10
Citas de Ramana Maharshi Un santo ayuda a toda la humanidad sin que esta lo sepa. La mejor manera de servir al mundo es la liberación del ego. Si estás ansioso por ayudar al mundo y crees que no puedes hacerlo liberándote del ego, pon en manos de Dios todos los problemas del mundo, junto con los tuyos propios. La reforma personal produce automáticamente la reforma social. Limítate a reformarte a ti mismo. El mundo se cuidará solo. El poder que te creó a ti, también creó el mundo. Si puede cuidarte a ti, también puede cuidar el mundo. Si Dios creó el mundo, es asunto de Él hacerse cargo del mundo, no tuyo. Si uno es denostado o injuriado, el remedio no consiste en devolver el insulto ni en resistirse. Simplemente hay que quedarse quieto. Esta quietud dará paz al injuriado, pero inquietará al ofensor, hasta que éste se vea impulsado a admitir su error ante la parte injuriada. El celibato no es necesario para el sendero de la sabiduría. Casado o no, un hombre puede realizar al Yo, porque éste está aquí y ahora, y es único. El trabajo cumplido con apego es un grillete, mientras que el trabajo cumplido con desapego no afecta a quien lo realiza. Esta persona está en soledad, incluso mientras trabaja. Quien viaja en un tren y sigue con su carga sobre la cabeza está loco. Si la baja, descubrirá que esa carga también llega a destino. De un modo parecido, no adoptemos la pose de quienes ejecutan la acción: entreguémonos a la fuerza que nos guía. No son las acciones las que forman la esclavitud. La esclavitud es solamente la idea falsa: "Yo soy el ejecutor de la acción". Despójate de esos pensamientos y deja que tu cuerpo y tus sentidos representen su papel, sin obstaculizarlos con interferencias. El tiempo es sólo una idea. Sólo existe la realidad. El tiempo no importa en lo que atañe al sendero del conocimiento.

04-Citas de Ramana Maharshi

Embed Size (px)

DESCRIPTION

citas ramana

Citation preview

  • Citas de Ramana Maharshi

    Un santo ayuda a toda la humanidad sin que esta lo sepa.

    La mejor manera de servir al mundo es la liberacin del ego. Si ests ansioso por

    ayudar al mundo y crees que no puedes hacerlo liberndote del ego, pon en

    manos de Dios todos los problemas del mundo, junto con los tuyos propios.

    La reforma personal produce automticamente la reforma social. Limtate a

    reformarte a ti mismo. El mundo se cuidar solo.

    El poder que te cre a ti, tambin cre el mundo. Si puede cuidarte a ti, tambin

    puede cuidar el mundo. Si Dios cre el mundo, es asunto de l hacerse cargo del

    mundo, no tuyo.

    Si uno es denostado o injuriado, el remedio no consiste en devolver el insulto ni en

    resistirse. Simplemente hay que quedarse quieto. Esta quietud dar paz al

    injuriado, pero inquietar al ofensor, hasta que ste se vea impulsado a admitir su

    error ante la parte injuriada.

    El celibato no es necesario para el sendero de la sabidura. Casado o no, un

    hombre puede realizar al Yo, porque ste est aqu y ahora, y es nico.

    El trabajo cumplido con apego es un grillete, mientras que el trabajo cumplido con

    desapego no afecta a quien lo realiza. Esta persona est en soledad, incluso

    mientras trabaja.

    Quien viaja en un tren y sigue con su carga sobre la cabeza est loco. Si la baja,

    descubrir que esa carga tambin llega a destino. De un modo parecido, no

    adoptemos la pose de quienes ejecutan la accin: entregumonos a la fuerza que

    nos gua.

    No son las acciones las que forman la esclavitud. La esclavitud es solamente la

    idea falsa: "Yo soy el ejecutor de la accin". Despjate de esos pensamientos y

    deja que tu cuerpo y tus sentidos representen su papel, sin obstaculizarlos con

    interferencias.

    El tiempo es slo una idea. Slo existe la realidad. El tiempo no importa en lo que

    atae al sendero del conocimiento.

  • Lo que es natural es, por necesidad, permanente.

