2
Agenda A la hora de cerrar la edición de este Boletín no se ha concretado aún lo del Programa de Navidad; oportunamente se anunciará. Cada miércoles, después de las noticias de las 6 de la tarde, salvo imprevistos, se emite el programa “Un momento, por favor” en Onda Cero La Palma, 106.4 FM // 92.7 FM Quedan todavía varios ejemplares de los calendarios “La Buena Semilla” para el próximo año 2.012; estamos en el momento de usarlos. El sábado día 17 tendremos nuestra habitual y mensual “Cadena de Oración”; no dejemos de comprometernos y anotarnos. Recordamos que en el canal de Televisión “Intereconomía”, el jueves día 15, el viernes día 16, así como el sábado día 17 de este mes se emitirán los programas de “Mi Esperanza”; por favor, los hogares que deseen anotarse y aún no lo hayan hecho que lo hagan a la mayor brevedad posible. El domingo día 18 celebraremos en cada lugar un Culto de Gratitud por la cosecha que Dios dará. Durante el mes de Enero, previsiblemente en la semana posterior a la fecha de Reyes, en la voluntad del Señor, siguiendo nuestra sana costumbre, tendremos la “Semana de Oración Unida”; los lugares y horarios se anunciarán oportunamente. Pr. Pedro Ángel ......... 635 568 136 Diciembre 2011 Nº º º 48 Boletín de la Iglesia Evangélica Bautista de La Palma www.iglesiabautistalapalma.com “Mi Esperanza” El mes de Diciembre siempre marca una diferencia en lo que significa el transcurso de un año; no es que sólo sea el último mes del año, y con esto se cierre un periodo: para algunos únicamente administrativo y el cierre de los balances económicos; para otros el cambio de un número en la cifra del año. Pero también se celebra la fiesta de Navidad, recordando el nacimiento del Señor Jesucristo y con ello el comienzo de la esperanza viva para los creyentes. Parece contradictorio que al final venga el comienzo. Final de un año, pero el comienzo de la esperanza en la vida. En esta ocasión, Diciembre 2011, es el mes de la campaña de “Mi Esperanza”. Si, los creyentes tenemos esperanza, tenemos esperanza en un Dios que se hizo hombre para mostrarnos el camino hacia el Padre; esperanza para poder rehacer nuestras vidas. Una esperanza que tiene nombre propio: Jesucristo. Ante las incertidumbres e incógnitas de la vida, Jesús es nuestra esperanza. Hay y habrá cambios a lo largo de este mes. Recordemos el cambio de gobierno. Muchos pondrán su esperanza en eso: que el gobierno solucione los problemas económicos, laborales etc. Pero sabemos bien que ese cambio no nos puede dar la esperanza que soporte cualquier desajuste en nuestra vida, sobre todo en lo espiritual. Cuando las multitudes dejaron de seguir a Cristo, Jesús preguntó a sus discípulos si ellos también querían dejarle. Pero el apóstol Pedro le respondió con la pregunta: ¿A quién iremos? Juan 6: 68. ¡Esta pregunta contiene tanta Esperanza! Nadie nos da lo que Tú nos das, Jesús. Nadie habla de la vida eterna como Tú. No hay nadie que nos brinde tanta esperanza como Tú, Señor. A pesar de lo mal que lo estemos pasando en la vida con crisis por todos los lados, Jesucristo nos da esperanza en medio de todas las crisis que puedan surgir. Es cierto que no nos libramos de caer enfermos, sufrimos las consecuencias de la crisis mundial estamos en el paro, familias sufren separación y dolor. Jesús es nuestra Esperanza. No es que nos consolemos con una eternidad sin dolor y sufrimiento; en esta vida estaremos expuestos a todo tipo de adversidades. Pero nuestro consuelo y nuestra esperanza es Jesucristo. En medio de todo el sufrimiento, Jesús está a nuestro lado. Para esto vino, nació, vivió, murió y resucitó Jesús, para darnos esa esperanza. Y queridos en Cristo, si de verdad tenemos Esperanza, es necesario que la compartamos con los que no la tienen. Pr. Pedro Ángel Rodríguez Melgarejo

048 Diciembre 2011 Iglesia Bautista de La Palma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

048 Diciembre 2011 Iglesia Bautista de La Palma

Citation preview

Page 1: 048 Diciembre 2011 Iglesia Bautista de La Palma

Agenda

� A la hora de cerrar la edición de este Boletín no se ha concretado aún lo del Programa de Navidad; oportunamente se anunciará.

� Cada miércoles, después de las noticias de las 6 de la tarde, salvo imprevistos, se emite el programa “Un momento, por favor” en Onda Cero La Palma, 106.4 FM // 92.7 FM

� Quedan todavía varios ejemplares de los calendarios “La Buena Semilla” para el próximo año 2.012; estamos en el momento de usarlos.

