032 Medicion de Copas y Raices

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 032 Medicion de Copas y Raices

    1/6

    U. de Chile / Apuntes de Dendrometra / Medicin de Copas y Races 1

    Autores:

    Patricio Corvaln Vera

    Jaime Hernndez Palma

    3.2. Medicin de copas y races

    3.2.1 La CopaLa copa del rbol es el rgano que sostiene el tejido fotosinttico, absorbiendo y utilizando la

    energa radiante en el proceso diario de vida. Una de sus funciones principales es la organizacin dela posicin del rea de la corriente fotosinttica, adems de proveer de renuevos de esta. Por lo quese debiera esperar que rboles que presentan copas de gran tamao crecern ms rpido que otros dela misma especie con copas menores.

    De hecho, la mayora de los parmetros de tamao del rbol y la razn de crecimiento de este se

    encuentran altamente correlacionados, por ejemplo, dimetro, altura, tamao de copa, volumenfustal, etc.

    Las dimensiones de copas ms comnmente usadas en mediciones de rboles y cosecha son:

    dimetro de copa (K) y rea de copa

    espesor o largo de copa altura de copa ( hasta la rama verde ms baja o hasta el verticilo completo de ramas inferior) la razn entre el dimetro de copa (K) y el dimetro fustal (d), por ejemplo K/d superficie de rea de copa volumen de la copaDimetro de copa (K)

    La tarea de estimar la proyeccin vertical de la copa es relativamente complejo, tal como estimar elrea cruzada del fuste a la altura del pecho. Las formas de copas son generalmente irregulares y las

    ramas de los rboles vecinos se entrecruzan, por lo que su medicin se complica.

    Tal como los fustes, el rea de copa puede ser estimado asumiendo que es equivalente al rea deuna circunferencia definido por algn promedio del dimetro de copa. Este promedio puede sercalculado de diferentes maneras, por ejemplo:

    promedio entre dimetro mximo y mnimo promedio entre el doble del radio mximo y mnimo desde el centro del fuste a la periferia de la

    copa

    promedio entre el dimetro mximo y el dimetro a los ngulos rectos del mximo un solo dimetro escogido al azar o sistemticamente con referencia a lo que soporta un comps promedio entre dos dimetros en ngulos rectos, el primero escogido al azar o en una direccin

    predeterminada, por ejemplo, al lado norte o al lado del punto central

    Tambin, se pueden realizar mediciones a partir de fotografas areas, sin embargo, lasproyecciones observadas en la fotografa y desde el suelo pueden no ser iguales debido al

    enmascaramiento por parte de las copas vecinas por encima o debajo. Medir dimetros de rbolesindividuales ser imposible en fotografas de escala pequeas, pero el tamao promedio de la copa

    puede ser igualado contra una escala de crculos de varios dimetros, y de este modo estimar el

    dimetro promedio de copa.

  • 8/13/2019 032 Medicion de Copas y Raices

    2/6

    U. de Chile / Apuntes de Dendrometra / Medicin de Copas y Races 2

    Ancho de copa y Altura de copa

    Estos parmetros son normalmente medidos en plantaciones mediante un hipsmetro y difieren sison conferas o latifoliadas. En la mayora de definiciones el ancho de copa es la distancia vertical

    del punto ms alto de crecimiento al punto inferior de follaje vivo de la copa. Para conferas elverticilo completo ms bajo de ramas vivases usado para definir el margen inferior de la copa. La

    altura de copas es definido como la distancia vertical del margen inferior de la copa al nivel delsuelo.

    La razn K/d

    Los autores coinciden que los dimetro de copa y el Dap estn cercanamente correlacionadas parauna especie dada y que una puede ser predicha partir de la otra de manera relativamente precisa. Larazn K/d para cualquier especie, sitio, edad es un importante parmetro que refleja muchascaractersticas de la especie.

    rea de superficie de copas

    Usualmente la copa ha sido modelada como un cono cuya rea de superficie est dada por lafrmula:

    donde Ac= rea de la superficie de la copa, m2

    db= dimetro de la base de la copa, m

    L = largo del margen de la copa, m

    Volumen de la copa

    El volumen de copa de conferas y caducifolias jvenes (especialmente Eucalyptus) es estimadousando el modelo de un cono:

    donde Vc= Volumen de la copa, m3

    db= dimetro en la base de la copa, mhc= ancho de copa, m

    2

    LdA bc

    =

    12

    2

    cbc

    HdV

    =

  • 8/13/2019 032 Medicion de Copas y Raices

    3/6

    U. de Chile / Apuntes de Dendrometra / Medicin de Copas y Races 3

    Estudios de casos

    a) Medicin de copas de pino insigne para validar modelos de estimacin de dendromtricosusando imgenes areas digitales (Predio Pantanillos, VII Regin).

    b) Medicin de copas en rodales de pino silvestre para comparacin de estructuras dedesarrollo (Sierra de Madrid, Espaa).

