9
Mecánica de Rocas Prof. Carlos Santamaría Tarea No. 2 Estereoredes y Resistencia de las discontinuidades // Fecha de entrega: 7 de marzo 1) En campo se observa que una falla intersecta una meseta (asumir que la misma es completamente plana) y se procede a tomar el rumbo de la línea de intersección como se muestra (Ver Figura adjunta). En una misma proyección estereográfica muestre el caso donde la falla tiene buzamientos de 45 grados (dirección hacia el río) y 30 grados (en dirección contraria al río). 2) Se mapean dos discontinuidades de considerable extensión; una con datos 135/40 y la otra con datos 230/37: Determine el “trend” y “plunge” de la línea de intersección de ambas discontinuidades. Referirse a la figura y determine la mínima elevación “segura” a la cual puede llevarse a cabo una excavación sin que se active un mecanismo de falla. Tome en cuenta que la línea de intersección determinada en el punto anterior tiene la misma dirección que el plano del talud y que el talud tiene una inclinación 1V:1H. La línea de intersección de los planos se encuentra con la cresta del talud como se indica en la figura. Tomando en cuenta la elevación del pie del talud que determinó en el inciso anterior; proceda a calcular el factor de seguridad contra el deslizamiento de la cuña. Tome en cuenta que se tomó una muestra de las discontinuidades que 75.00 Elev. 20 m

02 Tarea2-Mecanica de Rocas Completa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mecánica de Rocas

Citation preview

Page 1: 02 Tarea2-Mecanica de Rocas Completa

Mecánica de Rocas Prof. Carlos Santamaría

Tarea No. 2 Estereoredes y Resistencia de las discontinuidades // Fecha de entrega: 7 de marzo

1) En campo se observa que una falla intersecta una meseta (asumir que la misma es completamente

plana) y se procede a tomar el rumbo de la línea de intersección como se muestra (Ver Figura

adjunta). En una misma proyección estereográfica muestre el caso donde la falla tiene

buzamientos de 45 grados (dirección hacia el río) y 30 grados (en dirección contraria al río).

2) Se mapean dos discontinuidades de considerable extensión; una con datos 135/40 y la otra con

datos 230/37:

Determine el “trend” y “plunge” de la línea de intersección de ambas discontinuidades.

Referirse a la figura y determine la mínima elevación “segura” a la cual puede llevarse a

cabo una excavación sin que se active un mecanismo de falla. Tome en cuenta que la línea

de intersección determinada en el punto anterior tiene la misma dirección que el plano

del talud y que el talud tiene una inclinación 1V:1H. La línea de intersección de los planos

se encuentra con la cresta del talud como se indica en la figura.

Tomando en cuenta la elevación del pie del talud que determinó en el inciso

anterior; proceda a calcular el factor de seguridad contra el deslizamiento de la

cuña. Tome en cuenta que se tomó una muestra de las discontinuidades que

75.00 Elev.

20 m

JOSE ALMENDRA
Texto escrito a máquina
JOSE ALMENDRA
Texto escrito a máquina
JOSÉ ALMENDRA 1-717-172
JOSE ALMENDRA
Texto escrito a máquina
Page 2: 02 Tarea2-Mecanica de Rocas Completa

forman la base de la cuña y se llevó a cabo una prueba de corte directo para

determinar la resistencia al deslizamiento de las mismas. Los resultados son los

que se muestran a continuación.

Sigma (kPa) Tao (kPa)

0 45

100 140

200 190

250 215

350 235

450 255

550 275

3) Se requiere llevar a cabo una excavación para la construcción de una carretera. Durante el

mapeo geológico se detectó un plano de falla con el potencial de crear una inestabilidad

en la excavación. Los datos del plano de falla son 145°/35° y el talud que se genera debido

a la excavación tiene la misma dirección que el plano de falla.

Calcule si la cuña resultante debido al corte es estable (calcule el Factor de

Seguridad) tomando en cuenta que el talud tiene una altura de 20 m, una

inclinación de 45 grados, el plano de falla intersecta el talud 3 m arriba del pie del

talud. Estime la resistencia al deslizamiento a lo largo del plano de falla tomando

en cuenta el criterio de Barton & Choubey y los siguientes datos:

JRC = 10

JCS = 6 MPa

Ángulo de fricción = 10 grados

Con los datos antes presentados, elabore una gráfica de tao vs. sigma para la

resistencia al corte del plano de falla. Procure que la gráfica cubra un rango lo

suficientemente amplio de valores sigma de manera que se aprecie la resistencia

influenciada por las rugosidades y también la resistencia residual. Estime el valor

de sigma que representa el umbral a la resistencia residual.

JOSE ALMENDRA
Texto escrito a máquina
JOSÉ ALMENDRA 1-717-172
Page 3: 02 Tarea2-Mecanica de Rocas Completa
Page 4: 02 Tarea2-Mecanica de Rocas Completa
Page 5: 02 Tarea2-Mecanica de Rocas Completa
Page 6: 02 Tarea2-Mecanica de Rocas Completa
Page 7: 02 Tarea2-Mecanica de Rocas Completa
Page 8: 02 Tarea2-Mecanica de Rocas Completa
Page 9: 02 Tarea2-Mecanica de Rocas Completa