15
XIII Semana de Cine Espiritual • Guia del profesor 2016 Dí más bien Creación 1 FRANCISCO

04c Francisco PROF - Pastoral de Juventud · de pretexto para que el director nos cuente, a modo de biopic con numerosos flash- ... dama, la viuda de Borges, hace una interesan-te

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 04c Francisco PROF - Pastoral de Juventud · de pretexto para que el director nos cuente, a modo de biopic con numerosos flash- ... dama, la viuda de Borges, hace una interesan-te

XIII Semana de Cine Espiritual • Guia del profesor 2016

Dí más bien Creación 1

FRANCISCO

Page 2: 04c Francisco PROF - Pastoral de Juventud · de pretexto para que el director nos cuente, a modo de biopic con numerosos flash- ... dama, la viuda de Borges, hace una interesan-te

2XIII Semana de Cine Espiritual • Guia del profesor 2016

Dí más bien Creación

La investigación de una periodista que cono-cerá al Padre Jorge durante el cónclave de2005 y con la que entablará una relación deamistad y acompañamiento espiritual, sirvede pretexto para que el director nos cuente,a modo de biopic con numerosos flash-backs, la historia del papa Francisco desdesu juventud y vocación, pasando por susaños como provincial de los jesuitas y des-pués como Arzobispo en Buenos Aires hastasu elección como papa Francisco. La pelícu-la se centra, desde una perspectiva de admi-ración por la vida y palabras del papaFrancisco, en su lucha contra la pobreza y ladroga en las villas miseria, su austeridad y sucercanía con la gente.

Director: Beda Docampo FeijóoBasada en el libro de la periodista ElisabettaPiqué “Francisco, vida y revolución”Valores: La vocación y sus dificultades, laimportancia de los abuelos, la iglesia ensituaciones de dictadura, la decisión ante unembarazo no deseado, el síndrome postabor-to, la capacidad de diálogo, la vocaciónsacerdotal, el servicio a los más pobres, elcónclave, la misión de los Obispos y delPapa, los problemas de nuestro tiempo.Destinatarios: 4º ESO y Bachillerato. Adul-tos.

ACTIVIDADES PREVIAS AL VISIO-NADO

¿Cuánto sabes de los papas del siglo XX yXXI? (Actividad de unión, poner debajo nom-bres de la imagen)

León XIII – Pío X – Benedicto XV – Pío XI– Pío XII – Juan XIII – Pablo VI – JuanPablo I – Juan Pablo II – Benedicto XVI-Francisco

- Concluyó el Concilio Vaticano II – PabloVI- Es conocido como el “Papa viajero” – JuanPablo II- Escribió una encíclica sobre el cuidado delMedio Ambiente - Francisco- Conocido como el Papa de las misiones –Pío XI- Con su encíclica Rerum Novarum empezóla Doctrina Social de la Iglesia – Leon XIII- Impulsó el Catecismo – Pío X- Escribió un libro sobre Jesús de Nazaret –Benedicto XVI- Su pontificado transcurrió durante la IGuerra Mundial – Benedicto XV- Convocó el Concilio Vaticano II – JuanXXIII

Page 3: 04c Francisco PROF - Pastoral de Juventud · de pretexto para que el director nos cuente, a modo de biopic con numerosos flash- ... dama, la viuda de Borges, hace una interesan-te

XIII Semana de Cine Espiritual • Guia del profesor 2016

Dí más bien Creación 3

FRANCISCO

- Quiere ser recordado como un “buen tipo,un tipo que hizo lo que pudo” - Francisco- Firmó el tratado de Letrán en 1929– Pío XI- Fue acusado de no ser duro contra elnazismo, aunque ayudó a muchas víctimasen secreto – Pío XII- Conocido como el “Papa bueno” – JuanXXIII- Fue el primer papa en renunciar después de600 años – Benedicto XVI- Su pontificado duró tan solo 33 días – JuanPablo I- Se encontró en Tierra Santa con el Patriar-ca ortodoxo Atenágoras I – Pablo VI

ACTIVIDADES DURANTE EL VISIO-NADO: Es una película que utiliza el recursocinematográfico del flashback, así que hayque fijarte bien en la historia porque no esuna historia lineal y es un poco difícil desituar la época en la que se está. Nosfijaremos en las palabras del padre Jorge, sulabor de acompañamiento de Ana, en susgestos y en su humor “porteño” Tambiénvamos a trabajar varias imágenes que apare-cen en la película, como sus cuadros favori-tos. Al final de la película aparecen variasescenas sobre los viajes del Papa que pode-mos comentar en la actividad final.

En la vida siempre hayalgún nudo que desatar

En esta sección trabajaremos la amistad y lalabor de acompañamiento del padre Jorgecon Ana. Su consejo ante la decisión quetiene que tomar sobre el aborto y la actitudde la pareja de Ana “no se trata de pensar, setrata de hacer”.

Contestamos a las preguntas y dialogamossobre el tema, un tema difícil que el Papasiempre encaja en el marco de la misericordiay en la batalla a favor de la vida

¿Qué decisión tiene que tomar Ana? ¿Por quécrees que actúa así su pareja?

¿Qué consejo le da el padre Jorge? El Papa ledice que se haga la pregunta “Si alguien tepide lo que te pide te ama de verdad”Además le regala una estampa de una de susVírgenes favoritas, la Virgen “desata nudos”

¿A qué otros santos tiene gran devoción elpadre Jorge? A San José, aunque también aSan Francisco y a San Ignacio

¿Con qué imagen los representa en su escudopapal? Una estrella y una flor de nardo.Tiene además el símbolo de los jesuitas en suescudohttp://w2.vatican.va/content/francesco/es/elezione/stemma-papa-francesco.html

- Leemos el interesante diálogo, incidiendoen la frase “A Dios no se le razona” yhablamos sobre los requisitos para bautizara los niños pequeños.

