02 UNIVERSO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 02 UNIVERSO

    1/4

    GEOGRAFÍA ASTRONÓMICA

    1. Definición.- La Geografía Astronómica, estudia latierra y su relación con los demás astros.

    2. Breve istoria de la Geografía Astronómica.- A trav!sde la "istoria de la umanidad el "om#re "a reali$ado

    denodados esfuer$os %or el conocimiento deluniverso. a#iendo sagrado avances nota#les atrav!s del tiem%o %ara un me&or estudio se tra#a&a atrav!s de tres %eríodos.- 'eríodo Geoc!ntrico- 'eríodo Galáctico- 'eríodo (niversal.

    Período Geocéntrico:Los %rimeros astrónomos creyeron )ue la tierra esta#a enel centro del (niverso* y su%usieron )ue el +ol, la luna ylas estrellas gira#an alrededor de esa tierra estacionaria.

    +u inter!s difícilmente científico en nuestro sentido delt!rmino, era %rinci%almente so#re cuestiones %rácticas,so#re las relaciones reales y su%uestas de los eventoscelestes con los de la tierra* en la e%loración de los cielosen #s)ueda de las claves de los %resagios #uenos ymalos.Aun, así, se "icieron entonces descu#rimientos nota#les.De desarrollo el calendario con gran %recisión. La rutaa%arente del sol entre las estrellas, la eclí%tica, se definiócuidadosamente. +e determino el ciclo com%leto de losecli%ses solar y lunar. tan tem%rano como el signosegundo A. de /. se com%rendió #ien el movimiento dele&e terrestre. A los "om#res del siglo 00 muc"os mileniosnos se%aran de nuestros ante%asados. +e asegura )ue laes%ecie "umana tiene una edad de dos millones de aos.+i "oy, y a"ora eisten variadas %reguntas sin res%uesta,imagin!monos cuántas de#en "a#erse "ec"o en laantig3edad, %lanteándose, %rinci%almente, el %ro#lemacentral de )uerer sa#er a )u! %odría aseme&arse su medioam#iente y cual era su lugar en el cielo.Así %or e&em%lo tenemos las siguientes manifestaciones.Los chinos.- una de las más antiguas de lascivili$aciones, creían )ue la tierra era una inmensa carrera

    cu#ierta %or un toldo.Los cadeos!" creían )ue la montaa era "ueca en cuyasladeras se encontra#a el reino de los muertos. (n gran4c!ano no lo rodea#a, con murallas )ue sostenían elcielo, )ue era una c%ula metálica. 5l sol recorría el cielo,so#re un carro.Los E#i$cios!" +ostenían )ue el universo era una enormeca&a rectangular, cuya #ase era la tierra y la ta%a del cielo./uatro montaas, so%orta#an el cielo. De !l, cual farolitos,colga#an las estrellas. 5L sol, arrastrado %or una #arcasagrada, se des%la$a#a cada 26 "oras %or un río celeste)ue desem#oca#a en un gran oc!ano desde donde nacía

    el nílo.Los %ind&es.- 5sta#an convencidos )ue la tierra era unagigantesca esfera sostenida %or 6 elefantes )ue a su ve$se a%oya#an en una descomunal tortuga. Los sa#ios deestas %rimeras grandes civili$aciones de la "umanidad

    casi sin el auilio de la ciencia y la t!cnica, #asaron susconclusiones %rinci%almente en la 7+88(/97. Aun)ueerrados en sus conce%ciones nos legaron el germen de ladisconformidad y el camino a res%uestas más valederas.7o en vano se sucedieron otras civili$aciones y :::otros muc"os aos. 5l desarrollo "umano es evidente entodas las áreas. La ciencia va des%la$ando aun con

    muc"a dificultad a las leyendas y a los mitos. A la intuiciónde los sa#ios se suma la o#servación %or eldescu#rimiento de nuevos instrumentos.5n la famosa cultura G;5GA, surgen figuras relevantescomo< 8AL5+ D5 =L584, A7A0=A7D;4 D5 +A=4+,'8>G4;A+,A;+8985L5+, /LA(D4 '84L4=54, etc. Durantecasi, diecis!is siglos las conce%ciones de Aristóteles, conla ri)ue$a filosófica de 'latón dominaron al mundooccidental acerca del lugar y el movimiento de la tierra.'ero..... el )ue da forma definitiva, cimentando y%erfeccionando esa imagen del cosmos, con la tierra acentro fue /LA(D4 '84=4L54, nacido en 'tolomaida. (#ica a la tierra inmóvil fi&a como centro del universo?854;@A, 5G4/78;/A su o#ra C5L AL=AG5+84C.

