04_8.3 Condición Superficial Pavimento_folio 236-244.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 04_8.3 Condicin Superficial Pavimento_folio 236-244.doc

    1/9

    Consorcio Vial Piura

    8.3 CONDICION SUPERFICIAL DEL PAVIMENTO.

    El objetivo de esta tarea es determinar el estado en que se encuentra el pavimentopara definir las alternativas de intervencin que requiere el pavimento a la fecha de

    la evaluacin, para lo cual ser necesario analizar alternativas de solucin mediantemtodos convencionales que permitan optimizar la estructura del pavimento a serRehabilitado. La Evaluacin Superficial es la que define las diferentes obras arealizar superficialmente tratamientos de fisuras, parchados ! sellados" ! te daindicios para una solucin estructural de acuerdo a su ma#nitud, que vacomplementado con las Evaluaciones estructurales Recapados, repotenciacin dela $ase %ranular, etc".

    8.3.1 Trabajos de Campo

    Las actividades o trabajos de &ampo para la medicin de los deterioros se realiz

    mediante la determinacin del valor de la &ondicin del 'avimento '&(", para locual previamente se determin la muestra del tramo ! su n)mero de lotes para suanlisis. La Evaluacin de la &ondicin Superficial se ha realizado entre los *m.+-/ Sullana" hasta el *m. ++0/+ 'uente 1acar", dichas evaluacionesinclu!eron las $ermas.

    'ara la ejecucin de los 2rabajos de &ampo se ha utilizado el mtodo3eterminacin del valor del 'avement &ondition (nde4 '&(". 3onde la recopilacinde datos se viene obteniendo mediante un sistema inte#rado a un veh5culo en formaautomatizada, mediante el empleo de cmara de video di#ital, receptor %'S, mapas

    %(S ! clculo automatizado del '&(.

    8.3. Trabajos de !ab"#e$e

    Los 2rabajos de %abinete se han realizado mediante la interpretacin de losresultados de los datos de campo obteniendo como resultado los tramoshomo#neos obtenidos del anlisis estad5stico que son complementados con losdems resultados de evaluacin de pavimentos es decir sectorizacin de subtramosde acuerdo a la identificacin del deterioro ! su ma#nitud para su complementacincon la evaluacin estructural ! por componentes calicatas".

    8.3.3 Me$odo%o&'a

    La condicin superficial del pavimento de una v5a muestra al usuario, el buen o malestado de una v5a, ! que se manifiestan a travs del proceso de envejecimiento dela superficie de rodadura, en especial cuando se trata de pavimentos fle4ibles. Elpresente trabajo tiene como principal objetivo6 identificar, cuantificar ! plantearmedidas correctivas frente a los diferentes deterioros que se presentan en lospavimentos acorde al per5odo de servicio para el cual fue estructurado, para lo cualbasados en los trminos de referencia se est empleando la metodolo#5a normadapor el 7S21 cu!a desi#nacin es la 38-9:;

  • 7/24/2019 04_8.3 Condicin Superficial Pavimento_folio 236-244.doc

    2/9

    Consorcio Vial Piura

    'ar>in# Lots 'avement &ondition (nde4 Surve!s. La recopilacin de datos se vieneobteniendo mediante un sistema inte#rado a un veh5culo en forma automatizada,mediante el empleo de cmara de video di#ital, receptor %'S, mapas %(S ! calculoautomatizado del '&(. 7 continuacin se describe brevemente la metodolo#5a?

    De("#")"*#.+ El =ndice de la &ondicin de 'avimentos '&(", viene a representarla condicin del pavimento en forma numrica, cu!o ran#o fluct)a entre ! +. Secalificar con cero " a la peor condicin posible, ! + ser la mejor condicinposible.

    E,a%-a)"*# de %a Co#d")"*# de% pa,"me#$o.+Es una descripcin verbal de lacondicin del, 'avimento como una funcin del valor del '&( que var5a de @AalladoBa @E4celenteB tal como se muestra en la si#uiente 2abla?

