23
FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: COMPUTACION Página 1 de 20 Código: D-SAC-ESC-28 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09 Programa Académico de la Licenciatura en Psicología COMPUTACION Elaboró: Revisó: Autorizó: Ortiz Paez César Alejandro Ing. Rivera Martínez María Agustina Lic. Lic. Fco. Javier de León Cantú MC. Juan Martínez Rodríguez. Subdirección Académica

028p aplicaciondelastecnologiasdeinformacion computacionpsicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/11/028p_aplicaciondelas... · SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: COMPUTACION

  • Upload
    ngonhu

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: COMPUTACION

Página 1 de 20 Código: D-SAC-ESC-28 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Programa Académico de la Licenciatura en Psicología

COMPUTACION

Elaboró: Revisó: Autorizó: Ortiz Paez César Alejandro Ing. Rivera Martínez María Agustina Lic.

Lic. Fco. Javier de León Cantú MC. Juan Martínez Rodríguez. Subdirección Académica

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: COMPUTACION

Página 2 de 20 Código: D-SAC-ESC-28 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Secretaría Académica

Dirección de Estudios de Licenciatura Formación General Universitaria

Programa analítico

Nombre de la asignatura: Aplicación de las tecnologías de información Frecuencia: 3 horas por semana Semestre: Etapa inicial (1° al 3°) Número de créditos: 6 créditos Clave: 31-01 Tipo de asignatura: Teórica Período: Semestre Agosto-Diciembre 2005 Responsable del diseño: Comité de la asignatura

M. C. Rosa Alicia Elizondo Callejas M. C. Juan Sarabia Ramos

Fecha de elaboración: Julio 2005 Fecha de actualización:

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: COMPUTACION

Página 3 de 20 Código: D-SAC-ESC-28 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Presentación Aplicación de las tecnologías de información es una asignatura perteneciente al área de formación general universitaria que tiene como propósito fortalecer en los estudiantes de licenciatura el desarrollo de competencias determinantes para su integración al entorno social, cultural y laboral de la era digital.

El presente programa integra contenidos teóricos y procedimientos paso a paso presentados mediante situaciones de aprendizaje que propician la participación activa del estudiante para solucionar problemas utilizando funciones avanzadas de diversas aplicaciones computacionales, favorece el trabajo en equipo, así como aprendizajes autónomos y continuos.

Propósito Desarrollar en el estudiante un conjunto de competencias que le permita aplicar eficazmente las tecnologías de información para afrontar con éxito las exigencias que el desempeño de su profesión y desenvolvimiento personal requiere en una sociedad cambiante y globalizada, a través de situaciones de aprendizaje acordes a su disciplina de estudio.

Contribución de la asignatura a las competencias generales 1. Manejo efectivo en el uso y gestión de las tecnologías de la información y la comunicación.

Asentando las bases de las TICs para el desarrollo de esta competencia. 2. Capacidad para la resolución de problemas y la adecuada toma de decisiones.

Introduciendo herramientas tecnológicas de apoyo. 3. Capacidad de un trabajo inter, multi y transdisciplinario.

Fomentando el trabajo colaborativo mediante el uso de las TICs. 4. Capacidad para un aprendizaje autónomo y continuo.

Incorporando el uso de las TICs al aprendizaje a lo largo de la vida.

Competencias particulares de la asignatura 1. Dominio de herramientas tecnológicas para comunicar ideas e información mediante la producción de documentos inteligentes. 2. Dominio de herramientas tecnológicas para comunicar ideas e información mediante la producción de presentaciones efectivas. 3. Habilidad para crear modelos matemáticos que resuelvan problemas de su especialidad y que ayuden en la toma de decisiones. 4. Conocer y aplicar las tecnologías XML para crear en forma creativa información estructurada relacionada con su quehacer académico y

profesional.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: COMPUTACION

Página 4 de 20 Código: D-SAC-ESC-28 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Mapa conceptual de la asignatura por competencias

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: COMPUTACION

Página 5 de 20 Código: D-SAC-ESC-28 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Unidad de aprendizaje 1 Edición avanzada de documentos

Competencia Dominio de herramientas tecnológicas para comunicar ideas e información mediante la producción de documentos inteligentes.