    Lo que importa es solamente lo que es natural. Esto deber ser eterno. Lo que

    nace debe morir; lo que se adquiere debe perderse. T eres eternamente

    existente. El Yo nunca puede perderse.

    El silencio es elocuencia incesante.

    Para un hombre realizado, para quien permanece en el Yo, no constituye

    diferencia la prdida de una, de varias o de todas las vidas en este mundo, o en

    los tres mundos. Y aunque l las destruya a todas, ningn pecado podr tocar a

    un alma pura como sa.

    La mxima dicha es no necesitar nada. Eso slo se logra mediante la experiencia.

    Ni siquiera un emperador puede equipararse a un hombre que no necesita nada.

    l est libre para hacer lo que le plazca, y no debe ser servido por otros.

    Quien ha realizado el Yo ya no tiene cuerpo. Para los dems, sigue teniendo

    cuerpo, pero esto no es ms que una apariencia externa. Todo es difcil de

    comprender, mientras uno se identifique con el cuerpo.

    El pensamiento "yo soy este cuerpo de carne y huesos" es el origen de todos los

    dems pensamientos. Por eso, si miro hacia adentro y me pregunto: "Dnde est

    ese yo?", todos los pensamientos (tambin el pensamiento del "yo")

    desaparecern, y el autoconocimiento brillar espontneamente.

    La autoindagacin es la nica manera infalible y directa de realizar el Ser absoluto

    que en verdad eres.

    Una vez que se ha realizado el Yo, ya no se necesita saber nada, porque el Yo es

    la felicidad perfecta, es el todo.

    La atencin al Yo eterno, la realidad indivisa y pura, es el nico medio por el cual

    el individuo confundido por el pensamiento de "yo soy el cuerpo" puede cruzar el

    ocano de las eternas reencarnaciones.

    No hay misterio ms grande que ste: siendo nosotros la realidad, buscamos

    obtenerla. Creemos que hay algo que oculta nuestra realidad y que debemos

    destruirlo para llegar a ella. Eso es ridculo. Llegar el da en que te reirs de los

    esfuerzos que realizabas para llegar a la realidad. Pero aquello que ser en ese

  • momento, ya es aqu y ahora.

    No medites, s. No pienses que eres, s. No pienses en el ser, t eres.

    As como un buscador de perlas se ata una piedra a la cintura para sumergirse y

    tomar la perla del fondo del mar, cualquiera que bucee en las profundidades de su

    propio ser con desapego puede obtener la perla del Yo.

    La nica libertad que tiene el hombre es la de buscar y lograr la realizacin del Yo,

    que le permitir dejar de identificarse con el cuerpo.

    La mente dirigida hacia afuera se transforma en pensamientos y objetos. La mente

    dirigida hacia adentro se transforma en el Yo.

    En el resplandor del Yo, la oscuridad de la ilusin se disipa para siempre.

    Tu deber es ser, y no, ser esto o aquello. "Yo soy el que soy" resume toda la

    verdad. El mtodo se sintetiza en las palabras "qudate quieto". Qu significa la

    quietud? Significa la destruccin del ego. Porque cualquier forma o delimitacin es

    la causa de problemas.

    Es necesario que te muestren el camino en el interior de tu propia casa?

    El cuerpo no es ms que una mera proyeccin de la mente, y la mente no es ms

    que un pobre reflejo del Corazn radiante.

    El Corazn es la fuente, el origen, el medio y el fin de todo. El Corazn, el espacio

    supremo, nunca es la forma. Es la luz de la verdad.

    T ocpate de ti mismo. Deja que el mundo se encargue de s mismo. Debes ver

    slo el Yo. Si t eres el cuerpo, entonces tambin existe el mundo corpreo. Si t

    eres espritu, todo es slo espritu.

    El hombre cree ser el que hace. Pero esto es un error. Es el poder supremo el que

    hace todo, y el ser humano es tan slo una herramienta. Si acepta esa posicin,

    est libre de problemas.

    Piensa en las esculturas en la base de los templos, que parecen llevar todo el

    peso de la torre sobre sus espaldas. En verdad el templo est construido sobre la

    tierra, y su peso descansa en ella. El ser humano que se apropia de la sensacin

    de hacer es como esas figuras que se apropian de la sensacin de estar

  • soportando el peso del templo.

