12
MIÉRCOLES 4 de marzo de 2015 Ensenada, B.C. Desde 1986 40 Págs. 9 Secciones Costo diario $10.00 Pesos www.elvigia. PERIODISMO CON LA GENTE Tiene Ensenada el peor transporte ¡Crean APP para ubicar baches en Ensenada! La ciencia detrás de la criminología, la importancia de la sicología en las personas, así como el despliegue de creatividad en la arquitectura y diseño, fueron parte de la experiencia de alumnos de secundaria y preparatoria en la XX edición de la expo Perfiles Vocacionales de la Universidad Xochicalco. Pág. 2 NICTÉ MADRIGAL/EL VIGIA [email protected] C hoferes sin capacitar, la mala condición de las unidades, y la necesidad de nuevas rutas, colocan a Ense- nada como el municipio con peor servicio de transporte público de pasajeros en el estado, según un estudio que realizó Imerk; el gas- to promedio semanal por usuario es de 306.10 pesos, es decir mil 224.43 pesos al mes. En Ensenada, sólo dos de cada eran que el está traba- transporte tado dado a al encuesta- a. atos conte- or, en Baja r ciento de habitantes tilizaron el ransporte público de pasajeros en la última semana, es decir cuatro de cada diez de ellos. La cifra resenta un de 1 millón 51 usuarios semanales, proporción que sube a cinco en Ensenada y baja a tres en Mexicali y Tecate. Con base en lo anterior se esti- ma que el gasto promedio semanal por usuario del transporte público es de 306.10 pesos, es decir mil 224.43 pesos al mes. La cifra proyectada por el total de usuarios a nivel estatal arroja que los bajacalifornianos gastan aproximadamente 1mil 448 millo- nes 685 mil 578.93 pesos mensua- les en transporte público. Los jóvenes de 18 a 25 años son quienes hacen un mayor índice de uso de este tipo de transporte. De acuerdo con los datos de IMERK, del 37.5 por ciento que utilizó de manera reciente el trans- porte público, se identificaron los siguientes hábitos de uso: Utilizando una escala de Likert, en donde 1 es excelente y 5 es pési- mo, los habitantes de Baja Califor- nia, tanto usuarios como no usua- rios, califican como regular (3.2) el transporte público en el estado. A excepción de Ensenada en donde se califica como malo (3.6), la tendencia estatal se mantiene en los otros municipios. NIVEL DE SATISFACCIÓN Según los datos difundidos, el promedio general a la calidad del servicio y a la condición de las uni- dades, fue de 7.2. En Ensenada se dio la peor calificación con un 6.3, contra un 8.1 de Tecate, municipio que obtuvo el mejor puntaje. En lo que se refiere sólo a la "Calidad del servicio", la califica- ción general promedio fue de 7.2; la calificación más alta la dan en Tecate, con 8.1, y la menor se dio en Ensenada con un 6.3. El taxi libre el mejor calificado (8.7) y la calafia la peor evaluada (6.8). Al particularizar en la "Con- dición de las unidades", el prome- dio general fue de 6.6. Ensenada nuevamente resultó con la peor calificación, con un 5.6, y la más alta fue para Tecate con 7.6. El taxi libre la mayor califica- ción (8.4) y la calafia la menor (6.1). Un estudio realizado evidencia las malas condiciones de las unidades, choferes sin capacitar y necesidad de nuevas rutas Algunas mediciones Frecuencia semanal.- En promedio lo utilizan 3.7 días a la semana, siendo mayor en Ensenada y Tijuana, así como en los hombres y los jóvenes de 18 a 25 años. Uso diario.- En promedio lo utilizan 2.6 veces al día. Gasto diario.- El gasto promedio diario es de 31.82 pesos Tipo de transporte.- A nivel estatal cuatro de cada diez usuarios utilizan el camión, otros cuatro la calafia y dos más el taxi de ruta. BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA [email protected] Para generar una base de datos, darle una herramienta de expresión a la gente, y que la autoridad municipal no ten- ga pretextos para saber la ubi- cación de lugares dañados, un grupo de profesionistas desa- rrolló una aplicación web (app) para registrar los baches en el puerto de Ensenada. El sitio web se llama muchosbaches.com y fue hecho por “Dudes Co” a prin- cipios del 2015; a la fecha van 100 baches registrados, se- gún contó a El Vigía uno de los responsables. "Son tres las intenciones: generar una base de datos de cuántos baches hay en la ciudad; darle herramientas a las personas, como una voz, para que puedan expresarse porque además de agregar los baches se pueden hacer comentarios. "Y la última es que se re- paren las carreteras porque cada que agregan un bache, es enviado un correo a Obras Públicas Municipales, con la ubicación, descripción y ta- maño, para que vayan exac- tamente al lugar donde esté", conforme a los datos. El grupo aclaró que no for- ma parte de algún grupo po- lítico y que la aplicación tam- bién es una crítica indirecta al gobierno actual, que en este caso sería el XXI Ayun- tamiento, encabezado por el presidente municipal Gilberto Hirata Chico. También que mantendrán su identidad en anonimato para evitar algún tipo de re- presalias. "Van más de 100 baches agregados, pero tan sólo en el tramo Chapultepec-Ma- neadero contabilizamos alre- dedor de 300, que estamos agregando. La idea es motivar a la gente a que ponga nom- bre, datos y fotografía. "Es anónimo pero lo ideal es que precisen bien la ubica- ción. De fotografías han subi- do alrededor de 15", comentó el entrevistado. Espectáculos Jennifer trabajará con Spielberg Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía Buscan su perfil F u e n t e : I m e r k

04 03 2015 principal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Editorial El Vigía - Principal 4 de Marzo de 2015

Citation preview

  • MIRCOLES 4 de marzo de 2015 Ensenada, B.C. Desde 1986 40 Pgs. 9 Secciones Costo diario $10.00 Pesos www.elvigia.netP E R I O D I S M O C O N L A G E N T E

    Pgina 4Pgina 4Desalojan en San Quintn por crecimiento de arroyoDesalojan en San Quintn por crecimiento de arroyo

    Pgina 4Desalojan en San Quintn por crecimiento de arroyo

    Pgina 4Pgina 4Desalojan en San Quintn por crecimiento de arroyo

    Pgina 4

    Tiene Ensenada el peor transporte

    Crean APP para ubicar baches en Ensenada!

    La ciencia detrs de la criminologa, la importancia de la sicologa en las personas, as como el despliegue de creatividad en la arquitectura y diseo, fueron parte de la experiencia de alumnos de secundaria y preparatoria en la XX edicin de la expo Perfi les Vocacionales de la Universidad Xochicalco.

    Pg. 2

    NICT MADRIGAL/EL [email protected]

    Choferes sin capacitar, la mala condicin de las unidades, y la necesidad de nuevas rutas, colocan a Ense-nada como el municipio con peor servicio de transporte pblico de pasajeros en el estado, segn un estudio que realiz Imerk; el gas-to promedio semanal por usuario es de 306.10 pesos, es decir mil 224.43 pesos al mes.

    En Ensenada, slo dos de cada diez personas consideran que el gobierno municipal est traba-jando para mejorar el transporte pblico, segn el resultado dado a conocer por la principal encuesta-dora en Baja California.

    Con base en los datos conte-nidos en este indicador, en Baja California el 37.5 por ciento de

    sus habitantes utilizaron el transporte pblico de pasajeros en la ltima semana, es decir cuatro de cada diez de ellos.La cifra

    representa un total de 1 milln

    183 mil 151 usuarios

    semanales, proporcin que sube a cinco en Ensenada y baja a tres en Mexicali y Tecate.

    Con base en lo anterior se esti-ma que el gasto promedio semanal por usuario del transporte pblico es de 306.10 pesos, es decir mil 224.43 pesos al mes.

    La cifra proyectada por el total de usuarios a nivel estatal arroja que los bajacalifornianos gastan aproximadamente 1mil 448 millo-nes 685 mil 578.93 pesos mensua-les en transporte pblico.

    Los jvenes de 18 a 25 aos son quienes hacen un mayor ndice de uso de este tipo de transporte.

    De acuerdo con los datos de IMERK, del 37.5 por ciento que

    utiliz de manera reciente el trans-porte pblico, se identificaron los siguientes hbitos de uso:

    Utilizando una escala de Likert, en donde 1 es excelente y 5 es psi-mo, los habitantes de Baja Califor-nia, tanto usuarios como no usua-rios, califican como regular (3.2) el transporte pblico en el estado.

    A excepcin de Ensenada en donde se califica como malo (3.6), la tendencia estatal se mantiene en los otros municipios.

    NIVEL DE SATISFACCINSegn los datos difundidos, el

    promedio general a la calidad del servicio y a la condicin de las uni-dades, fue de 7.2. En Ensenada se dio la peor calificacin con un 6.3, contra un 8.1 de Tecate, municipio que obtuvo el mejor puntaje.

    En lo que se refiere slo a la "Calidad del servicio", la califica-cin general promedio fue de 7.2; la calificacin ms alta la dan en Tecate, con 8.1, y la menor se dio en Ensenada con un 6.3.

    El taxi libre el mejor calificado (8.7) y la calafia la peor evaluada (6.8). Al particularizar en la "Con-dicin de las unidades", el prome-dio general fue de 6.6. Ensenada nuevamente result con la peor calificacin, con un 5.6, y la ms alta fue para Tecate con 7.6.

    El taxi libre la mayor califica-cin (8.4) y la calafia la menor (6.1).

    Un estudio realizado evidencia

    las malas condiciones de las unidades, choferes

    sin capacitar y necesidad de nuevas rutas

    En Ensenada, slo dos de cada diez personas consideran que el gobierno municipal est traba-jando para mejorar el transporte pblico, segn el resultado dado a conocer por la principal encuesta-dora en Baja California.

    Con base en los datos conte-nidos en este indicador, en Baja California el 37.5 por ciento de

    sus habitantes utilizaron el transporte pblico de pasajeros en

    representa un total de 1 milln

    183 mil 151 usuarios

    Algunas mediciones

    Frecuencia semanal.- En promedio lo utilizan 3.7 das a la semana, siendo mayor en Ensenada y Tijuana, as como en los hombres y los jvenes de 18 a 25 aos.Uso diario.- En promedio lo utilizan 2.6 veces al da.Gasto diario.- El gasto promedio diario es de 31.82 pesosTipo de transporte.- A nivel estatal cuatro de cada diez usuarios utilizan el camin, otros cuatro la calafi a y dos ms el taxi de ruta.

    BENJAMN PACHECO/EL [email protected]

    Para generar una base de datos, darle una herramienta de expresin a la gente, y que la autoridad municipal no ten-ga pretextos para saber la ubi-cacin de lugares daados, un grupo de profesionistas desa-rroll una aplicacin web (app) para registrar los baches en el puerto de Ensenada.

    El sitio web se llama muchosbaches.com y fue hecho por Dudes Co a prin-cipios del 2015; a la fecha van 100 baches registrados, se-gn cont a El Viga uno de los responsables.

    "Son tres las intenciones: generar una base de datos de cuntos baches hay en la ciudad; darle herramientas a las personas, como una voz, para que puedan expresarse porque adems de agregar los baches se pueden hacer comentarios.

    "Y la ltima es que se re-paren las carreteras porque cada que agregan un bache,

    es enviado un correo a Obras Pblicas Municipales, con la ubicacin, descripcin y ta-mao, para que vayan exac-tamente al lugar donde est", conforme a los datos.

    El grupo aclar que no for-ma parte de algn grupo po-ltico y que la aplicacin tam-bin es una crtica indirecta al gobierno actual, que en este caso sera el XXI Ayun-tamiento, encabezado por el presidente municipal Gilberto Hirata Chico.

    Tambin que mantendrn su identidad en anonimato para evitar algn tipo de re-presalias.

    "Van ms de 100 baches agregados, pero tan slo en el tramo Chapultepec-Ma-neadero contabilizamos alre-dedor de 300, que estamos agregando. La idea es motivar a la gente a que ponga nom-bre, datos y fotografa.

    "Es annimo pero lo ideal es que precisen bien la ubica-cin. De fotografas han subi-do alrededor de 15", coment el entrevistado.

