13

Click here to load reader

04 Formato SNIP 03

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ng

Citation preview

Page 1: 04 Formato SNIP 03

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01

Formato SNIP 03

FORMATO SNIP 03:FICHA DE REGISTRO DE PIP

[LA INFORMACIÓN REGISTRADA EN ESTA FICHA TIENE CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA SEGÚN D.S. Nº 102-2007-EF]

1. IDENTIFICACIÓN

1.1 CÓDIGO SNIP DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (ASIGNADO POR EL APLICATIVO INFORMÁTICO)

1.2 NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Instalación del Servicio Educativo Escolarizado del Nivel Inicial en las localidades de Juncos, distrito de Namora, Catulla distrito de la Asunción, Chamani distrito de la Asunción, Ogoriz, distrito de San Juan, en la provincia de Cajamarca, región Cajamarca

1.3 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (SEGÚN ANEXO SNIP-04)

FUNCIÓN 22 EDUCACIONPROGRAMA 047 EDUCACION BASICASUBPROGRAMA 0103 EDUCACION INICIALRESPONSABLE FUNCIONAL

EDUCACION

INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA PERTENECE A UN PROGRAMA DE INVERSIÓN

SI NO X

EN CASO AFIRMATIVO, INDIQUE EL PROGRAMA DE INVERSIÓN ____________________________________________

1.4 INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA PERTENECE A UN CONGLOMERADO AUTORIZADO

SI NO X

EN CASO AFIRMATIVO, INDIQUE EL CONGLOMERADO____________________________________________

1.5 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LOCALIDADCAJAMARCA CAJAMARCA Asunción, San Juan y

NamoraJuncos OgorizCatullaChamani

1.5.1 UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

SECTOR: Gobiernos Regionales  PLIEGO: Gobierno Regional de Cajamarca. NOMBRE: UNIDAD FORMULADORA DESARROLLO SOCIAL

FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN:

1

Page 2: 04 Formato SNIP 03

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01

Formato SNIP 03

PERSONA RESPONSABLE DE FORMULAR: ING. MILAGROS MERMA GALLARDO ING LÍA SÁNCHEZ CRUZADO.

PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD FORMULADORA: ING. DANIEL GERMAN VARGAS QUISPE

2

Page 3: 04 Formato SNIP 03

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01

Formato SNIP 03

1.6 UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

SECTOR: Gobiernos Regionales  PLIEGO: Gobierno Regional de Cajamarca NOMBRE: Gerencia Regional de Infraestructura  PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD EJECUTORA: Ing. Helard Chávez Juanito.

2. ESTUDIOS

2.1 NIVEL ACTUAL DEL ESTUDIO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

2.2 NIVEL DE ESTUDIO PROPUESTO POR LA UF PARA DECLARAR VIABILIDAD

NIVEL FECHA AUTOR

COSTO DE ELABORACI

ÓN DEL ESTUDIO (NUEVOS SOLES)

NIVEL X

PERFIL ING. MILAGROS MERMA GALLARDO PERFIL XFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD

3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“Niños de 3 a 5 años de los Centros Poblados de Juncos, Catulla, Chamani, Ogoriz, de los distritos de Namora de los distritos

de San Juan; Asunción y Namora, de la Provincia de Cajamarca, NO acceden a servicios adecuados de Educación en

la modalidad Escolarizada que les Corresponde (nivel inicial)

3.2 BENEFICIARIOS DIRECTOS

3.2.1 NÚMERO DE BENEFICIARIOS DIRECTOS: 823 ALUMNOS

3.2.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS BENEFICIARIOSLA POBLACIÓN DE ESTUDIO ASCIENDE A 1535 HABITANTES EN LAS CUATRO LOCALIDADES DE ESTUDIO (POBLACIÓN NETAMENTE RURAL), CUENTAN CON UN CLIMA templado CON LLUVIAS REGULARES ENTRE OCTUBRE Y ABRIL. SU TEMPERATURA OSCILA ENTRE LOS 10º C Y 20º C).