1.1 Temas 1.2 Capacidades y habilidades 1.3 Actividades de aprendizaje 1.4 Elementos de competencia

1.1.1 Definición y conceptos fundamentales.

1.2.1 Reconocer diversos tipos de documentos y sus principales características.

1.2.2 Aplicar la edición electrónica de documentos.

1.3.1 Presentar al menos 3 documentos para que el estudiante determine sus tipos y características más sobresalientes.

1.3.2 Solicitar la presentación de un documento extenso para visualizarlo en el procesador de palabras, realizar revisión ortográfica, organizar su estructura, configurar página y numeración.

1.4.1 Usar estilos, plantillas y opciones de autoedición para automatizar el formato y la captura de documentos.

1.4.2 Usar las diversas funciones de las tablas para agilizar la edición de documentos.

1.4.3 Producir correspondencia masiva personalizada.

1.4.4 Crear formularios electrónicos.

1.4.5 Usar la funcionalidad de las aplicaciones de productividad para interactuar entre ellas.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: COMPUTACION

Página 6 de 20 Código: D-SAC-ESC-28 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

1.1 Temas 1.2 Capacidades y habilidades 1.3 Actividades de aprendizaje 1.4 Elementos de competencia

1.1.2 Recursos para optimizar la productividad.

1.2.3 Aplicar los tipos de estilos: predefinidos y definidos por el usuario.

1.2.4 Aplicar los tipos de plantillas: predefinidas y definidas por el usuario.

1.2.5 Utilizar opciones de autoedición.

1.3.3 Presentar para su análisis un documento que integre el uso de estilos predefinidos.

1.3.4 Solicitar la presentación de un documento donde se hayan modificado, creado y aplicado estilos definidos por el usuario.

1.3.5 Presentar para su análisis un o más documentos creados a partir de plantillas predefinidas.

1.3.6 Solicitar la presentación de un documento elaborado a partir de una plantilla predefinida.

1.3.7 Solicitar la presentación de un documento elaborado a partir de una plantilla diseñada (definida) por el usuario.

1.3.8 Solicitar la práctica para personalizar opciones de autocorrección, autoformato.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: COMPUTACION

Página 7 de 20 Código: D-SAC-ESC-28 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

1.1 Temas 1.2 Capacidades y habilidades 1.3 Actividades de aprendizaje 1.4 Elementos de competencia

1.1.3 Documentos interactivos.

1.2.6 Emplear tablas de manera eficiente.

1.2.7 Trabajar con hipervínculos.

1.2.8 Producir documentos personalizados de distribución masiva.

1.2.9 Diseñar formularios electrónicos.

1.2.10 Interacción entre aplicaciones.

1.3.9 Solicitar la presentación de documentos con elementos de información organizada en tablas, aplicando las opciones para convertir texto a tabla, tabla con formulas y tabla como base de datos simple.

1.3.10. Solicitar la presentación de un documento con hipervínculos a secciones en el mismo documento, a otras aplicaciones y a sitios en Internet.

1.3.11 Solicitar la presentación de los siguientes documentos: uno con tabla como base de datos simple y otro como documento principal donde se combine la información.

1.3.12 Solicitar la presentación de la plantilla de un formulario electrónico que integre los diferentes tipos de los campos formulario y elementos de dibujo, WordArt y tablas para organizar su presentación.

1.3.13 Presentar un documento esquematizado con estilos de título para enviarlo al software de presentaciones, con la finalidad de observar la facilidad para crear una presentación.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: COMPUTACION

Página 8 de 20 Código: D-SAC-ESC-28 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

1.5. Criterios de desempeño de la competencia 1.5.1 Los documentos elaborados deben mostrar mejor dominio de la herramienta tecnológica. 1.5.2 El contenido de los documentos deben integrar el desarrollo de los temas analizados en esta unidad y preferentemente estar relacionados

con su quehacer académico. 1.5.3 Los estudiantes deberán participar en forma activa durante el desarrollo de la unidad, en el salón de clase y a través de los servicios de

Internet. 1.5.4 Los estudiantes deben mostrar responsabilidad en el cumplimiento en fechas establecidas para la realización de las actividades de

aprendizaje. 1.5.5 Todos los documentos solicitados se deberán enviar por correo en archivo adjunto, mediante FTP, o a través una plataforma tecnológica

1.6 Evaluación del aprendizaje La unidad de aprendizaje tiene una valor del 25% de la calificación final, y cada elemento de competencia se evaluará de la forma siguiente.

