7
04/10 Cuidados de enfermería al niño con cardiopatía congénita. *Recordar circulación fetal. Circulación fetal y cambios en el RN. - Cierre de conducto venoso. - Cierre del agujero oval. - Cierre de conductor arterioso. - Cierre de arterias umbilicales. - Cierre de venas umbilicales. Válvulas cardíacas. - Válvulas aurículo – ventriculares: Tricúspide y mitral. Cardiopatías congénitas: Definición. - Malformaciones presentes al momento de nacer. En la mayoría de los casos se desconocen los factores causales. - 2/3 de ellas requieren de tratamiento quirúrgico en algún momento de su evolución (GES-2005). Magnitud del problema. - En Chile las cardiopatías congénitas constituyen la segunda causa de muerte en los menores de 1 año. - Corresponden al 32% de las defunciones en este grupo de edad. Incidencia. - En Chile y a nivel mundial es del 0,8 a 1 x 100 nacidos vivos. - Es independiente de factores como raza, condición socioeconómica o lugar geográfico. - Etiología multifactorial, con una completa interacción entre factores genéticos y ambientales. También con los factores sobre el embarazo. Etiología.

04-10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

adulto

Citation preview

04/10Cuidados de enfermera al nio con cardiopata congnita.*Recordar circulacin fetal.Circulacin fetal y cambios en el RN. Cierre de conducto venoso. Cierre del agujero oval. Cierre de conductor arterioso. Cierre de arterias umbilicales. Cierre de venas umbilicales.Vlvulas cardacas. Vlvulas aurculo ventriculares: Tricspide y mitral.Cardiopatas congnitas: Definicin. Malformaciones presentes al momento de nacer. En la mayora de los casos se desconocen los factores causales. 2/3 de ellas requieren de tratamiento quirrgico en algn momento de su evolucin (GES-2005).Magnitud del problema. En Chile las cardiopatas congnitas constituyen la segunda causa de muerte en los menores de 1 ao. Corresponden al 32% de las defunciones en este grupo de edad.Incidencia. En Chile y a nivel mundial es del 0,8 a 1 x 100 nacidos vivos. Es independiente de factores como raza, condicin socioeconmica o lugar geogrfico. Etiologa multifactorial, con una completa interaccin entre factores genticos y ambientales. Tambin con los factores sobre el embarazo.Etiologa.Gentica: El 25% de los portadores de cardiopata congnita presentan alguna otra malformacin en algn otro sistema. Existe un 3% de probabilidad de tener un segundo hijo con cardiopata congnita.

Ambiental: Infecciones maternas, especialmente rubeola, parotiditis, coxsakie. Drogas: Talidomida o alcohol. Deficiencias vitamnicas: Vitamina B. Mala implantacin placentaria.Clasificacin de las cardiopatas congnitas. ACIANTICAS: Cortocircuito de izquierda a derecha. CIANTICAS: Cortocircuito de derecha a izquierda.Cardiopata congnita aciantica. Existe paso de sangre oxigenada desde el lado izquierdo del corazn hacia el lado derecho de ste. Son sintomticas cuando el 50% o ms del flujo que llega al lado izquierdo del corazn se desva hacia el lado derecho.Clasificacin de las cardiopatas congnitas acianticas.Cardiopatas congnitas acianticas (ms comunes). CIA (mal cierre del agujero oval). CIV.CIA, signos y sntomas: Valoracin de enfermera. Muchos nios son asintomticos. En algunos casos puede darse lo siguiente: Fatiga, sudoracin. Polipnea y/o dificultad para respirar. Crecimiento deficiente. Cansancio con el ejercicio. Palpitaciones e infecciones respiratorias frecuentes.CIV, signos y sntomas: Valoracin de enfermera. Cuando la comunicacin es pequea, el paciente est asintomtico a los largo de su vida; probablemente su diagnstico sea un hallazgo. Cuando el defecto es grande se produce: Insuficiencia cardaca, fatiga, sudoracin, bajo crecimiento y soplo cardaco. Si no es tratado puede aparecer hipertensin pulmonar severa y disnea.

