodista de VTV, Siary Rodríguez Bien, así termina la firma de los cinco documentos que resultaron de esta reunión, y se invita a todos los asistentes a una rueda de prensa. Vocero presidencial Muchísimas gracias. Muy buenas tardes damas y caballeros, los medios de la prensa, señores presidentes, vamos a tener una conferencia de prensa y vamos a aceptar cuatro preguntas. Los que están en la habitación 159, vamos a estar también en conjunto con una videoconferencia con gente en otra habitación. Muchísimas gracias, señor Presidente.

Page 3: 02-SEPT-2008 FIRMA DE ACUERDOS Y RUEDA DE PRENSA …venezuela-us.org/es/wp-content/uploads//2009/06/02-sept-2008-firma... · conferencia de prensa y vamos a aceptar cuatro preguntas

Firma de acuerdos entre los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y la República de Sudáfrica y Rueda de prensa conjunta Pretoria, Sudáfrica Martes, 2 de septiembre de 2008

3

Presidente de la República de Sudáfrica, Thabo Mbeki Muchísimas gracias. Muy buenas tardes a todos, las damas y caballeros de los medios de comunicación. Permítanme darle la cordial bienvenida al presidente Hugo Chávez, y a su delegación tan importante que lo ha acompañado hasta Sudáfrica. Hemos estado contando los días para tener la presencia del señor Presidente aquí en el país y estamos muy contentos de finalmente poder recibirlo. Hemos acordado con el señor Presidente que la relación entre Venezuela y Sudáfrica debe asumir una característica mucho más estratégica. El Presidente ha solicitado que estos acuerdos que han sido firmados sean puestos en marcha mediante acción, puestos en práctica, que no se queden simplemente como documentos de firma. Y creo que van a poder ver eso, hoy han podido ver eso, mediante los documentos que acaban de ser firmados. Que incluye un acuerdo global, luego componentes que tienen que ver con asuntos energéticos. Hemos llegado a un acuerdo, en que vamos a tratar de llegar a un acuerdo antes de fin de año, sobre un acuerdo que trate temas económicos, un tema mucho más amplio. También hemos acordado llegar a un acuerdo sobre los temas de telecomunicaciones, de difusión, televisión. Y también queremos llegar a un convenio, un acuerdo, en el tema de arte y cultura. Como podrán ver esta es una relación que deseamos construir, que va a tener un impacto sobre todos los elementos de relaciones, y quisiéramos trabajar de tal manera que logremos resultados prácticos y visibles en el corto tiempo. Evidentemente las charlas sostenidas también nos han permitido identificar situaciones más allá, de acuerdos bilaterales, velando por la situación en América Latina, en el África y también a nivel global. Y hemos llegado a un acuerdo, que si bien llegamos a fortalecer las relaciones entre los países, también llegamos a fortalecer la relación Sur-Sur entre países. Estamos sumamente agradecidos que el Presidente pueda, haya logrado venir a Sudáfrica, y aún más satisfechos con los resultados obtenidos en las charlas, que nuevamente confirman que tenemos esta posibilidad entre los dos países para construir una relación que sea de beneficio mutuo, pero también de lograr una relación que tenga un impacto positivo en cuanto al fortalecimiento, más allá de los países en la región del Sur. Señor Presidente, cordialmente bienvenido nuevamente al país. Asistentes [aplausos]. Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Bien, buenas tardes a todos, buenas tardes a todas. Buenas tardes señor Presidente, señores ministros, señora canciller; ustedes representantes de los medios de comunicación. Desde aquí un saludo muy del corazón a todo el pueblo de Sudáfrica. Y desde aquí a todos los pueblos del África. Cuando nosotros llegamos al África, Presidente, desde Venezuela, desde el Caribe, Suramérica, quiero que sepa usted que estamos conscientes de estar

Page 4: 02-SEPT-2008 FIRMA DE ACUERDOS Y RUEDA DE PRENSA …venezuela-us.org/es/wp-content/uploads//2009/06/02-sept-2008-firma... · conferencia de prensa y vamos a aceptar cuatro preguntas

Firma de acuerdos entre los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y la República de Sudáfrica y Rueda de prensa conjunta Pretoria, Sudáfrica Martes, 2 de septiembre de 2008