1.6.1 Usar estilos, plantillas y opciones de autoedición para automatizar el formato y la captura de documentos, 5%. 1.6.2 Usar las diversas funciones de las tablas para agilizar la edición de documentos, 5%. 1.6.3 Producir correspondencia masiva personalizada, 5%. 1.6.4 Crear formularios electrónicos, 5% 1.6.5 Usar la funcionalidad de las aplicaciones de productividad para interactuar entre ellas, 5%.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: COMPUTACION

Página 9 de 20 Código: D-SAC-ESC-28 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Unidad de aprendizaje 2 Presentaciones electrónicas eficaces

Competencia Dominio de herramientas tecnológicas para comunicar ideas e información mediante la producción de presentaciones efectivas.

2.1 Temas 2.2 Capacidades y habilidades 2.3 Actividades de aprendizaje 2.4 Elementos de competencia

2.1.1 Perspectiva de la presentación.

2.2.1 Comprender los factores que intervienen en la realización de una presentación.

2.3.1Presentar varias presentaciones electrónicas para que el estudiante determinar sus tipos y características.

2.4.1 Planear presentaciones. 2.4.2 Organizar el mensaje de

las presentaciones. 2.4.3 Aplicar técnicas de diseño

para elaborar presentaciones exitosas..

2.4.3 Crear presentaciones 2.4.5 Usar la funcionalidad de

las aplicaciones de productividad para interactuar entre ellas.

2.1.2 Planeación de la presentación.

2.2.2 Identificar las tareas del proceso de la planeación.

2.2.3 Utilizar recursos de ayuda a la planeación.

2.3.2 Proponer varios casos para que los estudiantes en equipo realicen una presentación acorde a su disciplina académica, desarrollando cada equipo el plan de acción correspondiente.

2.3.4 Solicitar la presentación de las formas de planeación del caso propuesto.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: COMPUTACION

Página 10 de 20 Código: D-SAC-ESC-28 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

2.1 Temas 2.2 Capacidades y habilidades 2.3 Actividades de aprendizaje 2.4 Elementos de competencia

2.1.3 Estructura.

2.2.4 Organizar el mensaje de la presentación en función a sus objetivos y concepto esencial.

2.2.5 Reconocer los componentes de una presentación eficaz.

2.3.5Solicitar la presentación de un escrito en formato electrónico donde cada equipo retome el caso propuesto y determine los objetivos de su presentación y el concepto esencial del mensaje.

2.3.6 Solicitar el documento de la presentación electrónica con el mensaje estructurado del caso propuesto por equipo, donde apliquen los componentes estudiados en esta sección.

2.4 Técnicas de diseño.

2.2.6 Diferenciar tipos de diseño.

2.2.7 Reconocer los medios audiovisuales electrónicos de apoyo a las presentaciones.

2.3. 7 Presentar varios documentos con presentaciones electrónicas para que el estudiante distinga los tipos de diseño.

2.3.8 Presentar al estudiante la clasificación de los medios audiovisuales mencionando y sus principales elementos.

2.3.9 Solicitar la presentación de un documento que relate en forma creativa la clasificación de los medios audiovisuales y los elementos visuales gráficos.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: COMPUTACION

Página 11 de 20 Código: D-SAC-ESC-28 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

2.1 Temas 2.2 Capacidades y habilidades 2.3 Actividades de aprendizaje 2.4 Elementos de competencia

2.5 Elaboración presentaciones por computadora

2.2.8 Aplicar el ciclo completo para la edición de presentaciones por computadora.

2.2.9 Aplicar los recursos tecnológicos que ofrece el software para presentaciones.

2.2.10 Efectuar interacciones entre aplicaciones.

2.3.10 Presentar al estudiante un procedimiento paso a paso del desarrollo de una prestación eficaz.

2.3.11 Solicitar la presentación del archivo de una presentación a partir de un caso propuesto que cumpla con las características de las presentaciones eficaces e integre en forma creativa los recursos que el software para presentaciones ofrece.