EL PRESENTE ESTUDIO BENEFICIARA A 4 INSTITUCIONES EDUCATIVAS UBICADAS EN DIFERENTES CENTROS POBLADOS LOS CUALES TIENEN UNA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE 81 Beneficiarios.

ESTAS POBLACIONES TIENEN CARACTERÍSTICAS COMUNES EN DIFERENTES ASPECTOS COMO SON EN SU ACTIVIDAD ECONÓMICA, LO CUAL SE BASA NETAMENTE EN LA AGRICULTURA Y GANADERÍA, TIENEN VIVIENDAS DE SIMILARES CARACTERÍSTICAS ENTRE LAS CUALES DESTACAN EL MATERIAL DE ADOBE, ESTÁN DOTADOS DE FLUIDO ELÉCTRICO Y NO CUENTAN CON SERVICIOS DE DESAGÜE, CUENTAN CON SERVICIO DE AGUA POTABLE LA QUE PROVIENE A TRAVÉS DE TUBERÍA DESDE PEQUEÑOS MANANTIALES.

EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN INICIAL NO DEJA DE SER SIMILARES EN TODAS LAS COMUNIDADES, ASÍ TENEMOS QUE EL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL ES RECIENTEMENTE CREADO EL AÑO 2014 Y VIENE FUNCIONANDO DESDE EL 2014 EN ESCAZAS CONDICIONES YA QUE NO CUENTA CON INFRAESTRUCTURA PROPIA, DÉFICIT EN SU MOBILIARIO Y RECURSOS PEDAGÓGICOS ( MÓDULOS ESCOLARES); Y LOS DOCENTES REQUIEREN SER REFORZADOS CON CAPACITACIONES EN GESTIÓN PEDAGÓGICA, INSUMOS QUE SON NECESARIOS PARA EL ADECUADO DESARROLLO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL.

3

Page 4: 04 Formato SNIP 03

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01

Formato SNIP 03

3.3 OBJETIVO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Niños de 3 a 5 años que acceden a los servicios adecuados de Educación Inicial en la modalidad Escolarizada que les corresponde, en los Centros Poblados de Juncos,

Catulla, Chamani, Ogoriz, en los Distritos de Asunción, San Juan y Namora, Provincia de Cajamarca, en el Departamento de Cajamarca”

4. ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (LAS TRES MEJORES ALTERNATIVAS, LA PRIMERA ES LA RECOMENDADA)

4.1 DESCRIPCIONES

ALTERNATIVA 1 (RECOMENDADA)

Instalación del Servicio Educativo Escolarizado del Nivel Inicial en las localidades de Juncos, Catulla, Chamani, Ogoriz en la provincia de Cajamarca con la construcción de infraestructura, la implementación con mobiliario, Módulos educativos y la capacitación a los Directores y Docentes en uso y conservación de los materiales educativos por medio de Módulos de Capacitación Centralizadas.   

ALTERNATIVA 2

Instalación del Servicio Educativo Escolarizado del Nivel Inicial en las localidades de Juncos, , Catulla, Chamani, Ogoriz en la provincia de Cajamarca con la construcción de infraestructura, la implementación con mobiliario, Módulos educativos y la capacitación a los Directores y Docentes en uso y conservación de los materiales educativos, por medio de Módulos de Capacitación Itinerantes.

ALTERNATIVA 3 NO EXISTE

4.2 INDICADORESALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3

MONTO DE LA INVERSIÓN TOTAL (NUEVOS SOLES)

A PRECIO DE MERCADO

S/. 4,116,044.82 S/. 4,148,843.03

-

A PRECIO SOCIAL S/. 3,486,289.96 S/. 3,514,070.04-

COSTO BENEFICIO (A PRECIO SOCIAL)

VALOR ACTUAL NETO (NUEVOS SOLES)TASA INTERNA RETORNO (%)

COSTO/ EFECTIVIDAD

RATIO C/E 4499.08 4522.02 -

4

Page 5: 04 Formato SNIP 03

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01

Formato SNIP 03

UNIDAD DE MEDIDA DEL RATIO C/E (EJMS BENEFICIARIO, ALUMNO ATENDIDO, ETC.)

