04. Peritaje Contable y Judicial Spa 2016--01

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 04. Peritaje Contable y Judicial Spa 2016--01

    1/17

     EPC_SPA_PCJ_V08 1

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS 

    ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

    SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE 

    PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL

    A. SILABO 1. Información General 

    1.1 Denominación de la asignatura : ERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL.

    1.2 Código de la asignatura : .17.031898

    1.3 Tipo de estudio : .0 Estudios de Especialidad

    1.4 Naturaleza de la asignatura : Obligatoria

    1.5 Nivel de Estudios : Pregrado

    1.6 Ciclo académico : IX

    1.7 Créditos : 03 Créditos

    1.8 Semestre académico : 2016-I

    1.9 Horas semanales : 05 horas; 01 teórica y 04 prácticas

    1.10 Total horas por semestre : 0 horas

    1.11 Pre requisito : .8.031884

    1.12 Docente Titular :

    1.13 Docentes Tutores :

    g. CPCC. Marco Baila Gemín

    egún anexo

    2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura 

    Posee una sólida formación científica, tecnológica y humanística en la disciplina, que lo habilita para brindarservicios en contabilidad gubernamental, contabilidad de instituciones financieras, costos, finanzas,tributación, auditoría y peritaje que lo habilita para desempeñarse en forma eficiente en el ejercicio de sucarrera en las empresas e instituciones públicas y privadas.

  • 8/18/2019 04. Peritaje Contable y Judicial Spa 2016--01

    2/17

     EPC_SPA_PCJ_V08 2

    3. Sumilla 

    La asignatura de Peritaje Contable Judicial, pertenece al tipo de Estudios de Especialidad (Es); es de naturalezaobligatoria, teórico-práctica y proporciona al estudiante conocimientos sobre la elaboración de peritajescontables judiciales y extrajudiciales.Sus grandes contenidos son: El Peritaje Contable, Normas que regulan la actividad pericial y el Proceso del

    Peritaje contable judicial.

    4. Objetivo general

    3.17 Conocer y realizar peritajes contables en los procesos judiciales y extrajudiciales.

    5. Objetivos Específicos3.17.1 Poseer una visión global del proceso de aprendizaje del curso y definir el Peritaje contable judicial com

    competencia del Contador Público.3.17.2 Interpretar objetivos, normas y procedimientos aplicables al trabajo pericial contable.3.17.3 Conocer el planeamiento y ejecución del peritaje contable judicial

    6. Unidades de Aprendizaje 

    Unidades deAprendizaje

    ObjetivoEspecífico

    Contenidos

    I Unidad

    El Peritaje Contable:competencia del

    Contador Público 3.17.1

    1.1 Visión global del proceso de aprendizaje; El PeritajeContable Judicial, objetivos, características; peritajes por el tipo de procesos

    1.2 El Registro de Peritos Judiciales (REPEJ) y Registro dePeritos Fiscales (REPEF): proceso de Inscripción:Evaluación, Selección, Aprobación.

    1.3 El Perito Contable Judicial: Requisitos éticos,responsabilidades, Derechos y Obligaciones, Faltas ySanciones, Apelación de Sanciones

    1.4 Diligencias en las que interviene el Perito Contable:nombramiento y aceptación, juramentación, subrogación,recusación, excusa o abstención, tacha de peritos.

    1.5 Sistema judicial y su Estructura: El Poder Judicial, ElMinisterio Público, El Consejo Nacionalde la Magistratura, El Tribunal de GarantíasConstitucionales, Defensoría del Pueblo

    II Unidad

     Normas yProcedimientos delPeritaje Contable

    Judicial 

    3.17.2

    2.1 Normas legales que regulan la actividad pericial y otrasnormas del peritaje: Normas personales, Normas delTrabajo, Normas del Informe Pericial

    2.2 Técnicas y procedimientos del Peritaje ContableJudicial; el proceso del peritaje.

    2.3 La Prueba pericial: medios probatorios; la Audiencia dePruebas y el debate pericial.

    2.4 El Informe Pericial Contable: Su fuerza probatoria,observaciones, obligaciones del perito ante las observaciones

  • 8/18/2019 04. Peritaje Contable y Judicial Spa 2016--01

    3/17

     EPC_SPA_PCJ_V08 3

    III Unidad

    Planeamiento yejecución del peritaje

    contable3.17.3

    3.1 Planeamiento y Ámbitos del Peritaje contable: Peritajes enlos procesos civiles3.1.1 Los intereses: el interés legal, parámetros en el poder

     judicial. Disposiciones legales para efectosdel cálculo de intereses.

    3.1.2 El Interés nominal, las tasas de interés: LegalEfectiva, la TAMN y la TAMEX; el interésmoratorio.- TAMN con Amortización.

    3.2 Peritaje Contable en los procesos penales3.2.1 Peritaje contable en los procesos penales; definiciónde términos; aplicaciones, delitos contra el patrimonio

    3.3 Peritaje Contable en los procesos laborales3.3.1 El proceso judicial laboral.- Derechos laborales,

    definiciones.- Intereses por adeudos laborales; prescripción de las acciones derivadasde la relación laboral.

    3.3.2 Aplicación de Peritaje en el proceso laboral.

    7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje:El régimen de la asignatura es en Blended Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajodinámica de aprendizaje del modelo ULADECH Católica; aprendizaje colaborativo con una comprensión de realidad integral contextualizada mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la Iglesia.Asimismo, utiliza el campus virtual de ULADECH Católica EVA-Entorno Virtual Angelino, como un ambiende aprendizaje que permite la interacción sincrónica o asincrónica de los actores directos en la gestión daprendizaje: estudiantes y docente tutor.