- Escena del bautismo: ¿Cómo llamó elpadre Jorge a los sacerdotes que no qui-sieron bautizarla en Madrid? Fariseos

Investiga: ¿Hay algún requisito para bauti-zar a los niños pequeños? ¿Lo cumplía lahija de Ana? Si, el consentimiento de lospadres (ambos o uno solo) y la esperanzafundada de que el niño va a ser educadoen la fe. En este caso la garantizaba la

Page 4: 04c Francisco PROF - Pastoral de Juventud · de pretexto para que el director nos cuente, a modo de biopic con numerosos flash- ... dama, la viuda de Borges, hace una interesan-te

4XIII Semana de Cine Espiritual • Guia del profesor 2016

Dí más bien Creación

abuela cristiana, su madrina.

El padre Jorge será quien bautice a la niñaen la misma Iglesia que él se bautizó en 1936,la basílica de María Auxiliadora, en Alma-gro, de los salesianos. Los salesianos realiza-ron una gran labor de acompañamiento delpadre Jorge en el inicio de su vocación, es unjesuita con raíces salesianas. http://salesianos.edu/Articulos/6967/1/1/Las-aven-turas-salesianas-del-Papa-Francisco

¿Quién fundó el famoso club de San Lorenzo,del que es hincha el papa? El sacerdoteLorenzo Massa

¿Qué otro grupo para jóvenes fundó estesalesiano en 1915? Los exploradores de donBosco.http://luisangelmaggi.blogspot.com.es/2012/04/padre-lorenzo-massa1882-1949.html

- Trabajamos el agnosticismo: Ana es agnós-tica, le dijo al padre Jorge en su primerencuentro, por eso cuando su hija le pregun-ta ¿La abuela nos está mirando? ella respondeque no sabe. Y le dice al padre: “Me gustaríacreer que mi madre no termina aquí”.

Pero el padre Jorge tiene mucho respeto porlos agnósticos, en el tren a Roma le dijo queadmira mucho a Borges, que era agnóstico.

Padre Jorge: ¿Sabes quién era Borges? El eraagnóstico, como vos. Pero todas las nochesrezaba el Padre nuestro. Algunos dicen queera para complacer a la mamá, pero yo creoque no. De vez en cuando a todos nos vienebien mirar un poco al cielo. Comiendo con

Ana y su madre les dice: “Hay que dejarespacio para la duda, si alguien cree tener lasrespuestas a todas las preguntas esa es laprueba de que Dios no está con él”

Dialogamos sobre esta frase del padre Jorge¿La duda también afecta a los creyentes?

Lectura complementaria: Precisamente Ko-dama, la viuda de Borges, hace una interesan-te definición sobre el agnosticismo “El quecree, con las dudas que pueda tener, cree, peroestá en un círculo. El ateo niega a Dios: estáen un círculo que niega. Los agnósticos somospatéticos: a lo largo de nuestra vida trazamosun camino paralelo al de Dios, porque trata-mos de encontrarlo por el único camino por elque posiblemente no podemos encontrarlo,que es la razón. Pero todo el tiempo de algúnmodo estamos pensando en él”

¿Qué opinas sobre esta definición? ¿Crees quees difícil llegar a Dios con la razón?Fuente: http://cultura.elpais.com/cultura/2 0 1 5 / 0 5 / 2 2 / a c t u a l i d a d /1432253679_597656.html

La Familia y el papel de laabuela

Con esta actividad reflexionamos sobre laimportancia de la familia en Francisco ycómo compartían actividades, así como elempeño que puso su padre en que trabajaray estudiara a la vez, aunque esto no apareceen la película. Pero sobre todo nos centra-mos en el papel de su abuela, que le entregael libro sobre la vida de San Francisco y lemarcará de por vida.

Page 5: 04c Francisco PROF - Pastoral de Juventud · de pretexto para que el director nos cuente, a modo de biopic con numerosos flash- ... dama, la viuda de Borges, hace una interesan-te

XIII Semana de Cine Espiritual • Guia del profesor 2016

Dí más bien Creación 5

FRANCISCO

Uno lo busca, pero Dios teencuentra primero

Leemos la historia de su “llamada” a lavocación religiosa en la Basílica de San Joséde Flores y leemos la definición de la “Gra-cia” que da el Catecismo. Nos centramos enel diálogo: Dios no empuja a nadie, nos llamaen todo caso¼la experiencia de Dios nos llegasin que intervenga nuestra propia voluntad,hay que estar abierto. Más tarde o mástemprano Dios te va a decir lo que quiere devos.

Esa confesión me agarró con la guardia baja.Fue como encontrarse con alguien que teestá esperando. Uno lo busca, pero Dios teencuentra primero.

Francisco habla frecuentemente de ese Dios,que nos “primerea” siempre (comentamos alalumnado que este es uno de los famosos“bergoglismos”, neologismos que han hechoinconfundible el lenguaje del papa y que sehan extendido por toda la Iglesia). Plantea-mos las cuestiones en relación a la escena:¿Tehas planteado alguna vez tu vocación? ¿Cuálesson tus planes de vida? ¿Tiene Dios algúnhueco en esos planes?

- El padre Jorge compara su llamada con lade San Mateo, de hecho es uno de suscuadros favoritos y tiene relación con sulema papal: miserando arque eligendo (mi-rándole con misericordia lo eligió). Y es queel día de su “llamada” a la vida religiosa erael día de San Mateo. Cuando iba a Romasolía visitar la Iglesia de San Luis de losFranceses, donde se encuentra el famoso

cuadro de Caravaggio“La vocación de SanMateo”. Podemos pro-yectar la imagen engrande y estudiar losdetalles. ¿En qué escenade la película aparece?

Cuando escucha la renuncia del Papa Bene-dicto XVI, en su salita.