BENEFICIARIOS BENEFICIARIOS-

4.3 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA RECOMENDADA

Arreglos institucionales previstos para la fase de Operación y Mantenimiento del Proyecto: se cuenta también con actas de mantenimiento por parte de la Asociación de Padres de Familia (APAFA) de las cuatro Instituciones Educativas.

La Asociación de Padres de Familia (APAFA) se encuentra conformada por padres cuyos menores hijos se encuentran estudiando en el nivel inicial de cada una de las instituciones intervenidas. Ellos tienen la responsabilidad y facultad de ser veedores del adecuado funcionamiento y del servicio de educación primaria que reciben.

Libre Disponibilidad de terrenos para la ejecución del Proyecto de Inversión Publica planteado en el presente estudio.

4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)

4.4.1 ¿CUÁLES SON LOS PELIGROS IDENTIFICADOS EN EL ÁREA DEL PIP?4.4.2 ¿QUÉ MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES SE ESTÁN INCLUYENDO EN EL

PIP?

PELIGROSNIVEL(BAJO, MEDIO, ALTO)

MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

SISMOS ALTO DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA SISMORRESISTENTE

TSUNAMIS NULOHELADAS BAJO COBERTUTAS DE TECHOS EN

LA INFRAESTRUCTURA RESITENTE AL INTEMPERISMO

FRIAJES BAJO COBERTUTAS DE TECHOS EN LA INFRAESTRUCTURA RESITENTE AL INTEMPERISMO

ERUPCIONES VOLCÁNICAS NULOSEQUÍAS NULOGRANIZADAS BAJO COBERTUTAS DE TECHOS EN

LA INFRAESTRUCTURA RESITENTE AL INTEMPERISMO

LLUVIAS INTENSAS MEDIO COBERTUTAS DE TECHOS EN LA INFRAESTRUCTURA RESITENTE AL INTEMPERISMO

AVALANCHAS BAJO CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION EN LOS LUGARES RIESGOSOS

FLUJOS DE LODO (HUAYCOS) BAJO CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION EN LOS LUGARES RIESGOSOS

5

Page 6: 04 Formato SNIP 03

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01

Formato SNIP 03

DESLIZAMIENTOS BAJO CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION EN LOS LUGARES RIESGOSOS

INUNDACIONES. BAJO CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION EN LOS LUGARES RIESGOSOS

VIENTOS FUERTES NULOOTROS (ESPECIFICAR) ________________

TOTAL

COSTOS DE INVERSIÓN ASOCIADO A LAS MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES 

5. COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA(EN LA ALTERNATIVA RECOMENDADA)

6

S/. 0

Page 7: 04 Formato SNIP 03

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01

Formato SNIP 03

FECHA PREVISTA DE INICIO DE EJECUCIÓN: (MES / AÑO)

METAS PERIODOS (NUEVOS SOLES)PERIODO DE LICITACIÓN (3 MESES)

1 2 3 PERIODO DE

LICITACIÓN (3 MESES)

4 5 6 7 8 9 10 11

ESTUDIOS

Expediente técnico

53604.30 40203.23 40203.23

EJECUCIÓN DE OBRA

OBRAS CIVILES 483091.60 483091.60 483091.60 483091.60 483091.60 483091.60 161030.53 161030.53MOBILIARIO 31067.93 31067.93 31067.93 31067.93 MODULOS ESCOLARES

11726.91 11726.91 11726.91 11726.91CAPACITACIÓN DE PERSONAL DOCENTE

7631.62 7631.62GASTOS GENERALES 7631.62 7631.62 7631.62 7631.62 7631.62 7631.62 7631.62 7631.62SUPERVISION Y LIQUIDACION

19144.39 19144.39 19144.39 19144.39 19144.39 19144.39 19144.39 19144.39TOTAL POR PERIODO

S/. 53,604.30 S/. 40,203.23

S/. 40,203.23

S/. 562,595.82

S/. 562,595.82

S/. 554,964.20

S/. 554,964.20

S/. 597,759.04

S/. 597,759.04 S/. 275,697.97 S/.