    Espectculos

    Jennifer trabajar con Spielberg

    Foto: Benjamn Pacheco/El Viga

    Buscan su perfi l

    www.elvigia.net

    Desalojan en San Quintn por crecimiento de arroyoFue

    nte: Im

    erk

  • INFORMACIN GENERAL MIRCOLES 4 de marzo de 20152

    GERARDO SNCHEZ/EL [email protected]

    Luego de permanecer tres meses cerrada por obras de remozamiento, ayer reabri sus puertas la Biblioteca Pblica Regional Benito Jurez, el cen-tro de lectura ms visitado del puerto ensenadense.

    Josefi na Zavala Valles, coordinadora del lugar, inform que el servicio se ofrecer en los horarios normales de lunes a viernes de las 8:00 a las 20:00 horas, y los sbados de las 9:00 a las 14:00 horas.

    Indic que los trabajos que se realizaron fueron la construccin de una nueva facha-da, la pintura del inmueble, la colocacin de loseta nueva, mejoramiento del sistema de iluminacin y cambio de algunos libreros.

    Adems se instal una red elctrica que permite a los usuarios de la biblioteca contar con toma corrientes en la mayo-ra de las mesas, lo que facilita el uso de

    computadoras porttiles u otro equipo electrnico.

    Zavala Valles indic que qued pendien-te el cambio del mobiliario y las computa-doras de la sala de cmputo, el cual ya est solicitado y existe el compromiso por parte del Instituto de Cultura de Baja California de renovarlos.

    REA DE ESTUDIO PARA ENSENADENSESApunt que durante las prximas dos

    semanas no se realizarn las actividades culturales que tradicionalmente se llevan a cabo en la institucin, debido a que no exista una fecha precisa para la termina-cin de las obras y la reapertura del centro de lectura.

    De acuerdo a lo informado por la coordinadora, se tiene un promedio de visita mensuales de 3 mil personas al mes, aunque hay periodos en que el nmero de usuarios puede ser superior a los siete mil.

    Reestrenan biblioteca Benito Jurez

    BENJAMN PACHECO/EL [email protected]

    La ciencia detrs de la criminologa, la im-portancia de conocer al individuo mediante la psi-cologa, as como el despli-gue creativo en arquitectura y diseo, fueron parte de la experiencia vivida ayer en la vigsima edicin de Perfiles Vocacionales de la Universi-dad Xochicalco.

    El encuentro, que se realiza-da desde 1996, reuni a estu-diantes de secundaria y prepa-ratoria; las visitas comenzaron en el auditorio del Campus Ensenada, lugar en el que los jvenes realizaron un recorrido por distintos mdulos atendi-dos por universitarios.

    En el caso de los mu-chachos de preparatoria, su atencin va encaminada a los mdulos de licenciaturas. Contamos con 14 en la uni-versidad. En el caso de secun-daria vienen a los mdulos de preparatoria. Es importante porque en un momento dado se dan cuenta de las opciones que tienen.

    Es un evento importante para que muchachos de pre-paratoria tengan mayores he-rramientas para escoger que licenciatura van a estudiar. A fin de cuentas es un proyecto de vida, dijo Pedro Quezada Vzquez, director acadmico del Campus Ensenada.

    INTERESA PLAN DE ESTUDIOSDestac que las carreras ge-

    neran mucha demanda, pero la que tiene ms matrcula es la de medicina; le siguen crimi-

    nalstica, derecho y comercio.Estamos captando alrede-

    dor de un 20 por ciento de los visitantes. Hoy (ayer martes) andar en unos cuatro mil. El ayudar a un joven a escoger su carrera es algo muy importan-te, resalt.

    La inauguracin estuvo a cargo de Quezada Vzquez, quien fue acompaado por Silvia Hernndez Montero, jefa de Difusin y relaciones pblicas, y la arquitecta Ar-mida Tirado lvarez.

    Viven perfi les vocacionalesEstudiantes de secundaria y bachillerato, acudieron a la tradicional exposicin de Universidad Xochicalco

    Los alumnos son apoyados para encontrar un perfi l vocacional adecuado a sus intereses.

    Fotos: Benjamn Pacheco / El Viga

    Galera de fotos en WWW.ELVIGIA.NET

    Durante el recorrido, los jvenes reciben informacin acerca de las licenciaturas que ofrece Xochicalco.

  • INFORMACIN GENERAL 3MIRCOLES 4 de marzo de 2015

    NICT MADRIGAL/EL VIGA [email protected]

    Una fianza millonaria que obtuvo o debi obtener la administracin del ex alcalde Pablo Alejo Lpez Nez luego de autorizar a la empresa Homex el fraccionamiento Puerto Azul, de ms de 900 casas, simplemente no aparece, lo que impide concluir obras que mantienen a los residentes viviendo en condiciones deplorables.

    El titular de la Direccin de Catastro y Control Urbano, Humberto Morales Ros, indic que la fianza depositada debi ser de al menos el 10 por ciento de valor de la obra.

    La Ley de desarrollo urbano y de fraccionamientos, prev garantas para que se pueden complementar las obras que los desarrolladores dejen inconclu-sas, apunt.

    En este sentido, los residentes tie-nen que convivir entre calles llenas de baches y grietas, as como olores pes-tilentes por el escurrimiento de aguas negras, a lo que se suma un deficiente servicio de recoleccin de basura y falta en el suministro de agua, mucho de lo cual, es generado por las obras incon-clusas de Homex.

    No hemos podido identificar o lo-calizar stas fianzas. No sabemos si realmente existieron, si se extraviaron, pero el documento para hacerlas efec-tivas, no lo hemos podido encontrar, declar Morales Ros.

    AFECTA A 450 FAMILIASCabe mencionar que desde el pasado

    mes de junio, la actual administracin gener mesas de trabajo para atender las problemticas que afectan a 450 familias, mismas en las que particip el actual subsecretario de gobierno, Pablo Alejo Lpez Nez.

    El problema, principalmente con dependencias como la Comisin

    Estatal de Servicios Pblicos de Ensenada (Cespe), prevalece desde hace alrededor de tres aos, segn los colonos.

    La situacin ha generado incluso que el Infonavit niegue crditos en los fraccionamientos Puerto Azul de Ho-mex, y Lomas de la Presa, de GEO; segn el delegado estatal, Alejandro Arregui Ibarra.

    LUIS MIGUEL RAMREZ/EL [email protected]

    Fomentar la participacin ciudadana es uno de los

    principales retos propuestos por Cristina Vernica Zamora Beyer, al tomar protesta como presidenta del Comit Ciudadano de Seguridad Pblica de En-senada, junto a sus consejeros.

    Luego de que el organismo local pas acfalo una administracin municipal, los nuevos integrantes y

    su encargada debern co-menzar de cero y acelera-damente para conformar las comisiones de apego a la legalidad, educacin y asociaciones civiles, en primera instancia.

    El evento protocolario para la conformacin del comit, fue realizado ayer en la Sala Presidentes del Palacio Municipal, ante la presencia de autoridades, mandos policiacos y re-presentantes de distintas organizaciones no guber-namentales. El alcalde Gil-berto Antonio Hirata Chico realiz la toma de protesta como parte de la sesin de instalacin.

    Es importante recor-dar que con base en el Reglamento del Comit Ciudadano de Seguridad Pblica del Municipio de Ensenada, publicado en el Peridico Ofi cial con fecha 18 de enero de 2013, es una instancia colegiada de consulta y participacin ciudadana.

    Adems, este rgano colegiado puede emitir

    opiniones, elaborar y proponer proyectos de inicia-tivas o reformas en materia de seguridad.

    Participan en el Comit Ciudadano: Jess Jaime Gonzlez, secretario general del Ayuntamiento; Ivn Barbosa Ochoa, sndico procurador; la regidora Co-lumba Domnguez, coordinadora de la Comisin de Seguridad, Trnsito y Transporte; Enrique Villarreal, de Seguridad Pblica Municipal, y el responsable de Prevencin del Delito, Adolfo Hernndez.

    NICT MADRIGAL/EL VIGA [email protected]

    Luego de que Samuel Albestrain Prez, secretario de Desarrollo Social del XXI Ayuntamiento, fuera inclui-do en la lista de candidatos plurinominales a una dipu-tacin federal por parte del PRI, el alcalde Gilberto Hira-ta Chico declar que su sali-da de la administracin ser decisin del funcionario.

    Tiene que cumplirse con lo que marca la ley federal,

    as como los reglamentos internos en cuanto a las elecciones, refi ri.

    El primer edil aadi que esa decisin es competen-cia del partido que lo propu-so, es decir, del Revoluciona-rio Institucional.

    Al preguntarle sobre cuestiones ticas o mora-les, el presidente municipal insisti en que se deben cumplir normas y leyes.

    Hirata Chico reconoci que si bien, la permanencia de Al-bestrain Prez al frente de la

    Sedesom pudiera prestarse a golpeteo poltico contra su administracin, dijo que siempre habr golpeteo y ms empezando las eleccio-nes, la campaa.

    Usted no tiene inconve-niente en que permanezca dentro de la administra-cin?, se le pregunt.

    Ni tampoco tengo in-conveniente en que solicite licencia... tampoco. Es una decisin personal y l que se arregle con el partido, respondi.

    Decidir Albestrain su salida: Hirata

    NICT MADRIGAL/EL VIGA [email protected]

    La verificacin, sanciones y procedi-mientos contra empresas que colocan anuncios espectaculares y vallas de ma-nera irregular, abarcar la Ruta del Vino, declar Humberto Morales Ros, director de Catastro y Control Urbano.

    Calcul que en la Ruta del Vino hay poco ms de 50 anuncios espectaculares.

    Al mismo tiempo, aclar que aunque no hay un reglamento para la colocacin de anuncios espectaculares, hay una especie de convenio para que los dueos de la vi-ncolas coloquen su publicidad.

    Sin embargo, atendiendo a esa inquie-tud, es que estamos llevando a cabo los procedimientos contra quienes instalan anuncios de manera irregular, detall.

    Humberto Morales record que desde el ao pasado se gener un censo para ubicar los espacios comerciales a fin de conocer si estaban registrados, y en caso de no ser as, generar los citatorios y requerimientos correspondientes.

    De la accin, se pudieron calcular alre-dedor del 150 espectaculares registrados, de los cuales el 70 por ciento estn regula-rizados y/o en proceso de regularizacin.

    Adems, dijo, hay una cantidad similar que no estaban en nuestros registros y de es-tos, tenemos alrededor del 20 por ciento que ya se acercaron a querer regularizarse.

    QUITAN LONAS Debido a que fueron retirados los adhe-

    sivos de clausura en las vallas ubicadas en la avenida Pedro Loyola, la Direccin de

    Catastro y Control Urbano proceder a desmontar las estructuras.

    El titular de la dependencia dijo que aunque no podemos asegurar que fue el propietario, pudiramos presumir que fue as.

    Esto, refiri, implica cancelar de manera definitiva el permiso, y la no procedencia de instalacin, adems se harn acreedo-res a una multa de alrededor de 5 mil pe-sos, de acuerdo a lo establecido de la Ley de Ingresos.

    Pondrn mano dura a vallas y espectaculares

    Los sellos de clausura puestos en las vallas de la Pedro Loyola fueron retirados.

    Foto: Nict Madrigal/El Viga

    Toma protestacomit ciudadanode seguridad

    El perfi l de Zamora Beyer3 Contador Pblico3 Maestra en Polticas Pblicas por la Universidad Iberoamericana3 Empleada de una empresa maquiladora3 Como vicepresidente de la Canacintra, tiene 5 aos en la comisin de seguridad pblica

    Cristina Vernica Zamora Beyer.

    Desaparecenfi anza millonariaCorresponde a las obras del fraccionamiento Puerto Azul, abandonadas por la desarrolladora Homex

    Foto: Nict Madrigal/El Viga

    Humberto Morales Ros, director de Catastro y Control Urbano, dijo que desconoce el monto de la fi anza.