� El sábado día 17 tendremos nuestra habitual y mensual “Cadena de Oración”; no dejemos de comprometernos y anotarnos.

� Recordamos que en el canal de Televisión “Intereconomía”, el jueves día 15, el viernes día 16, así como el sábado día 17 de este mes se emitirán los programas de “Mi Esperanza”; por favor, los hogares que deseen anotarse y aún no lo hayan hecho que lo hagan a la mayor brevedad posible. El domingo día 18 celebraremos en cada lugar un Culto de Gratitud por la cosecha que Dios dará.

� Durante el mes de Enero, previsiblemente en la semana posterior a la fecha de Reyes, en la voluntad del Señor, siguiendo nuestra sana costumbre, tendremos la “Semana de Oración Unida”; los lugares y horarios se anunciarán oportunamente.

Pr. Pedro Ángel ......... 635 568 136

Diciembre

2011

Nºººº 48

Boletín de la Iglesia Evangélica Bautista

de La Palma

www.iglesiabautistalapalma.com “Mi Esperanza”

El mes de Diciembre siempre marca una diferencia en lo que significa el transcurso

de un año; no es que sólo sea el último mes del año, y con esto se cierre un periodo:

para algunos únicamente administrativo y el cierre de los balances económicos; para

otros el cambio de un número en la cifra del año. Pero también se celebra la fiesta de

Navidad, recordando el nacimiento del Señor Jesucristo y con ello el comienzo de la

esperanza viva para los creyentes. Parece contradictorio que al final venga el

comienzo. Final de un año, pero el comienzo de la esperanza en la vida.

En esta ocasión, Diciembre 2011, es el mes de la campaña de “Mi Esperanza”. Si,

los creyentes tenemos esperanza, tenemos esperanza en un Dios que se hizo hombre

para mostrarnos el camino hacia el Padre; esperanza para poder rehacer nuestras

vidas. Una esperanza que tiene nombre propio: Jesucristo. Ante las incertidumbres e

incógnitas de la vida, Jesús es nuestra esperanza. Hay y habrá cambios a lo largo de

este mes. Recordemos el cambio de gobierno. Muchos pondrán su esperanza en eso:

que el gobierno solucione los problemas económicos, laborales etc. Pero sabemos

bien que ese cambio no nos puede dar la esperanza que soporte cualquier desajuste

en nuestra vida, sobre todo en lo espiritual.

Cuando las multitudes dejaron de seguir a Cristo, Jesús preguntó a sus

discípulos si ellos también querían dejarle. Pero el apóstol Pedro le respondió

con la pregunta: ¿A quién iremos? Juan 6: 68. ¡Esta pregunta contiene tanta

Esperanza! Nadie nos da lo que Tú nos das, Jesús. Nadie habla de la vida eterna

como Tú. No hay nadie que nos brinde tanta esperanza como Tú, Señor.

A pesar de lo mal que lo estemos pasando en la vida con crisis por todos los lados,

Jesucristo nos da esperanza en medio de todas las crisis que puedan surgir. Es cierto

que no nos libramos de caer enfermos, sufrimos las consecuencias de la crisis mundial

estamos en el paro, familias sufren separación y dolor. Jesús es nuestra Esperanza.

No es que nos consolemos con una eternidad sin dolor y sufrimiento; en esta

vida estaremos expuestos a todo tipo de adversidades. Pero nuestro consuelo y

nuestra esperanza es Jesucristo. En medio de todo el sufrimiento, Jesús está a

nuestro lado. Para esto vino, nació, vivió, murió y resucitó Jesús, para darnos esa

esperanza. Y queridos en Cristo, si de verdad tenemos Esperanza, es necesario que

la compartamos con los que no la tienen.

Pr. Pedro Ángel Rodríguez Melgarejo

Page 2: 048 Diciembre 2011 Iglesia Bautista de La Palma

Mi Esperanza De la web de “Mi Esperanza” extraemos lo siguiente.