- ¿Quién se opone a su vocación? Su madre,porque quiere que sea médico, tenga hijos,conozca el amor y no se quede solo. Se lotomó mal al principio y no iba a verle alseminario, pero le pidió la bendición alconsagrase sacerdote y se reconciliaron fi-nalmente

En cuanto a la chica por la que se planteó suvocación le llamó la atención su belleza y suluz intelectual “Conocí a una chica que medeslumbró. Me sorprendió su belleza, su luzintelectual. Me daba vueltas la cabeza, nopodía rezar, se me aparecía la chica. Yo eraseminarista, podía volverme a casa y chao”.Eligió la Compañía de Jesús porque leatraían tres cosas, pese a ser muy indiscipli-nado

Interesante reportaje a los 60 años de suvocación: http://www.abc.es/sociedad/20130922/abci-papa-sesenta-anos-voca-cion-201309211956.html

Un provincial en tiemposdifíciles

Esta actividad plantea analizar precisamen-te la campaña de difamación contra Bergo-

Page 6: 04c Francisco PROF - Pastoral de Juventud · de pretexto para que el director nos cuente, a modo de biopic con numerosos flash- ... dama, la viuda de Borges, hace una interesan-te

6XIII Semana de Cine Espiritual • Guia del profesor 2016

Dí más bien Creación

glio que hoy parece estar resuelta, sobretodo por la declaración de Jalics y la defensade la abogada, testigo de la época y exjuezaAlicia Oliveira y el nobel de la paz PérezEsquivel. De hecho Bergoglio promovió pre-cisamente en el año 2000 la petición de perdónpor parte de la Iglesia Argentina por no haberhecho lo suficiente durante la dictadura, porlo que consideramos importante analizaralgunos testimonios especialmente en Bachi-llerato, como hace la periodista. Las fuentesson muy interesantes para contrastar testi-monios, opiniones y hechos. Es interesanteque el profesor lea también artículos críticos,que añado como webs y los argumentos dela investigación del periodista Verbitsky,para comprender mejor las acusaciones y la“otra postura”. También se puede relacionaren la actividad final con una reflexión sobrelas diversas actitudes de los miembros de laIglesia en las situaciones de dictadura yrepresión, poniendo ejemplo, ya que en 4ºESO y Bachillerato se estudian estas situa-ciones en Historia.

El padre Jorge se ordena el 13 de diciembrede 1969 y en 1973 fue elegido provincial dela Argentina, cargo que desempeñó hasta1979, en plena dictadura militar. Fueronaños muy difíciles en los que algunos com-pañeros/as como los sacerdotes Jalics y Yo-rio fueron detenidos por el ejército en 1976y torturados por el trabajo que realizabancon los pobres en las Villas, acusados falsa-mente de colaboración con la guerrilla. Suamiga y antigua jefa, Esther Ballestrino deCareaga también fue secuestrada y asesina-da. Durante los cónclaves se difunde unacampaña de difamación del cardenal Bergo-

glio, acusándole de haber quitado la protec-ción a los jesuitas Jorio y Jalics, que fueronsecuestrados a los pocos días. En la películaAna convence al periódico para hacer unreportaje y entrevista a diversas personasque conocieron al padre Jorge, entre ellas alperiodista que investigó y difundió las acu-saciones, aunque no cita su nombre.

Periodista: Yo no hago operaciones políticas,investigo hechos. Después de que los militaresdieran el golpe Berglorio le quitó la protecciónde la compañía a Jorio y Jalics y claro, ahí losmilitares salieron corriendo a buscarlos.

-Ana: ¿Que los jesuitas aparecieran vivosno da la razón a los que dicen que fueBerglorio el que consiguió que los soltaran?

El mismo Jalics, que actualmente vive enuna casa espiritual en Baviera, ha difundi-do un comunicado en el que afirma “Es-tos son los hechos: Olando Yorio y yo nofuimos denunciados por Bergoglio” SegúnJalics “es falso suponer que su secuestro yel de Yorio se produjeron por iniciativa delpadre Bergoglio” “Antes me inclinaba por laidea de que habíamos sido víctimas de unadenuncia. Pero a fines de los 90, después denumerosas conversaciones, me quedó claroque esa suposición era infundada”http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/20/internacional/1363810073.html

En la película el padre Jorge responde a laspregunta de Ana sobre las gestiones que hizopara liberarles. Y es que el mismo Bergogliorespondió como testigo en un juicio que lesadvirtió del peligro que corrían y de los

Page 7: 04c Francisco PROF - Pastoral de Juventud · de pretexto para que el director nos cuente, a modo de biopic con numerosos flash- ... dama, la viuda de Borges, hace una interesan-te

XIII Semana de Cine Espiritual • Guia del profesor 2016

Dí más bien Creación 7

FRANCISCO

falsos rumores que se difundían sobre ellos.Cuando fueron secuestrados él mismo sereunió dos veces con el exdictador JorgeVidela y otras dos con el Almirante Masserapara pedir la liberación de los dos sacerdo-tes. «Afortunadamente, tiempo después fue-ron liberados; primero porque no pudieronacusarlos de nada, y, segundo, porque nosmovimos como locos. Esa misma noche en queme enteré de su secuestro comencé a mover-me»

Declaración del Arzobispo Bergoglio:http://www.laprensa.com.ar/NotePrint.aspx?Note=367334