  • EDITORIAL MIRCOLES 4 de marzo de 20156El Viga no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinin se refl eja en la editorial titulada Desde El Viga, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

    DESDE EL VIGA

    Transporte

    Agencias de noticias: Agencia Reforma, Associated Press.Nmero de Certificado de Reserva otorgado por el INDAUTOR: 04-2005-050214112900-101 Certificado de licitud de ttulo: 14279. Certificado de licitud de contenido: 11852 Editado, impreso y distribuido por Editorial El Viga S. A. de C.V. en nuestros talleres, ubicados en Av. Lpez Mateos No. 1875, Ensenada, Baja California, Mxico. Telfono 120 55 55, extensiones 1011 y 1036

    Contctenos

    GENERAL 1090/1099SOCIALES/ESPECT 1075DEPORTES/RPM 1034NACIONAL/MUNDO 1093SUPLEMENTOS ESP. 1032FOTOGRAFA 1033

    Ariel Montoya Velarde| Director EditorialMauro Bojrquez Gastlum| Gerente administrativoAdriana Ramrez | Jefa de ventasAna Salgado de Anda | Coord. Diseo Editorial

    DIRECTORIO

    Editorial El Viga, S.A. de C.V.Av. lpez Mateos #1875

    Zona Centro

    El Viga, Periodismo con la GenteMIRCOLES 4 de marzo de 2015

    Publicacin diariaII poca, No. 4593

    Dr. Guillermo Armburo VizcarraSra. Mara Eugenia CampuzanoAgr. Romn Diego DiezIng. Jaime Fernndez RuizM.C. Ma. Guadalupe Garca y LepeIng. Luis Guevara EscamillaLic. Miguel Lanz Prez

    Lic. Armando Len PtacnikSra. Mara del Rosario MejoradoQuim. Teresa Olvera TorresDon Heberto Peterson LegrandDon Guillermo Rodrguez Macouzet M.C. Francisco Surez VidalIng. Alejandro Trevio Cueva

    CONSEJO EDITORIAL

    CONMUTADOR

    1205555SUSCRIPCIONES:

    Ext: 1060, 1061, 1062

    Clasificado 1037Circulacin 1050Publicidad 1024

    REDACCIN

    BENCHMARK

    JORGE A. MELNDEZ

    Manual para fallar

    OSUNA en El Viga

    POR EL MOSQUITO

    Dicen los que saben que hay 2 sistemas perfectos para pronosticar: los que le atinan siempre y los que siempre le fallan.

    Con los primeros hay que seguir al pie de la letra lo que predicen y con los segundos hacer exactamente lo opuesto.

    Una buena analoga para entrarle al tema de cmo se ejecutan tantos y tantos caros y fallidos proyectos de gobiernos de todos los niveles.

    Imagine que una empresa en la que usted es inversionista y que ya est muy endeuda-da tiene un proyecto que duplicara sus pa-sivos. Qu le pedira para evaluarlo?

    Por lo menos, contestar detalladamente lo siguiente:

    Cmo ayuda el proyecto? Qu proble-mas resuelve?

    Qu opciones existen? Para cada una, Qu ventajas y desventajas tiene? Cunto cuesta?

    Cul opcin es la mejor y por qu?Tras elegir, Cmo ejecutarla eficiente-

    mente y a bajo costo?Bastante lgico, No? Informacin com-

    pleta para que el accionista decida. Pues esta lgica del mundo de los negocios no se aplica en la administracin pblica. Noso-tros somos los accionistas y los gerentes (los polticos) hacen oscuramente trenes, aero-puertos, hospitales, lneas del metro, etc.

    Y, claro, por eso hay tantos y tantos pro-yectos fallidos. Para muestra, el botn de Monterrey VI. Si no vive en Nuevo Len, no importa. Siga leyendo, le apuesto que lo que le platicar se aplica perfectamente a las obras de su estado o municipio.

    Monterrey VI busca resolver las nece-sidades futuras de agua potable del rea metropolitana de Monterrey construyendo un acueducto de 372 kilmetros para traer agua del ro Pnuco.

    Un proyecto millonario que costar (cons-truccin, operacin y financiamiento) alre-dedor de 47 mil millones de pesos (mmdp), lo que casi duplicara la ya de por s alta deuda de Nuevo Len.

    Tpico: el proyecto se ha manejado a oscuritas y turbiamente. Ah, por cierto, el grupo HIGA (el de la casa blanca y la ca-sita de Videgaray) participara con ms de la mitad.

    Bueno, pues Monterrey VI ha sido du-ramente cuestionado por diversos sectores que piden claridad. Quieren estar seguros de que es la mejor opcin y que ser financiada al menor costo.

    Ante el clamor general, el Gobierno de Nuevo Len cedi. Tuvo una reunin donde explic todo el proyecto a cmaras y organismos.

    Tengo una copia de la presentacin y us-ted la puede ver en nuestros sitios. Y sabe qu? Es una vacilada!

    Da cero detalles. No presenta opciones al-ternas y, claro, no da absolutamente ninguna pista del costo de operacin y financiero.

    Esta es la justificacin: los estudios rea-lizados concluyeron que el Acueducto es la mejor opcin, ya que se encuentra en una cuenca diferente y es financiera, jurdica y tcnicamente factible.

    O sea, creme: es la mejor opcin! Usted le cree a su gobierno? Yo no. Un inversionista necesita detalles, sobre todo cuando el ge-rente ha demostrado ser inepto.

    Pero esto no es lo peor. Porque el chan-chullo podra estar en otro lado. Como dicen por ah: follow the money.

    Nuevo Len dice que el costo de construc-cin ser de 14,161mmP. Pero el costo total en la vida del proyecto es de 47 mil millones de pesos (OJO, puede ser ms pues el techo financiero es de 57 mil millones). La diferen-cia de casi 33 mil millones es para operar y financiar el acueducto.

    Y ah entra la famosa APP, una Asocia-cin Pblico Privada. Un vehculo de fi-nanciamiento que les encanta a los grillos porque los pasivos no tienen que ser auto-rizados por un congreso local.

    Una opcin muchas veces abusada. Aqu le platiqu el caso real de un cuartel en el otrora municipio modelo de San Pedro (hoy mal administrado, bachiento y catico).Un cuartel que cost 123 mmdp, que poda haber sido financiado bancariamente con 175 mmdp y que a travs de una APP de una constructora picuda costar 379 mmdp! De locos, en una empresa los corran a toditos... Relea Lo perverso de las APPs.

    Bueno, pues el financiamiento de Monte-rrey VI es totalmente oscuro. Y sabe quin estara involucrada en el mismo? Claro, HIGA! Ah estar el gran negocio, en una APP carsima.

    En esto hay de dos sopas. O nuestras au-toridades en todos los niveles son ineptas o, peor an: son corruptas. Otorgan contratos carsimos para luego recibir favores o dep-sitos en quin sabe qu pas.

    O tienen un manual para fallar o uno para robar. No se vale. Es nuestro dinero; noso-tros somos los accionistas. Ya estuvo bueno de que nos vean la cara de... No le parece?

    EN POCAS PALABRAS...No puedes subir la escalera del xito ves-

    tido con el disfraz del fracaso.Zig Ziglar, motivador norteamericano

    [email protected]: jorgemelendez

    El reciente estudio de la principal y ms seria agencia encuestadora en Baja California, IMERK, arroja un resultado que ya se perciba en la calle, que el transporte pblico en Ensena-da es de mala calidad, aunque precisa algo que no sabamos: que es el peor de Baja California.

    La encuesta no poda llegar en mejor coyuntura pues es justamente en estos momentos cuando en la ciudad se exige por un lado, se rechaza por otro, y en unas oficinas se analiza, el aumento al transporte pblico.

    La encuesta revela lo que ya se cues-tiona del servicio de transporte.

    Segn los datos difundidos, el pro-medio general a la calidad del servicio y a la condicin de las unidades, fue de 7.2. En Ensenada se dio la peor califica-cin con un 6.3, contra un 8.1 de Tecate, municipio que obtuvo el mejor puntaje.

    En lo que se refiere solo a la "Calidad del servicio", la calificacin general pro-medio fue de 7.2; la calificacin ms alta la dan en Tecate, con 8.1, y la menor se dio en Ensenada con un 6.3.

    El taxi libre el mejor calificado (8.7) y la calafia la peor evaluada (6.8).

    Al particularizar en la "Condicin de las unidades", el promedio general fue de 6.6. Ensenada nuevamente result con la peor calificacin, con un 5.6, y la ms alta fue para Tecate con 7.6.

    El taxi libre la mayor calificacin (8.4) y la calafia la menor (6.1).

    En Ensenada, solo dos cada diez personas consideran que el gobierno municipal est trabajando para mejorar el transporte pblico, segn el resultado dado a conocer por la principal encues-tadora en Baja California.

    Es buen tiempo para que las par-tes involucradas en el tema del alza al transporte consideren las objeciones que plantean los ciudadanos en la encuesta.

    Este es un tema complejo porque por un lado el alza, que ya fue avalada por el Instituto Municipal de Planeacin e In-vestigacin (IMIP), perjudica el bolsillo de las familias, pero por otro lado legiti-ma los argumentos de los transportistas que sealan que requieren el aumento para mejorar las unidades.

    Lo que s es cierto tambin, es que para que los transportistas hayan lle-gado a ese punto con sus unidades es porque no les dan el mantenimiento adecuado, y es ahora que lo quieren facturar al bolsillo de los usuarios.

    FILOSOFA CAPULINESCA

    Entrevistado sobre si Samuel Albestrain Prez debe renun-ciar al cargo de secretario de Desarrollo Social del XXI Ayun-tamiento de Ensenada, por estar inscrito como candidato a una di-putacin plurinominal por el PRI, el alcalde Gilberto Hirata Chico dio una respuesta evasiva y ambiga.

    Tiene que cumplirse con lo que marca la ley, respondi el presiden-te municipal, quien agreg que ser una decisin del partido y del propio Albestrain el continuar o no.

    En lo formal y en la prctica el presidente municipal es algo ms que un mero administrador, es jefe poltico y traza rumbos de compor-tamiento y actuacin a sus subordi-nados.

    Adems Hirata Chico es -as lo repite constan-temente el pro-pio Juan Carpio Ascencio, diri-gente local del PRI- el primer priista de En-senada, por lo que poltica y moralmente su definicin sobre el tema debe ser clara y

    contundente.Para los jve-

    nes lectores -o para aquellos no tan juveniles-, cabra recordar al perso-naje de Capulina, quien cuando le preguntaban algo responda: "no lo s, puede ser, a lo mejor, quin sabe, no lo s..."

    Las ambigedades son graciosas y divertidas en la comedia, no en la vida real, ni mucho menos en la ac-tuacin de un gobierno.

    LAVA Y LAVAEste viernes el Cetys Universidad

    ofrecer una interesante conferen-cia: "Recursos de procedencia ilci-ta, implicaciones a la economa".

    Aunque el nombre suena muy elegante, en realidad de lo que se va a hablar es del lavado de dinero, pltica que sustentar el Dr. Ramn Garca Gibson, quien cuenta con excelentes antecedentes curriculares sobre el tema.

    Es doctor en Derecho por la UNAM, Co-presidente del Captulo Mxico de la Asociacin de Especialistas Certificados en Prevencin de Lavado de Dinero y

    Coordinador de la Especialidad en Prevencin y Persecucin de Ope-raciones con Recursos de Proceden-cia Ilcita del Instituto Nacional de Ciencias Penales.

    La charla ser en el hotel San Ni-cols a las ocho de la madrugada.

    AVANZA TREN Y AEROPUERTOEn reunin celebrada en la capi-

    tal del pas, el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, se comprometi ante el secretario de Comunica-ciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, a entregar en seis semanas los estudios de factibilidad tcnica y financiera de la ampliacion y moder-nizacin del puerto de El Sauzal.

    Tambin se present el convenio para que Aeropuer-tos y Servicios Auxiliares de la SCT colabore en el diseo del proyecto eje-cutivo y realice la concesin de lo que ser la terminal ae-roportuaria de

    Ensenada, esa en la que ya se com-praron los terrenos por el rumbo de Ojos Negros.

    (Cmo se compraron predios sin tener proyecto ejecutivo y con-cesin?, reflexiona este insidioso e ingenuo Mosco)

    Se habl tambin de trenes y con-cesiones ferroviarias, vinculadas al crecimiento y desarrollo portuario.

    En la reunin se abordaron otros trabajos que realiza o efectuar la SCT en Baja California, pero no se habl de la carretera alterna, esa que ir paralela a la autopista Escnica, en el supuesto y prevencin de que dicha vialidad pudiera nuevamente derrumbarse.

    TOP TENEstar en los primeros lugares no

    siempre es bueno, por ejemplo: "Baja California ya se sita entre los primeras diez entidades de Mxico con mayor saldo de endeudamiento, con ms de 16 mil millones de pesos, advirti Juan Manuel Hernndez Brito, ex presidente del Colegio de Contadores Pblicos de Baja Cali-fornia (CCPBC)".