    Bosque multietneo mixto Bosque coetneo simple

    Relacin entre el Dap y el Radio Medio de Copa

    Pino silvestre

    DAP (cm)

    RCOPA(m)

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    0 10 20 30 40 50 60 70 80

    Medicin de 4 radios

    de copa.

  • 8/13/2019 032 Medicion de Copas y Raices

    4/6

    U. de Chile / Apuntes de Dendrometra / Medicin de Copas y Races 4

    3.2.2. Las Races

    Forma y extensin de las races

    El modelo de desarrollo, profundidady extensin de las races, de un rbolen particular, se ven afectados por latextura del suelo, su compactacin, la

    humedad disponible, las capasobstructoras y la nutricin. Adems,la densidad del rodal y la competenciaentre rboles tambin tiene un efectoimportante sobre la extensin de las

    races laterales.

    Para comenzar, se puede establecer

    que en general existe una relacin

    lineal entre el peso de las races yel peso de las ramas. El siguiente

    grfico muestra dicha relacin pararboles de 18 aos de edad de

    Pinus radiata:

    En general, las races pueden ser caracterizadas en funcin de:

    a) hbito de arraigamiento, el cual se relaciona con la direccin morfolgica y distribucin delas races estructurales ms grandes.

    b) Intensidad de la raz, la cual se refiere a la forma, distribucin y nmero de races pequeas.Tipo de arraigamiento

    Races axonomorfas: Corresponden a rboles con una raz principal con un fuerte crecimiento haciaabajo, la cual puede tener cierta ramificacin. Tpica de los gneros Carya,Juglans, Quercus, PinusyAbies.

    Races fibrosas: Se ramifican diagonalmente desde la base del rbol, sin una raz principal definida,lo cual es caracterstico de rboles de los gnerosLarix,Betula, Carpinusy Tilia.

    Races radiadas: Son races poco profundas y caracterizadas por la presencia de fuertesramificaciones laterales a partir de las cuales hay ramificaciones verticales que crecen directamente

    hacia abajo, como es el caso de los gneros Populus, Fraxinusy algunas Piceas.

  • 8/13/2019 032 Medicion de Copas y Raices

    5/6

    U. de Chile / Apuntes de Dendrometra / Medicin de Copas y Races 5

    Intensidad de las races

    El volumen del sistema radical de la mayora de los rboles se halla a menos de 1 m de la superficiedel suelo, y la mayor parte de las races pequeas se hallan antes de los 20 cm de profundidad.

    El tipo de arraigamiento de un rbol puede determinar el volumen real del suelo que ocupa susistema radicular, sin embargo, el nmero y distribucin de la races pequeas determina la

    intensidad con que se utiliza el volumen del suelo ocupado.

    De esta forma se distinguen dos tipos de sistemas radiculares:

    Intensivos: ocurren cuando un volumen relativamente pequeo de suelo es perforado por un gran

    nmero de races.

    Extensivos: Ocurren cuando un volumen se suelo es ocupado por un nmero relativamente bajo deraces.

    Estudio de caso: Contribucin de las races a la estabilidad de taludes (NuevaZelandia)

    En Nueva Zelandia se estudi el efecto de las races de Pinus radiataen taludes afectados

    por las lluvias, en condiciones de alta pendiente (Forest Research Institute, 1990). Los

    rboles contribuyen a la estabilidad de los taludes debido a su efecto sobre el agua del sueloy el refuerzo estructural de su sistema radicular. La manera en que la contribucin se

    manifiesta depende de la edad del rbol, la morfologa y densidad del sistema radicular.

    Existen tres mecanismos principales:

    a) Las races verticales que atraviesan la capa erosionable tienen un efecto de estabilizacin.b) El sistema de races de rboles provee de sostn lateral a la manta de suelo (usualmente ni

    mayor a 1 m).c) Las races estructurales y la raz pivotante central tienden a actuar como ancla para la

    capa de suelo.

    Para el estudio de la morfologa del sistema

    radicular, se excavo el sistema radicular de13 rboles de Pinus radiataen edades de 6,

    16 y 25 aos. Para ello se us agua a presincomo herramienta par separar el suelo de lasraces. La tcnica funciona bien en pendiente

    debido a que permite que el suelo retiradocon agua a presin (barro) fluya pendiente

    abajo. Bocas de diferente dimetro se usaronpara rescatar races de diferentes dimetrosbasales. Lo anterior permiti mapear en

    tres dimensiones la posicin de todas lasraces.

  • 8/13/2019 032 Medicion de Copas y Raices

    6/6

    U. de Chile / Apuntes de Dendrometra / Medicin de Copas y Races 6

    Referencias

    Forest Research Institute. 1990. Contribution of tree roots to slope stability. En: Whats New in

    Forest Research, N 196.Philip, M. 1998. Measuring Trees and Forest. CABI Publishing. 310 p.

    Pritchett, W. 1991. Suelos Forestales (2 edicin). Editorial Limusa. 634 p.