    Quien conoce el secreto del amor verdadero encuentra al mundo entero lleno de

    amor universal.

    El amor es la forma real de Dios. Es la felicidad pura, es devocin, es realizacin,

    es todo.

    Slo si se conoce la verdad del amor, que es la naturaleza real del Yo, se podr

    desatar el intrincado nudo de la vida. Slo si se alcanzan las alturas del amor, se

    lograr la liberacin. sa es la esencia de todas las religiones.

    Venerar la realidad sin formas, mediante pensamientos no pensados, es la mejor

    manera de venerar. Pero si alguien es incapaz de venerar a Dios sin darle formas,

    la veneracin de formas es aceptable. La veneracin sin formas slo es posible

    para personas que se han desprendido del ego.

    El Yo descarta la ilusin de "yo" y, sin embargo, sigue siendo "yo". sa es la

    paradoja de la autorrealizacin. En lugar del "yo" original, la autoentrega perfecta

    deja un residuo de Dios en el cual el "yo" se pierde. sa es la forma ms alta de

    devocin y entrega y la culminacin del desapego.

    T te desprendes de esta o aquella de "mis" posesiones. Si, en cambio, te

    desprendes de "yo" y "mi", te desprendes de todas ellas de un solo plumazo. Se

    pierde la semilla de la posesin propiamente dicha. Con ello el mal es anulado en

    su mismo germen.

    Dios, que es inmanente, se compadece en su gracia del devoto y se le manifiesta

    en corcondancia con su grado de evolucin.

    "Yo" es el nombre de Dios. Es el primero y el ms grande de todos los mantras.

    En relacin con l, incluso "om" est en segundo lugar.

    Todos los esfuerzos que se hagan en la bsqueda de la verdad, tarde o temprano

    conducirn al camino correcto.

    Lo que est destinado a pasar, pasar. Si t ests destinado a no trabajar, no

    conseguirs trabajo ni aun si intentas buscarlo. Si ests destinado a trabajar, no

    podrs evitarlo y te vers forzado a comprometerte con l. Djalo, pues, a cargo

    del poder superior; no puedes renunciar o retener a tu antojo.

  • Mientras trabajas debes estar consciente de tu naturaleza real. Debes mantener la

    calma, practicar meditacin para aquietar la mente y permitirle tomar conciencia

    de su relacin verdadera con el Yo que la sustenta. Si trabajas de este modo, tu

    trabajo o servicio no ser un impedimento en el camino hacia la verdad.

    Si un individuo tiene un intenso deseo de una vida superior, entonces sus

    tendencias sexuales irn desapareciendo. Cuando se destruye la mente, los

    dems deseos tambin se destruyen.

    T siempre eres puro. El Yo no se percata del pecado. Son tus sentidos y tu

    cuerpo los que te provocan tentaciones. No debes confundirlos con el Yo real.

    Pregntate quin es el que ha sido objeto de tentaciones.

    Si has cometido adulterio, no pienses en ello despus, porque tu verdadero ser es

    puro. T no eres el pecador.

    Ayunar no es un fin en s mismo. El ayuno es temporario y, realizado en forma

    absoluta, debilita la mente. La verdadera ayuda es el ayuno mental. Deber

    hacerse un desarrollo espiritual.

    No hay diferentes felicidades. Hay slo una felicidad, que incluye la felicidad

    gozada cuando se est despierto, la felicidad de todo tipo de criaturas, desde el

    animal ms insignificante hasta el ms alto brahman. Esa felicidad es la felicidad

    del Yo. La felicidad que se goza en estado de vigilia es una felicidad de segunda

    mano, derivada de la verdadera felicidad.

    Cuando te identificas con el cuerpo, como en el estado de vigilia, ves objetos

    burdos. Cuando ests en el cuerpo sutil o en el plano mental, como en los sueos,

    ves objetos igualmente sutiles. En la ausencia de identificacin en el sueo

    profundo, no ves nada. Los objetos que se ven guardan una relacin con el estado

    de quien los ve. Lo mismo se aplica a las visiones de Dios.