    De acuerdo a Hernndez Brito la deuda bajacaliforniana supera los 16 mil millones de pesos y pasara-mos del lugar 12 al 9 a nivel nacio-nal, por lo que la pregunta es: con qu va a garantizar el pago de esos crditos?

    Es una buena pregunta, ojal que tambin la respuesta -por parte de quienes son responsables de contes-tarla- tenga la misma calidad.

    Gilberto Hirata Chico.

    Ramn Garca Gibson.

    Gerardo Ruiz Esparza.

  • EDITORIAL 7MIRCOLES 4 de marzo de 2015El Viga no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinin se refleja en la editorial titulada Desde El Viga, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

    E l inspector del tren sorprendi a un tipo hacindole el amor a una pasajera de exuberantes pompas. Lo mult por ocupar un asien-

    to de primera con un boleto de segunda. Babalucas dijo: Mira! All lejos va una helicptera!. Lo corrigi su amigo: Es helicptero. Caramba! -exclam con asombro Babalucas-. Qu buena vista tienes!. El soltero le indic a la seora de servicio: Su trabajo consistir en tener limpio el departamento, lavarme la ropa, y esas cosas. La ropa se la lavar -repuso la mujer-, pero esas cosas tendr que lavr-selas usted mismo. Una actriz de cine se cas a las 6 de la maana. Explic que si su matrimonio fracasaba le quedara todo el da libre. La niita le pregunt a su madre: Mami: todos los cuentos empiezan con: Haba una vez.?. No, hijita -contest la seora-. Los que cuenta tu pap empiezan con: Trabaj hasta muy tarde en la ofici-na. Un cazador al que acompaaba una estupenda rubia entr en la carnicera del pueblo y pidi un pato. No tengo pato -le inform el carnicero-, pero puedo ofrecerle un pollo. Ah s? -respondi secamente el cazador-. Y le voy a decir a mi mujer que cac un pollo?. Parras de la Fuente es una bella poblacin de mi natal Coahuila. Su nombre alude a las vias que ah crecen, de donde salen algunos de los mejores vinos

    que catar se puede. Rinde tambin honor el nombre a don Juan Antonio de la Fuente, patricio de la repblica juarista, aquel que dijo a los franceses: No luchis contra mi patria. Mi patria es invencible. Gente de buenas ocurrencias ha sido siempre la de Parras. He recordado aqu frases de pueblo llenas de ingenio y travesura. Por ejemplo, la de aquel campesino cuyo hijo lleg a ser poltico encumbrado. En uno de sus dis-cursos dijo ste en presencia de su padre: Aqu donde me ven, soy hijo de ese hombre que est ah, de guaraches y sombrero de palma, ignorante, desharrapado y pobre. Grit el seor lleno de enojo: Pero que te pide pura chingada, desgraciado!. En Parras sucedi tambin aquello del orador magnlocuo que inici as su perorata: Se-oras y seores: yo no soy Demstenes. Lo interrumpi un sujeto: S has de ser, cabrn; lo que pasa es que te haces pende-jo. Las fiestas de la vendimia en Parras son hermosas. Se corona al dios Baco y se elige entre las lindas muchachas del lugar a la reina que presidir la solemne velada en la cual se entrega el premio al poeta vencedor en los juegos florales, obligadamente llama-dos la galana justa. En cierta ocasin el bardo que gan la flor natural se dirigi a la muchachita que ocupaba el trono y le dijo con sonoroso acento, empleando el trata-miento de rigor: Seora!. Un pelado le grit desde el fondo de la sala: Seorita, pendejo!. Y acot otro: Djalo. l sabr.

    Evoco hoy un suceso que viene a cuento por la reflexin que har despus. Era candida-to a gobernador de Coahuila el general Ral Madero. En su visita a Parras el conductor del mitin destac el hecho de que el aspi-rante a la gubernatura era hermano de don Francisco I. Madero. Un oposicionista dijo en alta voz: S, pero una cosa es Chana y otra su hermana. Muchos merecimientos tena don Ral aparte del de su parentesco con el Apstol de la Democracia, y fue un excelente gobernante, pero en el caso de Chana y su hermana la relacin de familia no da ni quita mritos a una ni a la otra. Lo digo porque hay quienes han impugnado la designacin de Arely Gmez como Procu-radora General de la Repblica. No niegan sus innegables cualidades, ni desconocen su conocida trayectoria: la impugnacin que hacen se finca en el hecho de que la ex senadora es hermana de un hombre exitoso que ocupa un alto cargo en Televisa. Segn los impugnadores tal vnculo familiar hace automticamente a la seora objeto de sos-pecha, y la descalifica. Pensar as es injusto e irrazonable. Ella ha mostrado capacidad sobrada en todos los puestos que ha des-empeado. Tiene lo necesario para ser una buena Procuradora. (Entre otras cosas es incansable). Vigilen su actuacin quienes se han opuesto a su nombramiento, pero no pretendan excluirla de la funcin p-blica por el hecho de ser hermana de su hermano. FIN.

    C O L U M N A T E L E T N

    MIRADOR MANGANITAS

    ARMANDO FUENTES AGUIRRE

    DE POLTICA Y COS AS PE OR E S

    A J E D R E Z P B L I C O

    ALFONSO TORRES CHVEZ

    MNICA CONTRERAS

    CURRY en El Viga

    Policas matan a otro mexicano en Estados

    Unidos.Eso est pintando mal,

    pues no es laprimera vez.

    Matar mexicanos ya es un deporte policial.

    Adulto mayor?, busca el equilibrio alimenticio

    E l instituto Nacional de Estadstica y Geografa (Inegi), realiz en 2013 una investigacin que revel que un gran porcentaje de las enfermedades crnicas en adultos mayores que requieren atencin medica continua, son a consecuencia de estilos de vida y hbitos alimenticios incorrectos, realizados durante muchos aos.

    Adems, seala que la principal causa de mor-bilidad hospitalaria en Mxico, despus de los 60 aos, es la diabetes mellitus. En segundo lugar, las enfermedades isqumicas del corazn, seguido de la hipertensin arterial y como cuarta, los padecimien-tos cerebrovasculares.

    Seguramente, si te encuentras en esta etapa de la vida, has odo hablar de ellos, y pueden causarte temor. Sin embargo, debes de saber que es posible mejorar tu calidad de vida significativamente y pre-venir complicaciones, tan slo con comer de manera saludable, lo que tu cuerpo necesita.

    La doctora Elvira Sandoval, catedrtica de la Fa-cultad de Medicina de la Universidad Nacional Au-tnoma de Mxico, explica que: No existe ningn alimento en especifico que sea daino en esta etapa de la vida, sino hbitos alimentarios inadecuados que ponen en riesgo tu salud. Buscar un equilibrio segn las necesidades de cada persona, es lo ideal en cualquier caso.

    No desayunar, pasar ms de 4 horas sin probar alimento, comer carne roja en exceso, no tomar su-ficiente agua y consumir con frecuencia productos altos en sodio como los enlatados y embutidos, son ejemplos claros de los malos hbitos, seala la es-pecialista.

    RECOMENDACIONES A TU MEDIDAPara que puedas tener un estilo de vida saluda-

    ble, debes tomar en cuenta una dieta equilibrada, la cual debe ser variada e incluir productos de todos los grupos de alimentos, basndote en el plato del buen comer.

    Es muy importante no quedarse con apetito, hay que comer lo suficiente sin caer en los excesos, ya que puede ser un problema al momento de la di-gestin e influye tambin en el peso, explica Elvira Sandoval.

    Adems menciona que ser muy balanceada tu alimentacin si incluyes en tu dieta diaria los si-guientes productos:

    Frutas y verduras.Avena.Cereales integrales.Pescado.Las semillas y cereales juegan tambin un rol im-

    portante en la nutricin, ya que aportan energa al cuerpo sin deteriorar las arterias, adems apoyan al funcionamiento adecuado del corazn y del estma-go, pues contienen fibra y mejoran la digestin.

    La especialista, recomienda el consumo de este tipo de alimentos, ya que reduce la posibilidad de padecer diabetes, y al proteger al corazn previene infartos o hipertensin.

    El complemento ideal, seala, es comer 5 veces al da: Desayuno, comida y cena, as como 2 colacio-nes, una a media maana y otra en la tarde. Ade-ms, tomar agua con frecuencia para mantenerse hidratados y hacer ejercicio (caminar por lo menos 30 minutos).

    Mantener una alimentacin balanceada es la clave para llevar una buena salud, tambin, es recomen-dable acudir a monitoreo mdico por lo menos dos veces al ao, con el fin de ajustar la dieta y rutina de ejercicio que tu cuerpo necesite.

    Para saber ms: Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, Inapam.http://www.inapam.gob.mx/Facultad de medicina, UNAM.http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/consenanza/spi/unidad2/adulto.pdf

    Colaboracin de Fundacin Teletn Mxico.Como te tratas, te [email protected]

    Dedos mgicos

    Recordar es vivir

    C O LU M NA C ET YS

    MTRO. FERNANDO HORACIO LAPALMA*

    S i el Cielo es verdaderamente Cielo en l debe haber una calle con libreras de viejo.

    Para m, gozoso habitante de la Tierra, tal calle es la de Donceles, en el Centro Histrico de la Ciudad de Mxico.

    Camino por esa calle que don Celestino Gorostiza deca llevaba su nombre: don Celes, y entro en los nobles establecimien-tos de los libreros que saben ms de libros que quienes los escriben y sacan a la luz. En uno de ellos veo una gran canasta hecha de palma, como aquellas que llevaban los panaderos en bicicleta, sobre su cabeza.

    La canasta est llena de libros, y tiene un letrero sugestivo: Meta la mano, como cuando era novio!.

    Acepto la tentadora invitacin y encuen-tro maravillas que pago luego a precio tan bajo que me da vergenza. De buen grado comprara toda la canasta, pero no tengo bicicleta para llevarla, ni cabeza ya para cargar tan preciosa mercanca.

    Me conformo con pocos libros, pues. Ahora me encuentro leyndolos, y en ellos me encuentro. Los libros son para leerlos, s, pero tambin para leerse uno en ellos.

    Hasta maana!...

    C uando pensamos en un pas desarro-llado, en crecimiento con un futuro promisorio solemos referirlo a su po-tencial de cambio, de actualizacin, de creatividad, de innovacin. El mundo nos sorprende da a da con pases que pro-ducen patentes de productos nuevos que sabemos engrosan sus economas dando as mejor bienestar a su poblacin.

    Es probable que adems pensemos: que lastima que nosotros innovemos tan poco. Y hasta digamos tenemos que ser ms crea-tivos, facilitar la innovacin, aceptar los cambios. Tendramos que empezar por los nios, nuestro futuro. Si as lo hacemos nos daramos cuenta que sobre ellos tenemos dos variables que se destacan entre las va-rias que intervienen, estas son la organiza-cin y el docente.

    William D. Eggers y Paul Macmillan en su libro The solution revolution pro-mueven que los dirigentes empiecen por hacerse la pregunta correcta, la bsica. S hacen la cuestin Cmo mejorar nuestras escuelas? Limitarn sus pensamientos a los edificios escolares, aulas, equipos, pupitres y bancos.

    Pero si se hicieran la pregunta basada en nuestra meta final: Qu hacer para educar a nuestros jvenes, para prepararlos para el mercado de trabajo futuro. Seguramente llegaran a propuestas ms creativas y be-nficas. Posiblemente los llevar a pensar

    en educacin a distancia, o en clases ms libres, o en las Clases al revs que tan-to desarrollo Salman Khan. Ya que si uno piensa en soluciones en trminos de lo exis-tente, limita sus hallazgos a un statuo quo deficitario.

    Pensaran tambin en capacitar al do-cente con esta nueva visin. Est claro que una de las claves para innovar, es cambiar la lente con que estamos viendo las cosas. Al enfocarnos en los problemas debemos enca-rarlos desde varios ngulos, la mayor parte de las veces el error no est en las respuestas logradas, si no en las preguntas formuladas. Y recordemos que no basta pensar, hay que hacer. De lo contrario nos quedamos en la ilusin que slo nos lleva a tener el justifica-tivo de: s, yo tambin lo pensaba.

    EL DOCENTEEste maestro que se form en las viejas

    aulas basadas en la uniformidad (de all los uniformes), en el autoritarismo (el maestro es el jefe absoluto del aula) que premia por cumplir rdenes, que denigra al que no las cumple con observaciones (retos) delante de los otros nios, que penaliza la mala con-ducta bajando las calificaciones, que ms de una vez llegado a su nivel de incompetencia, termina echando al alumno de la clase,(vete a la Direccin).