4

visitando una madre; para nosotros África es una madre, una buena y grande madre. Y somos de los que creemos en América Latina, y afortunadamente cada día somos más los que lo creemos, que es absolutamente imprescindible, para conseguir, para construir nuestro verdadero camino hacia el futuro, venir a reencontrarnos con nuestras profundas raíces. Ya Simón Bolívar, nuestro padre Libertador lo decía, por allá por 1819, en el discurso de Angostura, decía Bolívar lo siguiente, permítanme leer esta frase, leo: “Séame permitido llamar la atención del Congreso sobre una materia que puede ser de una importancia vital, tengamos presente que nuestro pueblo no es el europeo ni el americano del norte, que más bien es un compuesto de África y de América, que una emanación de la Europa. Pues que hasta la España deja de ser europea, por su sangre africana, por sus instituciones y por su carácter”. Desde allá viene, pues, nuestra conciencia, de que nosotros somos eso que dice Bolívar: un compuesto, una composición, una mezcla del África y de la América, de Nuestra América, América india, Afroamérica. Por eso saludamos desde el corazón, desde lo más profundo de nuestra alma, a la madre África, Presidente. Asistentes [aplausos]. Presidente Chávez Y quiero agradecer a usted por su invitación, a todos los miembros de su gabinete, por la hospitalidad que nos han dado. Quiero agradecer por todas sus palabras, que nos orientan. Y es que Sudáfrica siempre ha sido eso: una orientación, una inspiración. Desde hace mucho tiempo que las luchas de liberación de América Latina vienen inspiradas por las luchas de liberación de Sudáfrica, del África. Quiero dejar mi saludo, el saludo de toda Venezuela, el más grande sentimiento de admiración, a ese padre, a ese líder, a ese incansable luchador de toda una larga vida, libertador Nelson Mandela. Nuestra admiración, nuestro cariño. Asistentes [aplausos]. Presidente Chávez ¡Ejemplo, ejemplo, ejemplo! para los pueblos que luchan por su dignidad. Por allá por julio de 1991, era el 26 de julio, día de celebración heroica en La Habana y en nuestra América, y llegó Nelson Mandela por La Habana en una histórica visita. Y Fidel Castro dijo estas palabras que yo quiero recordar aquí hoy. ¡Cuántos años después!, ¡17 años después! Dijo Fidel: “Si se quiere tener un ejemplo de un hombre absolutamente íntegro, ese hombre, ese ejemplo, es Mandela”. Si se quiere tener un ejemplo de un hombre inconmoviblemente firme, valiente, heroico, sereno, inteligente, capaz; ese ejemplo y ese hombre es Mandela. Y usted Presidente y el pueblo de Sudáfrica son seguidores de ese hombre, de ese líder. Nuestro reconocimiento pues a este pueblo heroico. Y aquí venimos a entregar nuestras manos, a dar nuestras manos, y a manifestar la más grande voluntad de acercamiento, de integración, de

Page 5: 02-SEPT-2008 FIRMA DE ACUERDOS Y RUEDA DE PRENSA …venezuela-us.org/es/wp-content/uploads//2009/06/02-sept-2008-firma... · conferencia de prensa y vamos a aceptar cuatro preguntas

Firma de acuerdos entre los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y la República de Sudáfrica y Rueda de prensa conjunta Pretoria, Sudáfrica Martes, 2 de septiembre de 2008

