9
DE LA DIVEf.!SIDA D A LA INTERCULTURALTDAD Ga r da Ca L:l y la decNlc ll cia de LI s pa labras sucle res ultar de p rt hl ot on cos qU I, las e ncumbran 0 las arrinco na n Si hubieramo s este ta ll er h3ce un as decad 3S p" ra habl ar sc bre las relaciones ent tU I 'a s, po sible me nt e los con cep to s ve rtebr r les I· ab rian sido dive o d('s ig lln /dad, COl 10 prime '3 hipotesis que tal vez la 1/ l:lcclun ,'o n I us 1Il <'c\" s ell ' Ill l' 1.1 divcr"icbd )' b desigu It a lI c\' ad o a pr eoc up. lr ,e po r 10 int erc ul tural. EI siglo xx fue el siglo del aSCe nso y el fraca s) de las revolue co ntr a 13 Fue tam bi en, en un senti,lo menos epico ccl idas me lOS el siglo del reconocimlento de la diver' Ava nz aron I::! acel·racion de la pluralidad etnica, las opciones dl' de g enera , las primeras formas de ciudadania multinacional 0 la b iJi d ad de qu e u'la per s ona posea "a 'ias nacionalidades, y que en n os 1 :l ises y en algu na s ciudades t onviva ll con ci u ra legirimida, chos g rupos diferente s, Sin emb a rgo , estos ra sos no p3 recen suficientes para ha . nunci o m as ha bit able, NU Ls tr os o bj eto ' de an a,isis cambiaron: m os c'e la di ve rsidad como riqueza a la inrerculruralidad como c den, EI siglo XXI comi enza con pregunt as sobre 'o mo mejorar la c vcncia con I" s otras, y si es posible n) so lo a dm i ir las diferenc i: valo rar/as 0 jerarquizarlas sin caer en d iscriminaciones , Existen varios modos de colOLar en ·1 centr o df la conremp ol dad Iu s procesos interculrurales. Entre ellos, menc iono los que h. nido Ill .is repercusion, EI primero es el «choque de civilizaciones -- mula difundida en 1993 por Samud 3unr ingtun en un articulo re vi s ta Foreif,n Affairs y desplegado luego en UJ. libro, que tiene convcniente de seleccionar lin ripe de inrerculturalidad y leerlo c' ci o nado por los intereses de poHtica exte r ior estadoumdense. e segunda formula. « Ddlogc de civiliza : ic>nes », la propu' J. !'ro fcs. disr in guido de 13 Aur6 Mcrro polit;llla de Mexi co, UAM -L

03 - García Canclini, Néstor - De La Diversidad a La Interculturalidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

De la diversidad a la interculturalidad

Citation preview

Page 1: 03 - García Canclini, Néstor - De La Diversidad a La Interculturalidad

DE LA DIVEf.!SIDA D A LA INTERCULTURALTDAD

~es[Qr Garda Ca

L:l f~H ll lll1 y la decN lcllcia de LIs pa labras sucle resultar de prt h lotoncos qU I, las encumbran 0 las a rri nco nan Si hubieramos es te ta ll er h3ce un as deca d 3S p" ra habla r sc bre las relaciones ent tU I'a s, posiblemente los co nceptos vertebrr les I· ab rian sido dive o d('s iglln /dad, ~dg i e r o COl 10 prime '3 hipo tes is que tal vez la 1/

l:lcc lun ,'o n Ius 1Il <'c\"s ell ' Ill l' t r .1t.ll1l ()~ 1.1 divcr" icbd )' b desigu Ita lI c\'ad o a p reoc up.lr, e po r 10 intercul tural.

EI sig lo xx fue el s iglo del aSCe nso y el fracas) de las revolue co ntra 13 d~s igua ld a d, Fue tam bien, en un senti,lo menos epico ccl ida s me lOS e; t repito~a s , el siglo del reconocimlento de la diver' Ava nza ro n I::! acel ·racion de la pluralidad etnica, las opciones dl' de genera, las primeras formas de ciudadania multinacional 0 la b iJi dad de que u'la persona posea "a 'ias naci onalidades, y que en nos 1 :l ises y en alg unas ciudades t onviva ll con ciu ra legirimida , chos grupos diferentes,

Sin embargo , estos ra sos no p3 recen suficientes pa ra ha . nunci o mas ha bita ble, N ULs tros o bj eto ' de ana, isis cambiaron: m os c'e la di versidad como riqueza a la inrerculruralidad como c den, EI siglo XXI comi enza con preguntas sobre 'omo mejorar la c vcncia con I" s otras, y si es posible n ) solo admi ir las di ferenci: valo rar/as 0 jerarquizarlas sin caer en d iscriminaciones,

Existen varios modos de colOLar en ·1 centro df la conrempol dad Ius procesos interculrurales. Entre ellos , menciono los que h. nido Ill .is repercusion, EI primero es el «choque de civilizaciones -­mula difundida en 1993 por Samud 3unringtun en un articulo revista Foreif,n Affairs y desplegado luego en UJ. libro, que tiene convcniente de seleccionar lin ripe de inrerculturalidad y leerlo c' ci o nado por los intereses de I~ poHtica exter ior estadoumdense.

e L~ segunda formula. «Ddlogc de civiliza : ic>nes », la propu' ~

J . !'ro fcs. - inves ti g~dor disr inguido de 13 Unl\~rsjdad Aur6 Mcrro polit;llla de Mexico, UAM-L

Page 2: 03 - García Canclini, Néstor - De La Diversidad a La Interculturalidad

I o~ I CO /i ll: -O~ 1 ';ll\(lI1 , UR All:,

2001 Muhammed Jatami, elltonces presidel1te de In Repl,bl ic., ISh1ml­C1 de jd l1 , Ill ego I~ adop t9. i:J UNU )' flle reelabo,'ada p(\r r l, j~rc .1:1 Gobierno espa'lol, J ose kuis Rodriguez Z;lpaterO, COIllO ",\I""lZ" de Civijizaciones » ante la 59,' AS31llbiea General de la ONU, en sep tJ em­bre de 2004 , S" reso nancia en altos nivele, intcrgllbernamenralcs ha ce visible la intensidad de nueva , tensi o nes qlle vllelven ingobernabl e ~ I mundo. Pero ya sea con _o choque, di alogo a al ianza , estOS cli scli rsos no son los mas fec undos para comprender 'a interculturalid"cl pa r es­tar orientados desde log icas de enfrentamientos a negoc iac iones polil i­cas. No tengo espacio aqui para retomar las razo nes por b s Cides es preferible el concepto de cultura, () mejor de 10 cultural, y no el cle civi­lizacion, para nombrar los modos en que se organiza eI senticlo soci,, 1 v sus diferentes maneras de elaborarlo y gestionarlo.

La interculturalidad ti ene e l valor de ofr, cc r Ull co ncepto relativa ­mente mas neutrO para describir 10 qll e sucede cuand" interaCtllan agenres soc ia le s can formaciones cliituraies distintas. POl' eso , este con­cepto es elegiclo po r muchos antropologos, int cre saclos ell conoccr y con'prender los heehos :In es de apurarse a interprerarios co mo c ho­ques u oportunidades p: ra hacer alianzas.

No obstante, la bibliografia anrropologica sobre intercultural i­dad, pese ala c bundancia de etnografias cuidadosas, susc:ta pregu ntas pOl' el modo d ? restringir los campos de analisis: ipor que al interro­garse sabre 10 intercultural se privilegia c'lsi siempre la s relaciones en­tre etnias y entre naciones? En America Latina, ;05 esrudios se concen­Iran en LIS rl'l.lCiOlll'S elltre pUl'hlos indigcll:1 S 0 ;lil'l):lllll'J"iL .JJI IJS , ' entre sus urgallizaciollcs )' los cstauus nacionales. Mis allll: demro Ul' este universo acorado, se cscogen las relaciones de discrimin'lcion, los grupos minoritarios 0 las religiones no hegemonicas. La noc lon de in­terculturalidad prolifera, y se publican estudios y manua les sobre .. educaci6n intercultural ." ~t Cilldadanla intercultural >', It inrcrculturali­dad y salud», pero casi unaninemente rderidos a incigenas y grupos precarizados.