Ana también entrevista a varios testigos yamigos del Padre Jorge en aquellos tiempos,entre ellos a una científica que asegura queescondió a su tío en el Colegio Máximo yluego le sacó del país. “Durante la dictaduramilitar hubo algunos religiosos que miraronpara otro lado. Bergoglio no, y hay muchostestimonios de que ayudó a algunas personasa salir del país” La abogada Alicia Oliveira,amiga de Bergoglio y reconocida militantepor los derechos humanos defiende al Papafrente al periodista Verbitsky en su campaña“sucia” previa al cónclave, ya que ella mismaexperimentó la ayuda de Bergoglio cuando,al ser amenazada, le pidió que se escondieraen el Colegio Máximo, salvando su vida.Afirma que Jorge trataba de proteger a sugente, evitando los riesgos en esos tiemposdifíciles y por eso les pidió a los sacerdotesque se alejaran de la Villa por un tiempo,pero ellos no querían dejar su compromisocon los más pobres y fueron separados de laCompañía. Oliveira afirma que Jorge lesadvirtió del peligro que corrían y luegocuando fueron secuestrados hizo lo imposi-ble para buscarlos. “¿Qué protección lespodía dar? Cuando ellos estaban ahí, el estabamuy preocupado, lo recuerdo, les decía: “Setienen que ir”, pero ellos se empecinaron“ “Yono afirmo que esta haya sido la mejor actitudposible, pero no puede confundirse con entre-

garlos” Y no solo hizo gestiones para salvara los jesuitas, salvó también a muchas perso-nas que acudían a él

Fuentes diversas para un análisis plural:

http://www.lanacion.com.ar/1563383-alicia-oliveira-sacaba-del-pais-a-gente-que-estaba-perseguida-para-el-era-muy-riesgo-so

Noticia sobre las diferentes posturas yla de Alicia Oliveira: http://www.elcivismo.com.ar/notas/15645/

Otros testigos de la ayuda del padreJorge: http://internacional.elpais.com/internacional/2013/03/24/actualidad/1364087082_791943.html

Noticia crítica con la actuación de laIglesia: La Iglesia no hizo lo suficiente:“No levantaron la voz, no se atrevieron aexcomulgar”, dice el Padre Eduardo de laSerna http://internacional.elpais.com/internacional/2013/03/23/actualidad/1364057234_327032.html

El gran referente de los derechos humanosen Argentina, el premio Nobel de la PazAdolfo Pérez Esquivel publicó un mensajejusto un día después de la elección papal endefensa de Jorge Bergoglio “Es indiscutibleque hubo complicidades de buena parte de lajerarquía eclesial en el genocidio perpetradocontra el pueblo argentino y, aunque muchoscon exceso de prudencia hicieron gestionessilenciosas para liberar a los perseguidos, fue-ron pocos los pastores que con coraje y decisiónasumieron nuestra lucha por los derechos hu-manos contra la dictadura militar. No conside-ro que Jorge Bergoglio haya sido cómplice dela dictadura, pero creo que le faltó coraje paraacompañar nuestra lucha por los derechoshumanos en los momentos más difíciles”.http://www.adolfoperezesquivel.org/?tag=vaticano&paged=2

Page 8: 04c Francisco PROF - Pastoral de Juventud · de pretexto para que el director nos cuente, a modo de biopic con numerosos flash- ... dama, la viuda de Borges, hace una interesan-te

8XIII Semana de Cine Espiritual • Guia del profesor 2016

Dí más bien Creación

No todos en la Iglesia actuaron de la mismaforma, es cierto que algunos sacerdotesfueron cómplices del régimen, pero otros seopusieron firmemente y no miraron haciaotro lado. Algunos obispos, como JorgeNovak, denunciaron las atrocidades y monse-ñor Enrique Angelelli fue asesinado, perootros muchos se movían con prudencia evi-tando riesgos.

Propuesta de debate: Aunque se hicierongestiones “silenciosas” para ayudar y liberara algunos perseguidos ¿Crees que “faltócoraje” para denunciar y acabar con la situa-ción de represión durante la dictadura? ¿Enqué otras situaciones gran parte de la jerar-quía eclesial y de los católicos han miradohacia otro lado o incluso han sido cómplicescon el poder opresor?

Una vocación de servicio,de acogida y dereconciliación

Entre 1980 y 1986 el padre Jorge fue rectordel Colegio Máximo de San José, en SanMiguel, donde también había estudiadoTeología.

¿Qué labor hacía el padre Jorge en el colegio?Era rector y profesor, pero también guiaba alos chicos/as, cocinaba y acogía a chicos conproblemas, como los chicos a los que busca-ba familias.

Después de una estancia como confesor enCórdoba, que fue como una “noche oscura”para el padre Jorge el Arzobispo fue nom-brado obispo en 1992 y luego sucedió a

Quarracino en 1998. Desde el principio elpadre Jorge se dedicó a la tarea pastoral enBuenos Aires con un equipo de curas villerosy se destacó por su austeridad, eliminandogastos innecesarios para él como el coche ola residencia episcopal.

Durante la película vemos varios gestos deacogida, cercanía y reconciliación por partedel Arzobispo Bergoglio Pon algún ejemplo:Pasear por las villas saludando a todos/as,comiendo con las familias, acompañándolesen sus problemas, celebrando la eucaristía ydenunciando las situaciones de explotacióno las amenazas de los traficantes.

Relaciona la frase del padre Jorge con laescena:

-Esta es la Virgen de Luján. Te la doyporque sé que va a jugar para vos. Cuandoestés cansado mira a la Virgen y pídele quetire la pelota fuera, hasta que tengas fuerzapara volver al partido (Niño enfermo)

-Hay que encontrar una pasión en la vida.Si no es mucho más fácil caer en las dro-gas. En cualquier tipo de drogas (Grupo deacompañamiento en la Villa)

-Es tremendo lo que te pasó, pero el odio note va a curar la herida ¿Conocéis las madresdel dolor? Son madres a las que les pasó lomismo que a vos y que luchan para que no lesvuelva a pasar a nadie. La virgen está con esasmadres, está con vos. La virgen sabe lo que esque le maten a un hijo. (1ª foto)

Page 9: 04c Francisco PROF - Pastoral de Juventud · de pretexto para que el director nos cuente, a modo de biopic con numerosos flash- ... dama, la viuda de Borges, hace una interesan-te

XIII Semana de Cine Espiritual • Guia del profesor 2016

Dí más bien Creación 9

FRANCISCO

-Dios es misericordia, el sabe que te hasarrepentido de corazón. Seguro que en estemomento ya te está perdonando.(Mujer de laVilla que abortó)

Leemos el texto sobre la pasión por el fútboly también el texto sobre su defensa de la vida,para dialogar sobre el tema del aborto y susconsecuencias para la mujer que aborta, asícomo la importancia de la reconciliación, conuno mismo, con los demás y con Dios.