    Aulas de pizarrn y tiza. Y ya escucho el clamor de la protesta: muy fcil decirlo,

    pero hay que estar al frente de un aula con 40 o ms alumnos y mantener la disciplina. Como yo veo el tema no es mantener la dis-ciplina, sino mantener el inters del alumno. Si trabajamos con participacin, permitien-do la manifestacin de creatividad, provo-cando el cambio de ideas, trabajando cola-borativamente, respetando de los alumnos tiempos e intereses, el aula se tranquiliza.

    El nuevo alumno tiene una plasticidad cerebral que se modifica y desarrolla con una estimulacin diferente a la que tuvimos los hoy padres y docentes. Su pensamiento ms que secuencial, es en redes. Es un nio diferente que requiere un maestro y tecno-logas diferentes pues tambin ha cambiado nuestro objetivo de enseanza. Queremos a un alumno emprendedor, creativo, que inte-gre, modifique, mejore y ample lo que est aprendiendo.

    Seria excelente poder llevar la ensean-za de la mano de la libertad de aprender, respetando la creatividad, los intereses de aprendizaje personales, las innovaciones propuestas, compartiendo ideas, y todo con la alegra del poder hacerlo. El pas necesi-ta este nuevo alumno creativo, innovador, disruptivo, emprendedor que el futuro nos pide.

    *Docente de asignatura en la Maestra en Educacin

    de Cetys [email protected]

    Alumnos creativos, innovadores y emprendedores

    Los derechos humanos son exi-gencias ticas que se convierten en prerrogativas garantizadas por el Estado.

    La constitucionalizacion de los derechos humanos se debe en oc-cidente al constitucionalismo nor-teamericano a partir de la Constitu-cin de los Estados Unidos expedida en 1787.

    En Europa los derechos humanos sufren un potencializacin a partir de la Revolucin Francesa de 1789.

    Los derechos humanos constitu-yen obligaciones para el Estado con respecto a sus ciudadanos. Debemos entender as que el sujeto activo (el hombre en cuanto a miembro de la especie humana) tiene el derecho (valga la tautologa) a exigir al Es-tado el cumplimiento y respeto de estos derechos.

    Por su parte el sujeto pasivo (el Estado) est obligado a garantizar el cumplimiento de los derechos humanos as como instituir meca-nismos para su proteccin. En este tenor es de celebrarse que se haya producido la expedicin de la Ley de Amparo del 2 de abril de 2013 que posibilita la defensa de los derechos humanos a travs del llamado Juicio de Derechos Fundamentales.

    El juicio de amparo a partir de su reforma permite la defensa directa de derechos humanos, alegando dentro de la demanda las violacio-nes directas que a estos derechos se produzcan.

    La teora de los derechos hu-manos propone que su extensin deba ceirse a la proteccin de las llamadas garantas individuales. La reforma de 2011 en derecho huma-nos posibilita una extensin y un cambio de paradigmas total respec-to a la procedencia y aplicacin del juicio de amparo para proteger los derechos conculcados.

    Los derechos humanos permiten una nueva visin de la defensa cons-titucional, al permitir la formulacin de conceptos que permiten la pro-teccin de estos derechos.

    Los derechos humanos son enton-ces exigencias ticas cuya proteccin es una obligacin constitucional del Estado.

    As, los mecanismos para su pro-teccin de los cuales el juicio de am-paro es el mass conocido, deben ser tambin reformados para evitar su prdida de efectividad.

    Hasta la prxima.

    [email protected]

  • EN CONTEXTO MIRCOLES 4 de marzo de 20158

    ARNULFO ESTRADA RAMREZ/[email protected]

    R ecientemente, la prestigiada editorial National Geogra-phic, dio a conocer las 10 primeras ciudades a nivel mun-dial en donde se puede encontrar un platillo inolvidable.

    Para elegirlas, se consider que su caracterstica principal sea la de ostentar una especie de leyenda urbana, debido al lugar en donde naci y se populariz el platillo.

    Entre las elegidas, se encuen-tra el puerto de Ensenada, que se destaca por la elaboracin del originario y popular taco de pes-cado. Por tal motivo, la editorial le otorg el honroso dcimo sitio de la lista.

    ORGULLO DE ENSENADALa elaboracin del taco de pes-

    cado es una tradicin 100 por cien-to ensenadense. Sus creadores, que en su mayora viven, jams se imaginaron que el original y nutri-tivo platillo se convertira en una importante aportacin a la cultura gastronmica internacional.

    Actualmente, los tacos de pesca-do gozan de gran popularidad en la regin, as como en los principales puertos de Mxico, el Distrito Fe-deral y parte de Estados Unidos.

    En varios de estos lugares se reconoce su origen, y se le ofrece como el taco de pescado estilo Ensenada.

    LUGAR DE ORIGENEl tercer sitio histrico en el que

    se comerciaba pescado y maris-co en Ensenada estaba ubicado en un predio ganado al mar, en donde actualmente se encuentra el negocio denominado Agencia Arjona.

    El lugar funcion entre 1957 y 1967, y es el ms clebre de los mercados de este tipo en Ense-nada, por ser ah donde naci y se populariz el mote de Mercado Negro, debido a la venta ilegal de especies concesionadas a las cooperativas pesqueras -langosta, camarn y abuln-.

    Tambin, entre 1960 y 1961, en este mismo lugar, nacieron los fa-mosos y populares tacos de pes-cado, que tanto prestigio le han dado a Ensenada.

    Se dice que de aqu son tambin, los nutritivos caldos 7 mares, y donde se populariz el consumo de langosta mucho antes que en Puerto Nuevo.

    Las pangas desembarcaban el producto fresco directamente en lo carritos. El mercado ya gozaba de gran fama en la regin y tenan numerosos clientes de Tijuana y California.

    Los cautivos comensales venan a degustar los platillos de langosta muy barata y de calidad, as como de los famosos tacos de pescado de carne blanca y sin espinas, como decan los turistas.

    Casi nadie saba que lo que es-taban comiendo era angelito, una especie de tiburn que entonces la gente rechazaba porque no les gustaba su aspecto.

    En el mercado se vendan una gran cantidad de especies locales, como jurel, barracuda, curvina, rockot, pescado blanco, cabrilla, lenguado, mero, varias especies de tiburones, y las ile-gales langostas, camarones, al-mejas y abulones.

    Aqu haba cerca de 20 carre-tas, cuyos propietarios eran Ra-mn Durn Hernndez, Esteban Alvarado Alvarado, Alejandro Ramrez Adame, Rigoberto Lugo Casarrubias, Romo Lucero Co-llins, Miguel Silva Zamora, Miguel Ruvalcaba, Eusebio Lomo Prie-to, Pablo y Mara Juana Crdoba Vargas, primera mujer que vendi pescado en carretas.

    Los vendedores fueron desalo-jados con el uso de la fuerza p-blica, porque se alegaba que por las tardes y noches haba mucho desorden.

    LOS CREADORESMARIO EL BACHIGUALATO

    El primer promotor de los ta-

    cos de pescado en Ensenada se llamaba Mario, y se le conoca con el mote de El Bachigualato, porque era nativo de ese pueblo de Sinaloa. De sus apellidos nadie ha podido dar razn.

    En un principio, El Bachigua-lato comenz a vender tacos de carne que asaba en una tapa de lmina que pona sobre las brasas.

    Eran los inicios de 1960. Con el tiempo, la gente de las carretas que ah vendan pescado fresco entero, le fue pidiendo al Bachigualato que le asara unos pescados para su propio consumo.

    Alguno de los clientes le pidi que hiciera frito el pescado. Las especies ms comunes eran los peces con espina como la curvi-na, lenguado, cabrilla, barracuda y rocot.

    Sabiendo que al filetear esas especies, era difcil eliminar por completo la espina, por lo que se les ocurri hacerlo de angelito, una especie de tiburn que abundaba en la baha y que la tiraban a la playa en grandes cantidades, de-bido a que no tenia mercado.

    En este momento es cuando se empieza a conformar el taco de pescado. Al principio, el filete no tenia capeado, y al taco solo se le agregaba la salsa bandera, que consiste en una mezcla de chile verde, tomate, y cebolla, que pi-cados en trozos pequeos forman los tres colores de la bandera mexicana.

    La demanda del original taco iba en aumento, sin embargo, El Bachigualato tomaba mucho licor y, con frecuencia, su vicio interfera en la formalidad del negocio.

    Este vaco fue aprovechado por otros que decidieron entrarle a la nueva actividad que prometa te-ner futuro. El Bachigualato, ter-min abandonando el negocio, ce-diendo el puesto de tacos en 1963 a la seora Socorro Negrete.

    PEDRO ALVARADOUn seor llamado Pedro Alva-

    rado, Don Pedrito, que venda pescado fresco en las carretas, en 1961 decidi con el apoyo de su esposa, hacerle la competencia a El Bachigualato al poner el pri-mer puesto formal de tacos de pescado, es decir, un puesto que se compona de un tibor de 200 litros habilitado para asar y frer pescado, as como un pequeo techo para evitar el sol directo. Se utilizaba aceite vegetal y lea que les surta un leador local.

    ZEFERINO MANCILLA FORTUNAPoco tiempo despus, en 1962,

    lleg a Ensenada el seor Zeferino Mancilla Fortuna, un hombre muy trabajador y visionario. Vena de Padilla, Tamaulipas en busca de mejores oportunidades para l y su familia.

    Don Zeferino, acompaado de su esposa y cuatro hijas, llegaron a un hotel, pero pronto se le ago-taron los ahorros, por lo que se vio en la necesidad de irse a vivir a la orilla de la playa, y desde ah consigui trabajo con un pesca-dor que era propietario de una pequea embarcacin llamada El Vagabundo, misma que los

    traslad a la poblacin de Gue-rrero Negro.

    En Guerrero Negro, se dedic a la pesca del pez chupalodo, que era capturado con trampas. Don Zefe-rino fue muy exitoso en la pesca, motivo que gener envidias de los dems compaeros, que pronto lo empezaron a molestar, hasta que enfadado, decidi renunciar al tra-bajo y de inmediato se traslad en avin a la Isla de Cedros, en la que desempe diversos oficios, como el de acarreador de agua, y el de mecnico de bombas y motores, entre otros.

    La vida era muy cara en la isla, por lo que se vio en la necesidad de regresar a Ensenada en busca de un mejor trabajo. As que vol-vi a la playa en donde conoci un seor que le dio trabajo file-teando el angelito que consegua en grandes cantidades a precios muy bajos. La carne la pona a secar y se la llevaban a vender al mercado La Merced de la ciudad de Mxico.

    Una pequea parte del pescado que fileteaba, se le regalaba a don Zeferino, mismo que cortaba en pequeos trozos que pona en bol-sas de plstico y las iba a vender a los soldados de El Ciprs.

    As logr reunir 35 dlares y compr 3 mesitas de segunda mano con todo y sus sillas. Con estos materiales, arm su pues-to y, con la ayuda de su esposa, comenzaron a hacerle la compe-tencia a El Bachigualato y a Don Pedrito, vendiendo tacos de pescado.

    Hasta ese momento, el filete de pescado no tenia capeado, por lo que el siguiente paso era el buscar la manera ms cientfica -como el mismo Zeferino dice- de lograr un taco de mayor calidad y mejor presentacin.

    Haba que pensar en como evi-tar que el filete se pegara al fondo de la charola, as que empezaron experimentar espolvorendole un poco de harina de trigo al filete.

    Muy pronto y a peticin de los mismos clientes que cada vez eran ms, se fue perfeccionando una mezcla para capear el filete que termin por convencer a los cau-tivos comensales.

    As, la receta bsica para hacer el taco de pescado ideal, qued de la siguiente manera: filete de pescado angelito, envuelto en una mezcla viscosa compuesta de harina de trigo, unas dos ye-mas de huevo, una cucharadita de polvo para hornear, un poco

    de mostaza y todo mezclado con agua o leche.

    Los creadores del taco slo usa-ban aceite vegetal y lea para co-cinar. Zeferino afirma que ese era el secreto.

    El taco debe ser acompaado de repollo o lechuga picada y de una salsa bandera elaborada con tomate, cebolla y chile serrano picado a mano.