Yace pocos aiios clue comienzan a reconocerse proces< ,s de inter­culturalidad entre sisten las economicos, en los negocios globa ;izados, en las comunicaciones mediaticas y en las relaciones politicas interna­cionales. Las cuestiones interculturaleJ atraen tam 'Jien a otras discipli­nlS: los estuaios comunic-acionales y organizacil naIl'S, la so 'iologia politic. y hasta la misma economia.

Como se 13 di;:ho a menudo, la antropologia ' fue la primera cien­cia lOCi.1 que se ocupo de los orros lejanos, y luego de los diferentes IDinorit.rios y subaltcrnos en h propia sociedad. Cuando UI as y otro~

, ~ • 0

I

),

. ,

. )

,

:

I ; , . ,

" .. '" .... , .... " ...... " .... " ..... ". , .. " ....... , .... , ..... , ......... . v '

(uerun l11 ode rnizn nd ose 0 c~nlbi~nd o, S(; dest~ caban \a~ [(adic iones 0

reS istt:ll cias locnks (1 1011 l1ovndnr , De m :111l'r;1 qu C" Ia anuopologia es

una Jisciplina co n brgl) cl1t l'c ll amic1\to p::lra (; ~ t\.ld\ 'H prucesu~ de acul· tur:l ci6n, de tr::ln scu lturaci61l " b ::. 70n::lS dt con tacro entre cu\tl1 J" ::lS,

peru con predo n;l lli o de lu q l l t! ::.uccd c.: 1.; 11 int t.:r ~l ciones locales y de e.>· cala pequeiia .

Multi cultural e intercultural

Para aver 'g' J3r si la antropolugia t icnt a lgo para dec ir soh re los nlle VOS confliclos inrerculturalcs es Jl ccesari o ante wdo, admltlr qUt la rela ­cio n entre C::ld;l c l1i rUr;l y 1111 territorio e~pedfico, ~ ;n de s,l pnrect:r, l'S[.l

siendo ~lirerada par b d<:s ioclii z.:lC i{)Jl de enurllll''> 1l1:lsa::. de migrantf's. exiliados, ru"i sra s y o rros viaj eros, asi como por la creciente inrer d-:: ­I' encienc ia de cada soc iedad con mllchas orras, proxima, y le lll1as.

Hasea hacc pocas clecacl as los chinos estaban en China, los j,lPO­nC! es en Ja')on, los boli vianos en Bolivia y los mexicanos en 1\lh ico. Ahora los chino> y japoneses, como sus productos, recorren todos los continentes. La segu nda ciudacl bo li viana par el vo lumen de pobbclo n es Buenos Aires, y Los Angeles, la seg llnda ciudad mex cana. Aun a fi­nes del siglo xx el fundamentalismo islamico preocupaba en Occidente solo a 'os especia,istas cn relig' o nes y algunos politicos: los ataques te­rrori sta s en NJlcva York, l.ondrcs y 1vi:ldricl voll'ieron evidcnre para l' st; ld()llllid l' il ~ l' " >' l' un)IWp~ qll l' 1:1 inll'r'i. .. llltllr.did.u l LOll I (J~ I1l1l1olH:\ de ",i'ltico, y afJ'lcanos que vivCJI en S llS socie<'ddes era nuis COl Ipleja que 10 que habian registrado en ocasionales conflictos barriales 0 en la disputa so br, el usa de "elo en las escllelas francesas. En Americ~ Lati­na se atendio poco a la g lobalizacion d,: la intercu lturalidacl, p~r ejem­~lo en situaciones particulares C0 l110 el crecimiento de b po b\aclo n coreana en Argentina 0 las migraciones masiv3s de sudamencanos a paises europeos, pero en los ultimos alios las d ~nunc i as sobre fa pre­sencia de culaboradores de AI-Qaed:l en var ' _IS zonas Ian lOamenca nas, entc e lias la frontera a rgentino- bt1sil eii3-paragua}'a~ cvmenzaron a hacer visible su caracter estr3tegico. Las JmenaZ35 recIentes de ata­ques terroristas islamicos en t-.le). ico, Venezuela)' orras naciones pr.o­veecloras de petrolco a Estaclos Unidos 0 con alto porcentalc de tufll­

tas de ese p.lis han hecho que los centros de esrudios sabre segurid~ estimen el riesgo representado po r los _ mlll,o nes de ,slamls as,ue n­ven ep paises latino ~. mericanos. «£ 1 mundo arabe· 0 - Ia cuest~ ilia­nllC3 " deja ro n de ser asuntos exclusivos de algunos anttope 010' e

Page 3: 03 - García Canclini, Néstor - De La Diversidad a La Interculturalidad

I I I

/ ' ' d I, /] 1""I'g l'o' n \',e c%can cn /a agcnc!,. de ?ol it ;cvs, ec )-lISrorlJ orcs c ....... , . ~ , h ' sC'l'tores humorist.ls y ciu d3danos COil ' ... le~ ue 11 1U C os nomlsras, l I ,

paises occidenra les. " / Pero ni tl geopo litic.1 n i I:l geocu lru r:t :'tertl;] 1 s e.=-l~Otal1 e ll ;lIll Cl1 ;] ­

zas tetroristas, Las relaciones intc,culturJles mundlahzadas se desel?­vuelvcn a [raVeS de intercambi lS comerciales, (omun) , lC lones medl:J.­ricas, recu rsos para la sa/ud fisica y mental donde 10 "ccidemal ? 10 orienta/ se cruza n y combi nan diariameme, Modo> de ' ,da d,stanres se proponen como aiternativ., a desafio, , '

Escribi" . .1 fines de 2006, Ulr ich Beck: ·, Por prllne •. l Vel en 1., 11IS­ro"ia rod.] s l:ls personas, /05 grupos ern icns y r ' Iigi. ,sos )' las pobhcio­aes tienen un presemc comun: cada pueblo se ,Ia convertido en v, cino nmediato de otro , )' las sacudidas en una parte del globo terrestee se

propagall a gran veJocidad <I I conj unro de la pobbcior del planeta, Pc 'O es tc prl'!)(;ll tC (actica )' COlllllll ni st' basa en un pas~Hlo COIlll' l1, ni g :u;!l1tii';\ de r l lllg llll.l 1I.,l ll l" r a 1111 flliliro COll1lll1. PrcC iS;tdH'ntc porqllC

e1m llndo e" t,i "unidu » ;Illil sin <]1I, rcrlo, sin votal lo y sin apro"", 10, de repente las con trad icciones entre las culturas, los pasados, las dis­tintas posturas y las religio.,e> se haccn paten tes",

Un poco dcspues Ilrgaba a esta conclu, ion: "Ni los suel'ios J ~ l o~ htll".lIlistas ni la c ideas dp los fi losofos, ni aun la activiuad politica han lIeva do a es ta "union" dc la hUl11 a nid ad , En esta .:omun idad c'e veci ­nos que cOll1parr imos todos mczclados, los vecinos se ye n a si ll1 iSIllOS ex rraiios . incomp r~nd id os y <lll1 enazados .. ,

LIS pregllntas an tropologicas camhian , Muchas invesriga ; io nes sc hici eron prcocupadas por conocer 10 I, .ca l y 10 rradic iona l para r"sca­larlo, 0, si , c de,cribia Ia dive rs ici .IJ, para rcprodu cirla como mlilt iru J­rl'r.llid.ld, es d cir, con .o IIniriadcs scparadas que c1cbcrialllos 'a lo r.lr imJ'iraclm pOl' "1 rclati visll10 cu ltu ral. Ahor" nos p reguntamr , COIllO eSt.11ll'" Ira""r.IIHJ" de I" Illlliric lll tliral a In Illtcru Il tllral.

