02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    1/55

    VII Conferencia AEMES 2006

    Dr. José D Carrillo Verdún (U.P.M.)

    Madrid !"# de $o%ie&'re 2006

    *é es el +o'ierno de ,I-

    Modelos de Mad*re/ Indicadores Mé1ricas

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    2/55

    2

     AEMES"

     Aenda

      Conce31os so're +o'ierno de ,I

      Modelos de Mad*re/ &edidas e

    indicadores  Concl*siones

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    3/55

    Conce31os so're +o'ierno de ,I

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    4/55

    !

     AEMES"

    El conce31o de +o'ierno 

    Gobernar: Guiar, dirigir, conducir, pilotar o regir unacolectividad o sistema social.

    Gobierno es el arte o manera de gobernar que sepropone como objetivo el logro de un desarrolloeconómico, social e institucional duradero, promoviendoun sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el

    mercado de la economía(Diccionario de la Real cademia!"##$%

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    5/55

    #

     AEMES"

    El conce31o de +o'ernana 

    Gobernación o gobernan&a es el resultado deorgani&ar a las personas con el propósito dealcan&ar los objetivos de la comunidad, de entre

    los cuales destacan la protección del territorio, laseguridad de sus 'abitantes, y su desarrollointegral.

    mplica el concepto de medir.

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    6/55

    6

     AEMES"

      An1eceden1es de la +o'ernana deE&3resas ,I 

    442 . C5S5 Co&&i11ee of S3onsorin 5rania1ions of

    ,rade7a Con&&ission) 8 Marco de con1rol in1erno

    9  Eficacia eficiencia en las o3eraciones9  :idelidad de los infor&es financieros

    9  C*&3li&ien1o con lees nor&as442. Card'*r ;e3or1 (Co&&i11ee on 1c1icas en la dis1ri'*ci?n deinfor&aci?n a r*3os in1eresados

    446. ISACA. C5=I, (@ edici?n)

    44. ,*rn'*ll ;e3or1 (+*idance for Direc1ors onCo&'ined Code).

    9  Bnfasis del o'ierno cor3ora1i%o en elco&i1é de a*di1ora/ 3rocesos dese*i&ien1o de riesos/ con1rol in1erno

    44. 5CDE. Princi3ios de +o'ernana Cor3ora1i%a.

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    7/55

     AEMES"

      An1eceden1es de la +o'ernana deE&3resas ,I 

    444. =IS (=anF for In1erna1ional Se11le&en1. En

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    8/55

     AEMES"

    El +o'ernana Cor3ora1i%a

     )Es el proceso mediante el cual, el consejo deadministración de una entidad asegura el logrosostenido de sus objetivos, así como la protección del

    patrimonio y de los intereses de todos los grupos deinter*s social (sta+e'olders%, a quienes debe orecertransparencia en las pr-cticas de administración ycontrol de la entidad. 

    ()/0DE 1rincipios para la gobernan&a corporativa!$222%

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    9/55

    4

     AEMES"

    +o'ernana de la E&3resa 

     )Es el conjunto de responsabilidades y pr-cticasejercitadas por el consejo y la dirección ejecutiva conel objetivo de proporcionar dirección estrat*gica,asegurar que los objetivos se alcan&an, que los riesgosse gestionan adecuadamente y veriicar que losactivos de la empresa se utili&an de una maneraresponsable. (3 ! Governance nstitute%

     )Es el conjunto de políticas, procesos, organi&ación ymedidas que rigen el uncionamiento, control yresponsabilidad e4terna de una empresa(Gartner56etagroup%

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    10/55

    0

     AEMES"

    7 8a lta Dirección de la empresa como agente del 0onsejo poneen marc'a sus mandatos mediante la articulación de estrategias ycomportamientos deseables (0ultura y creencias%

    7 8os activos clave para que las empresas lleven a cabo susestrategias y generen valor para el negocio son:

    7 1ersonas

    7 9inancieros

    7 9ísicos

    7 1ropiedad ntelectual7 normación y 3ecnología de la normación

    7 Relaciones

    +o'ernana Ac1i%os

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    11/55

     AEMES"

    Gobernanza Corporativa

      Accionistas Grupos de interés

    Consejo

    Control Comunicación

    Equipo de Alta Dirección

      Estrategia Comportamientos deseables

     Personas Financieros Físicos Propiedad n!ormación "elaciones

    ntelectual # $

     Activos clave

    6ecanismos gobernan&a

      inancieros

    6ecanismos gobernan&a 3

    63 (0R%  Gobernanza de Activos Clave

    +o'ernana Cor3ora1i%a

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    12/55

    2

     AEMES"

      El o'ierno de la ,ecnoloa de laInfor&aci?n

    0onluyen dos actores importantes:

     cción desarrollada como resultado del Gobierno0orporativo

    6adure& en la Dirección y en el Gobierno de la3ecnología de la normación.