CIA y CIV: Diagnstico. Se sospecha por la clnica y la exploracin fsica. Radiografa de trax. Electrocardiograma. Se confirma con el ecocardiograma.CIA: Tratamiento. Quirrgico. Se han desarrollado algunos parches que estn en estudio.CIV: Tratamiento. Depende del tamao de la CIV. La CIV se puede cerrar de forma espontnea hasta en un 40% (en su mayor parte, en los primeros 6 meses de vida). Tratamiento quirrgico desde el sexto mes de vida.Cardiopata congnita ciantica. Existe paso de sangra desoxigenada desde el lado derecho del corazn hacia el lado izquierdo de ste.Clasificacin de las cardiopatas congnitas cianticas. Tetraloga de Fallot. Transposicin de grandes vasos (TGV) o de las grandes arterias (TGA).Tetraloga de Fallot. Cardiopata congnita compleja que incluye 4 alteraciones anatmicas: CIV. Estenosis de la arteria pulmonar. Acabalgamiento de aorta (la arteria aorta sale por encima de la comunicacin interventricular. Es decir, entre el ventrculo derecho y el izquierdo). Hipertrofia del ventrculo derecho.Signos y sntomas: Valoracin de enfermera. Sus manifestaciones clnicas dependen de la magnitud del cortocircuito. Los pacientes presentan cuadros respiratorios a repeticin, trastornos de alimentacin, y mal incremento ponderal. Es frecuente encontrar acropaquias (engrosamiento de extremo de los dedos). Los nios pueden adoptar una postura tpica en cuclillas (squatting), porque es en la que ellos estn ms oxigenados. El nio puede presentar: Crisis hipoxmicas, ante determinados estmulos como el llanto o el dolor, provocando aumento severo de la cianosis. Agitacin, prdida de fuerza y/o sncope. Si esta situacin se perpeta, puede llegar a causar la muerte del paciente, por lo que requiere de un tratamiento urgente: Ponerlo en posicin genopectoral (apoyado en rodillas y pecho).*No se les pone oxgeno, porque sino se inhiben los mecanismos compensatorios del nio. *Son nios poligloblicos, con un hematocrito alto.Complicaciones. Anemia. Embolismos. Problemas de coagulacin e infartos cerebrales por los trombos que se pueden producir.Diagnstico. Al valorar a un RN con un soplo cardaco y con disminucin de oxgeno en la sangre y/o en ocasiones con cianosis se debe certificar que el mdico solicite: Radiografa de trax. Electrocardiograma. Ecocardiograma (el ms importante).Tratamiento. Principalmente quirrgico. Tratamiento mdico y evitar esfuerzos hasta la ciruga. Si el nio presenta una crisis hipoxmica aguda, se le debe colocar en posicin genupectoral.Pronstico. Es muy malo sin ciruga y mejora claramente a largo plazo tras la ciruga reparadora. 6% de los pacientes no operados han llegado a cumplir 30 aos. Slo un 3% han cumplido los 40 aos.TGV o TGA. La arteria pulmonar sale del ventrculo izquierdo y la aorta lo hace del derecho. No existe comunicacin entre las circulaciones sistmica y pulmonar. Los defectos asociados como la CIA o CIV o conducto arterioso persistente, permiten que la sangre entre a la circulacin sistmica, en la pulmonar o en ambas y se mezcle la saturada con la insaturada.*Las prostaglandinas inhiben el cierre del conducto arterioso.Signos y sntomas: Valoracin de enfermera. Dependen del tipo y tamao de los defectos asociados. Los nios con una comunicacin pequea complementaria, nacen con una cianosis grave y muy deprimidos. Los que tienen una comunicacin o conducto arterioso persistente, pueden estar menos cianticos. La cardiomegalia es evidente a las pocas semanas de nacer.Tratamiento y pronstico. Principalmente quirrgico (cambiar los vasos a su posicin u operacin de Jatene). Riesgo de mortalidad operatoria entreDiagnsticos de enfermera previos a la ciruga. Angustia relacionada con los procedimientos diagnsticos y la hospitalizacin. Dificultad respiratoria. Intolerancia a la actividad.Cuidados de enfermera previos a la ciruga. Consentimiento informado y firmado. Preparacin sicolgica al nio, segn edad y a los padres. Contactar a padres con psiclogo o similar si es posible. Anamnesis completa a la madre o familiar. CSV.Diagnsticos de enfermera: post ciruga. Dolor. Riesgo de infeccin. Riesgo de sangramiento. Riesgo de desequilibrio hidroelectroltico.Cuidados de enfermera post ciruga. Posicin semifowler. CSV. Observar signos de dificultad respiratoria. Aspiracin de nariz y garganta. Observar reaccin del nio cuando se le vaya quitando el oxgeno. Mantenerlo abrigado. Balance. Manejo de sonda. Profilaxis antibitica. Curacin de herida.