275,697.97

5.2 CRONOGRAMA DE METAS FÍSICASMETAS PERIODOS

UNIDAD DE MEDIDA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

TOTAL POR COMPONEN

TE

ESTUDIOS GLB 40 30 30 100OBRAS CIVILES GLB 15 15 15 15 15 15 5 5 100MOBILIARIO GLB 25 25 25 25 100KIT’S Y MODULOS ESCOLARES GLB 25 25 25 25 100CAPACITACIÓN DE PERSONAL DOCENTE GLB 50 50 100GASTOS GENERALES GLB 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 100SUPERVISION Y LIQUIDACION UND 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 100

1

Page 8: 04 Formato SNIP 03

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01

Formato SNIP 03

5.3 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

FECHA PREVISTA DE INICIO DE OPERACIONES: (MES / AÑO)

COSTOS AÑOS (NUEVOS SOLES)1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SIN PROYECTO

OPERACIÓN S/. 70,071.96 S/. 70,071.96 S/. 70,071.96 S/. 70,071.96 S/. 70,071.96 S/. 70,071.96 S/. 70,071.96 S/. 70,071.96 S/. 70,071.96 S/. 70,071.96

mantenimiento S/. 18,190.00 S/. 18,190.00 S/. 18,190.00 S/. 18,190.00 S/. 18,190.00 S/. 18,190.00 S/. 18,190.00 S/. 18,190.00 S/. 18,190.00 S/. 18,190.00

CON PROYECTO

OPERACIÓN S/. 104,046.36 S/. 104,046.36 S/. 104,046.36 S/. 104,046.36 S/. 104,046.36 S/. 104,046.36 S/. 104,046.36 S/. 104,046.36 S/. 104,046.36 S/. 104,046.36

MANTENIMIENTO S/. 17,900.00 S/. 17,900.00 S/. 17,900.00 S/. 17,900.00 S/. 17,900.00 S/. 17,900.00 S/. 17,900.00 S/. 17,900.00 S/. 17,900.00 S/. 17,900.00

5.4 INVERSIONES POR REPOSICIÓN

COMPONENTESAÑOS (NUEVOS SOLES)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

INVERSIONES POR REPOSICIÓN

COMPONENTESAÑOS (NUEVOS SOLES)

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20INVERSIONES POR REPOSICIÓN

5.5 FUENTE DE FINANCIAMIENTO (DATO REFERENCIAL): CANON MINERO

5.6 MODALIDAD DE EJECUCIÓN PREVISTA

ID TIPO DE EJECUCIÓN1 ADMINISTRACIÓN DIRECTA2 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – POR CONTRATA (X)3 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – ASOCIACIÓN PÚBLICA PRIVADO

(APP)4 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – NÚCLEO EJECUTOR 5 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – LEY 29230 (OBRAS POR IMPUESTOS)

6. MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

2

Page 9: 04 Formato SNIP 03

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01

Formato SNIP 03

  RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACION SUPUESTOSFI

N Contribuir con la disminución de la tasa de analfabetismo en las localidades intervenidas

Disminución en un 5% de la tasa de analfabetismo en las localidades intervenidas al termino de los 10 años de ejecutado el PIP. (Analfabetismo actual: 24.50% en zona rural)

Información del Instituto Nacional de Estadística e

Informática

La educación sigue siendo una prioridad para el estado

PRO

POSI

TO Contribuir con la mejora del rendimiento escolar en el nivel educativo superior (primaria)

Mejorar en un 5% del rendimiento escolar en el nivel educativo superior (primaria) en las localidades intervenidas al termino de los 10 años de ejecutado el PIP. (Al año 2013 el

rendimiento promedio en el nivel primario es de 12.8 para el área de matemática y 6.2 para comprensión lectora).