Bajo la s co ncel'c lones mll l icu lruralistas, que pro ' craron en la, ultinus c1ec:a cl ls . leI s i~l () x x, ,e "ti mi tc b d,lJersid(l d de cul tu ras, su­hr3\'.lIldo , u ciilt:r~IILi.l y propo ni cnd" polit icas te/arivi sta s de rc spelO, que.1 \ eel" Id~I ,.,.zan la sq~rq~ .I U "I1. En GlIIlb io, intcrcu lr ura lidad re­Illitt .1 b contront.1ci,'>n ) mezd" c;\lrc >ociedadcs , a 10 que succdc lll.lIld" 1,1\ ~t11I'''' ,·"Jr.1I1 ,' n r~ 11 C1o n t" (. inrcrcaJr hios, 1\l'lbo' tcr", i-110, 1Il1pl l l.I :1 lit)' l l lllc l, ..... th'l'I I H\ll " io!) de In .... ,H. i .d: IJllflfh'lfl l lt rd Jld \ " l'(JOl' ~ 'I.' ~ Pt. l l lI'1I1 tll' ln lll' l (,l()g l' II U~: Jl1 tl'l' cullurrllu/ad ill1pli ,I q ll L' Ius (llfcrenlc~ ""' l'lI(,t~l' l. lra ll 1,' ' ' U1 1 11li ... m 0 mU ddll y d"l l 'll CO llV i vi l l' ll I'C1. I -

ionc\ ..I t ' ll ' :',1'1. i ;L 1(')\ 1, u \l dt t o y prr" L I Il IOS fh.: ipro l'os ,

.. , .. .

Migrilciones territori ales y digitales

(u iero indicar dos ripos no tradicionales de interculturalidad a explorar si hay algo es pLci fic u que los antr0l 6hgos p:>driamo, con ell os: (I) los Intercambios transnacionalt s intensificados I mlgraclo>1es, d tunsmo y otros viajes; b) las confrontaciones ent ru ras letradas y digitales dcntro de una misma sociedad.

l os via jes han interesado a los a uropolcgos, y fueron d, comienzo parte del proyecto ptofesional. Sin embargo, en decal cent, s b expans io n de migr lciones, exilios y otros tipos de via nero una vasta lirera tuta c ientifi~a 0 narrativa, y ttabajos arti que incitaron a construir una teotizacion globalizada. EI pensal posrnoderno consagro el nc mildismo como un rasgo de la cont n.neidad, y algunos sociologos )' antropologos se adhirieron c( reflexion q'le amontonal"a los destietros, vagabundeos. migra( I ri b'll i'lll(l ' "rb'lIIOS y n.lVq;ar:ioncs pO l' " rem ,t, olvidando las li aridarles t : cad a uno,

t 10 toCJ 10 que se mueve viaja. Tampoco todo 10 que viaja I Por tanto, 1.0 [-uede ex~ l [arse indiferenciadamente el . nomadisn turistas, estudianrrs, empresarios, mi1ranres legales como si fuel m~ja ,1tes a los indocumentados, ~xiliados y buscadores en ottas de experienci 2 s sorprendenres.

Veamos]a C0l11plejidad de orocesos interculturales que se el tran, ,"gelll la direcc ion en que miremos, de los procesos migra de los ll1exicanos que van a Estados Unidos, las estadisticas of , ~gis tra n aproximadamente 12 millones de mexicanos viviend0 1 1dos Uniclos, aunque b inestabilidad de las migtaciones tempt el IlllmerO de indocumcntados y 13 suma de los estadouniden origen mexicano qu~ mantienen \ inculos con t-\exico Hevan al c, t imaciones 31 dobl2 , Los estudios se concentraron durante dt en las razoneS socioeconomicas Je la salida de Mexico (deser diferencias de salarios v ni veles de consumo). asi como en la ins clad social v las luchas 'cle los mi~rantes por d rechos en Esrado do" EI all l~lCl1tO rec i,. nrc Je las remeS3S economicas enviadas p migr.l lltes a t- lexico, que lIegaron en 2006 125.000 mill?ne5 de 1,'" , ks rill~ ddS ('l si " ,I[CI.HllCnre a I svsrt"nrmlento de: los lagare p.ll> .. Ie- origclI, vo l\'i6 c \' idenre 1 1I~ 1.1 migracion no era ~ de: iml l. id11a l sillo 1I11.1 cs t r.lt~f:ia [" miliar: ,II mand.u al e~tra~JCCO n o' IlIi c lllb ros, ca si >i " ')II' ['" 10> 1113, IL"'enes. las famlilas dab '11, tllelHC~ III 1II' :I'e, .' \' 1,.1 .;,'11 posibk que un~ parte .del:".': ' C()' ' lil lie, , \ [b: !CL ' Per,) los 1I11grantes no 010 envaan

Page 4: 03 - García Canclini, Néstor - De La Diversidad a La Interculturalidad

(or1ll :1C10I1, IllrCrC31l1b'JIl expericl1c i.Js en 1.11 dos direCCI () IlC~ y l.: !!Ir .1-h/eccn .. f".·OIllUllh../;ldc .... rr.ll1~ l.lt..· i~)Jl.lk, ... ·• \.t l ll ... r;\ll{l·l11l' IHl' \,:O llli II te. l d.l ...

(llesser"r-K e. rne)" 20061'_ Se h"bla .lhor.1 de 1.1> " rCllle',\!, n ·lrur.tlcs,,: adend's de m:1Ild.lr d inel'o dl'j de Es t:1do~ lIido, Cllvi:1p '\ 11 '\ f:1 l11i lias en ', Iexico eqlllpos dc fll ,h C~l Y Vltko . tck' \, I ~ I O l1 e~, ,lp.H .lt O ... dl'ctrud u­mes ricos r rOPJ de mo J3 ; de wl cxico, se' llevan a Califur lll~l , Texas, Chicago r Nueva York comida, musica grabada, vIdeos de fiesras )' ceremoni"s ('lliliares. Com .:> an o ra Lo urdes Arizpe, de Esra cl o' Uni­dos rraen a ,\I .xico " bienes de presrigio)' signos de ex iro », emblema ri­cos de la alra modern idad; de Mexico lI ev"n al none obieros )' mensajes represelHa rivo> de afecros ,radicionales, de so ll da ridad )' reafirmacion comllnirar ia (Ari zpe, 2006). Asimismo, h"lIamos d iferc ncias "nrre h s eu lrur.ls que inreracriian, no solo enrre mexicanos de un Indo yes raduu ­nl denses del un o: In il1l es rigacion pan icular de ca da grllpo reve la enorme diversidad , modos de encuenrro y confl icros disrinrr,s si se rra­ra de mixrecos que va n a Ca lifo rni a, poblanos a N ueva York 0 zacare­canos a diversas regiones de Esrados Unidos_ Las exper iencias y los conflicros de los migran:cs 11) pueden CO"1pa rarse con los inrercam­bios rapidos 0 proregidos de :urisras, empresa -ios 0 viajeros new age.