    La metodología se concretará a través de la propuesta de actividades basadas en solución de casos y problemasí como trabajos individuales y colaborativos que conectan los contenidos con la realidad contextualizada pa potenciar en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades.

    El desarrollo de los contenidos específicos se hará a través de actividades previstas por el docente en las que lestudiantes conocerán los tributos que gravan las rentas de las personas naturales y jurídicas desde sus fuentes las teorías de renta, el ámbito de aplicación, criterios de imputación, los sujetos del Impuesto, las exoneracione inafectaciones; tomarán conocimiento de las rentas de personas naturales y jurídicas: régimen, característicrequisitos y pagos a cuenta del impuesto, siendo los estudiantes los protagonistas en la construcción de saprendizajes y el docente un colaborador educativo. Como estrategias para la enseñanza-aprendizaje se utilizarestrategias para indagar conocimientos previos, contenidos multimediados, estrategias para promover comprensión, para el desarrollo de dinámicas grupales y metodologías activas para contribuir al desarrollo

    competencias.

    La asignatura incluye actividades de investigación formativa, actividades de responsabilidad social por ser ejtransversales en el plan de estudios de la carrera.

    Asimismo la universidad ofrece a sus estudiantes un sistema de tutoría académica dirigida a aquellos q presenten algún tipo de necesidad aprendizaje, según lo estipulado en el ITGC-385 con la finalidad de brindarel apoyo correspondiente. La tutoría se programa en función a la necesidad académica identificada en el desarro

  • 8/18/2019 04. Peritaje Contable y Judicial Spa 2016--01

    4/17

     EPC_SPA_PCJ_V08 4

    de la clase (tutorías de demanda), existiendo la posibilidad de realizar una tutoría por unidad (programada) y sersolicitadas a través del Módulo de Tutorías.

    La docencia en la escuela profesional de Contabilidad se desarrolla en un escenario de autonomuniversitaria respetando la libertad de cátedra, la investigación y la responsabilidad social observancia de las garantías establecidas por la Constitución Política del Perú, la ley universitaria y el Estatude la ULADECH Católica. La escuela organiza sus sistemas, procesos y actividades garantizando a smiembros la libertad académica, los derechos de la persona y de la comunidad dentro de la verdad y  bien común; así mismo, gestiona sus procesos académicos respetando la identidad católica, libertad de crey de conciencia. La escuela ofrece espacios de diálogo con los docentes sobre los principios de libertad de cátedy el pluralismo académico.

    8. Recursos pedagógicosEl desarrollo de la asignatura se realiza en el aula moderna de la carrera profesional de Contabilidad y se utilizaráequipo multimedia, laptop, diapositivas, plumones, pizarra acrílica, texto digital de la asignatura, biblioteca virtuespecializada de la ULADECH-Católica, biblioteca presencial, otros, con el apoyo de la plataforma EVA.

    9. Evaluación del aprendizaje

    La evaluación (diagnóstica y sumativa) de la asignatura es integral y holística en cada unidad de aprendizaje. nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

    • Actividades formativas

    i.  Participaciones/ entrevistas en aula 30 %ii.  Foros 10 %

    iii.  Tareas de proceso 10 %iv.  Tarea de Producción 10 %

    60%

    • Actividades problemáticas de investigación formativa (monografía)  10%• Actividades problemáticas de responsabilidad social 10%

    • Examen escrito  20%

    La mínima nota aprobatoria es doce (12.00) y tendrán derecho a examen de aplazados los estudiantes que alcanccomo mínimo una nota final de diez (10.00). No existe redondeo.El examen de aplazados comprenderá todos los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. La nota dexamen de aplazados no será mayor de trece (13) y sustituirá a la nota desaprobatoria.

    B. PLANES DE APRENDIZAJE

  • 8/18/2019 04. Peritaje Contable y Judicial Spa 2016--01

    5/17

     EPC_SPA_PCJ_V08 5

    Unidad de Aprendizaje I : Peri taje Contable: Competencia del contador p blico  

    Objetivosespecíficos

    3.17.1 Poseer una visión global del proceso de aprendizaje del curso y definir el Peritajecontable judicial como competencia del Contador Público.

    Actividades de aprendizaje: Tiempo

    Sesión 01: Vi sión global de la asignatu ra. El Peri taje Contable.Socializa mediante el docente tutor, la importancia del desarrollo de la asignatura y su

    incidencia en el logro del perfil profesional que se espera alcanzar al término de la misma

     Las sesiones de esta unidad de aprendizaje están motivadas por un párrafo introductorio que

    resumen los contenidos y su relación con la realidad; además se propone visualizar videos y

    el uso de materiales de la biblioteca física y virtual que permiten la mejor comprensión del

    temario.

    El ejercicio del Peritaje Contable Judicial es competencia profesional del contador público, asílo establecen las leyes que rigen la profesión y los estatutos de los Colegios de Contadores

    Públicos del Perú.Para ello, el docente propone utilizar la información que está contenida en el TEXTO DIGITALCOMPILADO disponible en la plataforma de la asignatura y la de la biblioteca física o virtual,debiendo acudir los estudiantes a otras fuentes de lecturas complementarias.

