2
Boletín Informativo 2012 Organizaciones comunitarias de Metapán, Santa Ana, y de Asunción Mita, Jutiapa, durante la reunión conjunta con autoridades del Plan Trifinio-El Salvador. Redacción CEICOM. Representantes de organizaciones comunitarias de Metapán, Santa Ana, El Salvador, se reunieron este jueves por primavera vez con las autoridades del Plan Trifinio, para abordar la problemática de la mina Cerro Blanco, que amenaza los recursos naturales de la zona del Lago de Güija. Autoridades del Plan Trifinio-El Salvador, se hicieron presentes a la comunidad La Barra, Metapán, Santa Ana, para abordar la situación que preocupa a las familias que residen a las orillas del lago de Güija. La visita fue la respuesta a las acciones que las comunidades realizaron en el marco del Día Mundial del Agua, con la marcha ecológica y el festival del agua, en donde entregaron correspondencias a diversas instituciones estatales. Representantes de las organizaciones comunitarias de La Portada, Cuevitas, Bonanza, La Barra, Guajoyo son algunas de las que participaron en la reunión, la primera que se realiza en la zona con personeros del Plan Trifinio. Cabe destacar, que la mayoría de participantes fueron las mujeres organizadas en el comité ambiental “Las Maravillas de Güija”, preocupadas por las amenazas que representa la explotación minera para sus comunidades. “Nosotras estamos organizadas para estar pidiendo a nuestro Presidente y a la instituciones que nos apoyen para que este lugar siga como está … nosotras vivimos de la pesca, con la minería nuestras tierras no darían frutos”, expreso doña Sofía de Castaneda durante la reunión. Comunidades de Metapán se reúnen con autoridades del Plan Trifinio por mina Cerro Blanco¡No a la minería transfronteriza! ¡Por una Ley que prohíba la minería metálica en El Salvador!

040512 reunión comunidades cerro blanco

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 040512 reunión comunidades cerro blanco

Boletín Informativo

2012

Organizaciones comunitarias de Metapán, Santa Ana, y de Asunción Mita, Jutiapa, durante la reunión conjunta con autoridades del Plan Trifinio-El Salvador.

Redacción CEICOM. Representantes de organizaciones comunitarias de Metapán, Santa Ana, El Salvador, se reunieron este jueves por primavera vez con las autoridades del Plan Trifinio, para abordar la problemática de la mina Cerro Blanco, que amenaza los recursos naturales de la zona del Lago de Güija. Autoridades del Plan Trifinio-El Salvador, se hicieron presentes a la comunidad La Barra, Metapán, Santa Ana, para abordar la situación que preocupa a las familias que residen a las orillas del lago de Güija. La visita fue la respuesta a las acciones que las comunidades realizaron en el marco del Día Mundial del Agua, con la marcha ecológica y el festival del agua, en donde entregaron correspondencias a diversas instituciones estatales.

Representantes de las organizaciones comunitarias de La Portada, Cuevitas, Bonanza, La Barra, Guajoyo son algunas de las que participaron en la reunión, la primera que se realiza en la zona con personeros del Plan Trifinio. Cabe destacar, que la mayoría de participantes fueron las mujeres organizadas en el comité ambiental “Las Maravillas de Güija”, preocupadas por las amenazas que representa la explotación minera para sus comunidades.

“Nosotras estamos organizadas para estar pidiendo a nuestro Presidente y a la instituciones que nos apoyen para que este lugar siga como está… nosotras vivimos de la pesca, con la minería nuestras tierras no darían frutos”, expreso doña Sofía de Castaneda durante la reunión.

Comunidades de Metapán se reúnen con autoridades del Plan Trifinio por mina “Cerro Blanco”

¡¡ ¡No a la minería transfronteriza!

¡Por una Ley que prohíba la minería metálica en El Salvador!

Page 2: 040512 reunión comunidades cerro blanco

¡¡ ¡Fronteras sin

Minería!

2012

Unidad de Comunicación Institucional

Área de 04/05/12

Z

De izquierda a derecha: Leticia Méndez, asesora de la Vice-presidencia salvadoreña, la Directora Ejecutiva del Plan Trifinio, Miriam Hirezi y habitantes del Lago de Güija.

Más de 60 personas delegadas por las diferentes comunidades, se hicieron presentes a la casa de la cooperativa pesquera de La Barra, para hacer del conocimiento de los representantes gubernamentales su rechazo a la minería transfronteriza, concretamente de la mina “Cerro Blanco”.

“Necesitamos el agua que este buena para nuestros hijos, para nuestras plantas y animalitos” recalco doña Margarita de Polanco, quien viajo desde la comunidad Guajoyo para expresar su preocupación a la Directora Ejecutiva del Plan Trifinio.

Y no es para menos, el proyecto minero ubicado en la zona fronteriza de El Salvador y Guatemala tiene programado extraer oro y plata en un período de 15 años aproximadamente. Dos análisis realizados en diferentes momentos por el colectivo Madreselva y CEICOM, revelan la grave contaminación que representa para los recursos naturales, especialmente para el agua.

“No queremos la contaminación”, dijo don Oscar Cruz de Las Cuevitas, “queremos una respuesta”. Entretanto, la directora del Plan Trifinio-El Salvador, Miriam Hirezi, junto a la asesora del Vice-presidente salvadoreño, Leticia Méndez y otros personeros, se comprometieron a dar seguimiento a la problemática, ya que la mina “Cerro Blanco” amenaza el derecho al agua de las y los salvadoreños. El Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio, viene desarrollando investigaciones, denuncia, acciones de resistencia y un trabajo organizativo junto a las comunidades de la zona norte de Santa Ana, desde el año 2008.

¡No a la minería transfronteriza!

¡Por una Ley que prohíba la minería metálica en El Salvador!