EI segundo ripo d~ inrerculruralidad gue quiero exami., ar es el que ocurre, denrro de una nisma sociedad y a la vez a esca la globl, deb i­do a los inrercambios y conrradicciones enrre la s culturas letradas y las dlgltales_ Lcs a ntrop ologos comenzaror a inclu r, en el analisis de la modernizacion de los gr lpOS indigenas 0 tradic i malps , el pa 101 de las Indusrnas CI·ltur~le', casi sirmprc rcfiriclldo csa ' ,. intlllcnei:l " Il1 cdi :l­ticas a contt;xto, loca lcs _ A cOlllicllZOS del siglt XXI se IIlUlllpl icaroll eplsodlOS de malentendidos 0 ineomprension intercultural como las vinetas sobre Maho ma y la gJtrra entera entre Estados UlJidos e leak que pod ria ser analizaja con esta clave. '

AC',ui quiero detenerme en un tipo particular de contra ste intercul ­tural: el que ocurre en 13 migracion de 10 analogico a 10 digital, que engendra un nuevo tlpO de eXlranjeda, la de iC's adul os fo r'Tlados en la cultura Ie :rada frente a los jovenes nativos en el mundo d t las com­purador:ls, Internet) los iPod. Es un fen6meno ubicable denno Je una rendencln mayor, el pasaje de una economia basada en produeros ma­tenales a o tn centrada en conocimientos_ L , desmaterializaci<lIl del prOteso pr )( lIctivo va asociada, ademas, a una parcia l indiferenr ia h_ac~a lu.demarcac lones ~eogr5fic"s , economicas y po liticas . Desmarc- ' nahzaclon y d~sterritorializaci ') J1_ No obstante, en estas e, cena ' deslo- ! ahzadas slgue emplea ndose un lenguaje terriro rial: se hab la de rlat;-

110 (dlgltal,5) e mmlgrantes (Ietrados) (Winocur, 2006). Los jovenes

i.

qlll: nm.lt~ccic r,on con 1.\ tdc.:\ ISIOll, 1.1 ... omr\ll ~Hl o r::\ C Interne t , los nati­vos I1lUitllllClkl, hal..:c ll sl'n ri r I'Xtr,1I1jlTO .... .) qu 'nes dc.:sorienta c3d., ,l\'al1,', .. l.' t~'L"1I1ugh.:u, p.hh l.'''' "' \111.,' J'll.kll .IU,!I ltl .1 .... LI<.; hiill .... .1nt(' lIna Ivno­r~IJC I , 1 cl! glr.l!, pr()IC~ ()r,l's () C'Crltorc .... que ~e rc lu g lan l:11 I I cuhur,) elL' p.lpe l (rl. ' I1[t.· .1 10 .... dl.· ..... dHI\ d l' 1.1 1 .. :UItUI ,l ,COIl'l . Q\licnc'\ tratamos de \11 -

t rc~ar l'll \,: 1 1111 "':\l0 1~1I, 1I1 do d~l~ L" lll O"" .11'1 t.: IHkr lIll;,\ .... ...:gulld .l kngu,1, l:X. penmenramo> las VIC!"S habd" bd", como inlerio re s, buscamos rradu­clr 10 conoc ldo a 10 q ue ac. bamos de cunocer: leemos e1manual ante> de .LlSar e\ programa, i ll1prill1ill1 O~ cl /IIail pena leer! ) y hablamos por telefono para conflrlna r que lI ego .

.. :::! ui z~ las nueva s fo rma de inrcracrividacl a distancia y de in tegra­cIon de hablros culturales que acerea mas a jovenes de sociedades ale­Jadas que con !Os aJu ltos de Sll propiu p8fs nos confronta con e.>({~n:lS ran desafian tes com o han sido las relac ione- inte retnicJ S, perf) de Otr,l m'~ncra. A traves de Ia cOll1un icaci o ll digital , por eiemplo los teldonos moydes, s: Integran en un mismo apara ro interacciolles \' formas de COnSUnlQ antes sepa radas: o rgan izamos cira5 , enviar.,o~ con'COS 0 Inensajes insra ntaneos, cornbina lllos rcxtos e illl3genes, informaci6n \' encuentros personales. -

Se construyen grupos de iguales med iante Ia sociab ilidad en red en los que los contactos son cada vez ma, selectivos y 3utonomo<, :. a leJados de los adultos . Aun en lenp-uas difcrentes eI habla y la escnru­ra luvendes se caracterizan pOl' mod ulaciones I'nguisticas comparti­das, presenta n codigos estilisticos y de autorreconocimiento semejan­tes . Los qcereamientos digitales tra scienden las fronteras nacionales y , dl' 1l' lI gl l:1", :lIl1lqll l' di \r: lIl ci:lll :1 I:!., I:cI IlT,lciOI1l'''I dl' i:l mp-Ill,1 Clu(bd.

lPara Que nos sirve el relativismo?

La si!;uicnte '"egunta es como se reesrructura y se desord , na el mundo cuando las diferencias constru idas por la glob,lizacion prevalecen so­bre 11s histo ricas, 0 cua ndo las redes rransnacion.les y las confronra­cIon s a distancia rra stornan las Je ra rqulas rradicionales de valor.cion loca . Y tam bien crean nuevas diferencias y desigualdades en el accesc a l o ~ bienes mundial izados_

;;e haee neeesa ri o revisar el pensamienro rel3nvista que organize gra n parte de 10 que los anrropologos propusieron para gesnonar I~ interculturalid ld_ Es f~eil declarar que rodas las culturas. 0 modalida­des C'·l turales der rro de un3 nacion, on legl!imas; pero iV, Ie 10 nus-1110 er occidcma l y orienrJI , y denrro de 0,< idenre, ser esradoumden·

Page 5: 03 - García Canclini, Néstor - De La Diversidad a La Interculturalidad

/ , , ,

I ,

, .. 0 '1 'lel'ica no V aun dentr0 de la varieda ! de culturas ~e eUfOpcO 0 J.ll 111 ~" } . ) co', ren idas en cada una de es tas regiones. pertenecer a l ' I . ~ 0 a.,..c era. Cuando pregunramos si v~en 10 mismo, necesitamo,s despolar I" ~ues: " d I '. ese 'lc,al ,s'llo No p,cnso en supel,ol ld"de, Intl lllse f1 0 1l e (lla quJr..[ . . . .

cas de una cu ltura 0 sociedad respecro de o rras, sIno de los cond,CIones qlle cada un a ororga a sus Illiembrospara desempei\arse en un mundo inrcrconecrado dOllde I:l ; com parilCiones y ..:onfrOll [~lClOnC~ d~ ... . '::;..1+

LTol as socioculturJJes SOP consra ntes e inev itables. Esta inte rC1 nexion ha prop ic iado en a lgunas areas de las ci ; ncias

sociales compaJ":1ciones no racist:1s, no discriminanres, sino d es~ina~~s a averiguar que rewrsos socjoculturales y que formas de orgal1lzacJOIl h1bi/ r"tal1 IN ejvr para actual' en fa contemporaneidad. Por CJClllp lo, SI

f3vorece m:is cJ desarrv llo sa no de los I iiios indigpnas la vida ca ll' pe­si na 0 Ja urbana, 0.1 cui dado tradicional de la salud 0 e l de la medi,-i ­na cientifica, () ro cjcm"lo: s i "'s fOI'l11a< dc e lecc i.)n cOI11 l1nir:' 'i:" 0

illdivid uaj l/,Il/.I '" lk :lIllond.H.lI''' p rl lpi l j , ttl 111 ,1, n JIIl" IH)~ 1.1 t:,t:Sl t -III d t: ~ lllocr~iricl dd pt,der, L' inc!usu lo!-. di\'l: rso~ JllOu O~ d~ L: 1l[t.:lllil!r Ia JCJr O ~ cr:lc ia que pueden ex istir en soci 'dades diferenres , Exist, n estudios de antropo logi.l n' ' diea que apO J'fall datos pa ra lontestar 13 p rimer:! prc­gUll ra , H:!\' tr.1hajos de :lmropologi.l y soc iologi:1 politica que presen­ran de manna compleja, nada conrundenre, argulllenros a favor del comunitarism o t rad ic io n,,1 0 de l ind ivid ualismo liberal para justificar los ,is rcl11 :ls poliricm de gob iern o y participaci o n, Y:' no pod,'mos re in­cidir t' ll tr.hll(i(lll~lll')l ni .. lfi rm:H como L'I rcbriv i"'[llo qtle rOtL1 :-. 1.1 :., cul turas sun icgirimas c int rinseCCllllcntc jusrificahks, hagan 10 que ha­ga,l; ni prcscinJir de las cOlllparacioncs ill terculru ' ,des p'''' relllor :ll I ;1Cj~l1l() n 1:1 di~ \,:r illlill ;l Cit) n,