2.3.12 Solicitar la presentación de un documento del procesador de palabras que contenga las notas de la audiencia y sirva de complemento a la presentación elaborada en el punto anterior.

2.5 Criterios de desempeño de la competencia 2.5.1 Los estudiantes planifican y realizan exposiciones orales con apoyos audiovisuales de manera eficaz. 2.5.2 Las presentaciones elaboradas deberán estar orientados hacia la especialidad de estudio. 2.5.3 Los estudiantes deberán participar en forma activa durante el desarrollo de la unidad, en el salón de clase y a través de los servicios de

Internet. 2.5.4 Todos los documentos solicitados deberán ser enviados por correo como archivo adjunto, mediante FTP, o a través una plataforma

tecnológica. 2.5.5 Los estudiantes deben mostrar responsabilidad en el cumplimiento en fechas establecidas para la realización de las actividades de

aprendizaje.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: COMPUTACION

Página 12 de 20 Código: D-SAC-ESC-28 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

2.6 Evaluación del aprendizaje La unidad de aprendizaje tiene una valor del 25% de la calificación final, y cada elemento de competencia se evaluará de la forma siguiente.

2.6.1 Planear presentaciones, 5%. 2.6.2 Organizar el mensaje de las presentaciones, 5%. 2.6.3 Aplicar técnicas de diseño para elaborar presentaciones exitosas, 5%. 2.6.3 Crear presentaciones, 5%. 2.6.5 Usar la funcionalidad de las aplicaciones de productividad para interactuar entre ellas, 5%.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: COMPUTACION

Página 13 de 20 Código: D-SAC-ESC-28 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Unidad de aprendizaje 3 Diseño de modelos en Hoja de cálculo

Competencia Habilidad para crear modelos matemáticos que resuelvan problemas de su especialidad y que ayuden en la toma de decisiones.

3.1 Temas 3.2 Capacidades y habilidades 3.3 Actividades de aprendizaje 3.4 Elementos de competencia

3.1.1 Operaciones con rangos.

3.2.1 Diferenciar entre modelos con y sin uso de nombres de rango.

3..2.2 Crear modelos que usen nombres de rango

3.3.1 Presentar dos modelos de hoja de cálculo con y sin uso de nombres de rango, para su análisis y comparación.

3.3.2 Solicitar la presentación de por lo menos dos modelos de hoja de cálculo empleando nombres de rango simples.

3.3.3 Presentar para su análisis un modelo que emplee nombres de rango al natural

3.3.4 Solicitar la presentación de por lo menos dos modelos que empleen nombres de rango al natural y que tengan relación con su especialidad.

3.4.1 Crear modelos en hoja de cálculo utilizando nombres de rango, simples y naturales.

3.4.2 Crear modelos en hoja de cálculo que hacen uso de funciones de búsqueda y de referencia.

3.4.3 Crear modelos que involucran el análisis de datos con listas de datos.

3.4.4 Crear modelos que involucran el análisis de datos mediante tablas dinámicas.

3.4.5 Crear modelos en hojas de calculo que importan

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: COMPUTACION

Página 14 de 20 Código: D-SAC-ESC-28 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

3.1 Temas 3.2 Capacidades y habilidades 3.3 Actividades de aprendizaje 3.4 Elementos de competencia

3.1.2 Funciones de búsqueda y de referencia.

3.2.3 Familiarizarse con el uso de las funciones de búsqueda y de referencia

3.2.4 Crear modelos que utilicen funciones de búsqueda y de referencia.

3.3.5 Presentar para su análisis un modelo que emplee funciones de búsqueda

3.3.6 Presentar para su análisis un modelo que emplee funciones de referencia.

3.3.7 Presentar para su análisis un modelo que emplee funciones de búsqueda y de referencia simultáneamente.

3.3.8 Solicitar la presentación de un modelo que emplee funciones de búsqueda y de referencia y que tenga relación con su especialidad.