    Revise el temario sobre: 

    1.  Pericia y Peritaje,2.  El Perito Contable Judicial

    Semana 01

    Sesión 02: Requisitos legales para el ejerci cio del peri tajeEl Peritaje Contable es una de las competencias del contador Público que está contenida en lasnormas que rigen la profesión y el ejercicio pericial requiere cumplir exigencias además delorden ético, los de carácter legal, formal, técnico, científico, etc. Los requisitos legales yformales están contenidos en el Reglamento de Peritos Judiciales (REPEJ) y el Reglamento dePeritos Fiscales (REPEF).

    El docente propone utilizar la información que está disponible en la plataforma de la asignaturay la biblioteca física o virtual, debiendo acudir los estudiantes a otras fuentes de lecturascomplementarias sobre

    1.  Requisitos para ejercer el peritaje: Inscripción en EL REPEJ2.  Requisitos para ejercer el peritaje: Inscripción en EL REPEF

    Actividad de Responsabilidad Social Universitaria (RSU):Servicio Social Universitario: Orientando a través de Charlas sobre el Sistema Judicial en elPerú a los vendedores del Mercado Buenos Aires, distrito de Nuevo Chimbote, Provincia delSanta 2016.

    Semana 02  

  • 8/18/2019 04. Peritaje Contable y Judicial Spa 2016--01

    6/17

     EPC_SPA_PCJ_V08 6

    Sesión 03: Requisitos legales para el ejercici o del peritaje (cont…) 

    Conociendo que el Peritaje Contable es una de las competencias del contador Público que estácontenida en las normas que rigen la profesión y que requiere cumplir exigencias del ordenético, formal, técnico, científico, también son requisitos los de carácter legal que estáncontenidos en el Reglamento de Peritos Judiciales (REPEJ) y el Reglamento de Peritos

    Fiscales (REPEF).

    En esta sesión el docente continúa con la presentación de la información impresa y que estádisponible en la plataforma de la asignatura, debiendo acudir los estudiantes a otras fuentes delecturas complementarias:

    3.  Requisitos para ejercer el peritaje: Inscripción en EL REPEJ4.  Requisitos para ejercer el peritaje: Inscripción en EL REPEF

    Los estudiantes recurren al uso de la biblioteca física y virtual, visitan el enlacehttps://www.pwc.com/pe/es/tax-and-legal-report/assets/edicion-2013-06-10.pdf   para enriquecer sus conocimientos, siendo recomendable las consultas a las revistasespecializadas que tratan el tema relacionado.

    Al término de la sesión, el docente buscando acentuar el rol del Perito y que los estudiantesdescubran la importancia del peritaje; propone que en forma grupal redacten una síntesis conaspectos relativos a la concepción del peritaje y los requisitos para ejercer la pericia contabletanto en el REPEF y el REPEJ. La tarea se presenta en Plataforma Moodle

    Semana 03  

    Sesión 04: Requi sitos éticos, derechos y obl igaciones del peri to

    Además de las competencias de orden legal, técnico, científico, el ejercicio profesional del peritaje contable exige requisitos éticos, expone responsabilidades y establece derechos yobligaciones para los peritos. En esta sesión el docente propone la lectura del material disponible en la plataforma y que losestudiantes acudan a otras fuentes de la biblioteca física y virtual para la toma de información. 

    1. Obligaciones y Derechos de los peritos 2. Faltas y Sanciones; impedimentos, para los peritos 

    Semana 04  

    Sesión 05: D il igencias del peri to contable judi cial  Durante el ejercicio pericial contable, cualquiera sea el ámbito en que se realiza, se requiereel cumplimiento de algunas diligencias establecidas por las normas legales y técnicas, desdeel nombramiento del perito hasta la presentación del informe del peritaje, en las que su participación profesional se perfila como lo exigen las normas.

    Para lograr el objetivo, el docente presenta la información impresa que está disponible en la plataforma de la asignatura, debiendo acudir además los estudiantes a otras fuentes de lecturascomplementarias: 

    1.  Diligencias en las que interviene el Perito Contador: nombramiento yaceptación, juramentación, subrogación, recusación, excusa y tacha a los peritos. 

    Al término de esta sesión los estudiantes organizados en forma grupal elaboran mapasconceptuales en los que exponen los Requisitos éticos, derechos y obligaciones del perito y lasDiligencias del perito contable judicial y la tarea la presentan en aula virtual

    Semana 05  

    https://www.pwc.com/pe/es/tax-and-legal-report/assets/edicion-2013-06-10.pdfhttps://www.pwc.com/pe/es/tax-and-legal-report/assets/edicion-2013-06-10.pdfhttps://www.pwc.com/pe/es/tax-and-legal-report/assets/edicion-2013-06-10.pdf

  • 8/18/2019 04. Peritaje Contable y Judicial Spa 2016--01

    7/17

     EPC_SPA_PCJ_V08 7

    Sesión 06: El sistema judicial en el PerúEn el país existen instituciones y estamentos relacionados con el quehacer de la administraciónde justicia y están íntimamente vinculadas constituyendo todo un sistema de normas, funcionesy jurisdicciones; pero la potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por elPoder Judicial a través de sus órganos jerárquicos; con sujeción a la Constitución Política y

    las Leyes.El docente presenta la información impresa que está disponible en la plataforma de laasignatura, debiendo acudir además los estudiantes a otras fuentes de lecturascomplementarias:

    1.  El Sistema Judicial en Perú2.  Organización del Poder Judicial

    En el foro de discusión, los estudiantes participan opinando sobre la AUTONOMÍA de losórganos que conforman el sistema judicial en el Perú.- La participación en el foro es en el aulavirtual. 