      ("; Etapa de la 3ercera /la (lvin 3oler%%

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    13/55

    G

     AEMES"

    El +o'ierno de la ,ecnoloade la Infor&aci?n

      )Es una responsabilidad del 0onsejo de dministración ydirección ejecutiva con relación a la 3ecnología de la normaciónpara asegurar:

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    14/55

    !

     AEMES"

    El +o'ierno de la ,ecnoloade la Infor&aci?n

     

     % Es el marco que permite de!inir responsabilidades #tomar decisiones correctas para impulsar loscomportamientos deseables en el uso de la $ en las

    organizaciones&' (Jeanne ;oss. MI, Sloan Sc

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    15/55

    #

     AEMES"

    ;eN*isi1os 3ara *n '*en +o'ierno de ,I

    O Eis1encia de *n &arco adec*ado · Estructura: *ién 1o&a las decisiones- *ées1r*c1*ras orania1i%as se crear>n/ N*ién 3ar1ici3ar>en ellas N*é res3onsa'ilidades as*&ir>-· Procesos. C?&o se 1o&ar>n las decisiones de in%er1ir

    en ,I- C*>les son los 3rocesos de 1o&a de decisiones3ara 3ro3oner in%ersiones/ re%isarlas/ a3ro'arlas definir3rioridades las in%ersiones-· Comunicación. C?&o ser>n se*idos/ &edidos co&*nicados los res*l1ados de es1os 3rocesos- *é&ecanis&os ser>n *1iliados 3ara co&*nicar lasdecisiones de in%ersi?n al conseQo de ad&inis1raci?n/direcci?n eQec*1i%a/ direcci?n de neocio/ direcci?n de ,I/e&3leados accionis1as-

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    16/55

    6

     AEMES"

    ;eN*isi1os 3ara *n '*en +o'ierno de ,I

    O ,ener claro los 3rinci3ios N*e rien la f*nci?n de

    ,I en la oraniaci?n.O  $o conf*ndir acciones es1ra1éicas con 1>c1ica o3era1i%as 3ara la i&3lan1aci?n del +o'ierno.O Ra res3onsa'ilidad de la decisi?n de iniciar el

    3roceso de o'ierno es el ConseQo de Ad&inis1raci?nLDirecci?n eQec*1i%a.O El CI5 de'e ser el 3ro&o1or de la idea corres3onsa'le de la i&3lan1aci?n de los 3rocesosde o'ierno.

    O El fac1or cla%e del éi1o es decidir N*ién 1o&a lasdecisiones en 'ase a N*e fac1oresO Es *n 3roceso con1in*o de a3rendiaQe s* cicloes de &eQora con1in*a. (PDCA o IDEAR)

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    17/55

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    18/55

     AEMES"

    +o'ierno de la Infor&aci?n de las,ecnoloas de la Infor&aci?n 

    Principios Metas

    Acuerdos que permiten establecer

    un proceso ordenado de definiciónde las políticas organizativas de talmanera que el conse!o comisióne!ecutiva " personal corporativopuedan desarrollar el controlsobre las inversiones en sistemas

    de información por medios legítimos.