5

cooperación. Como lo ha dicho usted, Presidente, como lo hemos conversado esta mañana, queremos darle a esta relación un nivel verdaderamente estratégico, profundamente estratégico. ¡Ya era hora, ya era hora! El mundo se mueve, la dinámica mundial obliga, nos plantea grandes desafíos. Afortunadamente, la pretensión de imponerle al mundo un modelo, una hegemonía unipolar se vino abajo. Ahora se levanta en el horizonte mundial un mundo nuevo, pluripolar. Y ese es el mundo que necesitamos. El mundo bipolar fue terrible para el “tercer mundo”. La corta era unipolar, que está terminando, fue peor para el “tercer mundo”. Hoy estamos en medio de una crisis terrible que galopa por los cuatro vientos. Crisis financiera, económica, alimentaria, energética, ecológica, moral. Es una crisis sistémica, una crisis general. Pues bien, es imprescindible, es urgente, no se puede perder un día, no se puede perder un segundo en esta tarea de unirnos nosotros los países del “tercer mundo” de acercarnos, como hoy estamos haciéndolo Sudáfrica y Venezuela, y comenzando a elaborar una nueva agenda estratégica, que implique un verdadero cambio estratégico en las relaciones internacionales, en función de una nueva liberación que está en marcha. En América del Sur, en América Latina está en marcha un verdadero proceso de liberación. Una verdadera revolución está en marcha. Ya no es la revolución de los fusiles, ya no son las columnas guerrilleras que recorrieron nuestro continente hace 40, 50 años; ahora son millones, somos millones de hombres y mujeres, trabajadores, jóvenes, estudiantes, negros, indios, mestizos, blancos. Han despertado los pueblos de un letargo, y está en marcha una Revolución pacífica, democrática, pero es una Revolución, y es parte de la dinámica mundial. En África igual se levantan movimientos, proyectos de unión, de liberación. Sólo unidos seremos libres, y solo libres podremos desarrollarnos plenamente. Por eso, Presidente, y por muchas otras cosas, este es un día feliz para nosotros, un día hermoso, un día histórico. Hemos comenzado a elaborar una agenda estratégica, acuerdo marco de cooperación, acuerdos de cooperación energética, petrolera; y queremos que esto entre en vigor lo más pronto posible. Que la empresa petrolera de Sudáfrica, Petrosa, vaya inmediatamente a Venezuela a comenzar a trabajar junto con nosotros en la Faja del Orinoco, la faja petrolífera más grande del mundo. Asistentes [aplausos]. Presidente Chávez Así como Venezuela, desde hace cien años le ha enviado petróleo a Estados Unidos principalmente, y a otros países desarrollados del norte; que comencemos a enviarlo a nuestros hermanos del sur, pues ya era hora. Asistentes [aplausos]. Presidente Chávez ¡Es justicia, es justicia! Hay un amplio campo de cooperación que está comenzando a abrirse.

Page 6: 02-SEPT-2008 FIRMA DE ACUERDOS Y RUEDA DE PRENSA …venezuela-us.org/es/wp-content/uploads//2009/06/02-sept-2008-firma... · conferencia de prensa y vamos a aceptar cuatro preguntas

Firma de acuerdos entre los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y la República de Sudáfrica y Rueda de prensa conjunta Pretoria, Sudáfrica Martes, 2 de septiembre de 2008

6

Fíjense ustedes la ubicación de Sudáfrica, es una ubicación estratégica. Por ahí pasan, a pocos kilómetros de aquí, los tanqueros venezolanos, años y años pasando por ahí. Sobre todo desde hace cinco años que empezamos a abrir caminos hacia el Asia, China y otros países. Pues bien, maravilloso será el día en que el primer tanquero venezolano se detenga aquí a dejar petróleo, a dejar petróleo. Asistentes [aplausos]. Presidente Chávez Y aprovechar, junto con ustedes, la gran capacidad de almacenaje que tienen ya instalado aquí, no sé cuántos millones es que... 45 millones de barriles. Y ampliar la capacidad de refinación que tienen ya, que creo que es de unos 500 mil barriles diarios. Es una buena capacidad. Pero eso puede, y creo que debe ser ampliado, con tecnología avanzada. Fíjate presidente Mbeki, tú sabes que la antigua Unión Soviética dejó en Cuba un cementerio de refinación allá en Cienfuegos. Bueno, cayó la Unión Soviética y se acabó todo aquello. Cuando Mandela fue a Cuba, tú fuiste después, allá nos vimos una vez. Cuando yo salí de la cárcel, en el año 94, y Fidel me invitó a La Habana, no se movía un vehículo, el de Fidel, y había que empujarlo a veces. Asistentes [risas]. Presidente Chávez [risa] A Cuba la ahogaban. El bloqueo se cerraba tratando de reventar a Cuba. Ese es otro pueblo digno y heroico. Permíteme desde aquí enviar un saludo a Fidel. Aquí estamos en Pretoria, comandante, amigo, padre. Asistentes [aplausos]. Presidente Chávez En estos mundos donde se te quiere tanto y donde se recuerda toda la cooperación de Cuba con África; no sólo con médicos, educación, medicinas, sino con sangre también. Hay que recordar eso, corrió sangre cubana en la liberación de Angola, y también de Sudáfrica. Como lo dijo... Mandela lo dijo allá, aquí tengo parte del discurso de Mandela en Cuba, fíjate lo que dijo Mandela, lo leo, 1991; claro salía Mandela de la cárcel... ¿Tú no fuiste a Cuba con Mandela en esa ocasión? No, fuiste después. Presidente de la República de Sudáfrica, Thabo Mbeki Muy probable que sí. Asistentes [risas]. Presidente Chávez Fíjate, lo vamos a recordar, esta grandeza de Mandela, por la gratitud de sus palabras hacia Cuba. Leo a Mandela: “La derrota del ejército del apartheid sirvió de inspiración al pueblo combatiente de Sudáfrica. Sin la derrota infligida en Cuito Cuanavale, nuestras organizaciones no hubieran sido legalizadas. La derrota del ejército racista en Cuito Cuanavale hizo posible que hoy yo pueda estar aquí con ustedes. Cuito Cuanavale marca un hito en la historia de la lucha por la liberación del África austral”. En fin, es parte de este camino que hemos venido, Presidente, a retomar, a comenzar a construir, a abrir, a ensanchar. Estamos aquí con la más grande

