3
Libros Históricos Josué Rafael Hipólito Heredia Página 1 El Dios de las oportunidades (1 Reyes 13:1-10) I. Dios da una esperanza en medio de las tinieblas (vers. 1-2) A. El altar ha sido profanado 1. Para ese tiempo la gran nación de Israel se había fragmentado en dos reinos y Jeroboam al quedar como rey de las 10 tribus que conformaron al reino del norte, per temió que su pueblo alzara los ojos a Jerusalén y quisieran a Roboam como rey. 2. El verso1 nos da el lugar en donde se desarrolla una nueva forma de adorar a Dios, este Betel cuyo nombre significa “casa de Dios”. En este lugar fue donde a Jacob se le aparecieron ángeles que subían y bajan, fue aquí donde Samuel establece lugar de sacrificios a Dios pero ahora la realidad es otra, esta convertida en un cetro de idolatría. B. Dios promete restaurar el altar 1. Es entonces el profeta anuncia la llegada de una persona que va a reformar este tipo de adoración implementada sobre Israel. Lo que más llama la atención es que Dios no selecciona a un profeta de Israel, sino de Judá para que profetice la restauración de Israel a través de Josías, vemos a Dios interesado por su pueblo. 2. Josías fue uno de los pocos reyes que hizo lo recto ante los ojos de Dios. Realizo grandes reformas sobre Israel (1 Reyes 22, 23 ), en la actualidad nosotros representamos a Israel y gracias a Dios tenemos a un hombre que reformo la idea que se tenía de Dios y ese es Jesús, anhelando enseñarte que la salvación proviene de Dios y que el es Él único que merece gloria, honor y alabanza. El Señor procura salvar, no destruir. Se deleita en rescatar a los pecadores” (PP, 76) II. Dios tiene misericordia aún de los que están en pecado (vers. 3- 6) A. Jeroboam antes del milagro 1. El llamado que lanza el profeta está dirigido a un hombre, Jeroboam o “El que contiende por el pueblo” y literalmente contendió por el pueblo contra Dios, ya que en el tiempo de los reyes el rey representaba la situación de la nación. A) El era un joven esforzado y valiente, activo (1 Reyes 11:28) B) Pero al final le vemos usando sus cualidades para llevar a la idolatría a Israel (1 Reyes 12:25 - 33 ). Teología de la Geografía Aplicación Étnica Aplicación salvífica Análisis del personaje Espíritu de profecía

03 Sermón Sobre 1 Reyes 13

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejemplo de sermón sobre los libros históricos

Citation preview

Page 1: 03 Sermón Sobre 1 Reyes 13

Libros Históricos

Josué Rafael Hipólito Heredia Página 1

El Dios de las oportunidades (1 Reyes 13:1-10)

I. Dios da una esperanza en medio de las tinieblas (vers. 1-2)

A. El altar ha sido profanado

1. Para ese tiempo la gran nación de Israel se había fragmentado en dos reinos y

Jeroboam al quedar como rey de las 10 tribus que conformaron al reino del norte,

per temió que su pueblo alzara los ojos a Jerusalén y quisieran a Roboam como

rey.

2. El verso1 nos da el lugar en donde se desarrolla una nueva forma de adorar a

Dios, este Betel cuyo nombre significa “casa de Dios”. En este lugar fue donde a

Jacob se le aparecieron ángeles que subían y bajan, fue aquí donde Samuel

establece lugar de sacrificios a Dios pero ahora la realidad es otra, esta

convertida en un cetro de idolatría.

B. Dios promete restaurar el altar

1. Es entonces el profeta anuncia la llegada de una persona que va a reformar este

tipo de adoración implementada sobre Israel. Lo que más llama la atención es

que Dios no selecciona a un profeta de Israel, sino de Judá para que profetice la

restauración de Israel a través de Josías, vemos a Dios interesado por su pueblo.

2. Josías fue uno de los pocos reyes que hizo lo recto ante los ojos de Dios. Realizo

grandes reformas sobre Israel (1 Reyes 22, 23), en la actualidad nosotros

representamos a Israel y gracias a Dios tenemos a un hombre que reformo la idea

que se tenía de Dios y ese es Jesús, anhelando enseñarte que la salvación

proviene de Dios y que el es Él único que merece gloria, honor y alabanza. El

Señor procura salvar, no destruir. Se deleita en rescatar a los pecadores”

(PP, 76)

II. Dios tiene misericordia aún de los que están en pecado (vers. 3- 6)

A. Jeroboam antes del milagro

1. El llamado que lanza el profeta está dirigido a un hombre, Jeroboam o “El que

contiende por el pueblo” y literalmente contendió por el pueblo contra Dios, ya

que en el tiempo de los reyes el rey representaba la situación de la nación.