Información del Instituto Nacional de Estadística e Informática

La educación sigue siendo una prioridad para el estado

COM

PON

ENTE

S

1. Construcción de las Instituciones Educativas Inicial en las localidades de: Juncos, Catulla, Chamani, Ogoriz, Provincia de Cajamarca, REGION CAJAMARCA

Se ha mejorado la Infraestructura física de 04 Instituciones Educativas de nivel inicial respetando las Normas Técnicas de Diseño para dichas edificaciones.(actualmente no se cuenta con infraestructura)

Informes de Evaluación del proyecto.

Los agentes implicados (padres de familia, profesores y autoridades) participan activamente en el proyecto.

2. Implementación con mobiliario de las Instituciones Educativas Inicial en las localidades de: Juncos, Catulla, Chamani, Ogoriz, Provincia de Cajamarca, REGION CAJAMARCA

Al término del primer año se implementará el mobiliario escolar para las 04 Instituciones Educativas de nivel inicial. .(actualmente no se cuenta con mobiliario)

Insumos (mano de obra, materiales y equipos) de calidad y suministrados en

el tiempo oportuno

3. Implementación de módulos educativos adecuados.

Al término del primer año las 04 Instituciones Educativas son equipados 18 módulos Educativos por módulos de enseñanza (06 de comunicación, 06 de matemática, 06 de psicomotricidad).( .(actualmente no se cuenta con módulos)

Informe de la Unidad de Gestión Local UGEL Cajamarca.

3

Page 10: 04 Formato SNIP 03

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01

Formato SNIP 03

4. Capacitación a los directores y docentes para el adecuado uso y conservación de los módulos educativos.

Al término del primer año se ha capacitado a 06 docentes, en el uso y conservación de los módulos educativos de: COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PSICOMOTRICIDAD, en las 04 Instituciones Educativas intervenidas.

ACTI

VIDA

DES

1) Construcción de las 04 Instituciones Educativas de Nivel Inicial

Infraestructura……………………. S/3, 220,610.67Mobiliario……………………….S/124,271.70

Módulos educativos………………... S/46,907.65

Expediente técnico.Acta de inicio de obra.

No se produce eventos naturales ni provocados que afecten la ejecución física ni financiera del proyecto.

2) Implementación con mobiliario y equipamiento de las 04 Instituciones Educativas de Nivel Inicial

Capacitación………………….... S/ 15,263.24

Gastos generales…………….…S/421,825.64

Informe de Avance Físico-Financiero de la obra.

3) Implementación con módulos de las 04 Instituciones Educativas Inicial.

Expediente Técnico…………….…S/134,010.76Cuaderno de Obras.

4) Capacitación a los directores y docentes (06), de las 04 Instituciones Educativas Iniciales.

Supervisión…………………….…S/153,155.16

Comprobantes de Gasto.Los agentes implicados (padres de familia, profesores y autoridades ) participan activamente en el proyecto

TOTAL…………………………..S/. 4,116,044.82Liquidación de Obra.

4

Page 11: 04 Formato SNIP 03

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01

Formato SNIP 03

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

7. OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA

LOS GASTOS DE LIQUIDACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA SE ENCUENTRAN INMERSOS EN LOS GASTOS GENERALES.

LOS GASTOS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL SE ENCUENTRAN DENTRO DE LOS GASTOS DE OBRA.

DOCUMENTOS FÍSICOSDOCUMENTO FECHA TIPO (SALIDA /

ENTRADA) ENTIDAD

COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICALA UNIDAD FORMULADORA DECLARA QUE EL PRESENTE PIP ES DE COMPETENCIA DE SU NIVEL DE GOBIERNO.CASO CONTRARIO Y SÓLO DE SER COMPETENCIA LOCAL, EL GL INVOLUCRADO AUTORIZA SU FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN MEDIANTE:(CONVENIO) : ______________________ DE FECHA: ___________

1