    Período Ga'ctico!La figura de 7icolás /o%!rnico ?16E - 1F6E estaíntimamente asociada con el fin del %rimitivo %eríodoegoc!ntrica ?en el siglo 0 y el inicio del %eríodogaláctico. 'uede decirse )ue en este %eríodo tuvo su%rinci%io la A+8;474=@A =4D5;7A /o%!rnico o#&eto laidea 'tolom!ica.

    Demostró )ue la tierra, le&os de ser el centro del (niverso,era solo uno de los %lanetas )ue giran alrededor del +ol/entral. Le&os de ser nica se encontró )ue la tierra eramás #ien un %lantea ordinario, "aciendo movimientosordinarios de una manera ordinaria. verdaderamente se %uso de manifiesto )ue el mismo solcentral era solamente una estrella entre las multitudes delos cielos, una entre una vasta galaia de estrellasseme&antes en todas direcciones alrededor nuestro<algunas mayores otras menores, algunas más %esadas,otras más ligeras, )ue nuestro sol.5ste %eríodo fue creciendo y se fue "aciendo más

    científico, motivado mayormente %or el deseo de conocer,de entender las leyes #ásicas )ue go#iernan elmovimiento de los cuer%os celestes* y de e%licar lo )ueel o&o veía. 5l %rogreso desde el siglo 0 "asta el 00 fueel resultado de la com#inación efectiva de la o#servaciónam%liada, los instrumentos me&orados ?la introducción deltelesco%io y del es%ectrosco%io y el tra#a&o del geniocientífico.

    Período (ni)ersa/orres%onde a la actual edad contem%oránea, es el%eríodo astronómico en )ue vivimos.5n este %eríodo se "i$o claro a"ora )ue la galaia deestrellas a la cual %ertenece nuestro +ol es solamente unade muc"as galaias* algunas mayores otras menores )uela nuestra.

  • 8/18/2019 02 UNIVERSO

    2/4

    G54G;AHA

    La ciencia astronómica contem%oránea, C/4+=4G57A4 /4+=4L4G@AC "a dado gigantescos avances en elconocimiento del universo, mediante el uso de nuevast!cnicas e instrumentos como el de telesco%io reflectores,telesco%io, refractores, radiotelesco%ios, sistemasastronómicos de radares es%ectrosco%ios, fotografías derayos gamma, ultravioleta y rayos , o#servatorios

    or#ítales sat!litales artificiales, ve"ículos tri%ulados y notri%ulados, etc.5l mayor genio teórico asociado más íntimamente coneste %eriodo es ALB5;8 57+857 ?en 1IJK %u#lica su854;@A 'A;8/(LA; D5 LA ;5LA8DAD dondeintegra la noción de 5+'A/4 -85='4 y =4=5784.'osteriormente en 1I1F am%lia su teoría y la denomina854;@A G575;AL D5 LA ;5LA8DAD en la )ueincluye el conce%to de gravedad. 4tros científicosrelevantes son< G54;G5+ L5=A8;5 ?formulo la teoríade la G;A7 50'L4+97 BG BA7G G54;G5 GA=4?A%oyo la teoría del Big Bong, considerando comoelemento %rimigenio del universo al "idrógeno H;5D4L5 ?formularon la teoría del (75;+45+8A/47A;4 MA=5+ A7 ALL57 ?descu#rió losanillos magn!ticos )ue envuelven a la tierra /A;L 475N+A/O5; ?%lanteó una teoría so#re el origen delsistema solar< ;@A D5 LA A/;5/97,. /A;L +A/A7?sostiene la eistencia de vida en otros lugares deluniverso ?+85'57 AO7G ?considera )ue eluniverso tiene es%acio finito, %ero son fronteras. 5sconsiderado como el más grande genio de la actualidad,sucesor de 5instein. (na de sus %rinci%ales o#ras es<

     %ISTORIA *EL TIEMPO+! E (ni)erso!" /on&unto de materia eistente, incluye

    todos los casos )ue eisten el es%acio y las estrellascon sus sistemas y %lanetas y sat!lites. La mayorcantidad de la materia en el universo se "alla enestado gaseoso.