Page 7: 02-SEPT-2008 FIRMA DE ACUERDOS Y RUEDA DE PRENSA …venezuela-us.org/es/wp-content/uploads//2009/06/02-sept-2008-firma... · conferencia de prensa y vamos a aceptar cuatro preguntas

Firma de acuerdos entre los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y la República de Sudáfrica y Rueda de prensa conjunta Pretoria, Sudáfrica Martes, 2 de septiembre de 2008

7

voluntad de caminar juntos los caminos del futuro: Sudáfrica-Venezuela, África-América Latina. Pues allá en Cuba, te decía, esa refinería, pues cementerio, la hemos modernizado entre Cuba y Venezuela. Y hoy está refinando 70 mil barriles diarios y ya estamos comenzando a trabajar en una segunda refinería en Santiago de Cuba. Por otra parte, hace un mes, dos meses, estuvimos en Ecuador con Correa, para iniciar la construcción de una refinería en Ecuador y el año pasado fuimos a Nicaragua con Daniel a iniciar también la construcción de otra refinería y hace año y tanto con Lula en Recife otra refinería y estamos haciendo planes para ampliar una refinería en Jamaica y construir una nueva en Dominica, el Caribe Oriental, en fin es un verdadero viraje estratégico. Venezuela era una colonia del Norte, nos hemos liberado y hemos virado hacia el sur, ahora nuestro norte es el Sur y aquí estamos en el sur del Sur, en Sudáfrica. Voy a terminar porque sino hablo toda la tarde. Asistentes [risas] Presidente Chávez Para responder las preguntas de los periodistas, las periodistas. Hay un poema que traje por aquí de un gran poeta chileno, este poeta chileno, Humberto Díaz Casanueva, escribió en homenaje a las luchas contra el apartheid, su poema se llama El Niño de Robben Island, voy a leer una parte del poema, un verso, dos versos, dice así: “De la prisión de Robben Island sale un niño negro dentro de un ataúd blanco, un ataúd blanco hecho astillas vuela sobre todos nosotros, vuela, vuela, llega hasta el plenilunio, bosque sagrado donde el niño negro es consentido, aparece un pesebre que lo mece, hurgan manos crispadas las cenizas del gran encendimiento, aquí están nuestras manos Presidente, aquí están nuestras manos hombres y mujeres de Sudáfrica, en este gran encendimiento, el encendimiento de un tiempo nuevo. Asistentes [aplausos] Presidente Chávez Gracias, muchas gracias. Presentadora [traducción] Si tienen preguntas, por favor. Una pregunta a los medios de comunicación de Venezuela, por favor. Periodista venezolana Buenas tardes, al Presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki quisiera preguntarle cuál es su opinión acerca del proceso que estamos viviendo en Venezuela, social, político, ¿qué ayuda pudiera dar el Gobierno venezolano en materia de analfabetismo por ejemplo de alfabetizar a los niños pobres de ayudar en materia educativa también al Gobierno sudafricano en especial en la materia de educación? Presidente de la República de Sudáfrica, Thabo Mbeki Seguimos muy de cerca lo que ocurre en Venezuela porque el mensaje y el ejemplo que surge de Venezuela apunta que realmente tenemos que tomar el destino en nuestras propias manos; acaban de escuchar al Presidente Chávez cuando habló sobre cuando Venezuela era colonizada por los del Norte entonces cuando Venezuela dice tenemos que tomar el futuro en nuestras propias manos, decidir nuestro propio futuro y nuestro propio destino, ese es un mensaje sumamente claro y