    Semana 06  

     Sesión 07: El sistema judicial en el Perú (cont…) 

    Las instituciones y estamentos relacionados con la administración de justicia estáníntimamente vinculadas constituyendo todo un sistema de normas, funciones y jurisdicciones.Precisamente, el aumento de infracciones cometidas contra la ley penal, ya sea por individuoso colectividades, ha motivado en el país la creación de una institución autónoma que vele porla legalidad como representante de la sociedad peruana y con la función específica de perseguirel delito.

    El docente presenta la información impresa que está disponible en la plataforma de laasignatura, debiendo acudir además los estudiantes a otras fuentes de lecturascomplementarias:

    1.  Organización del Ministerio Público y de otras organizaciones del sistema judicial.

    Como Producto Final los estudiantes redactan una Síntesis sobre la Organización del sistema judicial en el país. El trabajo deberán presentarlo siguiendo las instrucciones dejadas en la plataforma virtual. 

    Actividad de Investigación Formativa (IF).- Los estudiantes participan en formaindividual  elaborando una Monografía de Investigación siguiendo la estructura que seindica, debiendo presentar en esta Unidad hasta los Objetivos específicos.Estructura de la Monografía (05 hojas):

    TÍTULOLa PRUEBA PERICIAL y su valoración por los magistrados y fiscales.

    Autor:Tutor: (de la asignatura)

    I. INTRODUCCIÓNa. Objetivo generalb. Objetos específicos

    II. CONTENIDOIII. CONCLUSIONESIV. Referencias bibliográficas 

    Semana 07  

  • 8/18/2019 04. Peritaje Contable y Judicial Spa 2016--01

    8/17

     EPC_SPA_PCJ_V08 8

    Instrumentos de evaluación de aprendizaje: El docente evalúa la unidad aplicando la rúbricorrespondiente a la unidad, suministra el examen de unidad y los resultados los publica en la plataformEVA.

      Guías de Evaluación de actividades  Rúbrica de evaluación de tareas  Rúbrica de evaluación de Actividades RSU  Rúbrica de evaluación de Actividades IF

    Unidad de Aprendizaje II: Normas del Peritaje Contable Judicial

    Objetivosespecíficos

    3.17.2 Interpretar objetivos, normas y procedimientos aplicables al trabajo pericial contable.

    Actividades de aprendizaje:  Tiempo

    Sesión 08:   Normas legales que regulan la actividad pericialSiendo que en el contexto de un proceso judicial, las normas legales referentes al peritajeestablecen el marco jurídico para su ejercicio así como del producto final Informe del peritaje, es importante conocerlas y analizarlas comprometiendo a los profesionales

    contadores públicos a ejercer esta especialidad con respeto a las mismas.

    Para ello, el docente propone utilizar la información que está contenida en el TEXTODIGITAL COMPILADO disponible en la plataforma de la asignatura y la de la bibliotecafísica o virtual, debiendo acudir los estudiantes a otras fuentes de lecturascomplementarias.Revise el temario sobre:

    1.   Normas relativas al trabajo pericial: Código Civil y El Nuevo Código ProcesalPenal

    2.  Otras normas periciales

    TAREA: Los estudiantes organizados en grupos realizan Cuadros Comparativos con lo

    más relevante del peritaje normado en el Código Civil y el Nuevo Código Procesal Penaly los presentan con las instrucciones dejadas en la Plataforma Moodle.

    Actividad de Responsabilidad Social Universitaria (RSU):Servicio Social Universitario: Orientando a través de Charlas sobre el Sistema Judicialen el Perú a los vendedores del Mercado Buenos Aires, distrito de Nuevo Chimbote,Provincia del Santa 2016.

    Semana 08  

    Para las referencias bibliográficas los estudiantes utilizan el método APA cuyoinstructivo se encuentra en la parte general de la asignatura en la plataforma BL. Parala calificación del trabajo monográfico deberá presentarse en formato pdf. siguiendolas instrucciones dejadas en el campus virtual.

  • 8/18/2019 04. Peritaje Contable y Judicial Spa 2016--01

    9/17

     EPC_SPA_PCJ_V08 9

    Sesión 09: Técnicas y procedimientos de peri taj eLos Contadores Públicos Colegiados, como auxiliares de la justicia, desarrollan peritajes sobrehechos o eventos financieros de incidencia económica que afectan los fondos públicos o

     privados. Los procedimientos periciales entonces deben realizarse bajo criterios de objetividad,rigurosidad y metodología de la investigación científica

    El docente presenta la información impresa que está disponible en la plataforma de la asignatura,debiendo acudir además los estudiantes a otras fuentes de lecturas complementarias:  1.  Técnicas y Procedimientos Periciales2.  Papeles de trabajo del perito 

    FORO: Al terminar esta sesión, los estudiantes participan en el Foro de debates sobre “Lastécnicas y procedimientos periciales” socializando sus opiniones en la plataforma Moodle. 

    Semana 09  

    Sesión 10: L a prueba peri cialEl peritaje es un trabajo de valoración de pruebas e investigación, que facilitan al juzgador laapreciación de hechos en litigio que está juzgando lo que permite entender que el Peritaje, en elcontexto de un proceso judicial, uno de los medios de prueba más significativos.

