7
TIPOS DE ERRORES A.4.1 Error Básico Error Adicional Error Absoluto Error Relativo Error sistemático Errores aleatorios

04-Tipos_errores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEXTO

Citation preview

Page 1: 04-Tipos_errores

TIPOS DE

ERRORES

A.4.1

Error Básico

Error Adicional

Error Absoluto

Error Relativo

Error sistemático

Errores aleatorios

Page 2: 04-Tipos_errores

La exactitud en las mediciones

Ninguna medición puede ser ejecutada de manera absolutamente exacta. Inevitablemente el resultadode la medición contiene un error cuya magnitud es menor, mientras más exactos el método de una me-dición y el equipo de medición.

Por ejemploCon la ayuda de una regla ordinaria dividida en milímetros,no se puede medir una longitud con una exactitud de 0,01 mm.

A.4.2

Page 3: 04-Tipos_errores

Ejemplos:

- Los relojes al ser sincronizados a una hora determinada, mostraría variaciones dentro de un plazo determinado (24h).

-Cintas métricas con la temperatura alta o baja.

-Medición del peso corporal con una determinada ropa.

A.4.3

Page 4: 04-Tipos_errores

Error Básico

El error básico es el error en el método de medición,o en el equipo de medición, en condiciones normalesde empleo.

Error Adicional

El error adicional es el error del equipo de medición ocasionado por desviación de las condiciones de tra-bajo de los valores normales.

Las magnitudes de los errores básico y adicional pue-den ser expresados tanto en unidades absolutas, co-mo en unidades relativas. 

A.4.4

Page 5: 04-Tipos_errores

Error Absoluto

Se denomina error absoluto a la magnitud A=A – A0, igual a la diferencia entre el valor que muestra el equipo de medición (A) y el valor de la magnitud (A0). Se mide en las propias unidades en que se mide la magnitud medida.

Error Relativo

El error relativo reducido es la relación entre el error absoluto y el valor máximo posible de la magnitud medida: 

An=_A . 100% AmA.4.5

Page 6: 04-Tipos_errores

Error sistemático

Se denomina error sistemático el error cuya magnitud no varía de una medición a otra. En virtud de esta particularidad propia, con frecuencia el error sistemá-tico puede ser dicho con anterioridad o en caso extre-mo detectado y eliminado al concluir el proceso de medición.

A.4.6

Page 7: 04-Tipos_errores

Errores aleatorios

Los errores aleatorios surgen bajo la acción de diver-sos factores, las cuales no se pueden decir con ante-rioridad, ni considera con exactitud.

Sin embargo empleando los métodos del estadística-matemática, es posible valorar la magnitud del error aleatorio y tener en cuenta al interpretar los resultados de la medición. Sus resultados de las mediciones no se pueden considerar veraces.

Metrología deportiva Zarziovski, Ed. Técnico-Científica. La Habana, Cuba. 1989.

A.4.7