    +!,! Características:a. 5s finito %ero sin fronteras.#. 8iene un tiem%o inicial y se "alla en %roceso de

    e%ansión.c. 5s ilimitado ?no tiene fronteras definidas.d. 5s im%ortante segn algunas teorías

    +!-! Teoría so.re s/ ori#en:o 8eoría del universo cíclico el oscilante,

    formulada %or el físico A. Hriedman, considera)ue el universo es curvo algo %arecido a unglo#o )ue %resenta fases< e%ansión y/ontracción.

    o 8eoría del (niverso 5stacionario, esta#lecida%or ernán Bondy y 8"omas Gold,com%lementada %or H. ogle, sealan )ue ancuando las estrellas y las galaias evolucionan,el universo visto en su con&unto %ermanece

    id!ntico así mismo.o Teoría de Gran Estaido!

    a! 0i# 0an# ?la más acertada tiene como autora G. Laimatre com%lementada %or G. Gamoso

    )uien fue el "om#re de Big Bag, segn la teoríael universo, en sus inicios era %e)ueo y muydenso al )ue le dieron el nom#re del lem cuyacom%osición estaría #asada en neutrones,%rotones, electrones, de#ido a la considera#ledensidad del lem e%losionó. Dic"a e%losióndio origen al conce%to de es%acio tiem%o. 5l

    com%onente inicial del universo %ermitió laformación del "idrógeno, el cual %or efectos degravedad se fue agru%ando %ara dar origen a lasgalaias y dentro de ellos a los %rimeros astros?estrellas.

    +!+! Estr/ct/ra de (ni)erso:- Galaias.- /onstelaciones- 5strellas- 7e#ulosas- Puásares- 'ulsares- 'olvo nterertelor- Agu&eros negros.

    a! Gaa1ias: ?(niverso islas. =acrosistemasconformada %or meriados de estrellas )ue formanastros. nicialmente se les denomina Cne#ulosasC, ainicio de d!cada del FJ se le asigno el nom#re degalaia. 'resenta los siguientes movimientos<

    - ;otación.- 5n torno a su centro.- 8raslación< ;es%ecto al centro del universo.- 5%ansión.- /onsiste en el ale&amiento res%ecto

    a demos galaias.

    Q Las galaias están conformadas %or grandesacumulaciones de estrellas ?cmulos estilaresmanteni!ndose unidos %or su cam%os gravitacional,de igual forma las galaias forman gru%os ?cmulosgalácticos.

    CLASIFICACIÓN!" +egn 5. u#le en<2 Eí$ticos 3)ie4os5 re%resenta el 1R de formaesf!rica %resenta estrellas ro&os, e&em%los escultores%irales ?&óvenes re%resenta el SJR se distri#uyenen #ra$os como vía láctea y Andrómeda, %resentaestrellas de color a$ul y de gran #rillo.

    Irre#/ares: /arecen de forma definida, materialestelar desordenado, carecen de ncleo. ;e%resentael ER e&em%lo nu#e de =agallanes2 6ía L'ctea: C/amino de +antiagoC, consistencialec"osa, %resenta un #ra$o es%irales< 'erseo, 4rion?en cuyos interno se encuentra el +'+ sagitario,/entauro..! Ca/stiaciones!" Agru%aciones de estrellas )ue alser unidas %or líneas imaginarios )ue forman figurasdeterminadas. La clasificación se reali$a segn el"emisferio desde )ue se visuali$an a%roimadamenteSK.

    " 0/réaes 3+-5!" 4#servan desde el "emisferio norte.A su mayor, /osio%lia, ercules, Boyeno." A/straes 3785 erter desde . +ur, la más famosacru$ del sur, "idra.

    'ág. 2

  • 8/18/2019 02 UNIVERSO

    3/4

    G54G;AHA

    " 9odiacaes!" 4#serva#les desde la $ona tro%ical, se%ueden o#servar EJ días a medida )ue se vareali$ando el movimiento de traslación.c! Estreas: /uer%os celestes esferias con lu$ %ro%iacom%uesta de "idrógeno y "elio. =ovimiento/entilleo.