Page 8: 02-SEPT-2008 FIRMA DE ACUERDOS Y RUEDA DE PRENSA …venezuela-us.org/es/wp-content/uploads//2009/06/02-sept-2008-firma... · conferencia de prensa y vamos a aceptar cuatro preguntas

Firma de acuerdos entre los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y la República de Sudáfrica y Rueda de prensa conjunta Pretoria, Sudáfrica Martes, 2 de septiembre de 2008

8

esos son mensajes que implica que Venezuela tiene que hacer uso de sus recursos para mejorar la calidad de vida de la gente de Venezuela para garantizar la dignidad del pueblo venezolano. Entonces ese es un ejemplo, un proceso el cual nosotros lo estudiamos muy a fondo, hemos hablado de una sociedad estratégica y un programa estratégico implica que vamos a tener una alianza donde aprendemos mutuamente uno del otro. Vamos aprender de las experiencias exitosas y de las fortalezas de cada uno de nosotros por lo tanto a su pregunta sobre los aspectos sociales, la educación, lo que queremos es aprender, compartir para realmente poder lograr un impacto favorable en la gente de ambos países. Gracias. Periodista venezolana Quisiera hacerle una pregunta al presidente Hugo Chávez sobre la importancia estratégica que tiene el África y en especial Sudáfrica para Venezuela, para América Latina, sabemos que también Brasil y Cuba tienen relaciones históricas con África, además de la parte histórica de forma estratégica ¿qué pudiéramos aprender de África en este momento y sobretodo de Sudáfrica? Presidente Chávez Como lo dijo el Presidente Mbeki, aquí se trata de aprender mutuamente, de cooperar para el desarrollo de ambos países, la importancia de África se pierde de vista, importancia para el mundo, hay que recordar que aquí en África nació la civilización, cuando Europa no era sino tierra hostil ya aquí había civilización humana, no había rastros de homo sapiens en Norteamérica, ya aquí había civilización, pueblos, fíjate qué importancia tiene esto para la historia, para el presente, para el futuro de la humanidad. África resistió lo que desde mi modesto punto de vista es, el más grande genocidio que contra pueblo alguno se haya cometido en la historia y eso nos hermana profundamente porque ese genocidio adquirió las mismas dimensiones en nuestro continente. Presidente usted lo sabe, cuando llegaron los conquistadores a nuestra América había cerca de 80 millones de habitantes, desde el Norte hasta el Sur, los Aztecas, los Mayas, los Incas, los Caribes, los Guaraníes, grandes civilizaciones, también había una gran civilización en África, bueno 200 años después quedaban dos millones de indígenas, si acaso, fueron exterminados, pero lo mismo pasó en África, eso hay que recordarlo, los países que condujeron ese genocidio aún no han pedido perdón y algunos hasta se molestan porque nosotros recordamos nuestra memoria, es una obligación seguir haciéndolo, es una obligación para nosotros explicarle y decirle la verdad a nuestros descendientes y a las futuras generaciones, se habla del holocausto judío, nos unimos a la condena, pero igual condenamos y exigimos que se condene el holocausto, el genocidio en África, en nuestra América, en el Caribe. Fíjate que importancia para nosotros tiene el África, de referencia moral, de lucha sin descanso, de resistencia antiimperialista, anticolonialista, de búsqueda de mundos mejores. En cuanto a lo más específico que tú preguntas ya creo que lo hemos dicho un poco, la importancia de Sudáfrica además de lo que ha dijimos de la ubicación geoestratégica aquí en el cuerno de África, que es un país de 50 millones de

Page 9: 02-SEPT-2008 FIRMA DE ACUERDOS Y RUEDA DE PRENSA …venezuela-us.org/es/wp-content/uploads//2009/06/02-sept-2008-firma... · conferencia de prensa y vamos a aceptar cuatro preguntas

Firma de acuerdos entre los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y la República de Sudáfrica y Rueda de prensa conjunta Pretoria, Sudáfrica Martes, 2 de septiembre de 2008