    C-adro N 8.3.1=ndice de la &ondicin del 'avimento ! escala de la evaluacinVa%or de% PCI

    E,a%-a)"*#De a

  • 7/24/2019 04_8.3 Condicin Superficial Pavimento_folio 236-244.doc

    3/9

    Consorcio Vial Piura

    M'#"mo N2mero de U#"dad de M-es$ras #4.+ El m5nimo n)mero de unidad demuestra que deber evaluarse dentro de una seccin para obtener una adecuadaestimacin estad5stica ;8 G de &onfianza" del '&( de la seccin es calculadaempleando la si#uiente frmula ! el redondeo al n)mero entero superior pr4imo?

    ))1(*)4

    (( 2

    2

    2

    sNe

    Nsn

    +

    =

    3onde?e H Error aceptable en estimacin del '&( en la seccin, com)nmente,

    e H /I: 8 puntos '&(.S H 3esviacin Standard del '&( de una unidad de muestra, a otra dentro de la

    seccin. &uando es la primera evaluacin. 7sumir + para pavimentosfle4ibles ! +8 para r5#idos.

    J H J)mero total de unidades de muestra en la seccin.

    Pro)ed"m"e#$o de E,a%-a)"*#5

    El objetivo de este estudio fue desarrollar un =ndice de &ondicin de 'avimento PCI4para carreteras para proveer al in#eniero de?

    +" Dn mtodo Standard para evaluacin de la condicin estructural ! de lasuperficie operacional" de una seccin de pavimento.

    " Dn mtodo para determinar necesidades de mantenimiento ! reparacin enfuncin de la condicin del pavimento.

    -" Dn mtodo para determinar comportamiento mediante determinacin continuadel PCI.

    El mtodo determina el =ndice de &ondicin del 'avimento PCI4en base a informacinobtenida de una inspeccin visual. Este 5ndice a!uda al in#eniero en procesos deevaluacin, determinacin de labores ! prioridades de mantenimiento ! reparacin. El#rado de deterioro de un pavimento es funcin de?

    El tipo de falla.

    La severidad de la falla ancho de las #rietas, etc.".

    La densidad de la falla G del rea afectada".

    El %rfico JK

  • 7/24/2019 04_8.3 Condicin Superficial Pavimento_folio 236-244.doc

    4/9

    Consorcio Vial Piura

    !r0(")o N 8.3.1 D"a&rama de F%-jo PCI

    Ecuacin '&(

    '&( H + : [ ( ) ] FDSTVD IJJiP

    ji

    *,,=

    +"

    3onde?'&( H =ndice de &ondicin de 'avimento

    3" H alor de deduccin, en funcin del tipo de falla 2i", severidad Sj",!3ensidad de las fallas 3ij" observables en el pavimento.

    ( H 2ipos de falla.M H %rados de severidad' H J)meros de fallas en el pavimento analizado.1i H %rados de severidad para la falla @iB.A H Aactor de ajuste, en funcin de la sumatoria total ! el n)mero de

    alores de deduccin ma!ores que 8.2ipos de Aalla? &ada falla en el pavimento evaluado debe ser clasificada dentro de

    los distintos tipos de falla descritos en el mtodo 2abla

  • 7/24/2019 04_8.3 Condicin Superficial Pavimento_folio 236-244.doc

    5/9

    Consorcio Vial Piura

    TA6LA N 8.3.1

    FALLAS CONSIDERADAS EN PCI PAVIMENTOS FLE7I6LES

    A7LL7 JK 3ES&R('&(VJ DJ(373+ %rieta 'iel de &ocodrilo mF E4udacin de 7sfalto mF- %rietas de &ontraccin $loque" mF9 Elevaciones : Wundimiento 18 &orru#aciones mF0 3epresiones mFC %rietas de $orde 1< %rietas de Refle4in de Muntas 1; 3esnivel &alzada : Wombrillo 1

    + %rietas Lon#itudinal !I 2ransversal 1++ $aches ! Xanjas Reparadas mF+ 7#re#ado 'ulidos JK+- Wuecos mF

    +9 Q &ruce de Rieles mF+8 7huellamiento mF+0 3eformacin por Empuje mF+C %rietas de 3eslizamiento mF+< Winchamiento mF+; 3is#re#acin ! 3esinte#racin mF

    Q Reemplazar por acceso a 'uentes, 'ontones ! Rejillas de 3renaje

    Severidad de Aalla? En vista de las variaciones de severidad que presentan los tipos defallas, se han descrito los diferentes niveles contemplados en elmtodo para cada falla.

    alor de 3educcin? Estos valores 3" son determinados en funcin del tipo de falla, suseveridad ! su densidad en el pavimento.