“La batalla contra el aborto la sitúo en labatalla a favor de la vida desde la concepciónhasta la muerte digna y natura. Esto incluyeel cuidado de la madre durante el embarazo,la existencia de leyes que protejan a la mujeren el post.parto, la necesidad de asegurar unaadecuada alimentación a los chicos, comotambién el brindar una atención sanitaria a lolargo de toda la vida, el cuidar de nuestrosabuelos y no recurrir a la eutanasia. Porquetampoco debe “submatarse” con una insufi-ciente alimentación o una educación ausenteo deficiente, que son formas de privar de unavida plena. Si hay una concepción que respe-tar, hay una vida que cuidar”. Papa Francisco.Fragmento del libro “El Jesuita”, de SergioRubín y Francesca Ambrogetti

Fuente: http://www.iglesia.org/articulos/temas-de-interes/item/1571-10-an%C3%A9cdotas-del-papa-antes-de-serlo?tmpl=component&print=1

Para saber más sobre las madres del dolor:http://www.lanacion.com.ar/1742811-dolor-de-madre-perdieron-a-sus-hijos-se-juntaron-para-buscar-justicia

Un obispo que denuncia eltrabajo esclavo, la droga yla corrupción

Además de ser un obispo cercano y sencilloes un obispo valiente que, como un profetay sin importarle las amenazas, denuncia la

esclavitud en la que viven muchas personasen Latinoamérica y en Argentina, el graveproblema de la droga o la corrupción (en unaescena con la ex presidenta Kirchner). Unobispo que se pasea por las villas y se ponedel lado de los pobres “Los pobres son comoel Cristo Crucificado, un nuevo Cristo sufrien-te. Mi pueblo es pobre y yo soy uno deustedes” Leemos la tremenda homilía frenteal galpón que se incendió y hablamos sobre laesclavitud ¿sigue existiendo hoy en día? ¿enqué formas?

Homilía completa: http://www.quenoserepita.com.ar/misa_de_monsenor_bergoglio_contra_el_trabajo_esclavo

Video de la homilía en contra de la esclavi-tud “Esta ciudad ofrece sacrificios huma-nos”: https://youtu.be/TV2ZEOXqOsE

Investiga marca de comercio justo argenti-na: NO CHAIN

Nos fijamos en uncuadro que aparecevarias veces en lapelícula, en su despa-cho. Es uno de susfavoritos, la cruci-fixión blanca de Cha-gall. Podemos investi-

gar sus simbolismos y recordamos lasexcelentes relaciones de Bergoglio con lacomunidad judía y especialmente con elrabino Skorka, como recuerda el copilotodel avión en el que el papa viaja a Roma.

El padre Jorge se siente seguro y querido enlas Villas, pero se opone totalmente a las

Page 10: 04c Francisco PROF - Pastoral de Juventud · de pretexto para que el director nos cuente, a modo de biopic con numerosos flash- ... dama, la viuda de Borges, hace una interesan-te

10XIII Semana de Cine Espiritual • Guia del profesor 2016

Dí más bien Creación

drogas, que destruyen la juventud en lasVillas y fomentan la violencia. Pero lostraficantes amenazan a sus curas “villeros”.Bergoglio les apoya públicamente denun-ciando la situación y celebrando la misa conellos en Iglesia de la Virgen de Caacupé, dela Villa 21. Destacamos la valentía del cura,por seguir trabajando en la Villa a pesar delas amenazas y el apoyo del padre Jorge,celebrando una misa con él y denunciando alos “mercaderes de las tinieblas”

¿En qué otra película aparece retratada lalabor de los curas villeros frente a lostraficantes? Elefante Blanco. Se puedeponer un tráiler de la película.

Gustavo Carraca, un cura villero que trabajaactivamente en la zona del Bajo Flores afirmaque todo el trabajo de los sacerdotes en lasVillas fue apoyado por el Arzobispo Bergo-glio, enviando a más sacerdotes a vivir ytrabajar en ellas, pero además dando ejemplo,visitando él mismo las villas y dando recursoseconómicos para construir guarderías, escue-las o hogares para la atención de chicosadictos y sus familias. Testimonio de GustavoCarrara, cura villero: http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/bergoglio-fue-como-un-padre-para-los-curas-villeros

Me gusta callejear comoJesús y la virgen

Recordamos los gestos de sencillez y auste-ridad del papa Francisco, ya desde que eraObispo en Buenos Aires, como por ejemploviajar en transporte público, preferir habita-ciones sencillas a palacios episcopales, calle-

jear por las villas o lavar su propia ropa ¿Quégestos del papa Francisco te han llamado másla atención en la película? ¿Te has fijado enlos gestos que realiza nada más ser elegidopapa? Acercarse primero al cardenal enfer-mo, no aceptar las inclinaciones ante él,hablar por teléfono con sus amigos, rechazarlos zapatos nuevos o las joyas. Ademássabemos que pidió llevar sobre su sotanablanca su viejo Crucifijo, en lugar del nuevoprevisto en el ceremonial

El padre Jorge, además de ser muycercano con la gente, tiene un gran sentidodel humor, recordamos algunos: – Escena delavión – Copiloto “Soy un gran admiradorsuyo” – Padre Jorge: Un error lo puedecometer cualquiera o en el Colegio Máximo– José “Los curas deberían poder casarse,¿no? – Padre Jorge: ¿Para qué, para tener unasuegra?