datos externos

3.1.3 Análisis de datos. Listas Tablas dinámicas

3.2.5 Realizar operaciones de análisis de datos con listas o tablas de datos.

3.2.6 Crear modelos que empleen listas de datos.

3.2.7 Familiarizarse con el concepto y el empleo de tablas dinámicas.

3.2.8 Crear modelos relacionados con su especialidad que empleen tablas dinámicas.

3.3.9 Presentar un modelo para analizar una lista de datos. Ordenar, filtrar, etc.

3.3.10 Solicitar la presentación de por lo menos dos modelos que tengan relación con su especialidad y que empleen listas de datos para realizar operaciones de ordenamiento y filtrado.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: COMPUTACION

Página 15 de 20 Código: D-SAC-ESC-28 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

3.1 Temas 3.2 Capacidades y habilidades 3.3 Actividades de aprendizaje 3.4 Elementos de competencia

3.1.4 Importar datos externos.

3.2.9 Aplicar la técnica para importar datos desde un archivo de texto.

3.2.10 Manipular una lista importada desde una base de datos local.

3.2.11 Manipular una lista importada desde un servidor de base de datos.

3.4.1.1 Presentar un modelo que importe los datos desde un archivo de texto, para su análisis y estudio de la técnica de importación.

3.4.1.2 Solicitar la presentación de un modelo que haga uso de la importación de datos desde un archivo de texto.

3.4.2.1 Mostrar la técnica para importar una lista de datos desde una base de datos local.

3.4.2.2 Dada una base de datos, solicitar la creación de un modelo que importe los datos.

3.4.3.1 Mostrar la técnica para importar una lista de datos desde un servidor de base de datos.

3.4.3.2 Dada una base de datos situada en un servidor, solicitar la creación de un modelo que importe los datos.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: COMPUTACION

Página 16 de 20 Código: D-SAC-ESC-28 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

3.5 Criterios de desempeño de la competencia 3.5.1 Los modelos presentados deben de mostrar claramente las características solicitadas. 3.5.2 Los modelos deben de orientarse preferentemente hacia la especialidad de estudio. 3.5.3 El formato de los modelos es un criterio adicional que puede considerarse. 3.5.4 Los estudiantes deberán participar en forma activa durante el desarrollo de la unidad, en el salón de clase y a través de los servicios de

Internet. 3.5.5 Obligatoriamente elaborado en equipo y presentado ante el grupo. 3.5.6 Cumplimiento en fechas establecidas.

3.6 Evaluación del aprendizaje La unidad de aprendizaje tiene una valor del 25% de la calificación final, y cada elemento de competencia se evaluará de la forma siguiente.

3.6.1 Crear modelos en hoja de cálculo utilizando nombres de rango, simples y naturales, 5%. 3.6.2 Crear modelos en hoja de cálculo que hacen uso de funciones de búsqueda y de referencia, 5%. 3.6.3 Crear modelos que involucran el análisis de datos con listas de datos, 5%. 3.4.4 Crear modelos que involucran el análisis de datos mediante tablas dinámicas, 5%. 3.4.5 Crear modelos en hojas de cálculo que importan datos externos, 5%.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: COMPUTACION

Página 17 de 20 Código: D-SAC-ESC-28 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Unidad de aprendizaje 4 Publicación estructurada de recursos

Competencia Conocer y aplicar las tecnologías XML para crear en forma creativa información estructurada relacionada con su quehacer académico y profesional.

4.1 Temas 4.2 Capacidades y habilidades 4.3 Actividades de aprendizaje 4.4 Elementos de

competencia

4.1.1 Sintaxis de XML

4.2.1 Distinguir entre documento XML y HTML

4.2.2 Conocer la estructura de un documento XML básico

4.2.3 Leer documentos XML básicos

4.2.4 Visualizar un documento XML mediante un navegador

4.3.1 Presentar dos archivos de texto con contenido XML y HTML para realizar su análisis y comparación.

4.3.2 Identificar en el archivo XML, el nombre del elemento raíz y los nombres de los elementos hijos.

4.3.3 Presentar dos archivos XML simples para su lectura y análisis

4.3.4 Usar el navegador para visualizar archivos XML de muestra. Incluyendo un documento con error de sintaxis.

4.4.1 Crear documentos XML básicos.

4.4.2 Crear documentos HTML con XML incluido.

4.4.3 Crear una publicación estructurada para multimedia y/o página Web.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: COMPUTACION