    Políticas de la información

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    19/55

    4

     AEMES"

    +o'ierno de la Infor&aci?n de las,ecnoloas de la Infor&aci?n

      Ras *nidades de neocio descen1raliadas ser>n1o1al&en1e res3onsa'les de los 'eneficios de loscos1es de 1ecnoloa de infor&aci?n N*e se *1ilicen ens*s o3eraciones. As*&ir>n conse*ir la anancia de la

    3rod*c1i%idad deri%ada del *so de la 1ecnoloa de lainfor&aci?n/ 1al co&o se co&3ro&e1ieron en s*s 3lanesde neocio. Ra %en1aQa co&3e1i1i%a de la e&3resa es1ar>so3or1ada 3or sol*ciones de 1ecnoloas de infor&aci?nN*e ofrecan las ca3acidades &>s eficaces en el sec1or. Se incl*ir> en 1odas las e%al*aciones 3eri?dicas de3rod*c1i%idad/ co&o *n indicador cla%e/ la 3rod*c1i%idadde la 3rod*cci?n. Se facili1ar>n &edios elec1r?nicos 3ara sa1isfacer lasnecesidades de co&*nicaci?n del 3ersonal.

    E!emplos de metas

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    20/55

    20

     AEMES"

    +o'ierno de la Infor&aci?n de las,ecnoloas de la Infor&aci?n

    Ros sis1e&as de infor&aci?n de'er>n &eQorar la3rod*c1i%idad de la infor&aci?n calidad de 1ra'aQode los e&3leados/ 3ro%eedores/ con1ra1is1as socios.

    Ros sis1e&as de infor&aci?n de la e&3resaco&3ar1ir>n rec*rsos efica eficien1e&en1e&edian1e la ado3ci?n de es1>ndares/ da1os ca3acidad de sof17are co&*nes.

    E!emplos de principios

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    21/55

    2

     AEMES"

    +o'ierno de la Infor&aci?n de las,ecnoloas de la Infor&aci?n

    Se es1ionar> la infor&aci?n &edian1e *n con1rolcen1raliado de es1>ndares/ eficiencia/ se*ridad ac1i%os co&3ar1idos.

    Se es1ionar> la infor&aci?n &edian1e *na3ol1ica cen1raliada eQec*ci?n descen1raliada 3araase*rar la res3onsa'ilidad/ calidad/ a3rendiaQe einno%aci?n.

    Se eli&inar>n 1areas red*ndan1es en1onces sesi&3lificar>n los 3rocesos de infor&aci?n an1es decons1r*ir n*e%as a3licaciones.

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    22/55

    22

     AEMES"

    +o'ierno de la Infor&aci?n de las,ecnoloas de la Infor&aci?n

    Se &eQorar>n los sis1e&as de infor&aci?neis1en1es sie&3re N*e s*rQa *na necesidad dea*1o&a1iaci?n adicional en l*ar de o31ar 3orn*e%os desarrollos de sis1e&as co&o o3ci?n

    3referida.

    Se 3ro'ar>n %alidar>n n*e%os &é1odos deneocio en ins1alaciones 3ilo1o an1es de s*i&3lan1aci?n a ran escala.

    Ros direc1ores de o3eraciones ser>n losres3onsa'les de 1odos los 'eneficios cos1es dedesarrollo o3eraci?n de s*s sis1e&as deinfor&aci?n.

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    23/55

    2G

     AEMES"

    Decisiones cla%e en el+o'ierno de ,I

      Decisiones sobre Principios de $

      De!iniciones de alto nivel acerca de la utilización de la $ por el negocio

    Decisiones sobrearquitectura de $(rganización lógicapara datos)aplicaciones ein!raestructurae*presada medianteun conjunto depolíticas) relaciones #

    decisiones técnicaspara conseguir elnegocio deseado # laintegración #estandarizacióntécnica

    Decisiones sobre

    in!raestructura técnica  +ervicios compartidos de $  coordinados centralmente  que proporcionan los

    !undamentos de lascapacidades de la empresa

    ,ecesidades deaplicaciones

    Especi!icación de lasnecesidades del negocio decompra o desarrollo deaplicaciones de $

    Decisiones de

    inversiones en $ # su priorizaciónDecisiones acerca decu-nto # cu-ndoinvertir en $) inclu#endola aprobación de pro#ectos # la justi!icación técnica de

    los mismos

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    24/55

    2!