El “zasca” se lo dio a la ex presidentaKirchner cuando después de haber insinua-do las maniobras para ser trasladado aRoma se despidieron: Presidenta Kirchner:Espero verlo pronto, Eminencia. - Padre Jor-ge: ¿Acá o en Roma?

Bergoglismos: “No balconeen la vida,métanse en ella, como hizo Jesús” o “Diosnos primerea siempre”

Elige uno de los “bergoglismos” y explícaloa la clase: http://www.tierrasdeamerica.com/2014/08/02/todos-los-bergoglismos-de-francisco-los-17-neologismos-que-han-hecho-inconfun-dible-el-lenguaje-del-papa/

Page 11: 04c Francisco PROF - Pastoral de Juventud · de pretexto para que el director nos cuente, a modo de biopic con numerosos flash- ... dama, la viuda de Borges, hace una interesan-te

XIII Semana de Cine Espiritual • Guia del profesor 2016

Dí más bien Creación 11

FRANCISCO

La renuncia de BenedictoXVI

El papa Francisco está planeando sujubilación ya a los 75 años y retirarse alHogar sacerdotal, pero una noticia cambiasu vida y la de la Iglesia: la renuncia delpapa Benedicto XVI

¿Qué dice Bergoglio ante la noticia de larenuncia? Es un gesto de grandeza, degenerosidad, un gesto revolucionario

Investiga: ¿Quién fue el último papa enrenunciar antes que Benedicto XVI? Cle-mente VIII en 1429

Conclave: soy un granpecador, pero confío en lamisericordia y en lapaciencia de Dios

En esta escena hablaremos sobre los cóncla-ves y en especial el cónclave de 2013 en el queBergoglio es elegido Papa con el nombre deFrancisco, santo que le acompañó desde elinicio de su vocación, gracias a su abuela.Podemos investigar primero en las web deabajo y luego contestar a las preguntas.

Leemos la charla que dio a los cardenales ydialogamos sobre el tema de los “frentes de laIglesia”.

Para saber más: Periferias del mundo y dela existencia del papa Francisco: http://www.paginasdigital.es/v_portal/informa-cion/informacionver.asp?cod=5937&te=21&idage=11084

Relaciona el nombre que ha elegido con lavisión del papa Inocencio III con un SanFrancisco sosteniendo la Iglesia que está apunto de derrumbarse “Dios le dijo a SanFrancisco. Mi casa está torcida. Enderézala.Necesitamos una Iglesia pobre para los po-bres”

¿Qué dice el Papa Francisco cuando es elegi-do y le preguntan si acepta? Soy un granpecador, pero confío en la misericordia y enla paciencia de Dios.

1. ¿De dónde viene la palabra cónclave? Dellatín cum clavis (con llave), porque los car-denales se cierran para elegir al Papa

2. ¿Pueden tener los cardenales durante elcónclave contacto con el “mundo exterior”?No, tienen prohibido el uso de móviles, tv,prensa, ordenadores¼ Nadie se puede co-municar con ellos, bajo pena de excomu-nión.

3. ¿Dónde se suele celebrar el cónclave? Enla Capilla Sixtina

4. ¿Cuántos votos tiene que conseguir uncardenal para ser elegido Papa? Dos tercios

5. ¿Por qué sale fumata negra o blancadependiendo de si es o no elegido Papa?Porque los papeles de la elección son quema-dos con paja mojada o seca.

6. Cuando el nuevo Papa es presentado enel balcón de la Basílica se usa la fórmulatradicional “Habemus Papam” y el Papaimparte la bendición Urbi et Orbi ¿Qué pidióel Papa Francisco cuando salió a saludar y adar la bendición nada más ser elegido? “Antesde que el Obispo bendiga al pueblo quiero quehoy pidáis al Señor que me bendiga”

Page 12: 04c Francisco PROF - Pastoral de Juventud · de pretexto para que el director nos cuente, a modo de biopic con numerosos flash- ... dama, la viuda de Borges, hace una interesan-te

12XIII Semana de Cine Espiritual • Guia del profesor 2016

Dí más bien Creación

PARA SABER MÁS SOBRE LOS CÓN-CLAVES:

Interactivo Cómo se elige un Papa: http://www.lastampa.it/vaticaninsider/es/vaticano/como-se-elige-el-papa

https://www.aciprensa.com/iglesia/concla-ve/preguntas.htm

Interesante gráfico en: http://lab.rtve.es/gra-fico-conclave-2013/#/inicio/

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/12/internacional/1363045067.html

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/0 3 /130311_diez_mandamientos_conclave_jgc

¿Qué escenas han salido al final de la películasobre los viajes y gestos del Papa? ¿Qué viajereciente ha faltado en las imágenes finales? Elencuentro con los jóvenes en Río (Brasil), elviaje a Tierra Santa, encuentro interreligiosoen una Pagoda Budista y una imagen de suszapatos viejos. El último viaje es el de laJornada Mundial de la Juventud en Craco-via, en Julio de 2016.

Además de su preocupación por el diálogointerreligioso, la pobreza y la exclusión, laesclavitud o la situación de los refugiados elPapa Francisco, imitando a su santo favoritoy su “Cántico a las criaturas”, se ha preocu-pado especialmente por los problemas medio-ambientales y ha escrito su segunda encíclicasobre este tema: LAUDATO SI.