    - +e forman en ne#ulosas.

    - 'resenta movimiento rotación y traslación.- Brillo de las estrellas de%endiendo de su

    luminosidad.- =ayor #rillo< serio, cano%e.- 8em%eratura de una estrella a mayor masa nos 8T.

    KJJJ T/ ?ncleo 1FUJJJT/ ?su%erficie  - /olor de estrellas, determinada %or la 8T de una

    estrella.?a$ul V mayor 8T 5&em%lo<- +ol - amarillo- ;igel W %leyades-a$ul- +erio - #lanco- Betelgeuse W Antares - ro&o- 8amao 5strellas son<- enanas< menores )ue la tierra.- medianas< sol sería alfa- gigantes< mayores )ue el sol Alde#aran- +u%er gigantes< en %roceso de e%ansión, centares,

    /ano%les.- 5strella más grande< Alveolaresd! A#/4eros ne#ros: Acuado en 1IKI %or 7.A. on"eleer Cse refiere a)uella región del es%acio, tiem%ode la cual nada %uede salir de#ido a su fuer$a

    gravitatoria, muy intensa, ni la lu$ es suficientementevelo$ %ara esca%ar.... %arece negraC se le consideraCdevoradores de estrellasC.P/sar!" 5strella de neutrones en rotación, )ue emite%ulsaciones de ondas de radio, descu#ierto %orMoulyn Bell en 1IK, el %ulso %resenta movimiento derotación rá%ido./asas 3,;

  • 8/18/2019 02 UNIVERSO

    4/4

    G54G;AHA

    a Gaia.5 Denc /osmosd Bi)-Bange Galaia

    1J. Agru%ación de galaias

    a /mulos estelares.5 C&>/os #a'cticosc Agru%aciones estelaresd Agru%aciones cósmicase /mulos

    11. 5fectua la clasificación morfológica de las galaias<a La%lace# George GamoXc Mean /assinid5 E! %/..ee /arl +agan

    12. Galaias más cercana y le&ana en el gru%o locala5 Andrómeda W ;emolino.5 ía láctea W 7u#e =agallanesc5 N/.e de Ma#aanes Trin#/od5 /angre&o W triánguloe5 ercules W =ar[arian

    1E. La\\\\\\\\\\\\\\ es nuestra galaia de, y sedenomina /amino de +antiago.a5 5scollos

    .5 7u#e =agallanesc5 8riángulod5 Andrómedae5 6ía 'ctea

    16. 4rigen de las estrellasa5 Galaia.5 Ne./osas de e>isinc5 /mulos estelaresd5 7e#ulosas de a#sorcióne5 /mulo galáctico

    1F. La energía del sol %roceden de la reaccionestermonucleares )ue se %resenta en <a5 Hotosfera.5 N&ceoc5 /romosferad5 /oronae5 5strato inversor

    1K. /om%leta<a5 5strella mas #rillante \\\\\\\\\ Sirio.5 5strella mas grande \\\\\\\\\ Antaresc5 5strella mas cercana a la tierra \ Aa Centa/rod5 5strellas a$ules \\\\\\\\\\\\\\ Ri#ee5 5strellas ro&as \\\\\\\\\\\\\\\ Antares

    1. /onstelación Boreal )ue contiene a la estrella%olar<a5 /asio%%eia.5 4sa mayorc5 Osa >enord5  Boyeroe5  Delfín

    1S. /onsiderada como la nica ne#ulosa visi#le al o&o"umano formado<a5 7e#ulosa ca#e$a de ca#allo.5 7e#ulosa Oarinac5 7. cangre&od5 Orine5 4mega

    1I. 5lemento del cosmos, formado %or estrellas deneutrones en rotación emite %ulsaciones de radio.a5 /onstelaciones.5 P/saresc5 Agu&ero negrod5 Puásar

    e5 5strella

    2J. 8eoría más ace%tada so#re el origen del universo .a5 8. 7e#ular.5 8. ;emolinosc5 T 0i#"0an#d5 8. Big-/;ruc"ne5 8 (niverso estacionario

     

    'ág. 6