6
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS DEPARTAMENTO CONTABLE Y FINANCIERO Código-Materia: 04206 MERCADO INTERNACIONAL DE CAPITALES Requisito: 04167 – TEORÍA DE INVERSIÓN Programa – Semestre: ECO-ADD-ADN-FIN Período académico: 2016-1 Intensidad semanal: 3 horas Créditos: 3 Revisado por: LUIS BERGGRUN PRECIADO Fecha: Enero 19 de 2016 Descripción general del curso El curso pretende que el estudiante comprenda y maneje conceptos financieros y estadísticos aplicables al estudio de los mercados internacionales de capital y que están orientados a la administración de un portafolio tanto de renta variable como fija. En este curso se abordará inicialmente el tema de un portafolio óptimo a partir de inversiones en Bolsa (generalmente de renta variable). Se discutirán temas relacionados con la teoría moderna de portafolio como la aversión al riesgo, frontera eficientes y la línea de mercado de capitales. Luego se hará énfasis en inversiones en renta fija y en la medición y gestión de riesgo crediticio; riesgo inherente a dicho tipo de inversiones. Se analizará como el potencial de default de empresas emisoras de bonos disminuye el retorno esperado de un bono y expone al inversionista a una pérdida que puede ser modelada a través de modelos financieros y estadísticos. Finalmente en el curso se abordarán temas varios en el estudio de los mercados internacionales de capitales tales como el estudio de eventos, la eficiencia de mercado y el análisis de estilo, este último que permite comparar el desempeño histórico de diferentes tipos de inversiones o gestores de portafolio. Objetivos Generales Aplicar la teoría moderna de portafolio para una gestión eficiente de 1 Mercado Internacional de Capitales

04206 Mercado de Capitales 2016-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

3434

Citation preview

Page 1: 04206 Mercado de Capitales 2016-1

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS

DEPARTAMENTO CONTABLE Y FINANCIERO

Código-Materia: 04206 MERCADO INTERNACIONAL DE CAPITALESRequisito: 04167 – TEORÍA DE INVERSIÓNPrograma – Semestre: ECO-ADD-ADN-FINPeríodo académico: 2016-1Intensidad semanal: 3 horasCréditos: 3 Revisado por: LUIS BERGGRUN PRECIADOFecha: Enero 19 de 2016

Descripción general del curso

El curso pretende que el estudiante comprenda y maneje conceptos financieros y estadísticos aplicables al estudio de los mercados internacionales de capital y que están orientados a la administración de un portafolio tanto de renta variable como fija.

En este curso se abordará inicialmente el tema de un portafolio óptimo a partir de inversiones en Bolsa (generalmente de renta variable). Se discutirán temas relacionados con la teoría moderna de portafolio como la aversión al riesgo, frontera eficientes y la línea de mercado de capitales. Luego se hará énfasis en inversiones en renta fija y en la medición y gestión de riesgo crediticio; riesgo inherente a dicho tipo de inversiones. Se analizará como el potencial de default de empresas emisoras de bonos disminuye el retorno esperado de un bono y expone al inversionista a una pérdida que puede ser modelada a través de modelos financieros y estadísticos. Finalmente en el curso se abordarán temas varios en el estudio de los mercados internacionales de capitales tales como el estudio de eventos, la eficiencia de mercado y el análisis de estilo, este último que permite comparar el desempeño histórico de diferentes tipos de inversiones o gestores de portafolio.

Objetivos Generales

Aplicar la teoría moderna de portafolio para una gestión eficiente de recursos de inversión orientados a renta variableMedir y administrar el riesgo de crédito dentro de una gestión eficiente de un portafolio de inversiones en renta fija

Terminales

Al finalizar el semestre el estudiante estará en capacidad de:

Entender y manejar conceptos financieros y estadísticos relacionados con la teoría moderna de portafolioAplicar diferentes modelos estadísticos para medir el riesgo de crédito y en particular, para estimar probabilidades de incumplimiento y predictores de impago

1Mercado Internacional de Capitales

Page 2: 04206 Mercado de Capitales 2016-1

Utilizar el modelo CreditMetrics para estimar la pérdida máxima esperada derivada de la exposición al riesgo de crédito para un portafolio de bonos y/o créditosEstar familiarizado con temas relacionados en el estudio de los mercados internacionales de capital como el impacto de eventos en el precio de los activos y los diferentes grados de eficiencia que puede presentar un mercado de capitales

Específicos

De formación académica:

Al finalizar cada unidad, el estudiante estará en capacidad de:

Unidad 1: Teoría moderna de portafolio:

Entender conceptos como la aversión al riesgo y funciones de utilidad y su influencia en el proceso de inversión en activos financieros

Aplicar conceptos estadísticos básicos para determinar las características de riesgo y retorno de un portafolio

Analizar del proceso de asignación de capital (capital allocation) que comprende la distribución de un portafolio entre activos riesgosos y no riesgosos

Estimar del portafolio riesgoso óptimo y de la frontera eficiente de un conjunto de activos Discutir diferentes maneras de pronosticar la matriz de varianza-covarianza; insumo

indispensable en una gestión eficiente de portafolio

Unidad 2: Medición y gestión de riesgo de crédito

Comprender la importancia de la medición y gestión del riesgo de crédito para instituciones financieras que posean un portafolio de créditos y/o bonos Aplicar técnicas estadísticas para la medición del riesgo de crédito como el análisis discriminante o modelos logit Entender conceptos importantes en la administración del riesgo crediticio como la estructura a plazos de la tasa de interés, default, tasa de recuperación, calificaciones de crédito y migración de calificaciones crediticias Estimar y comprender la información provista por las matrices de transición como herramienta para gestionar el riesgo de crédito Calcular el valor en riesgo de un portafolio de bonos o créditos siguiendo la metodología de CreditMetrics e interpretar los resultados obtenidas a través de dicha medida de riesgo