Pro po n, o csra hi /,,; r"sis pa ra IIUCSI n\ I r:1 b:1 jn (u tlll'O: L111tO el rel.,­ri\'i slll o COIll U /a presc in c1e nc ia valorariva, que ruviero n ciena lltilidad en epoca~ en q ue las socledades funcionaba l1 con lll.tvor indepe nden­ci", ,e \'o l\'i " ro n posiciollcs poco fcet nela, en riclll/,')s de imcrd cpen­dencia munrl ial.

No deF,urn la nccc,idad de polilicas de la c1ife renci:l, Como a rg u­meNan varios anrropoloi\os, po r cjemplo J ose Jorge de Car 'alh'), h. y par.!s inneg<l,iabl~s c inasimibb lcs cl.: I,ls pa rri m o nios cultu ral es eui ­cos 0 grupalc, Ille Carva lho, 200 . ), EI reconoLim icnto y Ia pre recc io n de estas Jifcrcn.:i:1~ in.1.imil.lblc , r i ~II ' :1 Ill1porral1Ci.l cu ltura l, y r ,~ mbic"n politica. E~ il11f1osiblc olviJJr infil1i d~d Ie I'rocesos hisro ric os y 5in .. 1-ciones de llIh'ralCIOI1 .:oridi,,":1 ell I,,, ( lIale" marCH I:' d,feITIICl:I es r l ge~11l h.hl':o de dl ~lIld,ld v d pl'll1ll'l' I,", " r\(, para quc Ia .1 i fe-re' " -i:l ': il;:l eXlsrienJo. En c.tc ~clltiJn, en socicJadcs dualistas, cscinc'idas , que s i-

'I

, i ..

guell sbelg regando a los indios, las politic,;s de la diferencia son i pensa es, .

, AI ~~i sm , tiempo, I. ya larga interaccion entre pueblos indige " clcda c _s n clona les, extendld. a ~rocesos internacionales (ind

1.1S g lobailzac ones de \as hchas indigenas), hace pensar que fa interc ra IJdad reqUlere hoy politlcas de co nvivencia, ciudadania y derecho nanos a cs..:a b [ran!)~l:l~IO na l, poliricns '~lpaces de gestionar los COl ros, la~ ren~esa, econOJl1Jcas y simbolicas we van d,! un pais a Otro,

Neces ltamc s, entonces, reo'ienta r nuestro trabajo para ace n.ucv )s problemas Je la contcmj ,o raneidad como problemas antr< 10gICos , Me reflero a las preguntas que surgen cuando vemos que I facrores transnaclOnales ge neradores de desigualdad (acumuh, cO,lcenrrada y desterritorializacion del poder economico) se respc de, raca,l1d.a los recursos \' la tenaz resistencia de las culturas loco C0I110" so lo se }lucller:1 COlltCSlar a I" dcsigualdad desde la diferer () ,llIle 1.1 expansion asiln~rr i c:1 de las el11pr~>as 0 de las grandes diS4 r ... s que sc apoderan de musicas erni"as se opone la vocaci6n solid. r Ia rcc ij:- : ocielaa de las comunidades cara a cara: como si pudiera c jlll'3 rSe el agravamlenro de la brecha recnol ogica In undial con dome cos nl( vimientos igua lita r ius,

Como alltropologos, hemos presrad o una arencian a 10 local y ; vancdad de las diferencias que nos pen lite ser precavidos con las nerali ~"c i oncs, POl' cjernplo cua ndo , ~ ~onfunden las migra,iones, cxili() \ I' otJ~os t; pos de vi:1 jcs com, si rodo pudiera caber bajo la q ue'a uc nomadismo, ';endemos, tambien, a ocuparnos mas de las reracci<'nes de pequeiia esca la que de los grandes procesos, Pero ql illS d esca m os parti"ipar de los bcncficios de Ia globalizacion 0 evi ,) II S :Hlopc l/o' IIcces itallloS rcconsideraf nuestros modos rradiciona de ir al campo, observar y hacer conjeruras sobre los orros. Debid( los" I'a nces cOlllunicacio nalcs ir al ca mpo mas lejano se parece basta rc a mirar 1:1 intcrcultur3lid~d que tenemos aqui.

flibliografia

Ari zpe, Lourdes, " M exicanic'ad, migra.ion ;, gJob.1lizacian, retos Cl

tmale: de Mexico freme a 13 globalizacion., Mexico, Pomia-C mara de Dipntados, 2006" .'

Rcck. lli ridi. , I'or qlle s,' eqlli\'oe:1 HUIIIlIl!;ton-, ell EI Pus, Madria j IIC Vl'S 2 1 de dicicmiJrc tie 200t>, ,

TIes erer, Fcde, ieo, )' I'ea . n)" 1'.lichad, S,m Juan MlXtepee, .... -

Page 6: 03 - García Canclini, Néstor - De La Diversidad a La Interculturalidad

'd d . I allte el poder clasi(icadol' , (i ltmd" de las III a trollSll0c;01Za / 1 ~ . ,-r , , .. 'I " U~' ersicbd AuroJ1oma Merropoln.1I1a, ,",o lec-,'OI!I Cl a.J) 1\ eXIC),

cion Estudios TrJnsI< cionales,2006. . Cas tells, Manuel et al., COI11U1licaciol1 1119uil y so~. cdad, w w pCI'SpCC­

!iva glcb. I, Barcelona, Ariel-Fundacion TelefOnlca , 2007. Clifford, Jam, s, ftinerari )s tr.Jl1scl lturales, Bar~elona , GedlSa, 19:9. De Carvalho, Jose Jorge, " Las culruras afroamenc~nas en lberoa~len­

ca: 10 negociable y 10 innegociable" , en Garc ia Canchnl , -.Jeswr (coord. ). fberoamerica 2002. Diagl1ostico y propuestas para el de­sarrollo cultural, MexicofEspaiia, SantillanafOEl, 2002.