    Don Zeferino, trabaj y vivi con su familia en ese sitio de 1963 a 1967, fecha en que fueron expulsados del lugar utilizando la fuerza militar. Ah naci su nico hijo varn. Zeferino, tiene actualmente 97 aos.

    SOCORRO NEGRETE RIVERASocorro Negrete Rivera, hered

    el puesto de El Bachigualato y lo trabaj aproximadamente por cuatro aos, hasta el momento

    de la expulsin (1967). Socorro, se fue a vivir a San Felipe, en donde continu con el oficio, convirtin-dose en pionera en la elaboracin del taco de pescado en ese puer-to. Su hijo se encarg de seguir la tradicin.

    OTROS PIONEROSDel grupo de pioneros, que tam-

    bin trabajaron vendiendo tacos de pescado en el antiguo Mercado Negro hasta 1967, se encuentran Guadalupe Silva Doa Lupe, cuya descendencia encabezada por su hijo Romo Lucero Collins, contina la tradicin en puestos ubicados alrededor del actual Mercado Negro.

    Jos Pedrosa El Charrito, que antes de vender tacos, se dedicaba a la venta de pescado en carretas; y Miguel Ocegueda, que junto con El Charrito, rivalizaban y competan fuertemente con don Zeferino.

    LOS PRIMEROS PUESTOS SEMIFIJOSTambin aqu hay verdaderos

    pioneros que se han distinguido por propagar y popularizar el taco de pescado en la zona urbana de Ensenada.

    El primero que comenz a pre-parar tacos de pescado en puestos semifijos en la calle, se llamaba Rafael Vrgen. El seor Vrgen empez en 1969 y trabaj cerca de dos aos.

    Debi irse a radicar a los nge-les, California y se lo dej rentado en un dlar diario al seor Dioni-sio Soto Orozco, quien desde 1970 lo trabaja y es propietario, debido a que le fue transferido por su pri-mer dueo.

    Su local an permanece en la esquina de las avenidas Jurez y Espinoza, justo afuera de donde estaba la Ferretera Fnix, por eso el puesto se llama Tacos Fnix.

    El negocio creci y ahora cuenta con un espacio fijo y ms amplio localizado a una cuadra del an-terior, en una esquina de la calle Sexta y la avenida Espinoza. A este puesto fijo le llama Mi Ran-chito Fnix.

    De esa poca, es tambin el puesto que inici la seora Sole-dad Valdz Doa Chole, cuyo local est ubicado justo en la acera frente al anterior, donde antes estaba la distribuidora de Pinturas Corona, por esa razn, el puesto lleva el nombre de Tacos Corona.

    Con Doa Chole trabajaba la mam de Dionisio. Ah aprendi la receta del taco de pescado, y sta a la vez, se la pas a su hijo Dionisio. La seora Valdz ce-di sus derechos a otra persona, despus de haber trabajado por muchos aos.

    Igualmente famosos, son los tacos que prepara desde hace mu-chos aos el seor Lorenzo Soto Orozco, hermano de Dionisio, cuyo local se ubica en la esquina de las avenidas Jurez y Castillo, Tacos Castillo, y el de su sobrina Rita Orozco Soto, que desde hace 38 aos vende los sabrosos tacos de pescado en la popular esquina de las avenidas Jurez y Floresta, Tacos Floresta.

    AGRADECIMIENTOSEl presente texto fue posible

    gracias a la colaboracin de al-gunos de los principales pioneros que dieron forma y fama al taco de pescado, que tanto ha proyectado al puerto de Ensenada.

    Tambin, se incluye a los ven-dedores de pescado en carretas, que junto con los taqueros, cons-tituyen un binomio inseparable y fuertemente ligado a la historia que dio origen al Mercado Ne-gro y al taco de pescado, estilo Ensenada.

    La mayora de las entrevis-tas fueron realizadas durante el primer semestre del 2004. Ellos son Zeferino Mancillas Fortuna, Aurora Rojas Aguilar, Santiago Pea Ojeda, Mara Juana Crdo-va Vargas, Dionisio Soto Orozco, Alejandro Ramrez Adame, Es-teban Alvarado Alvarado, Rigo-berto Lugo Casarrubias, Ramn Durn Hernndez y Jess Mora-les Gonzlez.

    Tras la reciente eleccin de los tacos de pescado como platillo inolvidable, la ciudad ocupa el dcimo sitio de la lista elaborada por National Geographic

    Puesto de tacos en la dcada de los 70.

    Tacos de pescado en la avenida Floresta.

    Don Zeferino Mancilla Fortuna en 2004.

    La receta bsica para hacer el taco de pescado ideal, se compone de fi lete de pescado angelito envuelto en una mezcla de harina de trigo, yemas de huevo, polvo para hornear, y un poco de mostaza, todo mezclado con agua o leche.

    Los creadores del taco de pescado -que en su mayora viven- jams se imaginaron que el original y nutritivo platillo se convertira en una importante aportacin a la cultura gastronmica internacional.

    Fotos: Cortesa

    Fotos: Cortesa

  • Email: [email protected] Tel: 120 55 55 www. elvigia.net Ensenada, B.C. MIRCOLES 4 de marzo de 2015 www. elvigia.net

    Caen a narcomenudistasAgentes de la Polica Estatal Preventiva (PEP) en operativos contra el narcomenudeo en la ciudad y el Valle de Mexicali detuvieron a dos sujetos con lo cual fueron decomisadas 780 dosis de ice. Ricardo Primitivo lvarez Moreno, de 35 aos fue capturado con 390 dosis de ice y Marco Antonio Godnez Murillo, de 23 aos, con 390 dosis de la misma sustancia.

    REDACCIN/ EL VIGAEnsenada, B. C.

    Un total de 871 dosis de diversas drogas y cuatro sujetos involucra-dos en delitos contra la salud, fue el resultado de distintos operativos que la Polica Estatal Preventiva (PEP) realiz en Ensenada.

    La primera detencin se registr durante un patrullaje preventivo efectuado en la colonia Popular 89, cuando un sujeto que cargaba una bolsa de plstico en color negro apresur el paso para evadir las patrullas de la PEP.

    Por prevencin al de nombre Julio Csar Garca, de 39 aos, se le decomisaron 200 gramos de mariguana.

    Posteriormente agentes de la PEP en la colonia Revolucin visua-lizaron un auto marca Mazda, 2007, conducido a alta velocidad.

    Ya estacionado el vehculo, el conductor Sergio Antonio Amador Plata, de 34 aos, a quien le fueron encontradas 310 dosis de ice.

    LE HALLAN DOSISAl continuar con los recorridos

    por la calle Artesanos, en la colonia Morelos, Edgar Espinoza Chavira, de 32 aos, mostr actitud nervio-sa al ver las unidades policiacas, por lo que fue intervenido y encontrado en poder de siete envoltorios con alrededor de 161 dosis de ice .

    Durante otro operativo en la co-lonia Popular 89, fue aprehendido Hugo Abelino Ros Armenta, de 25 aos de edad. Al verifi car su histo-rial en la base de datos del Centro de Control, Comando Comunicacin y Cmputo (C4), result contar con una orden de reaprehensin ac-tiva girada el pasado 9 de febrero de 2015, por de delitos contra la salud.

    Combate PEPdelitos enEnsenada

    Julio Csar Garca.

    REDACCIN/ EL VIGAMexicali, B. C.

    A temprana hora de ayer un sujeto al parecer bajo el infl ujo de sustancias pro-hibidas fue detenido por elementos de la Polica Estatal Preventiva (PEP) al contar con una orden de aprehensin en su con-tra por robo.

    Los hecho ocurrieron a las 6:26 horas, cuando el personal de monitoreo de vigi-lancia de las instalaciones de la Secretara de Seguridad Pblica del Estado, ubicadas en el Centro Cvico, observ a travs de sistemas de videovigilancia a un individuo sospechoso.

    De inmediato solicitaron apoyo policial arribando al lugar elementos de la estatal preventiva, quienes aseguraron al sujeto que al parecer haba consumido sustan-cias prohibidas.

    SE DIJO PERSEGUIDODicho individuo dao un vidrio de la parte

    frontal del edifi cio y al cuestionarlo por tal acto manifest tener miedo ya que segn personas desconocidas lo seguan e inten-taban hacerle dao.

    Roberto N, de 43 aos, originario de Baja California Sur, son los datos persona-les del detenido quien cuenta con una or-den de aprehensin activa por robo girada en el puerto de Ensenada.

    Por tal motivo se puso al individuo a disposicin de las autoridades correspon-dientes quienes sern las encargadas de determinar su situacin legal.

    Cae en Mexicalisujeto buscadoen el puerto

    Roberto N, fue detenido.

    LUIS MIGUEL RAMREZ/EL [email protected]

    Desde el 2014 a la fecha, ms de 15 mil estudiantes de al menos 13 delegaciones municipales, han sido parte del fortaleci-miento de los programas preventivos, que imparten elementos de la Direccin de Se-guridad Pblica Municipal (DSPM).

    Adolfo Hernndez Beltrn, coordinador de Prevencin del Delito, dio a conocer que el amplio nmero de ciudadanos capacita-dos aument tras intensifi carse esa labor en la zona conurbada y rural de Ensenada.

    El funcionario coment que entre las delegaciones benefi ciadas, est la de El Sauzal de Rodrguez, San Antonio de las Minas, Francisco Zarco, El Porvenir, La Mi-sin, Real del Castillo, Valle de la Trinidad, Maneadero, Erndira, San Quintn, Vicente Guerrero, Camal y El Rosario.

    OPERATIVO MOCHILASe aplicaron programas de prevencin

    del bullying, operativo mochila, prevencin de adicciones, educacin vial y seguridad escolar; se llevan a planteles de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.

    Hernndez Beltrn coment que a pesar de ser los mismos temas para los distintos niveles de educacin, las plticas se ade-cuan para que capten la atencin de los es-tudiantes y sean comprendidos por ellos.

    Para fi nalizar, el responsable del rea dijo que actualmente se trabaja de manera simultnea en las delegaciones Valle de la Trinidad y San Antonio de las Minas, labores que continuarn de manera permanente sin importar la zona.

    La prevencin se ha realizado en al menos 13 delegaciones.

    Previenen delitoen unos 15 mil estudiantes

    REDACCIN/ EL VIGATijuana, B. C.

    M s de una tonelada de mariguana decomisaron agentes de la Polica Estatal Preventiva (PEP) como resulta-do de diversos operativos relacionados, en los que se detuvo a dos presuntos narcotraficantes.

    La primera de las intervenciones se suscit sobre el bulevar Manuel J. Clo-uthier a la altura de la colonia Guaycura, ah en seguimiento a la denuncia anni-ma de un ciudadano las unidades de la PEP le marcaron el alto al conductor de un vehculo Toyota Solara modelo 2001, de color blanco, con placas de circulacin AKV5311, el cual era conducido a exceso de velocidad.

    Al acercarse uno de los policas hacia el automvil para entrevistarse con el con-ductor el uniformado observ que sobre el asiento de copiloto estaba un paquete de tamao regular que se encontraba abierto de las esquinas por lo que se alcanzaba a observar dentro una hierba verde y seca parecida a la mariguana.

    Con motivo de lo anterior, el agente le pidi al conductor que descendiera del vehculo, quien se identific como Rosa-rio Omar Inzunza Rocha, de 31 aos de edad, originario de Culiacn, Sinaloa.

    Posteriormente los uniformados revi-saron la cajuela del auto donde localiza-ron 10 paquetes ms con mariguana, los cuales sumados al que se encontraba en el asiento de copiloto eran 17 kilos 600 gramos.

    UBICAN VEHCULODurante la intervencin Inzunza Rocha

    manifest que la droga se la haba pro-porcionado un sujeto en la colonia Lomas de la Amistad, informacin que fue pro-porcionada a otro grupo de la PEP que se traslad a dicho lugar para implementar un operativo en bsqueda del supuesto distribuidor de enervantes.

    Fue sobre la calle Vicente Guerrero de la antes citada demarcacin, donde los policas ubicaron una panel Dodge Ram 2500, modelo 1995, con placas de circu-lacin 6NWZ539, estacionada en sentido contrario a la circulacin, la cual contaba con algunas caractersticas descritas por Inzunza Rocha.

    Dicho vehculo tena las puertas abier-tas y en la parte de atrs se encontraba un sujeto que ver al la presencia policial arroj al suelo un paquete que result contener mariguana.