9

habitantes, de 1.200 mil y tantos kilómetros cuadrados, grandes riquezas mineras, con un gran potencial agrícola, industrial, en fin, marítimo, humano, en fin es un país de una gran importancia; yo le decía al Presidente en la conversación privada que Sudáfrica y Venezuela en este concierto, como dicen, de países del tercer mundo somos dos países de esos países, lamentablemente no todos los países pueden decir lo mismo, lamentablemente pero tanto Sudáfrica como Venezuela somos países que podemos, como decía Mao Tse Tung, caminar con nuestros propios pies, pues es necesario que fortalezcamos esos pies, esas piernas, ese cuerpo, esos brazos, esa mente de nuestros países no sólo por nuestros países, no sólo por nuestros pueblos sino porque además estamos llamados a ayudar a otros países que no pueden, o no han podido hasta ahora, caminar con sus propios pies, muchos países tenemos responsabilidades en la integración del Sur, afortunadamente no somos los únicos, pero sí creo que nosotros, Sudáfrica y Venezuela debemos ponernos a la vanguardia del proceso de integración del Sur. Asistentes [aplausos] Presentador [traducción] Una pregunta del señor Ronnie, que está en el otro ambiente. Señor Presidente, señor Chávez, es un periodista del periódico Business State y él hace referencia que más allá de la cooperación que pueda existir entre Venezuela y Sudáfrica, ¿qué perspectiva hay para el campo de investigación de energías alternativas? y aún más importante en el desarrollo de destrezas que es uno de los temas que afecta a Sudáfrica en el momento. Presidente Chávez ¿Desarrollo de? Presentador [traducción] De destrezas, de aptitudes a nivel de recursos humanos. Presidente Chávez Bien, entiendo que están en otro salón, no, aquí al lado. ¿Qué tal, allá en el salón de al lado? Bien, fíjate, aun cuando ese primer tema no lo hemos tocado hoy ni aparece en los documentos, sin embargo es uno de los temas más importantes del mundo de hoy, las energías alternativas como tú bien las ha llamado, creo que valdría la pena que yo haga alguna reflexión breve sobre este tema y creo que bien pudiéramos incorporar este tema a nuestra agenda que hemos comenzado a construir hoy, Venezuela como país petrolero, gasífero, energético, y consciente de que el petróleo algún día se va a acabar y bueno hay que irse preparando para la era post petrolera tenemos un centro de investigación avanzando proyectos, hemos hecho convenios con otros países para adelantar también estudios aprovechando experiencias que ya han dado resultados muy buenos como Portugal, el desarrollo de Portugal, de España también en la energía eólica es impresionante, con Cuba en la energía solar, la energía de las corrientes marinas, en fin, es un tema muy importante y ya que tú haces la pregunta, me parece Presidente que para las futuras reuniones de nuestros ministros este tema bien pudiéramos incorporarlo en la agenda de trabajo. El tema energético es un tema vital al que hay que entrarle con decisión, hay que crear conciencia sobre este tema también porque en el mundo hay un gran despilfarro energético, ese tipo de

Page 10: 02-SEPT-2008 FIRMA DE ACUERDOS Y RUEDA DE PRENSA …venezuela-us.org/es/wp-content/uploads//2009/06/02-sept-2008-firma... · conferencia de prensa y vamos a aceptar cuatro preguntas

Firma de acuerdos entre los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y la República de Sudáfrica y Rueda de prensa conjunta Pretoria, Sudáfrica Martes, 2 de septiembre de 2008