Unidad 3: Temas adicionales en el estudio de los mercados internacionales de capitales:

Estudiar el impacto de ciertos eventos en el precio de un activo financiero a través de la metodología de estudio de eventos

Discutir las diferencias entre los tipos de eficiencia de mercado: débil, semi-fuerte y fuerte Explorar estrategias de inversión basadas en anomalías de mercado Aplicar el análisis de estilo de Sharpe para comparar el desempeño de diversos activos financieros

De formación en valores y capacidades

2Mercado Internacional de Capitales

Page 3: 04206 Mercado de Capitales 2016-1

Al terminar el curso, el estudiante habrá tenido la oportunidad de reflexionar sobre los siguientes valores y desarrollar estas capacidades:

La responsabilidad, mediante el cumplimiento en las fechas de entrega de los trabajos. La tolerancia, mediante el respeto a las opciones y soluciones propuestas a los problemas, sean presentadas por los compañeros o por el profesor, aún sí no coinciden con la propuesta propia. La capacidad de análisis y conceptualización, a través de la identificación de los elementos necesarios para resolver un problema planteado. La capacidad de comunicación, ya que en ocasiones se deberán presentar las soluciones a los problemas propuestos de una manera clara para los demás participantes del curso.

Metodología

El proceso de enseñanza aprendizaje estará centrado en la utilización de metodologías activas. Cada clase de tres horas se dividirá en dos sesiones, normalmente, como se muestra a continuación:

90 minutos 1ª Sesión Discusión del tema.15 minutos Receso Receso fuera de clase75 minutos 2ª Sesión Aplicación en computador

Los estudiantes deberán preparar, antes de la clase, los temas asignados por el profesor, para lo cual deberán:

Estudiar el material asignado en la programación del curso. Formular una serie de preguntas antes de clase que enriquezcan la discusión durante la misma. Resolver los ejercicios propuestos en el material, así como los ejercicios adicionales que se le

entreguen. Asistir a las sesiones de monitoria, si requiere algún apoyo adicional.

De ninguna manera se considera preparar la clase leer a la carrera el material, justo antes de entrar al salón.

Durante la clase, el estudiante deberá:

Plantear las dudas que le quedaron durante el proceso de estudio del tema a tratar. Participar en las actividades de revisión y consolidación de conceptos que proponga el profesor. Trabajar en la solución de los problemas de aplicación que se propongan.

Después de la clase:

Establecer las relaciones entre los temas tratados en la clase y el conocimiento previamente adquirido.

Resolver los ejercicios de aplicación del tema, que tienen un nivel de complejidad mayor al de los ejercicios que resolvió previamente.

Estudiar el tema propuesto para la siguiente clase.

Evaluación

3Mercado Internacional de Capitales

Page 4: 04206 Mercado de Capitales 2016-1

Los cálculos se

realizarán así:

Evaluación Valorporcentual

Unidades quecubre

Semana en quese realizará

Primer examen parcial 25% 1 Semana 5Segundo examen parcial 25% 2 Semana 13Tercer examen parcial 25% 3 Semana 17

Quices, ejercicios, trabajos y talleres. 25%

Total: 100%

Según los artículos 54, 61 y 64 del Libro de Derechos, Deberes y Normas de los Estudiantes de Pregrado de la Universidad Icesi, se observarán los siguientes criterios:

*Los exámenes son de carácter individual y presencial.*Solo en caso de fuerza mayor se aplicarán exámenes supletorios siempre que el estudiante presente la orden escrita del Director de la Carrera.*La nota individual del curso se calcula mediante el promedio ponderado de las calificaciones de las actividades individuales, es decir, exámenes y quices individuales y presenciales.*Si la inasistencia de un estudiante supera el 20% de las horas totales de la materia, dicho estudiante reprueba el curso.

La nota de trabajos y actividades de grupo se computa para la obtención de la calificación final del curso si la nota Individual es igual o superior a 3.0; de lo contrario no computa y la calificación del curso se asimila a la nota Individual.

*La calificación final del curso obedece a esta escala:

0.5 reprobado por falta de asistencia1.0-2.9 reprobado por rendimiento3.0-5.0 aprobado

Bibliografía

Textos de referencia:

Alonso, Julio César y Luis Berggrun. Introducción al análisis de riesgo financiero. 3ª Edición, Editorial ECOE Ediciones, Cali, 2015.Benninga, Simon. 2008. Financial Modeling: MIT Press.Bodie, Z., A. Kane y A.J. Marcus (2002). “Investments”. Quinta edición. McGraw Hill.CreditMetrics – Technical Document (1997) de Gupton, Greg M., Finger, Christopher C. y Bhatia, Mickey.Ragsdale Cliff (2007), “Spreadsheet modeling and decision analysis”, Southwestern, Quinta edición.

Textos adicionales de consulta:

4Mercado Internacional de Capitales

Page 5: 04206 Mercado de Capitales 2016-1

De Lara, Alfonso (2005), “Medición y control de riesgos financieros” Tercera edición. Limusa Noriega EditoresHull, John C. Introducción a los mercados de futuros y opciones. 4ª. Edición, Pearson. 2002.Loffler, Gunter y Peter N. Posch. 2007. “Credit risk modeling using Excel and VBA”. Wiley Finance.Rosillo C, Jorge y Martínez Aldana, Clemencia (2004) “Modelos de evaluación de riesgo en decisiones financieras”, Editorial Universidad Externado de Colombia.

5Mercado Internacional de Capitales