    El docente presenta la información impresa que está disponible en la plataforma de la asignatura,debiendo acudir además los estudiantes a otras fuentes de lecturas complementarias:  

    1.  La prueba pericial2.  El proceso del peritaje

    Los estudiantes recurren al uso de la biblioteca física y virtual, visitan el enlace Losestudianteshttp://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10228063&p00  para enriquecer sus conocimientos, siendo recomendable las consultas a las revistasespecializadas que tratan el tema relacionado.

    Al término de esta sesión los estudiantes organizados en forma grupal elaboran un mapaconceptual en el que explican el proceso del peritaje y la importancia de la prueba pericial

    Actividad de Investigación Formativa (IF).- En esta Unidad los estudiantesindividualmente desarrollan y envían el avance de su trabajo que comprende desde eltítulo hasta el CONTENIDO (hasta la parte II) de la Monografía, siguiendo la estructuraque se indicó.

    Semana 10  

    .  Sesión 11: El i nforme peri cialEl peritaje es un trabajo de valoración de pruebas e investigación, que facilitan al juzgador la apreciación de hechos en litigio que está juzgando lo que permite entenderque el Peritaje, en el contexto de un proceso judicial, uno de los medios de prueba mássignificativos.El docente presenta la información impresa que está disponible en la plataforma de la

    asignatura, debiendo acudir además los estudiantes a otras fuentes de lecturascomplementarias: 1.  El Informe Pericial- Su fuerza probatoria, Observaciones al Informe

    Como Producto Final, el docente promueve alcanzar que los estudiantes en forma grupalelaboren un mapa conceptual en el que exponen sobre diligencias, técnicas y procedimientos del Peritaje y mediante la presentación de una Síntesis expliquen lafuerza probatoria del Informe Pericial

    Semana 11  

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10228063&p00http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10228063&p00http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10228063&p00

  • 8/18/2019 04. Peritaje Contable y Judicial Spa 2016--01

    10/17

     EPC_SPA_PCJ_V08 10

    Instrumentos de evaluación de aprendizaje: El docente evalúa la unidad aplicando la rúbrica correspondiena la unidad, suministra el examen de unidad y los resultados los publica en la plataforma EVA

      Guías de Evaluación de actividades  Rúbrica de evaluación de tareas  Rúbrica de evaluación de Actividades RSU  Rúbrica de evaluación de Actividades IF 

    Unidad de Aprendizaje III: Planeamiento y ejecución del Peritaje Contable

    Objetivosespecíficos

    3.17.3 Conocer el planeamiento y ejecución del peritaje contable judicial

    Actividades de Aprendizaje:  Tiempo

    Sesión 12: Ejecución del Peri taje Contable Judicial en el campo civil  El desarrollo del Peritaje involucra planeamiento de estrategias, programa de

     procedimientos, evaluaciones, pruebas, trabajos de campo, investigaciones con sustentode metodología de investigación, elaboración del Informe, etc. todo enmarcado ennormas doctrinarias, profesionales, legales.

    Para ello, el docente propone utilizar la información que está contenida en el TEXTO DIGITALCOMPILADO disponible en la plataforma de la asignatura y la de la biblioteca física o virtual,debiendo acudir los estudiantes a otras fuentes de lecturas complementarias.Revise el temario sobre: 

    1.  Peritaje en los juicios civiles: Los intereses legales y compensatorios.-2.  Lectura complementaria.- Aplicaciones

    Los estudiantes participan en el Foro de debates y socializan sus opiniones respondiendo a lasiguiente interrogante: ¿LOS PERITOS EMITEN OPINION LEGAL SOBRE LA MATERIAQUE SE LES SOMETE A INFORME. Responden siguiendo las indicaciones dejadas en la

    Plataforma Moodle.

    Semana 12  

    Sesión 13:  Peri taje contable en el f uero penalSe requiere la acción pericial de los Contadores Públicos cuando el señor fiscal dispone de oficio,o a petición de los sujetos procesales que se nombre profesionales para peritar en cadacontroversia, delitos contra el patrimonio público o privado, contra la confianza y la buena fe enlos negocios, contra el orden económico, contra el orden financiero y monetario, delitostributarios, etc.El docente presenta la información impresa que está disponible en la plataforma de la asignatura,debiendo acudir además los estudiantes a otras fuentes de lecturas complementarias: 

    1. Peritaje Contable en los juicios de naturaleza penal 

    Los estudiantes recurren al uso de la biblioteca física y virtual para acceder alcontenido de la TESIS, visitando el enlacehttp://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10405847&p00  para enriquecer sus conocimientos, siendo recomendable las consultas a lasrevistas especializadas que tratan el tema relacionado. 

    Semana 13  

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10405847&p00http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10405847&p00http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10405847&p00

  • 8/18/2019 04. Peritaje Contable y Judicial Spa 2016--01

    11/17

     EPC_SPA_PCJ_V08 11

    Los estudiantes reunidos en grupos de 04 integrantes investigan en la biblioteca virtualo física sobre los delitos económicos y su tipología, elaborando un mapa conceptual ylo presentan en el aula virtual.

    Actividad de Responsabilidad Social Universitaria (RSU):Servicio Social Universitario: Orientando a través de Charlas sobre el Sistema Judicialen el Perú a los vendedores del Mercado Buenos Aires, distrito de Nuevo Chimbote,Provincia del Santa 2016.