10

proyectores, por ejemplo, claro es una necesidad, por la transmisión pero eso consume bastante energía. Asistentes [risas] Presidente Chávez A veces uno [risas] a veces uno consigue allá en Caracas, yo me la paso viendo luces prendidas al mediodía, o luces que se dejan prendidas toda una noche en una oficina, en un corredor, hace falta mayor conciencia. Fíjate, Fidel, otra vez Fidel, Fidel nos propuso un plan de los tantos que estamos adelantando, cambiar los bombillos incandescentes por unos fluorescentes, de luz fría, que yo creo que no se consiguen ahorita porque Fidel los compró todos. Asistentes [risas] Presidente Chávez En Cuba cambiaron todos los bombillos, en Venezuela vamos como por 60 millones de bombillos y tú sabes cuál es el ahorro que hemos logrado, un ahorro de 2.000 megavatios sólo cambiando bombillos, consumen apenas 20% de lo que consumen los incandescentes pero en fin creo que es un tema muy importante, gracias por haberlo tocado en tu pregunta. De la misma forma el desarrollo de las destrezas es otro tema de una gran importancia para el desarrollo de la manufactura, de la industria, de las artes, lo importante es que nosotros hoy hemos firmado un acuerdo marco de cooperación, es el marco, y unos primeros convenios pero lo que tú nos estás más que preguntando es dando recomendaciones, así lo creo, yo asumiría estas recomendaciones Presidente, que incorporemos estos dos temas lo más pronto posible, energía alternativa y desarrollo de destrezas, capacidades, manufactura, industrialización, nosotros por ejemplo ayer nada más estábamos iniciando, el domingo, antier, la construcción de 200 fábricas socialistas, pero nosotros hemos tomado el camino de construcción del socialismo pero respetamos el perfil de cada país; Argentina, país donde no hay un modelo socialista, sin embargo tienen un moderno industrial avanzado, nos está ayudando a instalar esta fábrica pero eso va incluido allí la capacitación, la transferencia tecnológica, una de las plantas que yo recuerde, por ejemplo, planta para fabricar tractores, maquinaria agrícola; con Vietnam estamos instalando unas fábricas de cemento y materiales de construcción pero son fábricas de fábricas Presidente, fábricas de fábricas para desarrollar el país que nosotros, nuestros dos países, puedan hacer un convenio en esa dirección, maravilloso, fíjate Rafael, ¿dónde está Rodolfo?, ministro de Minas y Energía, me dice el Presidente que ellos aquí fabrican maquinaria de construcción de caminos, de, toda esta maquinaria, no, para construcción de infraestructura, ahí pudiéramos trabajar también, estamos empeñados nosotros en construir allá también algunas máquinas de éstas; con Bielorrusia hemos comenzado a instalar fábricas de camiones, de esos camiones mineros, grandísimos camiones; con China hemos comenzado a instalar una fábrica de taladros petroleros, no se consiguen taladros Presidente, todos están ocupados; con Vietnam vamos a poner la fábrica para quitarle la hegemonía a Fidel, la fábrica de los bombillos estos [risas].

Page 11: 02-SEPT-2008 FIRMA DE ACUERDOS Y RUEDA DE PRENSA …venezuela-us.org/es/wp-content/uploads//2009/06/02-sept-2008-firma... · conferencia de prensa y vamos a aceptar cuatro preguntas

Firma de acuerdos entre los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y la República de Sudáfrica y Rueda de prensa conjunta Pretoria, Sudáfrica Martes, 2 de septiembre de 2008

11

Asistentes [risas] Presidente Chávez En fin, me parece que la pregunta tuya, amigo periodista, cuyo nombre no tengo a la mano, perdóname, y la convertiría en una buena recomendación para nosotros. Muchas gracias. Asistentes [aplausos] Presentador [traducción] La última pregunta viene de Peter Fabrizios quien también está en el otro campo. Periodista [traducción] Hay un problema con el sonido. Presidente de la República de Sudáfrica, Thabo Mbeki [traducción] Los acuerdos que hemos firmado implican que vamos a tener charlas a futuro con trabajo mucho más detallado para ampliar la cooperación en el sector energético, comenzando por el sector de hidrocarburos uno de los propósitos de estos acuerdos es eliminar al punto intermediario para lograr un contacto, una relación directa de Estado a Estado en este sentido, por lo tanto eliminando o afectando favorablemente el tema de costo y de precio al eliminar al intermediario. Vamos a llegar todavía a definir esto de manera mucho más puntual para poder determinar de qué manera van a ser atendidos o tratados esos aspectos, también hemos hablado sobre el tema de poder explotar en campos maduros y también hemos hablado sobre el tema de poder perforar y poder extraer crudo en campos nuevos, esto implica una diferencia en estructura de costos por lo tanto son temas que todavía tienen que ser profundizados y llegar a conclusión de manera detallada por lo tanto el impacto primordial sería poder reducir los costos para así lograr obtener un impacto favorable en la población, en la masa poblacional. Muchísimas gracias. Asistentes [aplausos] Presentador [traducción] Muchas gracias, hemos llegado al final de esta rueda de prensa. Periodista de VTV Así finaliza esta rueda de prensa del Presidente de la República Bolivariana, Hugo Chávez Frías y del Presidente de la República de Sudáfrica, señor Thabo Mbeki luego de sellar los acuerdos entre ambas naciones.