Geerrz, Cliff() rd, Los us os de la diversidad, Barcelona, Paidos, J )96. Maffesoli, Michel, £1 nomadismo. Vagab' lIIdeos il1icidticos, Mexico,

FCE 2(!04. Winocur, Rosalia, .. frocesos de socializacion y forma s de soc iabilidad

de los j{ venes unive! sitarios en la red " , en Guillermo Sunkel (coord.), £1 conSI 1110 cultural ell America Latina, Bogota, Convenio An­dres Bello, 2006.

t

DIAL)GO

fnter viniel1 tcs : M ant1'! Gutierrez Estevez (MC,E) Nestor Garcia Ca ncIini (Nee'

M odera dor: Edl' a rd o Niv.)J1 (EN)

EN La,s reflexiOl;es que nos han ofreci do I'vl:inuel G' ltierrez Estevez y Nesmr Gar:1a Canehnl abren un espacio pa -n el dialogo, para la ': OI11Unl ~aClon. QlIIero proponer algunas ideas para que pu ~dan SCI' recha ;;ada" ° cOl11cnt1ci3s pOI' los poncnrts. Una primera con­clus ion es que el discurso hOll1o,;enizador de la cultura parece es­tar desterrado de la antropologla y de otros ambienres academlct 5

y no academicos desde haee tiempo, pero no se si esro sea un e 19a­no que se ha generalizado 0 una afirmacion realista, si ~fec~iva­menre este discurso idealiza, 'or c inregrador ya esta fuera del ana ­lisis actual sobre Ia cultlll'a . Una segunda idea es 10 que Manuel nos h:l P" CS tO cnfrente' p:lra '1"e rcl :Hiviccm. ,Ia idcnridad, 10 eua l abrc Ulla pl,,:rta dc reflcxi u n sobre los eonfile[()s inrcrculturalcs, ilumina estos conflictos a parril precisamente de 10 que sucede en la intracultural,dad. Finalmente, hay un campo de reflexi6n sobre el ultimo tema que Garcia Ca nclini puso en la mesa, es el tema del rt.lativismo al a'irmar que el solo reconocimienro de la d iferencia no resuelve los conflictos de Ia i.lterculturaildad. Pero tamblen puecle succder (_ue un estallido de jueros de idenridad se con vierra en un problema. E<ramos ante la necesidad de expliclrno, cua1e> son los limites de la diferenc ia )' como gestionar 10 de" gual.

La Dec larac i6n Uni vers,- I de b Unesco sobre I" di\'ersidac creat iva, en su 31 ticulo dos, tiene una redaeclon dividlda en do' enunciados. que es mul' cuno>a. Por una parte. un enuncl.ldo en e q ue "firma: "<;00 se podr.i proteger}' promo"er Ia d"'er51dad cui tura l si se garanriza'l 10> derechus humanos \· I"s I~berrades funda menta les ':omo la libe' wd de ex presion, IIlformaclOn y comumc c ion, aS I Cell110 1.1 pOSlbdidad de que k; per ona' escoJan ...

Page 7: 03 - García Canclini, Néstor - De La Diversidad a La Interculturalidad

e 'pr c,)j{)lle:-. ~ lI!(ll r,lk .,>)), \1 '\C,I, 1I1ll'1l11l'1.-\,ld " .dlllll .1t i n l . I ' I tr'l

I.H10 , J, c; «Nad ll: puorj /I OC.i Ia ... (L , ) u 'IC IO I1 l'!<I de Ll pr\:~ (, Jlt t: d ecl:1f:Jcl I II p.:U :J a te1.l't .. H cOlltr;' los derecl:os hll m ano~ \' I l~ li hl'r­[:Ides tundJllll'IH.tles pr()d~llJ1;.ldo.;; l I LI DecLlr;'lC It) J1 Ulli \'c .." d,

11 :1die podr.1 ill\ 'OCH IJ d in.:r"",J.ld p.lra .ltc llt .H CO IH L I lo~ dcrcc ho:, human o,," ') , es decir} un enunci .. 0o de CHactcr ncn;;uivo. Es t:l l11 oS ento ll ces .1Ilte dos eq uilibrios ( 01110 10 5011 , mc p,Hece, wdvs los probJem[ls de COil vi vLllCia en las soc iedades m o d ern .l s .

~'GE Yo creo (jlle las tres cuestiones .lue "l"me3 Edu " 'do, C0 l11 0 b S3 n­rfsi ma Trjn jd~ld , ... c rc til/Cell a tlll' :013 , que (" :-. Ll dl:J n.: !a l ;yj 'mo . 1'3r.l Ill i (, [.1 c, i.1 (ue, ri on pr incipal , 'llInque \ J , <, qu e hOlY or ra s que "f:\.Tes ror lt d apll l1r .. ldo 1l111)' bieIl. Pe rc r~lra Il1i la c lI c <.:, tio n principal i...:S que el re/;1tivis l11 o no mC deja cOll1 bari r el fumi3mentalismo ajcno; Y este cs el prohlem3. CI., I.) '1I1C ),0, con algunos 3migo.' que se I U .' ­

den IInlr:, Illi, p"demos rcivindi':,l r "1 dcrecho ;1 101 bhs(cl1lia, I'CI'O no C~ ~ tdIC I l' JltC. N\ p()d l'llloS prn muv\ r un lllovimicllto de 1ll~1 ~~lS reivindic" nJ" cl drrecho a 13 bbsfc ll1ia }' cle ($0 se rr .It". i()u0 es 10 que pa>o con las carica tura s de j\l,lhoma? ,POl' que tu vimos que comport<,,' nos ,1 la dcfe'lsiva' iPor q'lC no podemos I'ub lica r cn la mi""J p,igll1a las C.lI'lC,ltur:t s de l\13 hom3 y las ca ricatur:lS cle HIl S­rros ciioscs? En l1uestras culruras I.ltinas, el principal s i~no de ell \' rel.1Ci on anll>lma es pode l'sc ''C II ' dd Otro, clel am igo y: , 'a ro CSt:i , 3ceprando q ue el hag3 tambicn b" rb de noso[l·os. Es d ' ci r, sob­menre somos amigts cuan(o nos pociel11os reir uno del otro si n quc sllced,l nada, y esro no nos 10 pcrmirc .I i el relativismo ni los .nodos cst3b l ('~illos }' comolidaclos de una tolerancia a rranciada , y de "hi Ia perplepdacl y de 1hi elmalestar. POI' eso me p"cece que ha cstado mu)' hlen b manera el que Nestor hOI terminaclo dici cndo que tene­mos que ,'ncontrar man T3S cle resolver los problemas de esta co­municacion interCliltural tar intcnsa s 'n que nos dejenlos por el ca­mmo nuestro propio derec 10 a ser respetados como los demas, sea11l0S "teos, burgueses, al1trop610'~os 010 que sea.

NGC Confleso Clue me gustaria tener esa posicion sobre las ca ricaturas de Mah.,11la y su difusion, pero no pup-do prescin , ' de las conse­euencias qlle tiel1c para b con vivcncia politic3 mas 0 menos paci­hca ell UII mundo tan 11ltercon <.:ctatlo.

MGE Lo qu~ he dicho ante~ del derecho a la blasfemia sonaba, soy conSClent,e de eso, un poco I rovocativo, pero de 10 l Ie se trata, en 1111 oplOlon, es tic depr de r'tar a Ia tldcnsiva sicml ·e. HCll10S le­OIdo que c~t3r escuchando dcsde niiios que los ate 5 somos irr:l­clon"I~~, jY" ~'I~ hlen! jY,l C't:1 bil'n. Ya no hem, 's ~,ln s"c1('\ d~

l' .. ,.

·'.c \lch:1r tSo y IT'l l" ilTlta eI q\le p:H:1 comballf c\ funda lT\Cnt 1 ~ 1.l\\1h.: () n: o." u! t.\ lJlIL' tl'Il~" \1110 qw.; Illete 'sc deba\o de Otr ~l II,,;, de oU'as i'!.k",,' Con Olms palabras, pero con un senti, ct/rda ntc can las de Ncc;ror, la pregul1ta pa ra mi es esta: t

podcrno~ fllnd "l1ll~ntar lIll esp lritu bieo rranscultural, en cl 'en c.J lltradicro ,io el respeto a las otras cultu ras \' a la nues sobre rauo, rel1l"nuo en cuenta que los sujetos del derech. ac re~dorcs al rcspelO ,01110' los individuos con independer cualquiel' adsc ripcio n ic\cnt.ta ri 3. No tene nos que identifi con :lJgo p;lr~1 fcl1 l,.' r a \g ull a ci a , I; cl e dcrechc'j no sei10r, no m · ti fi co con n ~ da ,)' clebcnc'o b posibi li<.: Id ( 'ser oido desde , ~ i c i 6 1l dcs iucntit: icad ~L Es posibL.: que sea ignorancia mia, pel qU( esta posicion "s CJmpartida pOl' millcnes de gentes. T" eI problema de que no sabell10s expresa r bl"n ni fundamem, esc esriritt, laico rranscultur 11, Por 10 men. s yo no 10 se; haya, pucs, fi' 6 so :os 0 especialistas de I:ti , a que 10 sa ben pero, desde Illq;o, rso no ha pas3do a ser un conocimiem( rrell CO , genelJl, que nos sirva para vivir a la genre que te otras oficios y o· ras especializaciones. Para mi ese es cI progl

