5
1 ÍNDICE Lista de tablas Lista de figuras Lista de abreviaturas Lista de siglas RESUMEN Palabras claves SUMMARY Key word INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... x CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

03 Modelo de Indice Del Borrador

Embed Size (px)

DESCRIPTION

er

Citation preview

  • 1

    NDICE

    Lista de tablas

    Lista de figuras

    Lista de abreviaturas

    Lista de siglas

    RESUMEN

    Palabras claves

    SUMMARY

    Key word

    INTRODUCCIN ..................................................................................................... x

    CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, ANTECEDENTES Y

    OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN

  • 2

    OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

    CAPITULO II MARCO TERICO, MARCO CONCEPTUAL E HIPTESIS DE LA

    INVESTIGACIN

    MARCO TERICO

    MARCO CONCEPTUAL

    HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIN

    CAPITULO III METODO DE INVESTIGACIN

    Esta parte del informe esta destinado a dar cuenta de los mtodos y tcnicas de observacin

    utilizados y los procedimientos de anlisis empleados, para que sea posible a otras

    investigaciones no solo repetirla, sino tambin verificar la adecuacin de dichas tcnicas y

    procedimientos al objeto de la investigacin y su correcta aplicacin en el caso en cuestin.

    Por tanto, deber contener una exposicin, lo ms clara y completa posible de los

    procedimientos seguidos en las operaciones bsicas de la investigacin: seleccin de la

    muestra, tcnicas empleadas en las observaciones, clasificacin y anlisis.

    En relacin a la seleccin de la muestra deber contener:

    o El tamao de la muestra en relacin al universo.

    o La determinacin del error muestral que supone este, segn el nivel de confianza

    elegido.

    o La descripcin del sistema de seleccin de la muestra utilizada

    Respecto a la observacin se deber incluir todas las explicaciones relacionadas con:

    o Los instrumentos auxiliares de observacin empleados (cmaras de video,

    grabaciones, mquina fotogrficas,, etc.) resultando su validez y confiabilidad.

    o Cuando se trate de instrumentos como cuestionarios, guas de observacin,

    encuestas, entrevistas, escalas de aptitudes, etc deben ser descritos detalladamente,

    con inclusin en apndice de un modelo del mismo.

    o Se deber dar cuenta de los procedimientos seguidos en la investigacin para la

    aplicacin de cualquier instrumento de investigacin y resear las experiencias

    dignas de mencin, las dificultades especiales encontradas y el modo de resolverlas.

    En relacin al anlisis, se debe de precisar los tipos de estadstica (descriptiva o

    inferencial) y las modalidades de anlisis utilizados, con especial mencin a las

    particularidades que presentan en relacin a la investigacin en cuestin.

  • 3

    CAPITULO IV CARACTERIZACIN DEL AREA DE INVESTIGACIN

    En forma breve, se deber resaltar las caractersticas ms importantes del lugar donde se

    hizo la investigacin. Estas caractersticas debern estar relacionas con el problema objeto

    de investigacin. Se deber incluir mapas, croquis, etc.

    CAPITULO V EXPOSICIN Y ANALISIS DE RESULTADOS

    Viene a ser la parte ms importante de la investigacin realizada. En este capitulo se trata

    de divulgar de la investigacin realizada, como producto de la verificacin (confirmacin o

    desconfirmacin) de las correspondientes hiptesis asumidas en el proyecto de

    investigacin. En ella se debe exponer:

    o Los resultados de manera ordenada clara y detallada, con indicacin recuadros y

    grficos estadsticos, fuentes y fundamentos concretos dentro del conjunto de las

    operaciones de la investigacin.

    o Un enjuiciamiento crtico de la validez y fiabilidad de los resultados, a la vez que se

    les compara con los resultados obtenidos con otras fuentes, teniendo el valor de

    renunciar a cualquier hiptesis inicial no satisfactoria.

    o Un anlisis del modo ms detenido posible y se discutir:

    - El alcance y sentido de los mismos.

    - Su significado en relacin de la teora cientfica precedente.

  • 4

    - Sus limitaciones

    - Las cuestiones relevantes descubiertas en el estudio an sin resolver

    Una buena gua para elaborar el esquema de redaccin de esta parte relacionada con

    los resultados de la investigacin son las hiptesis. Se recomienda que se elaboren ttulos

    de acuerdo al nmero de hiptesis a ser verificadas. Si la investigacin tuvo la finalidad de

    verificar cuatro hiptesis, los resultados de la investigacin se deben presentar en cuatro

    ttulos diferentes. De acuerdo a la necesidad de cada ttulo, se van desagregando los

    subttulos correspondientes.

    CONCLUSIONES

    Estn destinadas a poner de relieve, con argumentos adecuados, sinttica y

    sistemticamente lo que la tesis suponga de novedad, originalidad y las aportaciones

    cientficas al tema tratado. Es decir, los resultados obtenidos y las ideas esenciales que se

    desprenden del trabajo.

    Una forma sencilla de elaborar las conclusiones es por hiptesis constratada y

    discutida.

    RESULTADOS

    Son los deseos que han surgido en la investigacin despus de haber llevado a cabo el

    estudio. Son aspectos que por los lmites de la investigacin no son posibles tratarlos y

    quedan como grandes vacos no explicados o esclarecidos. Las recomendaciones

    generalmente sirven de fuente de inspiracin de nuevos problemas de investigacin.

    BIBLIOGRAFIA

  • 5

    Debe ser incluida exclusivamente los documentos, las entrevistas, los libros y toda fuente

    escrita citada a lo largo del estudio.

    ANEXOS

    Se incluyen material de relevante al texto para mayor claridad y profundidad de la

    investigacin. Todo anexo debe ser necesariamente citado en el cuerpo del texto para ser

    considerado en esta parte de la tesis.

    (NOTA: Los captulos I y II debern ser considerados conforme se elabor en le proyecto

    de investigacin, incluyendo las correspondientes variaciones producto del proceso de

    contrastacin y anlisis de la investigacin).

    ESTE ESQUEMA ES UNA TRANSCRIPCIN DEL REGLAMENTO GENERAL DE

    INVESTIGAC IN DE LA UNA PUNO.