03_11_2015 Acta Subsecretaría de Previsión Social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Asistentes:Subsecretariade Previsión Social; Julia Urquieta, Subsecretaria, Diego Ruiz Asesor del Departamento Jurídico, Nadia Tobar abogada Asesora Subsecretaria, Gonzalo Cid Jefe del Departamento de Estudio, Sergio Sepulveda Encargado de Participación Ciudadana.Unión Nacional: Patricio Bustamante, Pablo Tapia, Pablo Rojas Marcela Hurtubia.

Citation preview

ACTA REUNION:03/11/2015Hora: 10.00 a 11.30 h.Lugar. Ministerio del Trabajo

Asistentes:Subsecretariade Previsin Social; Julia Urquieta, Subsecretaria, Diego Ruiz Asesor del Departamento Jurdico, Nadia Tobar abogada Asesora Subsecretaria, Gonzalo Cid Jefe del Departamento de Estudio, Sergio Sepulveda Encargado de Participacin Ciudadana.Unin Nacional: Patricio Bustamante, Pablo Tapia, Pablo Rojas Marcela Hurtubia.

TABLA1.- Proyecto de modificacin Ley 20.255, Contenido y plazos.

Se inicia la reunin a las 10.00 hrs. la Subsecretaria parte entregando disculpas por el atraso a la reunin que originalmente estaba convocada para las 9:00 am, explica que por temas de agenda de la Ministra se inicia ms tarde dicha convocatoria. En relacin con el punto de la tabla, seala que existe un acuerdo del proyecto ley que modifica la Ley 20.255 entre el Ministerio de Hacienda y del Trabajo. Que hay algunos detalles que se estn ajustando con la Superintendencia de Pensiones y el Ministerio de salud, pero que el proyecto est terminado y listo para su presentacin.La subsecretaria muestra desde sus manos un documento con formato de proyecto ley que contiene las modificaciones a la actual ley 22.255, para su presentacin, informando que son 3 los principales cambios estructurales que se generan en la ley:

Se establece una prrroga por 2 aos tributarios para la implementacin de la obligatoriedad de cotizar en el sistema de pensiones. Se modifica plazos y forma de pago del seguro obligatorio de accidentes del trabajo y enfermedades Profesionales. Modificacin en los plazos y forma de acceder al pago de Salud para los honorarios.

Se establece una prrroga por 2 aos tributarios para la implementacin de la obligatoriedad de cotizar en el sistema de pensiones.

Respecto a este primer punto la Subsecretaria explica con mayor detalle los plazos y la forma como se propone la nueva gradualidad obligatoria (informacin que ya ha sido difundida ampliamente por algunos medios de prensa).La nueva prrroga se realizara por los aos 2015 y 2016 lo que significa que la gradualidad se aplicara a partir del ao 2017, con la alternativa de pago a travs del descuento sobre la devolucin de impuesto del ao tributario que se recibira en mayo del 2018.Esta gradualidad obligatoria se establecer a travs de una tabla que definir el pago obligatorio mensual el que se aumentara cada ao.

Se modifica plazos y forma de pago del seguro obligatorio de accidentes del trabajo y enfermedades Profesionales.

En relacin al Pago obligatorio del seguro de accidentes y enfermedades profesionales, la Subsecretaria y los asesores presentes nos informan que en atencin a nuestras demandas y la presentacin de nuestros argumentos se modifica la forma de pago del seguro y se libera del amarre que exista al pago del sistema previsional.Ya que se desvincula el pago del seguro con el pago de las cotizaciones de pensiones y se vincula con el pago del 7% de salud argumentando que el seguro es un pago preventivo sobre las condiciones de salud de las personas.

Modificacin en los plazos y forma de acceder al pago de Salud para los honorarios.

Se nos anuncia que en atencin a nuestra demanda, (la refiere a el pago de salud de forma autnoma y no sujeta al pago previsional como lo establece la ley). Se incorporar una modificacin que desvincula el pago de salud con el pago de la cotizacin previsional, como tambin se modificar el pago del seguro de salud contra accidentes y enfermedades profesionales, vinculndolo al pago de salud y no al previsional como se hace a la fecha.Tambin se anuncia que este pago se podr realizar a partir del momento en que entre en vigencia la ley.

Cuando reiteramos nuestra consulta sobre una fecha para la presentacin del proyecto en el Congreso, la Subsecretaria nos dice que aunque ya estn de acuerdo entre ambos Ministerios la presentacin de este, se debera realizar la prxima semana, sin fecha definida aun, ya que se est evaluando si este proyecto se realizar con el anuncio de la presidenta o ser enviado desde Hacienda, en forma directa al Congreso.

Como Unin reiteramos la necesidad de conocer a la brevedad posible dicha fecha ya que es muy preocupante para nuestras bases el acotado tiempo que nos queda para la implementacin de la actual obligatoriedad. Se nos dice que el proyecto se presentar con todas las urgencias necesarias para su tramitacin y que debera contar con los respaldos mayoritarios para su aprobacin en el Congreso. Que de igual forma ser de vital importancia las acciones que realicemos para la tramitacin y aprobacin en ambas cmaras de este proyecto de ley. Se estable el compromiso de comunicarnos la prxima semana apenas exista claridad sobre la fecha de presentacin.

Conclusiones finalesSi bien el gobierno an no ha sido capaz de concretar una fecha para la presentacin del proyecto, valoramos enormemente el hecho que, dentro de este, se incorporen soluciones concretas a dos de nuestras legtimas demandas como lo son; El libre acceso al sistema de salud y el pago del seguro de obligatorio de accidentes del trabajo y enfermedades Profesionales sin condiciones previsionales.Por ello hacemos un llamado a nuestras bases a estar en Estado de alerta a este nuevo compromiso (la presentacin del proyecto dentro de la semana del 9 al 13 de noviembre).

En la eventualidad que el gobierno nuevamente no cumpla con los plazos comprometidos y en atencin a la solicitud de cambio de fecha a la movilizacin propuesta en el acta anterior para el 9 de noviembre, proponemos como fecha alternativa organizar a nivel Nacional una movilizacin de protesta para el da lunes 23 de noviembre con el objeto de exigir el cumplimiento de los compromisos declarados por el gobierno con los trabajadores a honorarios.

En este mismo sentido y en el caso que por fin el Gobierno cumpla con la presentacin del proyecto ley, llamamos a nuestras bases a mantener el estado de Alerta y la fecha de movilizacin con el objeto de potenciar esta segunda etapa; que es la aprobacin del proyecto de ley en ambas cmaras. Esto requerir de diversas acciones que garanticen la aprobacin de dicho proyecto: participacin en la comisiones de trabajo de ambas cmaras, la revisin punto a punto del proyecto, dialogo con diputados y senadores por regin, aprobacin del proyecto en las sesiones de cada cmara.

Lo que nos exigir la demostracin de una gran capacidad de movilizacin no solo de nuestros dirigentes tambin de nuestras bases para la aprobacin de esta.

UNIN NACIONAL DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES A HONORARIOS DEL ESTADO CHILE