NGe Un breve ~omen13rio. Me ',Hece ql eel tema dellaicismo sent ido 10 Im1 ' amplio posible es uno , Ie los grandes asumos ( de los ljue eSr31l10S conv c: sando, y digo en eI semi do I,is a posible, pOI' que no se rrata solo del la icismc respecto de las r nes, sino tambien, por ejemplo, que ~ sn ificd ser laico en un r que se proclama liberal pero que invade Irak, es decir, como I a explicar la ventaja delliberalismo a los inquies. En cierto I hay vel.ta jas en poder disclltir e 1 Occidence 0 en ciertos pal mocniticos occidentales este tipo :ie remas con una apertu! '1 0 rendriamos, efectivall1ente, en a ljUIIDS p:: iscs islamicos (p tam poco podell1os englobar todo el islamismo y.codos los arabes como fundamentalistas), oero a su vez es rndlSOClabl posibilidad de reivindic3r los n elitos de la rlemocracia,de UI tocritica radical de 10 que elliberalismo ha hecho, Este hber.a como se proclama y se esrablec.e en las p.olitica~ internaclc pretendiendo lIevar b de nocraC13 a los palses aSlancos, no n ve. Mas bien, es lin g nera :lor ,~ e anticuerr o~.

PARTICIPANTE Evidencell1ente, este es un tem ~ ex~rema~amente plejo y iJ> soluciones no necesariamente estan V1Slblcs_ Es hablando de 11l1a conflicti\'idad inrrinsecamente h~, ha y distint3s formas d~ im3ginaria . Me .pa~t·ce t ugcrcnc. ~ I( h riS3 como po,ible motor de reconclil3clon, de reconOCllll

Page 8: 03 - García Canclini, Néstor - De La Diversidad a La Interculturalidad

b" I pcll'g '0 dt.: Blu efte que cvl.-ieron escrirol ~~ en dis-pert) r ~ .. m It'n e • I -'. rinros momentos por expresar Sli o.~illi 6!l sobre 1:1 eu [: 11':' ~. I O~I:~

I '. el IsI "lll 0 en reiaclun ca ll los fllndnme ll '~11 I sm os en re . CIon con _, \1 '

ll orreaJ1lcric.1110S de disrintos :-oignos. ..' MGE Antes cite e" l1agnlfico tlndo dcllihro de j"an Goyn ,,, lo: ' P,1I,I -

1'0 qUl' cn-:u CI. SlI propio 11 do'" Ahi 11 0 solo, III pnlh .. lp~d IlH·.1 rC , h3)' ris~l, hay cririca si n : olcmnidad. Bueno ... ,bueno ... jlnenos ~1\l' mas, querida ' !vIas, mas, un .Joq uiro mas :lb:l lo. Pll~de nc scr nS~l, pero ~s lIn~l / 'ucn:J f t t era inrcrculwl JI: no ~leCeS;HI:.lm.e nte con t I viejo molde del rel",ivismo (porq Ie no es ta prosllpo lIendo nad a mas que el ejercicio sailidable del di s ~anci"m , ento de 10 prc plo Y ewl dejando que la relacion con 10 aj ,no caiga Ill ego de Sll propl" peso) ,monces no ha y un proll unria m,ento sobre 10 otro, sin o so lo s ~ bre 10 que me :ncllmbe, Y de 10 qJC n .e incllm be, pues 0 me rio 0 me cn5llcio cncima. Crea que ese es un ejcmplu a prop(Jner ~ los fun u Imenta li st"s de roda laya_

EN Se me ocurre qu e Occidente lIeva buri andose de la religion tres­cicl11)s n (u1[rocicllro~ ;lr o~, y pur cso Ie incollloda no poder bur­larse de ,3 dt Otros, P~ro Occidente ha constfllid o o tras L ,nd ,lmen­ta li smo' lalCos, el fundal.1entalismo de la I~acion, por ej~mplo, y el r6rse de la nacio n, de los slmbolos patrios, sob re rodl . en America La tina , es bast3nte mas dificiL Yo en dos ocasiones he provoca.lo e~ra discusion en America Latina , una en Mexico) orrn en Br, ; il, )' b re puesta ha sido cas l de escand"lo cuando pregullro a la JU­dicncia 51 renemo, el derecho 0 no de q1lel11:ll' lin" hande l''', b I11U Y l"tlriCl~o (JIll: nos podalllos reir dL It) I"eligioso, pero cI tell1~l dl 10 bandel .1 se convierre e 1 motivo de rechazo ante esa eventua li­dad. Causaba un vcrdadero horror la so la posibilidad de quema r la bander" propia, Ha y o tras expresiol'cs de fUlldal1lentali sl11o, di gamos del patrimonio, que se ha cvnverrido tam bien en insrrul11( n­ro de idenriiicacion. Lo que em\ s llcediendo es que incorpo ral11 O> maS y mas elementos ala di na mica del P 1[ril11onio Lo que era po­trimonlO hace cll1cuenra afios es una 'cosa muy pequCl'ia e ll re lacion con 10 que hoy es patrll11on io, Ahora encontr: mos p1rr imo ni o ell Ia nawralez", las tradiciones, los clocu nenro" ttcetera, Cada dia crece mas, y entonces estamos consrr uyendo fo rra lens,

MGE Una cosa grac losa so bre esto (q ue <Llpongo Nes,or Cllnocc m1l­... ho IncJor '-IUt' )'0)' tie l! opi ni on fOJllI ad:1 C\ 10 Li t 1;1\ Sl('tc ma ­I ,1V1lias dd I11Ullclo ,( 'u,,"do yo cr,1 peq uciio l11 e explic;1ron 'Iuc c l monastC rlO dc EI I.sco rial e ra Ia septima, y creef cunvenc ido dc que asi eLl I' de que habia un consenso universa l ,o bre el "sumo,

I \

I

OI"lO(JO I \ I

Est:l man:l.n3 he vil\; to en lin prriochco que se ('sta imentando qu Chichl'1l \ tl:) St.) t.1mbll:n lIn.1 (\t: b~ ~ictc. mediante \.lna VOt<\CIO

~\~Iobnl» por Interner. Crco que "crl:l sa\ud"ble reirnos Pl\bli :amtr te 11\ P >co l t: Ll\ 'lI.:tl' 'n.\r i.1V1II,,, y lit: r:hlchcn, \\mer un ro~o c\ " ILl .IIltC I..'stl' 111'0 ti l.: Idl'llltlIL.h .. HIlIt:' l.\I\ do,,; .... ml:~ lIr.\dd \, CIJIllO In.1 Eduardo, cun k!> patrimunios artisticos y arqUltectoOlcoS. En fm .. he trabajadJ mucho en Yucatan y me encan ta Chich';n y ,a nb,,; me enC~lI1ta EI Escorial\1I..To, buena ... , 10 de antes : pneno\ hUn1os!