Página 18 de 20 Código: D-SAC-ESC-28 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

4.1 Temas 4.2 Capacidades y habilidades 4.3 Actividades de aprendizaje 4.4 Elementos de competencia

4.1.2 Documentos XML bien formados

4.2.5 Crear y visualizar documentos XML bien formados, usando un editor de XML.

4.2.6 Crear documentos XML, relacionados con diferentes especialidades de estudio

4.3.5 Solicitar la presentación de dos archivos XML sin errores y originales.

4.3.6 Solicitar la presentación de dos archivos XML cuyos datos hagan referencia a información relacionada con disciplinas distintas.

4.1.3 HTML con XML

4.2.7 Conocer el concepto de data island.

4.2.8.2 Crear documento HTML que usen al XML como fuente de datos para desplegar información.

4.2.9 Crear pagina Web simples que contengan XML incrustado.

4.3.7 Presentar un archivo HTML con contenido XML incrustado. Para observar el resultado desplegado en el navegador.

4.3.8 Solicitar que el alumno presente un archivo HTML con datos en XML inmersos.

4.3.9 El alumno diseñara una pagina Web simple con datos XML y con formato de presentación.

4.1.4 Presentación de documentos XML.

4.2.10 Emplear las reglas para crear hojas de estilo.

4.2.11 Crear documentos XML que incluyan hojas de estilo.

4.2.12 Crear documentos básicos relacionados con su especialidad que incluyan hojas de estilo.

4.3.10 Presentar el texto de un archivo de hoja de estilo, para su análisis y discusión.

4.3.11 Presentar un archivo XML que incluya hoja de estilo, para visualizarlo con el navegador y discutir su comportamiento.

4.3.12 Solicitar que el alumno presente un documento XML con hoja de estilo.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: COMPUTACION

Página 19 de 20 Código: D-SAC-ESC-28 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

4.1 Temas 4.2 Capacidades y habilidades 4.3 Actividades de aprendizaje 4.4 Elementos de competencia

4.1.5 Aplicaciones de XML

4.2.13 Manejar documentos XML con diferentes aplicaciones comerciales.

4.2.14 Usar una aplicación para empaquetar recursos, para su publicación en la Web y en multimedia

4.3.13 Abrir un documento XML con Excel, para manipularlo como una lista, para efectuar altas, cambios y bajas de elementos.

4.3.14 Usar el Editor Reload para crear un paquete SCORM, que incluya la estructura organizacional de esta asignatura.

4.5 Criterios de desempeño de la competencia 4.5.1 Sin errores de sintaxis, que se entienda la naturaleza de los datos y validados por un navegador o editor de XML. 4.5.2 Presentación creativa y despliegue de información obtenida de un documento XML relacionado con su quehacer académico. 4.5.3 Publicación que incluya documentos de diversos formatos digitales. 4.5.4 Los estudiantes deberán participar en forma activa durante el desarrollo de la unidad, en el salón de clase y a través de los servicios de

Internet 4.5.5 Obligatoriamente elaborado en equipo y presentado ante el grupo. 4.5.6 Cumplimiento en fechas establecidas.

4.6 Evaluación del aprendizaje

La unidad de aprendizaje tiene una valor del 25% de la calificación final, y cada elemento de competencia se evaluará de la forma siguiente.

4.6.1 Crear documentos XML básicos, 5%. 4.4.2 Crear documentos HTML con XML incluido, 5%. 4.4.3 Crear una publicación estructurada para multimedia y/o página Web, 15%.