    Si se rastrea el miedo a la muerte hasta el objeto cuya prdida le dio origen, se

    ver que ese objeto no es el cuerpo, sino la mente que funciona en l. Lo que el

    ser humano teme perder es la conciencia, no el cuerpo. l ama la existencia, que

    es su propio Yo. Por qu no apegarse a la conciencia pura ahora mismo,

    mientras estamos en el cuerpo, y quedar libres de todo miedo?

    Los difuntos estn felices. Son los deudos los que se afligen por la persona que

    muri. La propia existencia es evidente con o sin el cuerpo. Por qu, entonces,

    uno debera desear que las cadenas corporales continen? Que el hombre busque

  • a su Yo subyacente, que muera y que sea inmortal y feliz.

    Si uno puede librarse de un deseo satisfacindolo, no habr problema en

    satisfacerlo. Pero generalmente los deseos no se erradican satisfacindolos.

    Tratar de desarraigarlos de esa manera es como intentar apagar un fuego

    echando lquidos inflamables en l. La manera de librarse de un deseo para

    siempre es preguntarse: "Quin es el que tiene el deseo? Cul es su origen?".

    As como el fuego es oscurecido por el humo, la brillante luz de la conciencia es

    oscurecida por el cmulo de nombres y formas, el mundo. Cuando, por la

    compasiva gracia divina, la mente se aclare, se reconocer que la naturaleza del

    mundo no son las formas ilusorias, sino slo la realidad.

    La conciencia siempre es conciencia de uno mismo. Si eres consciente de algo,

    esencialmente eres consciente de ti mismo.

    Desde el punto de vista del Yo, no hay nacimiento ni muerte, no hay cielo ni

    infierno, y no hay reencarnacin.

    No hay pasado ni futuro. Slo existe el presente. Ayer era presente para ti cuando

    lo experimentabas, y maana ser presente, cuando lo experimentes. Por ende, la

    experiencia slo se produce en el presente, y ms all de la experiencia nada

    existe.

    No existe el nacimiento real ni la muerte real. Es la mente la que crea y mantiene

    la ilusin de realidad en este proceso, hasta que es destruida por la

    autorrealizacin.

    La plegaria no es verbal. Proviene del Corazn. Sumirse en el Corazn es

    plegaria, es la Gracia.

    Concete a ti mismo antes de comenzar a decidir acerca de la naturaleza de Dios

    y del mundo.

    Dios es personal, es siempre la primera persona, el Yo, eternamente parado frente

    a ti. T les das prioridad a las cosas mundanas, por eso l parece haberse

    retirado a un segundo plano. Si te desprendes de todo lo dems y slo lo buscas a

    l, quedar como lo nico, como el Yo.

    De todas las definiciones de Dios, ninguna es tan exacta como la expresin bblica

    "Yo soy el que soy", de xodo, captulo 3.

  • Y ninguna es tan directa como el nombre Jehov, que significa "yo soy".

    Dios asume cualquier forma imaginada por el devoto a travs de la repeticin de

    pensamientos en una meditacin prolongada. A pesar de que as asume infinitos

    nombres, slo la conciencia sin forma alguna es Dios.

    La entrega a Dios nunca ser completa, mientras el devoto le pida esto o aquello

    al Seor.

    Si permaneces libre de dolor, no habr dolor en ninguna parte. El problema ahora

    se debe a que ves el mundo externamente y piensas que hay dolor en l. Pero

    ambos, el mundo y el dolor, estn en tu interior. Si miras hacia adentro, no habr

    ms dolor.

    Las citas las he extrado del libro "La Sabidura de Ramana Maharshi".

    http://jugandoalegremente.blogspot.com/2010/05/citas-de-ramana-maharshi.html

  • PENSAMIENTOS DE SHRI RAMANA MAHARSHI

    Una enfermedad nunca se cura por el slo hecho de pronunciar el nombre de la

    medicina.

    * * *

    Cuando se desconoce la Verdad Suprema el estudio del saber es intil; pero

    cuando se realiza la Verdad Suprema, el estudio del saber es ya tambin intil.