    Sesión 14: Peri taje contable en el fuero laboralEsta pericia se presenta en los juzgados laborales cuando las partes llevan suscontroversias en busca de solución a problemas de orden laboral cuando no se allanaronante las autoridades de trabajo y en los respectivos procesos conciliatorios.Para ello el docente presenta la información impresa que está disponible en la plataforma de la asignatura, debiendo acudir además los estudiantes a otras fuentes delecturas complementarias:

    1.  Peritaje contable en juicios de naturales laboral2.  Lectura complementaria.- Deudas laborales. 

    Como Producto Final, el docente promueve alcanzar que los estudiantes expliquen elPlaneamiento y Ejecución del Peritaje Contable Judicial de naturaleza civil, laboral y penal, que deberán presentarlo en un mapa cognitivo de cajas. El trabajo deberán presentarlo en la plataforma virtual.

    Actividad de Investigación Formativa (IF).- En esta Unidad los estudiantesindividualmente desarrollan y envían el avance de su trabajo que comprende desde eltítulo hasta las CONCLUSIONES y las REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (hasta la parte IV) de la Monografía, siguiendo la estructura que se indicó.

    Semana 14  

    Sesión 15PROCESO DE EXÁMENES FI NALES

    Sesión 16PROCESO DE EXÁMENES DE APLAZADOS

    Instrumentos de evaluación de aprendizaje:El docente evalúa la unidad aplicando la rúbrica correspondiente a la unidad, suministra el examen de unidad ylos resultados los publica en la plataforma EVA.

      Rúbrica de evaluación de foros  Rúbrica de evaluación de tareas  Rúbrica de evaluación de Actividades RSU  Rúbrica de evaluación de Actividades

  • 8/18/2019 04. Peritaje Contable y Judicial Spa 2016--01

    12/17

     EPC_SPA_PCJ_V08 12

    BIBLIOTECA VIRTUAL

    a. Baila, M. (2014). TEXTO COMPILADO El Peritaje Contable Judicial. Disponible en:http://campus.uladech.edu.pe/course/view.php?id=417#section-0 

     b. Mentira y testimonio: el peritaje forense de la credibilidadAlonso-Quecuty, María L. / Páginas: 18 / Editorial: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid / Ubicación: Espa/ Fecha de publicación: 2003 / Idioma: es / Número de clasificación de la Biblioteca del Congreso: KKT461A454 1991eb / eISBN: pISBN: / Número decimal Dewey: / Número OCLC: 847298334Disponible en:http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10040771&p00 

    c. El peritaje informático y la evidencia digital en Colombia: conceptos, retos y propuestasCano Martínez, Jeimy José /Páginas: 374 /Editorial: Universidad de los Andes /Ubicación: Colombia /Fecha  publicación: 2010 /Idioma: es /Número de clasificación de la Biblioteca del Congreso: K2269 -- P446 2010/eISBN: 9789586955713 /pISBN: / 9789586954921 /Número decimal Dewey: /Número OCLC: 823668510Disponible en:http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10592650&p00 

    d. Aspectos prácticos de la prueba civilLluch, Xavier Abel Picó i Junoy, Joan /Páginas: 579 /Editorial: J.M. BOSCH EDITOR / Ubicación: España /Fecde publicación: 2005 /Idioma: es / Número de clasificación de la Biblioteca del Congreso: KKT1771 -- A838 2006ebebeISBN: /pISBN: 9788476987513 /Número decimal Dewey: /Número OCLC: 847424116Disponible en:http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10228063&p00 

    e. Responsabilidad de peritos y consultores técnicos: dictamen pericial en sede penalZarco Pérez, Franklin /Páginas: 162 /Editorial: Ediciones Cathedra Jurídica /Ubicación: Argentina /Fecha  publicación: 2004 /Idioma: es /Número de clasificación de la Biblioteca del Congreso: K2283 -- Z36 2004/eISBN: 9781413572537 / pISBN: 9789872178901 / Número decimal Dewey: Número OCLC: 847501448Disponible enhttp://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10405847&p00 

    BIBLIOTECA ESPECIALIZADA•Ariza de Zapata, B (2009), El juez, director del proceso en la jurisdicción contencioso administrativa, mejor prácticas para una pronta y cumplida justicia, Editorial: Red Revista Estudios Socio-Jurídicos, dehttp://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10317156&p00=peritos judiciales.

    •Apaza, M. (2006) : Consultor Financiero, Editorial: Instituto Pacífico SAC. Lima, Perú.

    •Áviles Gómez, M (2010), Delitos y delincuentes: cómo son, cómo actúan, Editorial: ECU, dehttp://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10431038&p00=peritaje contable

    •Capa, I.(2006) : Peritaje Contable, Sistema de Universidad AApbierta [email protected] 

    http://campus.uladech.edu.pe/course/view.php?id=417#section-0http://campus.uladech.edu.pe/course/view.php?id=417#section-0http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10040771&p00http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10040771&p00http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10592650&p00http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10592650&p00http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10228063&p00http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10228063&p00http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10405847&p00http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10405847&p00mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10405847&p00http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10228063&p00http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10592650&p00http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10040771&p00http://campus.uladech.edu.pe/course/view.php?id=417#section-0

  • 8/18/2019 04. Peritaje Contable y Judicial Spa 2016--01

    13/17

     EPC_SPA_PCJ_V08 13

    •Jiménez, L. y La Rosa, A. (2007): Contratación de Personal y Beneficios Sociales, Editorial: Instituto PacífiSAC. Lima, Perú.