    El sospechoso trat de huir pero uno de los policas lo alcanz y asegur, identificndose el individuo como Carlos Humberto Rodrguez Lpez, de 27 aos de edad, quien posea la llave del Dodge Ram 1500.

    Dentro del vehculo los agentes de la PEP hallaron 114 paquetes con marigua-na que en total pesaron aproximadamen-te mil kilos 069 gramos.

    Los sujetos detenidos en el operativo as como la droga decomisada fueron puestos a disposicin del Agente del Mi-nisterio Pblico del Fuero Federal quie-nes sern los encargados de determinar su situacin legal.

    Decomisan en Tijuanatonelada de mariguana

    LUIS MIGUEL RAMREZ/EL [email protected]

    D os jefas de familia quedaron desampa-radas, luego de ser evacuadas de sus hogares por el reblandecimiento de un ce-rro en la colonia Popular 89 a consecuencia de las lluvias, lo que provoc que una vivienda estuviera a punto de derrum-barse y caerle encima a otra.

    Fue a las 22:25 horas del pa-sado lunes 2 de marzo, cuando reportaron a travs del C-4 que hubo un deslizamiento de terreno en la calle Isla Ce-rralvo, lote 16, manzana 183, donde qued evidenciada la inclinacin de una vivienda en sus dos paredes.

    Roco Ramrez Hernndez, con ms de 12 aos de vivir en esa zona, dijo que en el interior de su casa puede observarse una grieta profunda y ancha por la amenaza de derrumbe,

    asimismo el cerco contiguo se inclin hacia el patio de sus vecinos.

    La afectada expuso que para ella ser difcil solucionar su situacin, debido a que es ma-dre soltera y empleada de una empresa maquiladora, nico sustento de dos nias de 3 y 4 aos, as como un adolescente de 16.

    A raz de los daos y de la orden hecha por personal de la

    Direccin de Proteccin Civil Municipal, para que abando-nara el inmueble, ella y sus tres hijos pasaron la noche en el domicilio de una vecina de enfrente.

    PIDEN AYUDALeticia Moreno, tambin

    jefa de familia, mencion que trabaja como recamarista en un motel, por lo que vive al da con lo que gana para mantener

    a su hijo de 20 aos que ahora est desempleado, una nieta de 7 y su esposo de 62, quien padece discapacidad visual.

    Ambas hicieron un llamado a las autoridades para que les brinden ayuda, porque con sus escasos recursos no podrn evitar la cada de los inmuebles o pagar en reconstruccin; se propusieron acudir en primera instancia ante Desarrollo So-cial Municipal.

    Evacuan anteposible derrumbeDebido a las lluvias que reblandecieron la tierra, una vivienda estuvoa punto de desplomarse encima de otra

    Rosario Omar Inzunza Rocha. Carlos Humberto Rodrguez Lpez.

    Foto: Cortesa

    Fotos: Cortesa

    Foto: Cortesa

    Foto: Cortesa

    Foto: Luis Miguel Ramrez / El Viga

    Estas viviendas sobre la calle Isla Cerralvo, en la colonia Popular 89, quedaron en riesgo debido a las lluvias.

  • Email: [email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. MIRCOLES 4 de marzo de 2015 www. elvigia.net

    NacionalBREVES

    La propuesta de Enrique Pea Nieto para suceder en el cargo a Jess Murillo Karam fue avalada por 104 votos a favor, 5 en contra y una abstencin

    AGENCIA REFORMAMxico, D. F.

    El Pleno del Sena-do ratific a Arely Gmez como nueva titular de la Procuradura General de la Repblica (PGR).

    La propuesta del presiden-te Enrique Pea Nieto para suceder en el cargo a Jess Murillo Karam fue avalada por 104 votos a favor, 5 en contra de los senadores del Partido del Trabajo y del pa-nista Javier Corral, adems de una abstencin.

    Tras recibir el aval de ms de las dos terceras partes de los legisladores presentes, la senadora del PRI con li-cencia rindi protesta para el cargo.

    Las bancadas del PRD y el PAN externaron su apoyo a la ratificacin, al igual que Mnica Arriola, hija de Elba Esther Gordillo y senado-ra de Nueva Alianza, quien

    confi en que la nueva fun-cionaria corrija los errores cometidos por esa institu-cin, encargada de procesar a su madre.

    GMEZ PROTEGER A TELEVISA: BARTLETT

    Manuel Bartlett, coordi-nador del PT, dijo que su bancada vot en contra de la ratificacin de Arely G-mez como nueva titular de la PGR porque no puede ser una funcionaria imparcial.

    Afirm que tanto Gmez, como Eduardo Medina Mora, candidato a ministro de la corte, jams habran sido postulados para esos cargos si no tuvieran cercana con el ejecutivo y la empresa televisiva.

    Arely no debe ser Procu-

    radora porque su hermano es vicepresidente de Televi-sa con el ms alto nivel de influencia en uno de los po-deres fcticos dominantes e invasivos del pas, expres.

    Bartlett reclam que G-mez no tendr nunca con-diciones de imparcialidad para investigar a Televisa y sus intereses.

    El senador advirti que Gmez no podr ir a fondo en investigaciones como las de Tlatlaya y Ayotzinapa.

    En su oportunidad, An-glica de la Pea, presidenta de la Comisin de Derechos Humanos del Senado, in-form que a pesar de los cuestionamientos sobre la personalidad de Gmez, la bancada del PRD votara a favor de la ratificacin.

    Es Arely Gmeznueva procuradora

    Manuel Bartlett asegura que Gmez no puede ser imparcial.

    Definen el juevesa nuevo ministro

    AGENCIA REFORMAMxico, D. F.

    El Pleno del Senado podra definir hasta el prximo jueves la eleccin del nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin (SCJN), ya que el dictamen de elegibilidad de los integrantes de la terna propuesta por el presidente debe publicarse, por lo menos, con 24 horas de anticipacin, para que pueda ser discutido.

    Acusan tratos cruelesa menores internos

    Mxico, D. F.

    Tratos crueles, inhumanos y de-gradantes se han registrado en el 66 por ciento de los centros de tra-tamiento interno para adolescentes que infringen leyes penales, asegur la Comisin Nacional de Derechos Humanos (CNDH); en 37 de los 56 centros investigados, contraviene diversas normas nacionales e inter-nacionales en materia de derechos humanos.

    Ponen como villanoal PVEM: Escobar

    Mxico, D. F.

    El dirigente del PVEM, Arturo Esco-bar, dijo que agotarn las instancias legales para apelar la sancin que les imponga el Instituto Nacional Electo-ral (INE) por no retirar los cineminu-tos, y asegur que los consejeros del INE buscan poner al Verde como el villano de la pelcula.

    Modifica la cortereclamos a CFE

    Mxico, D. F.

    El pleno de la corte resolvi, por siete votos contra tres, que los con-tratos que firman CFE y los usuarios son mercantiles, y por tanto los inconformes no pueden acudir en todos los casos al amparo o al juicio contencioso contra la empresa, sino que tienen que demandarla por la va ordinaria mercantil.

    Aseguran centro curativo de El Chayo

    Morelia, Michoacn

    La Procuradura General de Jus-ticia del Estado (PGJE) inform que Mi Cielo, centro de relajacin y cu-racin en la sierra michoacana per-teneciente a Nazario Moreno, fue asegurado por la dependencia.

    AGENCIA REFORMAAcapulco, Guerrero

    Miembros del Sindicato Na-cional de Trabajadores de la Educacin (SNTE) exigieron justicia por el caso del dirigente regional Nicols Robles Pineda, asesinado a balazos el domingo pasado.

    Tras una ceremonia de despe-dida en las oficinas que ocupaba Robles Pineda en la Coordina-cin de la Delegacin Educativa Acapulco-Coyuca de Bentez, los sindicalizados exigieron a las autoridades resolver este caso y los de otros docentes ejecutados en Guerrero.

    Lo despiden con msicaNo puede quedar as, no

    puede quedar impune una muerte as, no pueden truncar la aspiracin y la vida de un ser humano por esta gran ola de violencia que nos envuelve, dijo el secretario de Crditos del SNTE Seccin 14, Otilio Valenzo Romero, al momento de hablar frente al fretro.

    Robles Pineda fue secretario general de la Delegacin DIII-16-13 y ejecutado la noche del domingo en inmediaciones de su domicilio en este puerto.

    El dirigente sindical fue des-pedido con mariachis y un corrido.

    Exigen docentes justicia por lder del SNTE ejecutado

    Familiares y amigos de Nicols Robles Pineda lo despidieron frente a las oficinas de su delegacin.

    AGENCIA REFORMAMxico, D. F.

    Entre enero de 2014 y febrero de 2015, 408 personas han sido puestas a disposicin de autori-dades federales o estatales acu-sadas de delitos contra migran-tes, inform el comisionado del Instituto Nacional de Migracin (INM), Ardelio Vargas.

    Indic que de este total, acu-sado de delitos como privacin ilegal de la libertad, violacin, trata de personas e incluso ho-micidio, 20 ha sido sentenciado.

    Los estados con ms deten-ciones, inform, son Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Tamaulipas, Nuevo Len y Coahuila.

    Refiri que las 408 personas fueron capturadas en 758 ope-rativos de control y verificacin migratoria, tanto en las vas del tren como establecimientos co-merciales y giros negros.

    Vargas asegur que el orga-nismo mantiene un combate contra la corrupcin y que ante cualquier indicio de que haya algn oficial coludido, ste es inmediatamente cesa-do y se da vista a la autoridad correspondiente.

    Detiene el INM a 408 en un ao

    AGENCIA REFORMAMxico, D. F.

    L a diputada Zuleyma Huidobro Gonzlez, de Movimiento Ciuda-dano, exhort a la Junta de Coordi-nacin Poltica (Jucopo) a suspender la entrega de vales de alimentos, de despensa y pago de peaje a los 500 parlamentarios.

    Se autoriza e instruye a la Secretara General y a la Secretara de Servicios Administrativos y Financieros para que por conducto de las Direcciones Gene-rales competentes suspenda la entrega de vales de alimentos, vales de despen-sa, y pago de peaje en casetas de cobro del pas (tarjeta IAVE) entregadas a las diputadas y diputados integrantes de la LXII Legislatura, a partir del primero de abril, propuso en un oficio dirigido al presidente de la Jucopo, Manlio Fa-bio Beltrones.

    En periodo ordinario, por cada sesin -y slamente para los restaurantes de San Lzaro-, los diputados perciben un vale diario por alimentos por 170 pesos; para vales de despensa, 2 mil 780 pesos al mes, y el monto de ayuda para el pea-je vara para cada legislador.

    La Junta de Coordinacin Poltica anunci la instrumentacin de medidas para ahorrar al menos 100 millones de pesos con el recorte de la mitad de los contratados por honorarios.

    Pide Movimiento Ciudadano cancelar vales a diputados

    Los legisladores perciben un vale diario por alimentos por 170 pesos.

    Foto: Agencia Reforma

    Foto: Cortesa

    Con 104 votos a favor, Arely Gmez fue ratificada por el senado como titular de la PGR.

    Fotos: Agencia Reforma

    Fotos: Cortesa

  • Email: [email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. MIRCOLES 4 de marzo de 2015 www. elvigia.net

    El MundoBREVES

    Aunque no ha habido vctimas, miles de personas fueron evacuadas de la zona, a unos 670 kilmetros al Sur de Santiago

    APPucon, Chile

    La violenta erupcin del volcn Villarrica oblig a evacuar a miles de perso-nas y delimitar el rea de acceso debido a que el derretimiento de nieve en subi el cauce de los ros y cort dos puentes.

    La erupcin se registr alre-dedor de las 3:00 hora local, y se prolong por unos 50 minu-tos. Los gases se elevaron hasta unos 3 mil metros.

    Las autoridades informaron que no ha habido vctimas y los grupos de turistas se deleitaron con el espectculo ofrecido por el volcn de 2 mil 847 metros sobre el nivel del mar en la re-gin central del pas y a unos 670 kilmetros al sur de la ca-pital chilena.

    EVACUAN A MILESEl gobierno advirti que de-

    ben acatar las advertencias de no acercarse. Se evacuaron a

    unas 3 mil 385 personas, pero unas 45 familias quedaron aisladas.

    Tambin se delimit una zona de 10 kilmetros en torno al macizo a la que no se podr acceder por al menos 24 horas.

    El Villarrica se ubica en la regin de La Araucana y est cubierto por un glaciar de unos 40 kilmetros cuadrados y un manto de nieve desde los mil 500 metros de altura.