Después de más de un año de negociar con todas las cadenas nacionales, los programas de Mi Esperanza serán emitidos por el canal IntereconomíaTv, ya que esta cadena ha sido la única que ha aceptado emitir los programas hasta ahora. No obstante, se sigue negociando para añadir más canales. Desde septiembre teníamos una propuesta en firme, pero hemos retrasado la firma hasta agotar todas las vías de negociación con el resto de las cadenas, pues hemos sido conscientes del conflicto que supondría contratar esta cadena por su ideología. Estamos a 16 días del comienzo de la campaña de información en los medios. No podíamos esperar más. Hemos contratado la emisión como publicidad, como hubiéramos hecho en cualquier otra cadena, sin vincularnos ni identificarnos para nada a los contenidos del resto de la programación. De hecho, al ser contratado de este modo la emisión no llevará el logo de la cadena, sino el propio de Mi Esperanza. Habrá un DVD con los tres programas que se emitirán por televisión para cada Hogar Mateo. Estamos duplicando 15.000 DVD que estarán disponibles para las iglesias a partir del 1 de diciembre. De este modo, cada hogar podrá elegir ver el programa en la TV o con el DVD. También los programas se emitirán por Internet en www.miesperanza.es y estará disponible allí después de las emisiones. Además, seguimos negociando con otros canales con el deseo de añadir otras opciones para la emisión y alcanzar una mayor audiencia. La razones para el rechazo de los programas de Mi Esperanza por las grandes cadenas son varias. Algunas cadenas han respondido que no estaban dispuestos a cambiar su programación bajo ningún concepto. Otras cadenas no creían que este tipo de contenidos fueran compatibles con sus contenidos habituales. Ante la propuesta de comprar el tiempo como publicidad y superando incluso los ingresos que recibían por este concepto, se negaron. La única que si manifestó cierta apertura fue Antena 3, que inicialmente y solo verbalmente, ofreció la posibilidad de emitir los tres programas el mismo día. Les dijimos que estábamos interesados en negociar esa posibilidad, aunque preferíamos al menos dos días, cuando surgió el problema de “La Noria” que ha perdido muchos de sus anunciantes por el rechazo a sus contenidos en las redes sociales. El temor a un efecto similar, les movió a rechazar en rotundo cualquier posible acuerdo, ni siquiera el primero. Hemos negociado también con las pequeñas cadenas de TDT como Veo7, La 10, etc. También rechazaron nuestra oferta, menos La10 que inicialmente nos ofreció emitir los programas a las 12:00 de la noche, pero luego, por cambios en la dirección también se negaron a cualquier tipo de negociación. Hemos orado, ayunado, trabajado y esforzado por conseguir un canal de cobertura nacional (Intereconomía cumple con estos requisitos de cobertura como puede verse aquí) que aceptase la emisión los días 15, 16 y 17 de diciembre entre las 20:00 y las 22:30 horas. Como Coordinador Nacional creo que esta es la respuesta de Dios. No entiendo por qué nos da esta cadena cuando podría darnos las más poderosas y de mayor audiencia, pero no es la primera vez que no entiendo a Dios y seguro no será la última. No obstante, hay que recordar que Mi Esperanza es principalmente un esfuerzo para compartir el amor de Dios en nuestros hogares con amigos no creyentes y que esto lo podemos seguir haciendo, pues si la cadena fuera una barrera, siempre se podrá usar el DVD. En los últimos días me he dedicado a preguntar cuántos verían el próximo partido del Barcelona-Madrid si sólo lo emitieran en Intereconomía. Prácticamente todos me han respondido afirmativamente. Mi Esperanza no es fútbol, es mucho más importante ¿Seguro? Una situación como ésta nos debe hacer pensar sobre nuestro llamado a la reconciliación y la construcción de la Nueva Humanidad. Que el Señor nos ayude a responder ante esta situación con el Espíritu de Jesús que fue amigo de publicanos y pecadores. Sirviendo al Maestro, José Pablo Sánchez

Temas de Oración

�Demos gracias al Señor porque nos permite llegar al último mes

del año en bendición a pesar de las pruebas y dificultades.

�Intercedamos por el desarrollo de los programas “Mi

Esperanza”: porque se emitan sin dificultad; que el Señor

toque corazones. También para que todo el aspecto

económico sea satisfecho sin problema.

�Intercedamos por tantos hermanos que en distintos lugares del

mundo (México, Marruecos, Argelia, Afganistán, Corea del

Norte, Israel) están sufriendo persecución por vivir y

compartir nuestra fe en Cristo.

�Demos gracias al Señor porque podemos alabarle y adorarle

cada semana en los distintos lugares.

�Intercedamos por tantas mujeres y niños que sufren maltrato

en nuestro país, incluso en nuestra isla; también, tristemente,

hay ancianos que son vejados y tienen una recta final en su

vida bien lamentable.

Fechas especiales

���� El día 2 Rosy Martín cumple años.

���� El día 4 Karina cumple años.

���� El día 4 Juan y Rozane están de aniversario.

���� El día 16 Aurelia cumple años.

���� El día 16 Adelaida cumple años.

���� El día 16 Raimary cumple años.

���� El día 22 Doña María cumple años.

���� El día 25 Mema cumple años.

���� El día 27 Rozane cumple años.