    Aactor de 7juste? Este factor permite ajustar el valor total de deduccin cuando msde un tipo de falla afecta sustancialmente la condicin delpavimento.

    El %rfico JK

  • 7/24/2019 04_8.3 Condicin Superficial Pavimento_folio 236-244.doc

    6/9

    Consorcio Vial Piura

    !r0(")o N 8.3. . Es)a%a de% PCI ASTM D 9334

    De$er"oros e# Pa,"me#$os F%e"b%es

    Es importante que el evaluador del pavimento este familiarizado con los tipos de fallas,sus niveles de severidad ! las formas de medicin establecidas en el mtodo. Los tiposde deterioros ms comunes en pavimentos asflticos son? #rietas del tipo piel decocodrilo, de contraccin, de refle4in de juntas, lon#itudinales ! transversales, baches,huecos, ahuellamientos, ! desinte#racin superficial.

    El resto de los tipos de deterioro considerados en el mtodo, son encontrados menosfrecuentemente.

    Es importante aclarar al#unos puntos que #eneralmente presentan duda con respecto ala forma de medicin de distintas fallas?

    +" Si estn presentes las #rietas piel de cocodrilo ! ahuellamiento en la misma rea,ambas fallas se miden separadamente.

    " Si el pavimento presenta e4udacin, el a#re#ado pulido no se cuenta en la mismarea.

    -" Si e4isten #rietas en los bordes de una falla de elevacin Y hundimiento, Aalla 9",stas se miden separadamente.

    9" La falla 9 elevaciones Y hundimientos" se miden lon#itudinalmente ! no por rea.8" Aallas en un bache no se cuentan, ellas slo afectan la severidad del bache.0" Los huecos se miden por n)mero de huecos con una determinada rea ! no

    como rea total.

    En al#unos casos se requiere entender como es afectada la calidad de rodaje pordiversos tipos de falla a fin de determinar su severidad.

    El efecto sobre la calidad de rodaje es?

    ESTUDIO DEFINITIVO PARA EL MANTENIMIENTO PERIDICO DE LA CARRETERA PANAMERICANA NORTE TRAMO:

    SULLANA - PUENTE MACAR

    Condicin

    100Excelente

    85Muy bueno

    70

    Bueno

    55Aceptable

    40Malo

    25Muy malo

    10Inaceptable

    0

    PCI

  • 7/24/2019 04_8.3 Condicin Superficial Pavimento_folio 236-244.doc

    7/9

    Consorcio Vial Piura

    $7M? Las vibraciones o saltos en el veh5culo se sienten, pero no es necesario reducirla velocidad por razones de se#uridad !Io confort.

    1E3(?+ Se producen vibraciones o saltos si#nificativos, que hacen necesario reducir lavelocidad por se#uridad !Io confort.

    Saltos individuales o continuos que producen molestias.

    7L2? + E4cesivas vibraciones hacen reducir considerablemente la velocidad. Saltos individuales, que producen #ran molestia peli#ro o posible dao vehicular.

    Esta evaluacin debe hacerse en veh5culos @StandardB ! a la velocidad m4ima permitidaen la v5a.

    El mtodo de '&( puede resumirse en los si#uientes pasos?

    : En una red vial, se identifican los tramos ! las secciones que son levantadosen un inventario de fallas por muestreo.

    : &ada tipo de pavimento tiene un n)mero definido de fallas posibles, se#)n eltipo de pavimento.

    : 'ara cada falla se define? el tipo de falla, el nivel de severidad, ! sus medidasde la falla, para lue#o calcular su densidad.

    : Se define el =ndice de &ondicin de 'avimento '&(" con las curvasdesarrolladas por el &uerpo de (n#enieros de DS 7rm! ! el Sistema '7ER.

    : 'or medio de un muestreo estad5stico de las secciones de pavimento que

    forman los tramos de la red vial, el levantamiento de campo ! los conceptosanteriores, se establece el valor del '&( para cada una de las seccionesencuestadas.