Elegimos una frase por alumno/ahttp://www.vidanueva.es/2015/06/18/la-enci-clica-laudato-si-del-papa-francisco-en-50-frases/

El padre Toto, un cura “villero”, párrocode la Iglesia de Caacupé, nos habla deFrancisco en 2013: “Bergoglio encarna elmodo de ser iglesia que venimos desean-do desde hace mucho tiempo en Latino-américa y es el fruto del Concilio Vatica-no II y la Carta de los Obispos del TercerMundo en Medellín. Bergoglio es partede esa historia y encarna el proceso. Estoes lo que veníamos queriendo, una iglesiamás sencilla, más austera, más servido-ra”http://www.resumenlatinoamericano.org/2014/04/07/padre-toto-de-la-villa-21-un-conglomerado-donde-hay-humildad-tra-bajo-pobreza-y-de-todo/

¿Sabes cómo quiere ser recordado el PapaFrancisco? “Quiero ser recordado como unbuen tipo, un tipo que hizo lo que pudo”

ACTIVIDAD COM-PLEMENTARIA:Realiza una línea deltiempo con los hitosmás importantes de

la vida del Papa Francisco. Si la quiereshacer de forma digital recomendamos laherramienta DIPITY http://www.dipity.com/

Actividad complementaria:san Francisco de Asís y sanIgnacio

Además de tener una gran devoción a SanJosé, el padre Jorge tiene una gran devocióna San Francisco de Asís y San Ignacio.Ambos fundaron dos órdenes religiosas, losfranciscanos y los jesuitas.

Page 13: 04c Francisco PROF - Pastoral de Juventud · de pretexto para que el director nos cuente, a modo de biopic con numerosos flash- ... dama, la viuda de Borges, hace una interesan-te

XIII Semana de Cine Espiritual • Guia del profesor 2016

Dí más bien Creación 13

FRANCISCO

“San Ignacioantes de ser santofue militar. Lohirieron en unabatalla, se escon-dió en una cueva

y allí Dios le iluminó”

¿Por qué tiene devoción por estos dos santos?San Francisco

Investiga en clase de religión la vida y obra deestos grandes santos. Dividimos la clase en

¿Cuánto sabes de los papas del sigloXX y XXI? Indica a qué Papapertenece cada frase. Algunos papastienen varias frases.

1. León XIII, 2. Pío X, 3. Benedicto XV, 4. Pío XI, 5. Pío XII, 6. Juan

XIII, 7. Pablo VI, 8. Juan Pablo I, 9. Juan Pablo II, 10. Benedicto

XVI, 11. Francisco.

Concluyó el Concilio Vaticano II. Es conocido como el

“Papa viajero”. Escribió una encíclica sobre el cuidado del

Medio Ambiente. Conocido como el Papa de las misiones.

Con su encíclica Rerum Novarum empezó la Doctrina

Social de la Iglesia. Impulsó el Catecismo. Escribió un

libro sobre Jesús de Nazaret. Su pontificado transcurrió

durante la I Guerra Mundial. Convocó el Concilio Vaticano

II. Quiere ser recordado como un “buen tipo, un tipo que

hizo lo que pudo”. Firmó el tratado de Letrán en 1929.

Fue acusado de no ser duro contra el nazismo, aunque

ayudó a muchas víctimas en secreto. Conocido como el

“Papa bueno”. Fue el primer papa en renunciar después de

600 años. Su pontificado duró tan solo 33 días. Se

encontró en Tierra Santa con el Patriarca ortodoxo Atenágo-

ras I.

1110987

654321

dos grupos y cada grupo realizará un trabajoy una presentación al resto del santo elegido.En cada trabajo deberá haber por lo menostres frases que os gusten del santo investiga-do.

Realiza el cuestionario paracomprobar cuánto hasaprendido con esta película

http://goo.gl/forms/hQ48Nnfv8ZetBeJY2

El padre Jorge será quien bautice a la niñaen la misma Iglesia que él se bautizó en 1936,la Basílica de María Auxiliadora, en Alma-gro, de los salesianos. Es otra imagen de laVirgen a la que tiene mucha devoción elPapa desde niño y a la que visitaba frecuen-temente. Cerca está además la capilla de SanAntonio, donde se conocieron sus padres ydonde en 1908 nació el club de San Lorenzode Almagro, del que es hincha.

¿Quién fundó el famoso club de SanLorenzo, del que es hincha el papa?¿Qué otro grupo para jóvenes fundóeste salesiano en 1915?http://luisangelmaggi.blogspot.com.es/2012/04/padre-lorenzo-massa1882-1949.html

La Familia y el papel de laabuela

El papa Francisco es hijo de inmigrantesitalianos y el mayor de cinco hermanos. Lafamilia estaba muy unida y compartíanactividades juntos, como jugar a la brisca oescuchar las óperas de los sábados. Ademássu madre les enseñó a cocinar, ya que tuvouna parálisis post-parto. Su padre le enseñóque tenía que trabajar, además de estudiar ypor eso cuando empezó sus estudios desecundaria le buscó un trabajo como técnico

Page 14: 04c Francisco PROF - Pastoral de Juventud · de pretexto para que el director nos cuente, a modo de biopic con numerosos flash- ... dama, la viuda de Borges, hace una interesan-te

14XIII Semana de Cine Espiritual • Guia del profesor 2016

Dí más bien Creación

en un laboratorio. “El trabajo fue una de lascosas que mejor me hizo en la vida y,particularmente en el laboratorio aprendí lobueno y lo malo de toda tarea humana” Esprecisamente en el trabajo donde entablaráuna gran amistad con su jefa, Esther Bales-trino de Careaga, que sufrió el secuestro desu hija y luego fue raptada y asesinada juntocon las monjas francesas Alice Domon yLéonie Duquet durante la dictadura. Sumadre esperaba que estudiara medicina,pero descubrió pronto su vocación sacerdo-tal. Su abuela Rosa tuvo una gran influenciaen él y le regaló su libro sobre la vida de SanFrancisco de Asís, un libro que le acompa-ñará en los momentos más importantes de suvida. La figura de San Francisco será clave ensu espiritualidad y en la elección de sunombre papal.