     AEMES"

     reas del +o'ierno de ,I

    #reas del$obiernode %&

     A  l  i  n

     e a  m  i e  n  t

     o 

     e s  t  r a  t  '

     g  i c o

    E  n t  r  e g  a  d  e  

    (  a l  o r  

          $     e     s       t       i       ó

         n       d

         e       l 

           )       i     e

         s     g       o

    $estión de)ecursos

    $       e     s     t       i        ó       

    n      d        e     l         

    )       e     n     d        i        m     

    i        e     n     t       o     

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    25/55

    2#

     AEMES"

     reas del +o'ierno de ,I

    En1rea deValor de ,I

     Alinea&ien1oes1ra1éico

    de ,I

    Valor diriidoa +r*3os de

    In1erés

    Perfor&ance&anae&en1

    +es1i?n de

     ;iesos

    +es1i?n de rec*rsos

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    26/55

    26

     AEMES"

    Do&inios del +o'ierno de ,I

    O Alineamiento estrat'gico se cen1ra en ase*rarO la conei?n e in1eraci?n del neocio con los 3lanes de ,I

    O en definir/ &an1ener %alidar las 3ro3*es1as de %alor de ,I

    O alinear las o3eraciones de ,I con las de la e&3resa

    O Entrega de valor  se refiere a eQec*1ar las 3ro3*es1as de %alord*ran1e el ciclo de en1rea/ ase*rando N*e ,I en1rea los 'eneficiosrelacionados con la es1ra1eia del neocio/ concen1r>ndose eno31i&iar cos1es 3ro3orcionar el %alor in1rnseco a la ,I.

    O $estión de recursos se refiere a la o31i&iaci?n de in%ersiones a

    la es1i?n adec*ada de los rec*rsos de ,I a3licaciones/ infor&aci?n/infraes1r*c1*ra 3ersonas. Ros 1e&as cla%e son la o31i&iaci?n delconoci&ien1o e infraes1r*c1*ras.

     

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    27/55

    2

     AEMES"

    Do&inios del +o'ierno de ,I

     O $estión del riesgo reN*iere

    O concienciaci?n 3or 3ar1e de la al1a direcci?nO Una clara co&3rensi?n de la a3e1encia de rieso de laoraniaci?n

    O co&3render la necesidad del c*&3li&ien1o con los reN*isi1os

    O 1rans3arencia en el 1ra1a&ien1o de los riesos &>ssinifica1i%os

    O in1erar las res3onsa'ilidades de la es1i?n de riesos en laoraniaci?n

    O Medida del rendimiento si*e con1rola

    O la es1ra1eia de la i&3lan1aci?n

    O la es1ra1eia de los 3roec1os

    O el *so de los rec*rsos

    O el rendi&ien1o de los 3rocesos la en1rea de los ser%icios

    *1iliando =SC

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    28/55

    2

     AEMES"

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    29/55

    24

     AEMES"

    Procesos del +o'ierno Direcci?nde ,I

    $obierno de %&

     Por1folio Manae&en1  ArN*i1ec1*ra de E&3resa  Es1>ndares

    +es1i?n de ni%eles deser%icio

    +es1i?n de rec*rsos  e1ernaliaci?n

    +es1i?n de ca3acidad ac1i%os

    Planificaci?n &eQoracon1in*a

    +es1i?n deadN*isiciones %endedores

    +es1i?n de Proec1os +es1i?n :inanciera

    Se*ridad de la Infor&aci?n

    +o'ierno Planificaci?n Pres*3*es1os con1roles

    Con1a'ilidad deProec1os

     Ad&inis1raci?n Cola'oraci?n An>lisis Con1a'ilidadEcon?&ico Cos1e Ser%icios

    *esarrollo de +ervicios de %& Entrega de +ervicios de %&

    +es1i?n de laDis3oni'ilidad

    Pro1ecci?n/De1ecci?n ;es3*es1a

     Con1in*idad de las o3eraciones

    +es1i?n de laCalidad de Da1os

    Ineniera e in1eraci?nde sis1e&as

    ;eineniera de laoraniaci?n

    ;eineniera de fl*Qode 1ra'aQos

    ,peraciones de los servicios de %&

    ;eineniera deinfraes1r*c1*ras

    +es1i?n deCa&'ios

    +es1i?n de %ersiones

    +es1i?n de Da1os  A3licaciones

    +es1i?n deConfi*raci?n

    +es1i?n de 53eraciones +es1i?n de Rana&ien1o+es1i?n del Cen1rode Con1ac1o

    +es1i?n de 3ro'le&ase incidencias

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    30/55

    G0

     AEMES"

    Mi1os del +o'ierno de ,I

    El Gobierno de 3( es responsabilidad del Director de (n,orm-tica 

    7 El Director de norm-tica noes el responsable del Gobiernode 3

    7 8a eicacia del Gobierno de 3depende solo parcialmente delDirector de norm-tica y otrosdirectivos de 3

    7 El Gobierno de 3 descansa enla capacidad de los directivos denegocio para deinir laestrategia de negocio incluida lade 3 y su valor para el negocio.