A) El era un joven esforzado y valiente, activo (1 Reyes 11:28)

B) Pero al final le vemos usando sus cualidades para llevar a la idolatría a Israel

(1 Reyes 12:25 - 33).

Teología de la Geografía

Aplicación

Étnica

Aplicación

salvífica

Análisis del

personaje

Espíritu de

profecía

Page 2: 03 Sermón Sobre 1 Reyes 13

Libros Históricos

Josué Rafael Hipólito Heredia Página 2

2. Entonces el profeta, que viene de muy lejos obedeciendo la orden de Dios, lleva

un mensaje a Israel y da una señal de que todo sería cumplido.

A) Y esa señal consistió en que el altar se quebraría y la ceniza se derramaría,

dándole a entender que solo hay un Dios y que nadie además de él merece

adoración. Ya que Jeroboam estaba fungiendo como sacerdote queriendo

transmitirle al pueblo que el era santo, que merecía homenaje y respeto.

B) Y el escritor del libro de Reyes menciona que se cumplió la señal, para que

se den cuenta del quien es el verdadero Dios.

(1) A la luz del gran conflicto Satanás hizo lo mismo y está haciendo las

mismas cosas que Jeroboam, queriendo ser semejante a Dios y llevado

al mundo a una aparente adoración a Dios en Betel la casa de Dios.

B. Jeroboam y su incredulidad después del milagro

1. Después que el profeta hace ver el poder de Dios, Jeroboam presenta

arrepentimiento y una aceptación de Dios parcial, ya que le dice al profeta:

“ruega al Señor tu Dios”, así es cuando toma importancia el propósito del autor

del libro “¡Por eso estamos aquí!”, porque aun cuando tenemos problemas, por

miedo clamamos a Dios y después de actúa de una u otra manera, no quedamos

complacido con esa respuesta, y aun así dice la hermana Elena G. White:

“Mediante amonestaciones y súplicas, ruega a los extraviados que cesen de

obrar mal, para retornar a él y vivir. Da a sus mensajeros escogidos una santa

osadía, para que quienes los oigan teman y sean inducidos a arrepentirse” ( PP,

76)

III. Dios te pide que sigas las indicaciones “al pie de la letra” (vers. 7 - 10)

A. Las promesas de Dios se cumplen aun cuando falles

1. Vemos a Jeroboam invitando al profeta a su casa a comer, y lo que el profeta

responde es de valientes, no cualquiera puede negar la invitación de un rey, no

tuvo temor porque esa era la orden de Dios (1 Reyes 13:8).

(1) Esta debe ser nuestra posición en contra del pecado, pues aun cuando

Satanás quiera darnos las mayores riquezas, nos presente un tipo de

adoración que nos puede convenir, algo más relajado o simpático, Dios

espera que le adores de la mejor manera.

2. El profeta, es engañado por un personaje que se hace pasar por profeta de Dios,

ya que en Israel los profetas que estaban en ese entonces no fueron asignados

por Dios, sino por Jeroboam (1 Reyes 12:31)

Objetivo

del libro

Conclusión

del autor

Espíritu de

profecía

Page 3: 03 Sermón Sobre 1 Reyes 13

Libros Históricos

Josué Rafael Hipólito Heredia Página 3

3. Dios da evidencia adicional de la profecía, ya que si el profeta se iba con vida,

estar sería una justificación para desobedecer por parte Jeroboam, por eso Dios

tuvo que recompensarle por su desobediencia (1 Reyes 13:26)

B. Dios es el Héroe de la historia

1. Y si llegamos a pensar que el Héroe de esta historia fue el profeta, déjame

decirte que estas en un error, ya que su vida fue preservada hasta que hace caso

omiso a la orden del Seño, de no regresar a comer, ni a beber a Betel. No es el

profeta el que salvaría al pueblo, ni Josías, el que haría regresar al pueblo a la

adoración verdadera en Israel, es Dios.

“Sin embargo, el Señor no abandonó a Israel sin hacer primero todo lo que podía

hacerse para que volviera a serle fiel. A través de los largos y obscuros años durante

los cuales un gobernante tras otro se destacaba en atrevido desafío del Cielo y hundía

cada vez más a Israel en la idolatría, Dios mandó mensaje tras mensaje a su pueblo

apóstata” (PP, 78)

Espíritu de

profecía

Dios es el Héroe

de las Historias