PARTI C II'ANTE Una pregunta ripida !1ara Canclil1l, Usted ha habbd. de la intercultllra lidad COI\ Ort·os humanus pe ro \'ie nen ahora otro

temas muy complicados C0l110 los derecho de los al imales, Imeh gencia artificial y cosas asi; ( li sted ha pensado en csos tema; de I. nuevas fro lltera s de 10 hunlanu 0 la persona en relacion con lel ~'l

to rcul tura I icia ,.I? I'ARTI C IPA NTE Las relaciones de poder que estan ahi, pero no las ha

"e is puesro soh re la mesa, ra nto para reirse como para a\canza ese esrad io de InterclIltliralicbd, u sea. el problen-.• que no' pl.lI1 tean las relaci l iles de poder enbzadas con b cultura,

PARTIC IP}\NTE Una preg unra pa ra Nesror. De algu na ma'l efJ l stas IU

g, riendo que el rel.nivis mo cor respondia a una situacion mundla y que, pOl' tanto , el ca mbiu de situacion impiicari::l lin nue\'o m() delo , Yo tend ria Ia sospecha de que un o pod ria complicar esa h,s " 'ria diciend o que el cu lrurCllismo al1lcri cJ no eOllstru l''' unJ rela cion de rcl ~Hivi ' mn que lucgo 'Ie ,1 pli .... :1 como l11ulriculturalio,mo. ( . dccir, qUl' h:1Y li n p ro hlem.1 de 1.1 " 111"'(11';:' \ iJl[l"rll~b;l !.IIi dtc..( lph n" s y qlW prob"hlelll l nrc no tenga quc IeI' con el mUlld~ Sl 110 C( I el efecro dt nuestras cr isc iplinas academ icJs en esta polIticas, En ronces, queri~ preguntarrc ~ i St' pOdrl~l sr'pes:H.e~:l cuc-soon. Sl~ 'l[( ... como que tu argume nr"cion t:ndria 1.1 SUPVslcion de que Jlgun. vez el relat ivismo ru vo qlle ve r con la re.llId ;,d , En lugJr de I" PO,I b ilidad de que sc, lin dcew de h Jntropo.0,:iJ sobre b politI,"

NGC }- a.:ma dos respuest"s pOSlbles par,) Ia pregunr,l sobre las reia': lo nc; rebril'isras con 10 anifiCl.1 ' Un., seria dedr que va tenemo, basrante con 10 que I'ivlmo,; Ia orr" seri,1 , eClr : en re.lhdad, ~od: In culrura es ,1ftificial, nO ,llJtur.ll, cs ':Oll-truld", es Ir.l'enr.hlJ, l por ;.nro pu de ser a". pliede 'er de orr.1 mallera, qt-' es a ~o qUt

nos e\Ll n cOIh.lucientin Ia ~L·lll·rh .• \ (I,Jnrl'mpor.lnc.l, IJ blOt~dnolr ~ g l;l) Ll (ompuLll'il111 Y I\J~ IllUndll" \ lrru.l!c ." U seJ. 3 Ull~ fJ 1 .... .1 I~ 1 zac ill n de algo QlIe los ,1nrrol'oluf:os han dlCho desde ~.l,e ntducha

.. • -, does aSI v pue e SCI d~cadas , que la (ultllr,' nl) es un tun amento. n d' fie L de otr;, IlLlllCL1. r~ lIn.l \'·o llqnll~lo.IlHl. ,'en esC' rOB 0 es atn aa

Page 9: 03 - García Canclini, Néstor - De La Diversidad a La Interculturalidad

i : ,

i !

J

~'esul1lo~ llcg;1Ild0.1 gr<l dos nds rd dIC 11es de .1nifICinl ld.ld . Ahorn pellselllOS lI ll poco corno se h.1 J esellvuelro I.J culrurdid .,d en Amen .1 Luin.l. Sc ''J,.lb l.l de un Clcrro pensaJl1lcnro ofiLial cnrre~> to dc plur .1 lislllo clI lr lllal. L., llluiticli lrur"lid"d 0 el Illulriuilrur.,­lisl11 0 son nocionc; ree .,:onte' Ul .\Ill( rica L3 rin~1 que, CIl burll.l 111('­

datI, nellen que \'f:r Lon L1 C.\.P,IIlSlon del p (' n~.lm l c lltu .1cal1 \. J'l1 IO

)' rn eej"jrico esr.'c!Ollllldcllse, y" ell 1.1 ' prop las ;ckulog l.1S de l pit, ­r.l ji smo cllirur.d Cil ,\mcric.l I .1li l'~1 huho inrel1los de soiuciol1cs (] seudosoluciolles q!Je inclu Lln .1 :11gU 110S y exdu :JIl a orI0., que no daban re.,llllente una resp J est" plur,,'is ta , rel"'ivist", ell e l ;enrido de re0l'ga ni za r los espaeios eriti eos . Nos pregulltaball que tiene que Vlf todo esto con las acwales relaciones de poder que no SO il, CC1110 Ve-1.1 111 0\, Ul1 iCil lll r.:nte (·c; p.lcios ptlblicos l1 :1cionalcs sino rr:1IlS-11.1(1 0 11<11. ·\, y e ll I . l ~ cll; l lt~ los c"f:1dns 0 los m ov ill,j ,,: lltn<; alrerna tl­

va' na cio ll~l c$ I UCci CIl hacl'I' b:ls tall[. pOCO. Lo quc I, '1110S tra lacl o de pre,cnl;'" cn csta mesa c" gr~n Illcd ida es es te n,aicst:lr int ra Ct:l ­tural q ue t"mhicn es intercu ltural con el poder. Pf' r (:l timo , juntO can 1" inv ;taeion a la ri sa. que l11e gusta, seria lltil ramal' cie rta s cOlltrib ' lcidnes de las teoria s y los debates de 10 tr- lucc ijll_ Cua n­do estamos correlacionando cu ltu ra s diferentes necesitamos tr~ ­

ducrares, v en los estudios sabre traduccion aprendemos que gran parte de 10 que se traduce es in : raducible pOl-que no se esta di cien­do 10 qu e esta ba en el or igin"l: s in embargo, hay tI Iductures por­que apos tamos a alg~ que , 'aul Ricdeur llama "Ia j ospitalidad de una lengua" , la capacidad de acoger al afrO en m ' propiJ lengua como se pueda. ,Come se pl ede? Bu C' no, entre 10 c. Ie 11 0 se puede trnducir \' 10 que 51 se traduce -decla Ricoeur- h::y es ta tel:era pds ib il,d .,d que cs inventar como decirlo c'e otro modo, No d,go 10 mismo que dijo el o tro, tampoco Ie day L1 espalu;1 y me tapc las o re jas, sino que buseo c61110 decirlo de Otro modo. Creo que jl ntu can 13 r isa que nos puede librar del fundamenralisme·, sabre tad a si es sa bre noso tros mismos, este ejercic io de traduc~ ion es una tarea indl spensahle Ie In il1te rc ultur~lidad_

.\IG[ Querta haeer Ull brevisIl1l0 cOI11l'nrario a una )regunta anterior. Cuando prcguntaha, sohre 10, reiaci c" nls entre risa y poder, crco <juc l'st.1b." I'cl1>,1ndo ' IU cl quc t icnc e l !,oder cs el que ~c ric; pero CICO que c, ~ I ,-,·v': s, "I que 'e ric cs el que adqui crc el p,, ';er. 1 \ 1.111\.,1., 'I'll' .I " ,· II'"d .. r, 111< 1':: 1 ~·ce.

I' .. \KII< 11'1\ t\.11 \a. tHllt •. : qU l t:1 qtl l' 'l' I'l l' del Of l n M 1'1. \ !.lIllbil"! l.k :-' I

mlSl11 0 y no In haga de,de un ,1 P,,, ,( ,on imocabl e. )1.\, iAh! iCbro\ c b pflmera re~1a dcl merodo.

C~ r ,ui'mAlIGN ENTI{E HISFANO ,ABlANTES' HfRCACOS Y pOlinCAS CUllURAlES .