    •Lluch X, y Junoy J (2008), El interrogatorio de testigos , Editorial: J.M. BOSCH EDITOR, http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10228067&p00=peritos judiciales.

    •Lluch X, y Junoy J (2009), La Prueba pericial, Editorial: J.M. BOSCH EDITOR.- Barcelona-España, http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10312366&p00=peritaje contable  judicial

    Otras Referencias Bibliográficas

    Anderson, J. (2011). Nuevo Código Procesal Penal. Una herramienta para operadores del derecho. 1ra. eGamagraf SAC. Chiclayo, Perú. 06.2011

    Cusi, A. (2015).GACETA JURÍDICA Código Civil Peruano Comentado Disponible enhttp://andrescusi.blogspot.com/2014/05/codigo-civil-peruano-comentado-gaceta.htmlxii

    Capa, I. (2006). Peritaje Contable Guía Didáctica de Sistema de Universidad Abierta [email protected]. Disponible en:http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000006892 

    Decreto Legislativo Nº 295 Código Civil. Diario Oficial El Peruano Lima 25.07.84

    Decreto Legislativo Nº 635. Código Penal. Diario Oficial El Peruano. Lima 08-04-91

    Decreto Legislativo Nº 957. Nuevo Código Procesal Penal. Diario Oficial El Peruano. Lima 20.07.2004

    Resolución Ministerial Nº 010-93-JUS. Texto Único Ordenado del Código Procesal Civil. Diario Oficial Peruano. Lima 22.04.93

    Ruiz Caro Muñoz, A. (2010). El Peritaje Contable Judicial frente a la Corrupción Doctrina-Legislación-Jurisprudencia Talleres Gráficos de ARS Asesoría & Servicios S.A.C. Lima, Perú.

    Ruiz Caro, A. (1997). La Pericia Contable: Doctrina-Casuística-Jurisprudencia Editorial: Línea & Trama S.Lima, Perú.

    Bibliografía complementaria:GACETA JURÍDICA, Boletín Legal Diario Revista electrónica. Disponible enhttp://www.gacetajuridica.com.pe/boletindeldia/boletin_diaE.php 

    DICCIONARIO JURÍDICO Poder Judicial Disponible enhttp://historico.pj.gob.pe/servicios/diccionario/diccionario.asp 

    http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000006892http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000006892http://www.gacetajuridica.com.pe/boletindeldia/boletin_diaE.phphttp://www.gacetajuridica.com.pe/boletindeldia/boletin_diaE.phphttp://historico.pj.gob.pe/servicios/diccionario/diccionario.asphttp://historico.pj.gob.pe/servicios/diccionario/diccionario.asphttp://historico.pj.gob.pe/servicios/diccionario/diccionario.asphttp://www.gacetajuridica.com.pe/boletindeldia/boletin_diaE.phphttp://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000006892

  • 8/18/2019 04. Peritaje Contable y Judicial Spa 2016--01

    14/17

     EPC_SPA_PCJ_V08 14

    ANEXOS

    RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE FOROS

    RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE FOROS

    Objetivos/criterios

    Indicadores de rendimiento

    Participación muysignificativa

    Participaciónadecuada ysignificativa

    Participación mínimasignificativa

    Participación nosignificativa

    Frecuencia departicipación.

    (06 puntos) (04 puntos) (02 puntos) (0 puntos)Al menos tres

     participacionesefectivas.

    Dos participacionesefectivas.

    Realiza sólo una participación efectiva.

     No realiza participaciones.

    Pertinencia departicipación.

    (08 puntos) (06 puntos) (04 puntos) (0 puntos)Las participacionesson muy claras,ajustadas a laconsigna,fundamentadas enlas lecturas.

    Las participacionesson claras, sinembargo se ajustan

     poco a la consigna y/oestán pocorelacionadas con laslecturas.

    Las participaciones son poco claras y no seajustan a la consigna,no se relacionan con laslecturas.

    Las participaciones soconfusas y sifundamento teórico.

    Interacción conlos compañerosy tutor.

    (06puntos) (04 puntos) (02 puntos) (0 puntos)

    Establece un diálogo

    con los compañerosy la profesora, debatey defiende sus ideasconstruyendo nuevosaportes en conjunto.

    Establece un diálogo

    con los compañeros yla profesora,, sinembargo su aporte esmínimo en laconstrucción denuevas ideas.

     No establece

    claramente un diálogocon los compañeros y la profesora, casi nuncaaporta nuevas ideas.

     No logra establece

    diálogo con locompañeros ni, l profesora.

  • 8/18/2019 04. Peritaje Contable y Judicial Spa 2016--01

    15/17

     EPC_SPA_PCJ_V08 15

    RÚBRICA PARA EVALUAR EXPOSICIONES 

    RÚBRICA PARA CALI FI CAR EXPOSICIONES

    VALORACIÓN EXCELENTE BUENO REGULAR PUNTAJE

    5 puntos 3 puntos 2 puntos

    CONSISTENCIA

    La exposición demostrótener una claraestructuración que

     permitió fácilmente laidentificación de loesencial sobre lo superfluo

    La exposición logrótener ciertacoherencia, aunqueen algunos momentoslo básico seconfundió con loaccesorio

    La exposicióndemostró unacarencia total deestructuración, lo queimposibilitó ladiferenciación de lomás importante

    INTERES

    El expositor logrómantener en todomomento la atención de

    los oyentes, permitiéndoseformar una idea clara de latemática expuesta.