    * * *

    El iluminado que est feliz en la paz del ser, sin pensar en el pasado y el futuro, y

    que es como un mero testigo del presente es el que ha cortado sus ataduras.

    * * *

    Cuando nos dirigimos hacia el interior de la mente, Dios se manifiesta como la

    conciencia interior.

    * * *

    La hermandad basada en la igualdad es la meta suprema de la sociedad humana.

    * * *

    El iluminado que se ha convertido en uno con la consciencia suprema inmutable,

    como un ro que se ha convertido en uno con el mar, no tiene que volver a nacer

    en un cuerpo.

    * * *

    Un hombre liberado sigue siendo feliz sin que le afecten las falsas apariencias,

    mientras que el hombre ignorante sigue sintindose miserable.

    * * *

    La liberacin consiste en de deshacerse de la falsa ilusin de que no estamos

    liberados.

    * * *

    La liberacin es nuestra verdadera naturaleza. No es algo nuevo que se pueda

    obtener. Lo que es nuevo no puede ser eterno. Por lo tanto no hay necesidad de

    dudar de si llegaremos o no al Ser.

  • * * *

    La liberacin es el cese de todos los pensamientos y de la actividad mental. Los

    pensamientos son como burbujas sobre la superficie del mar.

    * * *

    Un maestro realizado puede enviar oleadas de influencia espiritual hacia mucha

    gente. Sin embargo, puede estar en una cueva manteniendo un silencio total.

    * * *

    La meditacin consiste en adherirse a un pensamiento. Ese pensamiento nico

    mantiene lejos a los otros pensamientos; la distraccin de la mente es un signo de

    su debilidad; mediante la meditacin constante se va haciendo fuerte.

    * * *

    La meditacin depende de la fuerza de la mente. Debe ser incesante, incluso

    cuando uno se dedica a trabajar.

    * * *

    Cuando uno hace que la mente se adhiera a un pensamiento, la mente se

    convierte en una roca firme y la energa se conserva.

    * * *

    La mente es la consciencia, que tiene limitaciones. Somos originalmente ilimitados

    y perfectos. Ms tarde adquirimos limitaciones y nos convertimos en mente.

    * * *

    Uno nunca puede encontrar la mente a travs de la mente. Hay que ir ms all de

    ella y encontrase con que no existe.

    * * *

    Cuando la mente no tiene a lo que aferrarse, se vuelve inerte.

    * * *

    No hay que renunciar a la vida cotidiana; se puede meditar y seguir cumpliendo

    las obligaciones mundanas, as fluir la Energa incluso cuando ests absorto en

    el trabajo, pues en el mismo espritu que meditas as manifestars tus actividades.

    De este modo, tu actitud hacia las personas, los objetos y los acontecimientos

    cambiar gradualmente. Tus acciones se acompasarn a tus meditaciones. A lo

  • que hay que renunciar totalmente es al egosmo que nos liga al mundo; renunciar

    al falso ego es la autntica renunciacin.

    * * *

    Yo no soy mi cuerpo; soy ms. Yo no soy mi habla, mis rganos, el odo, el olfato;

    eso no soy yo. La mente que piensa tampoco soy yo. Si nada de eso soy,

    entonces quin soy? La conciencia que permanece, eso soy.

    * * *

    Si quieres ayudar al mundo aydate a ti mismo.

    * * *

    No te preocupes por Dios; preocpate por ti mismo..

    * * *

    El pensamiento sobre el yo es la suma total de todos los pensamientos. Es el

    origen del yo lo que hay que investigar.

    * * *

    El yo es como una perla. Para saber lo que es hemos de bucear en el ms

    profundo silencio, cada vez ms adentro hasta que se alcance.

    * * *

    El yo es conocimiento puro, puro deleite, donde no hay dualidad.

    * * *

    El yo no se puede encontrar en los libros. Hemos de hallarlo por nosotros mismos,

    dentro de nosotros mismos.

    * * *

    La mente es slo un conjunto de pensamientos. Las ideas tienen su raz en el

    pensamiento del yo. Quien investiga el verdadero Yo goza de la bendicin de la

    gloria.

    http://www.institutodeindologia.com/index.php/articulos/filosofia/103-

    pwnsamientos-de-shri-ramana-maharshi