    Hay algunas pocas familias que estn aislada por la cada de un par de puentes, dijo la

    presidenta Michelle Bachelet que viaj a la zona. Agreg que tom contacto con ellas y que estn bien.

    En las ltimas semanas el Villarrica haba aumentado su actividad, por lo que las auto-ridades haban incrementado la vigilancia geolgica.

    Algunos de los evacuados regresaron a sus hogares tras la operacin inicial, mientras que otros permanecieron en casas de familiares o en los albergues habilitados por los alcaldes de la regin.

    Sacude a Chilevolcn Villarrica

    AGENCIASWashington, Estados Unidos

    El presidente de Estados Unidos (EU), Barack Obama, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, chocaron ayer en torno a la posibilidad de un acuerdo sobre el programa nuclear iran.

    Obama y Netanyahu estn en franca oposicin sobre este acuerdo que Tehe-rn negocia con las potencias occidenta-les, que ven en ese pacto un camino para evitar que la repblica islmica se dote del arma atmica.

    El premier israel ha sealado que el acuerdo podra amenazar la supervi-vencia de Israel.

    Al mismo tiempo que Netanyahu lanzaba su ofensiva en EU, el gobierno norteamericano retomaba en Suiza su

    dilogo con Irn para concluir antes de fin de mes un acuerdo.

    A pesar de desacuerdos ocasionales, la amistad entre EU e Israel se reforz d-cada tras dcada y resistir los desacuer-dos actuales para reforzarse en el futuro, dijo hoy Netanyahu en un discurso ante un grupo de lobby pro israel.

    Por su lado, el presidente estaduniden-se dijo que Netanyahu se haba equivoca-do en el pasado a propsito de los planes nucleares iranes, y asegur no tener nin-gn problema personal con l.

    Obama opin que el anlisis de Netan-yahu sobre este tema se haba demos-trado equivocado en el pasado, en refe-rencia a un acuerdo provisorio anterior. Netanyahu hizo todo tipo de declara-ciones, afirm Obama el da antes de un discurso ante el congreso estadunidense del primer ministro israel.

    Chocan EU e Israelpor acuerdo nuclear

    AGENCIASMosc, Rusia

    El ex analista de la Agencia de Seguridad Nacional estadunidense Edward Snowden, refugiado desde hace casi dos aos en Rusia, quiere volver a su pas, pero slo si le ga-rantizan un juicio justo, dijo hoy su abogado ruso, Anatoli Kucherena.

    Desea volver y hacemos todo lo posible para lograrlo, dijo el letra-do ruso en una rueda de prensa. Por ahora la nica promesa que ha hecho el fi scal general de Estados Unidos es que, en caso de volver y someterse a un juicio, Snowden no sera condenado a la pena capital.

    Desde que lleg el 23 de junio de 2013 huyendo de la justicia de Esta-dos Unidos, Snowden, de 31 aos, vive en algn lugar no determinado de Rusia gracias a un asilo temporal que le han concedido las autorida-des de ese pas.

    LIBRE CON PRECAUCIONESSu abogado explic que, aunque

    vive como un hombre libre, debe ocultar los detalles de su vida por motivos de seguridad.

    Por supuesto que cumple con medidas de seguridad. Pero tam-bin viaja, va a las tiendas, a los mu-seos, a los teatros. Es un hombre libre, afi rm Kucherena.

    Snowden, reclamado por espio-naje en Estados Unidos, recibi en julio de 2014 el permiso de residen-cia por un plazo de tres aos, por lo que podr vivir en Rusia hasta el 1 de agosto de 2017.

    Pide Snowden juicio justo para regresar a EU

    AGENCIASAbuya, Nigeria

    El grupo militante nigeriano Boko Haram divulg un video que mostraba la decapita-cin de dos hombres, su primera publica-cin en internet usando una grfi ca avanza-da y tcnicas de edicin similares al material propagado por el Estado Islmico (EI).

    El video, divulgado el lunes, muestra a combatientes parados detrs de dos hom-bres arrodillados y con las manos atadas a sus espaldas. Otro sujeto aparece al lado de los rehenes, sosteniendo un cuchillo.

    Uno de los rehenes parece obligado a decir a la cmara que recibieron pagos de las autoridades para espiar al grupo isla-mista, antes de que el video haga un corte en la escena para mostrar poco despus

    a dos cuerpos decapitados.No era posible verifi car la autenticidad de

    la grabacin ni su fecha.

    Las imgenes causaron temor de que Boko Haram, un movimiento religioso que se convirti en un grupo rebelde del noreste de Nigeria, est expandien-do su alcance y buscando inspiracin de redes militantes globales como Al Qaeda y el EI.

    Los militantes, que han matado a miles de personas y secuestraron a cientos en su campaa por instalar un Estado is-lmico, intensifi caron sus ataques ms all de las fronteras de Nigeria en los l-timos meses, llegando hasta Camern, Chad y Nger.

    El presidente nigeriano, Goodluck Jo-nathan, ha dicho que Boko Haram est

    vinculado tanto a Al Qaeda como al Estado Islmico, aunque la denuncia no ha sido confi rmada por el grupo rebelde.

    Emula con video Boko Haram al Estado Islmico

    Edward Snowden seencuentra asilado en Rusia.

    Foto: AP

    Obama y Netanyahu no logran ponerse de acuerdo en un acuerdo sobre el programa nuclear iran.

    Foto: AP

    Los militantes han matado y secuestrado a miles de personas.

    Foto: Cortesa

    Destruyen marfi l

    AGENCIASNairobi, Kenia

    El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, prendi fuego ayer a una pila de 15 toneladas de marfi l, y prometi que destruira todos los arsenales de colmillos de elefante africano para fi nal de ao. La que-ma de este material forma parte de la poltica keniana para evitar que se haga su uso econmico.

    Se declara culpableCharlotte, Estados Unidos

    David Petraeus, ex director de la CIA, acept declararse culpable de mal manejo de informacin clasifi -cada por un cargo de remocin y retencin no autorizada de material clasifi cado. El escndalo provoc la cada de Petraeus, a quien se con-sideraba potencial candidato a la presidencia.

    Despiden a NemtsovMosc, Rusia

    Miles de rusos hicieron fi la ayer para rendir sus respetos a Boris Nemtsov, el crtico del Kremlin cuyo asesinato la semana pasada puso de manifi esto los peligros de hablar contra el presidente ruso, Vladimir Putin. Su cuerpo fue sepultado en el cementerio Troyekurovskoye de Mosc.

    Lo cuestionan y cesanOslo, Noruega

    En una degradacin sin prece-dentes en la historia del galardn, Thorbjrn Jagland pas este mar-tes de presidir el comit noruego del premio Nobel de la Paz a convertir-se en un simple miembro. Jagland fue muy cuestionado por la eleccin en 2009 del presidente estadouni-dense Barack Obama como premio Nobel de la Paz.

    Fotos: Cortesa

    Miles de personas fueron evacuadas de la zona.

    El volcn Villarica hizo erupcin ayer, alrededor de las 3:00 hora local.

    Foto: APBusque video en

    http://bit.ly/18KUkTu

  • P E R I O D I S M O C O N L A G E N T E

    ESTADO DEL TIEMPO EN SAN QUINTN

    Mxima

    Mnima

    MIRCOLES 4 de marzo de 2015 San Quintn, B.C. Desde 2005 40 Pgs. 9 Secciones Costo diario $10.00 Pesos www.elvigia.netSoleado8C

    18C

    Espectculos

    SANDRA BULLOCK Est saliendo con su mejor amigo

    Deportes

    SUSPENDEACER VISITA;CANCELAEXHIBICIN

    SU OPININ

    ELADIO RIVERAAdulto mayor. No, no creo que haya benefi cios, por la distancia entre Ensenada y el valle.

    REYNALDO CRUZJornalero. S, considero que s habr benefi cios, sobre todo para los que viajan seguido.

    MARA ALICIA VILLA Docente.S, claro que s va haber benefi cios para el valle, ms para la gente que viaja.

    ROBERTO ARVIZU Comerciante.S, por supuesto que va a haber benefi cios, porque acortar la distancia entre San Quintn y Tijuana.

    FAVIO GMEZ Docente.S, habr benefi cios para la gente que viaja, y por la derrama econmica que traer para el municipio.

    Considera benfi co para

    la regin deEl Valle la

    construccin del nuevo

    aeropuerto en Ensenada?

    Fotos: Enrique Rojas / El Valle

    Plaza Dr. Fernando Figueroa, carretera Transpeninsular km. 194-5, Ejido Nuevo Mexicali, SQ / Telfono (616) 166.52.42Contctenos

    ENRIQUE ROJAS/EL [email protected]

    Por el delito de violacin equiparada, agen-tes de la Polica Ministerial del Estado (PME) cumplimentaron la orden de aprehensin vi-gente en contra de Jos Guadalupe Snchez Ramos (a) Jos, de 21 aos.

    El mandato judicial, que se cumpliment das pasados en el ejido Nuevo Mexicali, fue obsequiado por el Juzgado de Primera Instan-cia de lo Penal de San Quintn bajo la causa penal 100/2014.

    Dicha orden fue emitida el 25 de noviembre de 2014 con nmero de ofi cio 776/2014-II, indic personal de la corporacin policiaca estatal.

    Poco despus, el violador fue enviado al Centro de Reinsercin Social de Ensenada (Cereso) quedando a disposicin de las auto-ridades competentes.

    En La Carmonainicia proceso deregularizacinENRIQUE ROJAS/EL [email protected]

    Como un primer paso hacia la regulariza-cin de la tenencia de la tierra de la colonia La Carmona, ubicada al sureste de la colonia Lzaro Crdenas, se est en la bsqueda de un acercamiento inicial con el vendedor y/o dueo del predio.

    El delegado de la Secretara General de Go-bierno (SSG), Moiss Dvalos Lpez, manifes-t que dicha accin es en atencin a la solicitud de los posesionarios de dicha localidad de tener certidumbre jurdica sobre su lote.

    Coment que, de inicio, se buscar contac-tar con el fraccionador para que le informe si ya emprendi los trmites correspondientes para la regularizacin del asentamiento, lo cual debe comenzar por el municipio.

    Capturan a jovenacusado del delitode violacin

    Jos Guadalupe Snchez Ramos.

    ENRIQUE ROJAS/EL [email protected]

    Por encontrarse en posesin de diversas dosis de sustancia pro-hibida cristal, un par de presuntos narcomenudistas fueron detenidos por policas municipales de Camal y tur-nados a la Agencia del Ministerio P-blico Especializado en Narcomenudeo de Ensenada.

    De acuerdo con los datos oficiales dis-ponibles, ambos individuos estaban sobre la calle Venustiano Carranza, de la colonia Tierra y Libertad, ingiriendo bebidas em-briagantes. Esto fue a las 12:20 horas del pasado lunes.

    Los agentes observaron un vehculo estacionado en un punto de la citada via-lidad, y vieron que el hombre que estaba frente al volante tena un bote de cerveza en mano.

    Al acercarse se percataron de que un se-

    gundo individuo se encontraba recargado en el carro, y tambin con una lata de la misma bebida. Por infringir, con esta ac-cin, al artculo 29, fraccin X, del Bando de Polica y Gobierno, se les intervino.

    LOS ENVOLTORIOSAl identificarse, uno de ellos dijo llamar-

    se No Francisco Ruiz Cruz, de 29 aos, sin domicilio fijo en Camal; el otro, Esteban Ibarra Avendao, de 21 aos, con domicilio en la colonia Tierra y Libertad.

    Sometidos a revisin precautoria, al pri-mero se encontraron en la bolsa de la ca-misa una bolsa y un envoltorio de plstico.

    Este ltimo estaba cerrado con cinta. Bolsa y envoltorio contenan en su interior una sustancia granulada al tacto, con las caractersticas similares a la droga sintti-ca conocida como ice o cristal.

    En la bolsa del mismo individuo se en-contr un telfono celular de color rosa y la cantidad de 141 pesos.

    A Esteban Ibarra Avendao se le en-contraron nueve envoltorios de plstico, de los cuales cinco fueron de color negro y cuatro de color blanco. Todos con la misma droga.

    Detienen a 2 sujetos en posesin de cristal

    ENRIQUE ROJAS/EL [email protected]

    Por la lesin que le provocara un balazo, una persona de sexo femenino sufri la amputa-cin de la mit