     Accionistas

    Proveedores

    Dirección Corporativa 

    Direcciones denegocio 

    Directivosde $ 

    Clientes  .endedoresde $

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    31/55

    G

     AEMES"

    Mi1os del +o'ierno de ,I

    El Gobierno de 3( se ocupa de la organi&ación de la ,unción de3( 

    7 8a organi&ación de 3 es un1ortolio de dierentes unciones denegocio interdependientes y decapacidades t*cnicas que e4isten endistintos niveles de la organi&ación yen terceras partes.

    7 8a inraestructura de 3 (personas,tecnología, procesos% es la base de

    las capacidades de 37 8as capacidades de 3 seentienden como servicioscompartidos de alta calidad dirigidoscentralmente por 3

     

    Pro#ectos

       Activos

    nvestigación

    1ortolio de 3

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    32/55

    G2

     AEMES"

    Mi1os del +o'ierno de ,I

    Gobiernode 3

    Dirección de $

    (rientación al

    negocio

    E4terna

    nterna

    (rientaciónen el tiempo

     1resente 9uturo(1etersen, "##=%

    7 8a dirección de 3 se centra en laeicacia y eiciencia de los servicios yproductos y gestión de las operacionesde 3, el Gobierno en :

      ! 0ontribución de 3 al negocio y surendimiento

      / 3ransormación y posicionamientode 3 para alcan&ar retos uturos delnegocio 

    El Gobierno de 3( es una nueva ,orma de la antigua escuelade la Dirección de 3( 

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    33/55

    Modelos de Mad*re/indicadores &edidas

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    34/55

    G!

     AEMES"

    Modelos de Mad*re

    7  9-cil comprensión de )dónde estamos y ) dóndedeberíamos estar

    7 Reali&ación de benc'mar+ing

    7 6odelo de 3 Governance nstitute (0obi3%

    7 6odelo de 9orrester

    7 6odelo de @eanne Ross y 1eter Aeil

    7 6odelo de 3G16 6ai&lis'5Bandler 

    M d l d M d d l

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    35/55

    G#

     AEMES"

    Modelo de Mad*re del+o'ierno de ,I

    Dirigido # medido

    0

    ,o e*istente

    1

    nicial2

    "epetible

    pero intuitivo3,o se reconocening4n procesode Gobierno de$

    +e reconoce quee*isten problemas deGobierno de $'

    E*iste concienciaciónsobre los objetivos deGobierno de $ Proceso

    de!inido5

    Plena comprensión de la

    Gobierno de $ 

    3 Governance nstitute

     En(ptimización

     6

    Pro!undización enGobierno de $

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    36/55

    G6

     AEMES"

    Modelo de Mad*re del+o'ierno de ,I

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    37/55

    G

     AEMES"

    Prod*c1os Co'i, !.00

    Marco de CobiT 

    Objetivos de

    Control 

    Objetivos de control

    de TI para SOX 

    Guía de

    aseguramiento de TI 

    Línea base deSeguridad CobiT 

    CobiT Quickstart 

    Guía para la implantacin

    de Gobierno de TI 

    !r"cticas de

    Control 

    ;es3onsa'ilidades

    #oard #ri$ing onIT Governance %& ed .

      *irección e!ecutiva " Comit's

     . Medidas del rendi&ien1o  . 5'Qe1i%os de las ac1i%idades  . Modelos de Mad*re

    Guías de Gestin

      *irección del negocio " la tecnología

    *é es el &arco C?&o e%al*ar el &arco C?&o i&3lan1ar ,Ide con1rol de ,I- de con1rol de ,I- en la e&3resa-

    Profesionales del $obierno Aseguramiento Control " +eguridad 

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    38/55

    G

     AEMES"

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    39/55

    G4

     AEMES"

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    40/55

    !0

     AEMES"

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    41/55

    !