Producto integrador de aprendizaje Producción estructurada y creativa en medio digital del conjunto de documentos, presentaciones, libros de cálculo y otros archivos de datos desarrollados en forma individual y/o en equipo para su publicación en multimedia y/o en Internet.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: COMPUTACION

Página 20 de 20 Código: D-SAC-ESC-28 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Bibliografía Elguézabal, Elizondo. Garza, Pagaza, Saldaña, Sarabia. Computación, Décima Segunda reimpresión Colección Estudios Generales. Grupo Patria Cultural, S. A. de C. V. México. 2004 Steele Heidi. Manual Fundamental Microsoft Office Word 2003. Ediciones Anaya Multimedia. 2004 Camarada Bill. Special Edition Using Microsoft Office Word 2003. Pearson Education. 2003. Patrice-Anne Rutledge. Special Edition Using Microsoft Office PowerPoint 2003. Que Development. 2003. Winston L. Wayne. Microsoft Excel Data Análisis and Business Modeling. Microsoft Press. 2004. Birbeck Mark, Professional XML, 2a. edición, Apress, LLC 2004. Courter Gini, Marquis Annette, Browning Karla. Mastering Microsoft Office XP. Edición Especial. Sybex 2001.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: COMPUTACION

Código: R-SAC-EJE-01 Versión: 00 Fecha: 31/03/09

AVANCE PROGRAMATICO

Materia: Aplicación de las Tecnología de Información Grupo: 3er Hrs. por Semana: 3 horas Semestre: ENERO-JUNIO DEL 2009 Maestro: Ing. María Graciela González Cedillo

Hoja 1 de 3

UNIDAD CONTENIDO TEMATICO

Ene Febrero Marzo Abril Mayo Junio 19-23 26-30 3-6 9-13 16-20 23-27 2-6 9-13 17-23 24-27 30-3 6-10 13-17 20-24 27-30 4-8 11-14 18-22 25-29 1-5 8-12 15-19

I

DEFINICIONES Y CONCEPTOS

CC

EXAM

EN P

ARCI

AL

RECE

SO V

ACAC

ION

AL

EXAM

ENES

ORD

INAR

IOS

EXAM

ENES

EXT

RAO

RIDA

RIO

S

RECURSOS PARA OPTIMIZAR LA

PRODUCTIVIDAD

C CCC

DOCUMENTOS INTERACTIVOS

CCC CCC CC

II

PERSPECTIVA DE LA PRESENTACIÓN

C

PLANEACIÓN CC

ESTRUCTURA C

II

TÉCNICAS DE DISEÑO CC

ELABORACIÓN DE PRESENTACIÓN POR

COMPUTADORA

C

OPERACIONES CON RANGOS

CCC

FUNCIONES DE BÚSQUEDA Y REFERENCIA

CCC

ANÁLISIS DE DATOS CC

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: COMPUTACION

Código: R-SAC-EJE-01 Versión: 00 Fecha: 31/03/09

Hoja 2 de 3

OBSERVACIONES: ________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________

III

IMPORTAR DATOS EXTERNOS

EXAM

EN P

ARCI

AL

RECE

SO V

ACAC

ION

AL

C

EXAM

ENES

ORD

INAR

IOS

EXAM

ENES

EXT

RAO

RIDA

RIO

S

IV

SINTAXIS XML C

TIPOS DE

DOCUMENTOS XML

CC

HTML CON XML CCC

IV

PRESENTACIÓN DOCUEMENTOS

XML

CCC

APLICACIONES DE XML

CCC

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: COMPUTACION

Código: R-SAC-EJE-01 Versión: 00 Fecha: 31/03/09

Hoja 3 de 3

*Revisión de Avance Programático.

Elaborado por: Revisado por: Autorizado por: Lic. Nora Isela Macías Núñez Lic. Ma. Esther Fernández Solís Lic. Juan Martínez Rodríguez Lic. Natalia Carlos Ruedas Lic. Alejandra Quintanilla Vargas. Lic..Marina Duque Mora Lic. Ma. Elena Urdiales Ibarra Lic. Juan Briceño Calzoncitl Lic. Arturo Alberto Escobedo Valle

Lic. Nora Isela Macías Núñez

Lic. Juan Martínez Rodríguez Subdirector Académico

Elaborado por el maestro: Autorizado por el Coordinador de Eje y/o Área: *R. A. P.

Fecha

Nombre

Firma