    El expositor no llegóa interesar

     plenamente a la

    audiencia, aunqueciertos típicos fueronexpuestos enforma amena einteresante

    El expositor fueincapaz de lograratraer la atención de

    los oyentes por laforma plana ymonótona de exponerel tema

    TERMINOLOGÍA

    El vocabulario utilizado semantuvo siempre enconcordancia con el nivelde la audiencia

    En algunos momentosla terminologíaempleada no estuvoacorde con el nivel deltema y de la audiencia

    El vocabularioutilizado no estuvo enningún momentoacorde con el nivel dela audiencia

    ORGANIZACIÓN

    La forma de organizar eltema fue original, lo quefavoreció su entendimiento

    El planteamiento del

    tema siguió la lógicadel documentoescrito, lo queredundó en unaexposicióndesordenada

    El planeamiento del

    tema no siguióninguna organizaciónlógica, lo queredundó en unadisertación confusadel tema

    REDACCIÓN

    Usa los criterios deredacción dados ademástiene en cuenta las reglasortográficas

    Usa los criterios deredacción dados sintener en cuenta lasreglas ortográficas

     No usa los criteriosde redacción perotiene en cuenta lasreglas ortográficas

    PUNTAJE OBTENIDO :

  • 8/18/2019 04. Peritaje Contable y Judicial Spa 2016--01

    16/17

     EPC_SPA_PCJ_V08 16

    CRITERIOS AEVALUAR

    EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE PUNTAJE

    4 puntos 3 puntos 2 puntos 0 puntos

    CONTENIDO

    Desarrollaampliamente susopiniones yconocimientos en lasActividades de RSUe IF que se solicitan.

    Desarrolla los temas pero falta profundidad en susconocimientos y

     prácticas en lasActividades de RSUe IF que se solicitan.

    Participa muysuperficialmente en lasActividades de RSU eIF que se solicitan.

    Sus opiniones yconocimientos enlas Actividades deRSU e IF que sehan propuesto, NOcorresponden a losolicitado

    USO DEREFERENCIAS

    BIBLIOGRÁFICAS

    Presenta referencias bibliográficas yutiliza la normativaAPA en sus citas enla Monografía de

    Investigac Format/ yActividades de RSU

    Presenta referencias bibliográficas yutiliza la normativaAPA, pero faltanaspectos de formaen sus citas en la

    Monografía deInvestigac Format/ yActividades de RSU

    Presenta referencias bibliográficas y utilizala normativa APA,

     pero faltan detalles defondo y de forma ensus citas en laMonografía de

    Investigac Format/ enlas tareas yActividades de RSU

     NO presentareferencias

     bibliográficas y/o NO utiliza lanormativa APA ensus citas en laMonografía de

    Investigac Format/y Actividades deRSU

    REDACCIÓN

     No presenta erroresde gramática,ortografía o de

     puntuación en suscitas en laMonografía deInvestigac Format/ yActividades de RSU

    Presenta muyescasos errores degramática,ortografía o de

     puntuación en suscitas en laMonografía deInvestigac Format/ yActividades de RSU

    Presenta muy pocoserrores de gramática,ortografía o

     puntuación en sus citasen la Monografía deInvestigac Format/ yActividades de RSU

    Presenta muchoserrores degramática,ortografía o de

     puntuación en suscitas en laMonografía deInvestigac Format/y Actividades deRSU

    ORIGINALIDAD

    Participa con escritos

    elaborados conoriginalidad,utilizando conceptosen forma adecuadaen la Monografía deInvestigac Format yActividades de RSU

    Presenta escritos

    elaborados conescasos recursos,utilizando conceptosinadecuados en laMonografía deInvestigac Format yActividades de RSU

    Presenta escritos

    elaborados conconceptos iguales osimilares a los de suscompañeros en laMonografía deInvestigac Format yActividades de RSU

    Presenta escritosque no contienenrecursos o no estáncolocados en formaoriginal en laMonografía deInvestigac Format yActividades deRSU

    TIEMPO DEENTREGA

    Presenta sus avancesde la Monografía deInvestiac Format yActividades de RSUen las fechasestablecidas

    Presenta sus avancesde la Monografía deInvestiac Format yActividades de RSU/ un día después delas fechasestablecidas.

    Presenta sus avancesde la Monografía deInvestiac Format yActividades de RSU /dos días después de lasfechas establecidas.

    Presenta sus productos con másde dos días deretraso o no losentrega

    PUNTAJEOBTENIDO

  • 8/18/2019 04. Peritaje Contable y Judicial Spa 2016--01

    17/17

     EPC_SPA_PCJ_V08 17

    ANEXO DE DOCENTES TUTORES DEL SEMESTRE 

    1.-BAILA GEMIN JUAN MARCO2.-CAPA ROBLES ITALO SOTERO3.-VIVAS LANDA ESTHER ELIZABETH4.-ZAPATA ALEJOS ANDRES5.-SAAVEDRA CHIROQUE ALEJANDRO A6.-BRONCANO OSORIO NELIDA ROSARIO7.-MELENDEZ PEREIRA EUSTAQUIO AGAPITO8.-OSORIO PACHAS MAGDA SILVIA9.-RONCAL MORALES ANA MARIA DEL PILAR10.-VASQUEZ RODRIGUEZ SEGUNDO A. 

    [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] 

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]