    : Se pro!ecta la variacin del '&( de un pavimento muestreado con trfico ! eltiempo si no se efect)a nin#una accin correctiva.

    : &ada tipo de falla tiene una actividad de mantenimiento asociada que laelimina totalmente o reduce su efecto ne#ativo a la condicin del pavimento enforma si#nificativa.

    : En sistema '7ER aplica una estrate#ia de mantenimiento que consiste endeterminar la cantidad de cada actividad de mantenimiento, de acuerdo a

    criterios de in#enier5a, el valor del '&( l5mite hasta la reconstruccin delcamino.

    'ara aplicar este mtodo es necesario definir al#unos conceptos, tales como?

    : Red V"a%5 la red consiste en unos o ms tramos de pavimento, quealternadamente pueden consistir en una o muchas secciones de pavimento.

    : Tramos5es una parte fcilmente identificable de la red del pavimento ! tieneuna funcin espec5fica.

    : Se))"*#5 es una parte del tramo que tiene ciertas caracter5sticas tales como la

    ESTUDIO DEFINITIVO PARA EL MANTENIMIENTO PERIDICO DE LA CARRETERA PANAMERICANA NORTE TRAMO:

    SULLANA - PUENTE MACAR

  • 7/24/2019 04_8.3 Condicin Superficial Pavimento_folio 236-244.doc

    8/9

    Consorcio Vial Piura

    composicin estructural ! la condicin del pavimento.

    : M-es$ra5 es el componente ms pequeo de la red vial, cada seccin essubdivida en muestras para su inspeccin usando tcnicas estad5sticas demuestreo que #arantizan la representatividad de la seccin.

    'ara definir la cantidad de secciones ! n)mero de muestras a inspeccionar en elpro!ecto se tuvieron las si#uientes consideraciones recomendadas por el Sistema'7ER?

    : Lon#itud de la seccin? la lon#itud m4ima de cada seccin no e4cede los 8*m.

    : Nrea de la muestra? cada muestra tendr un rea - m apro4imadamente.

    3adas estas consideraciones se calcula el n)mero de muestras por seccin, lue#ose calcula por estad5stica un n)mero representativo de muestras en la seccinque permiten una adecuada determinacin del '&( mediante inspeccin.

    'ara la determinacin de las muestras espec5ficas a inspeccionar el mtodorecomienda seleccionar muestras que estn i#ualmente espaciadas entre s5, perola primera muestra debe ser seleccionada al azar, esta tcnica se conoce como1uestreo Sistemtico.

    Fo$o N 8.3.1.+ $ri#ada de Evaluacin de la &ondicin Superficial

    ESTUDIO DEFINITIVO PARA EL MANTENIMIENTO PERIDICO DE LA CARRETERA PANAMERICANA NORTE TRAMO:

    SULLANA - PUENTE MACAR

  • 7/24/2019 04_8.3 Condicin Superficial Pavimento_folio 236-244.doc

    9/9

    Consorcio Vial Piura

    Fo$o N 8.3..+ 1edicin de los ahuellamientos.

    Res-%$ados de %as Med")"o#es D"re)$as

    'ara la obtencin de las mediciones se ha utilizado el mtodo de determinacin del valordel 'avement &ondition (nde4 '&(". 3onde la recopilacin de datos se obtuvo mediante

    un sistema inte#rado a un veh5culo en forma automatizada, mediante el empleo decmara de video di#ital, receptor %'S, mapas %(S ! clculo automatizado del '&(.

    3e la Evaluacin de la condicin Superficial del pavimento entre el *m. +-/ al *m.++0/+ se ha obtenido los si#uientes resultados?

    Aallado ? -.-G1u! 'obre ? -.C+G'obre ? +C.++G7ceptable ? ++.CG

    $ueno ? +8.8G1u! $ueno ? C.98GE4celente ? +.0G

    Aallado a $ueno se concentra entre Sullana ! Las Lomas con ma!or intensidad ! 1u!$ueno a E4celente entre Las Lomas ! 'uente 1acar.

    Se adjunta en formato di#ital la data del levantamiento de fallas por mediciones directas.er en el 7ne4o adjunto el &uadro JK