     AEMES"

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    42/55

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    43/55

    !G

     AEMES"

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    44/55

    !!

     AEMES"

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    45/55

    !#

     AEMES"

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    46/55

    !6

     AEMES"

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    47/55

      Concl*siones

    C l i

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    48/55

    !

     AEMES"

      Concl*siones

    O El '*en o'ierno de ,I no es *na ciencia ni *na

    1écnica eac1a. ;eN*iere disci3lina/ co&3ro&iso.O $ecesi1a ada31arse a las es1r*c1*rasorania1i%as/ c*l1*ra a la es1ra1eia de laoraniaci?n.

    O Es esencial N*e lo co&3renK los eQec*1i%os de laoraniaci?n.O Una %e N*e se

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    49/55

    !4

     AEMES"

      Concl*siones

    O Desarrollar la es1r*c1*ra de o'ierno 3ri&ero. Si el

    CI5 no es1a a ni%el de direcci?n eQec*1i%a es lo3ri&ero. Si no/ es &>s difcil de i&3lan1ar el+o'ierno de ,I.O C?&o &ni&o de'e crearse un comit' de

    inversiones en %& 3ara re%isar/ a3ro'ar definir3rioridades 3ara las in%ersiones en ,I un comit'de arquitectura 3ara desarrollar/ co&*nicar ein1rod*cir *na arN*i1ec1*ra de e&3resa es1>ndaresde ,I.

    O Desarrollar *n 3roceso de es1i?n del Por1folio dein%ersiones de ,I de *n 3roceso de es1i?n de lade&anda. R*eo de'en se*ir/ ac*erdos de ni%el deser%icio (SRA) &ecanis&os de fac1*raci?n.

    C l i

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    50/55

    #0

     AEMES"

      Concl*siones

    O $o e&3ear desde cero. ;e%isar los &arcos

    eis1en1es (C5=I,/ I,IR/ CMMI/ IS5 44" 2).O ,ra1ar de desarrollar *n &arco 3ro3io.

    O Si la 3reoc*3aci?n de la e&3resa son losriesos a3oarse en C5=I,.

    O Si es la en1rea de ser%icios C5=I, T I,IR.O Si es la se*ridad C5=I, TIS5 44O Es1a'lecer *n 3roceso de &edida cor3ora1i%o &edir/ &edir &edir.O Co&*nicar a3render. El o'ierno de ,I de'e sercon1in*a&en1e reforado e3licado *1iliando las&edidas e indicadores o'1enidos.O U1iliar el C*adro In1eral de Mando 3ara laco&*nicaci?n de las &edidas del rendi&ien1o

    direcci?n de ,I

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    51/55

    Ros dos 3eores 3r>c1ica N*ei&3iden el '*en +o'ierno de ,I

    d < i d l 1 l d d

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    52/55

    #2

     AEMES"

    *da

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    53/55

    #G

     AEMES"

    5'sesi?n 3or la *rencia/ deQando loi&3or1an1e a s* s*er1e

     Los problemas de incremento de valor sonsecundarios $rente a la peticin de servicios de TI* se continuar" -aciendo lo mismo mientras )uelas causas raí' permane'can sin ser abordadas

    Concl*siones

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    54/55

    #!

     AEMES"

    Concl*siones

    $in*na &e1odoloa/ es1>ndar o le 3*ede c*'rir 1odo eles3acio de con1rol 3ero los Direc1ores de Infor&>1ica 3odr>nes1a'lecer *na 'ase 3ara *iar la i&3le&en1aci?n delo'ierno de I,/ incl*endo

     8 Por1folio Manae&en1 8 Ma1ri de credi'ilidad de3endencia

     8 Modelos de oraniaci?n 3rocesos (CMMi/ ,icFi,/.)

     8 Es1>ndares de con1rol de ,I (3e./ I,IR/ C5=I,/ SPICE)

     8 ;e*laciones e1ernas de o'ernana e&3resarial (3e./Sar'anes"5le/ ....) o sec1orial (3e./ =asilea II/....)

  • 8/20/2019 02_Gobierno_de_TI_Metricas_e_Indicadores.pdf

    55/55

    6uc'as gracias por su atención

     jcarrilloCi.upm.es