– Todos deberíamos aprender de él. Él pusoal evangelio en su sitio, el sitio de la luchacontra la pobreza. Espero que te guste.

¿Te has planteado alguna vez tuvocación? ¿Cuáles son tus planes devida? ¿Tiene Dios algún hueco enesos planes?

Declaración del Arzobispo Bergoglio:h t t p : / / w w w . l a p r e n s a . c o m . a r /NotePrint.aspx?Note=367334

Ana también entrevista a una testigo “Du-rante la dictadura militar hubo algunosreligiosos que miraron para otro lado. Ber-goglio no, y hay muchos testimonios de queayudó a algunas personas a salir del país”.

La abogada Alicia Oliveira, amiga de Bergo-glio y reconocida militante por los derechoshumanos defiende al Papa frente al periodistaVerbitsky ya que ella misma experimentó laayuda de Bergoglio cuando, al ser amenaza-da, le pidió que se escondiera en el ColegioMáximo, salvando su vida. Afirma que Jorgeadvirtió a los dos jesuitas del peligro que

corrían y luego cuando fueron secuestra-dos hizo lo imposible para buscarlos. “¿Quéprotección les podía dar? Cuando ellosestaban ahí, el estaba muy preocupado, lorecuerdo, les decía: “Se tienen que ir”, peroellos se empecinaron“ “Yo no afirmo queesta haya sido la mejor actitud posible, perono puede confundirse con entregarlos”.http://www.lanacion.com.ar/1563383-alicia-oliveira-sacaba-del-pais-a-gente-que-estaba-perseguida-para-el-era-muy-riesgoso

El gran referente de los derechos humanosen Argentina, el premio Nobel de la PazAdolfo Pérez Esquivel publicó un mensajejusto un día después de la elección papalen defensa de Jorge Bergoglio “Es indiscu-tible que hubo complicidades de buenaparte de la jerarquía eclesial en el genoci-dio perpetrado contra el pueblo argentinoy, aunque muchos con exceso de pruden-cia hicieron gestiones silenciosas para li-berar a los perseguidos, fueron pocos lospastores que con coraje y decisión asumie-ron nuestra lucha por los derechos huma-nos contra la dictadura militar. No consi-dero que Jorge Bergoglio haya sido cóm-plice de la dictadura, pero creo que le faltócoraje para acompañar nuestra lucha porlos derechos humanos en los momentosmás difíciles”.ht tp : / /www.ado l foperezesqu ive l .org /?tag=vaticano&paged=2

¿SABÍAS QUE el papa Francisco es muyfutbolero? Tiene pasión por su equipo, elde San Lorenzo de Almagro. Por esomuchas enseñanzas nos las transmite conimágenes del fútbol como esta: “La vidahay que recibirla como viene, como en elfútbol, los penaltis hay que atajarlos alrincón al que te los tiran”.

A Francisco le gusta más hablar de batallaa favor de la vida que de batalla contra elaborto. Lee sus palabras y dialoga con tuscompañeros.

Page 15: 04c Francisco PROF - Pastoral de Juventud · de pretexto para que el director nos cuente, a modo de biopic con numerosos flash- ... dama, la viuda de Borges, hace una interesan-te

XIII Semana de Cine Espiritual • Guia del profesor 2016

Dí más bien Creación 15

FRANCISCOFr

agm

ento

del

libr

o “E

l Jes

uita

”, d

e Se

rgio

Rub

ín y

Fran

cesc

a Am

brog

etti

¿Qué te parece su propuesta a favorde la vida?

“La batalla contra el aborto la sitúo en la batalla afavor de la vida desde la concepción hasta la muertedigna y natura. Esto incluye el cuidado de la madredurante el embarazo, la existencia de leyes queprotejan a la mujer en el post.parto, la necesidad deasegurar una adecuada alimentación a los chicos,como también el brindar una atención sanitaria a lolargo de toda la vida, el cuidar de nuestros abuelosy no recurrir a la eutanasia. Porque tampoco debe“submatarse” con una insuficiente alimentación ouna educación ausente o deficiente, que son formasde privar de una vida plena. Si hay una concepciónque respetar, hay una vida que cuidar”. Papa Francis-co.

- ¿Sabías que el Papa Francisco ha puesto demoda en la Iglesia los “bergoglismos”? Ponalgún ejemplo que aparezca en la película

Elige uno de los “bergoglismos” y explícalo ala clase: http://www.tierrasdeamerica.com/

2014/08/02/todos-los-bergoglismos-de-fran-cisco-los-17-neologismos-que-han-hecho-in-confundible-el-lenguaje-del-papa/

La renuncia de Benedicto XVI

El papa Francisco está planeando su jubila-ción ya a los 75 años y retirarse al Hogarsacerdotal, pero una noticia cambia su viday la de la Iglesia: la renuncia del papaBenedicto XVI

¿Qué dice Bergoglio ante la noticia de larenuncia?

_Un papa no debería renunciar nunca _Esun gesto de grandeza, de generosidad, ungesto revolucionario _Es un gesto de cobar-día ante los escándalos del Vaticano

Investiga: ¿Quién fue el último papa en renun-ciar antes que Benedicto XVI?Conclave: soy un gran pecador, pero confíoen la misericordia y en la paciencia de dios

Guías elaboradas por Semana de Cine Espiritual.

SSSSSEDESEDESEDESEDESEDES: ESPAÑA: Barcelona, Albacete, Alcalá de Henares, Asturias, Ávila, Bilbao, Burgos, Cádiz, Calahorra–Logroño, Canarias, Cartagena, Córdoba, Coria–Cáceres, Getafe, Girona, Granada, Jerez de la Frontera, León, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Mallorca, Menorca, Ourense, Orihuela–Alicante, Palencia,Pamplona–Tudela, Salamanca, San Sebastián, Sant Feliu de Llobregat, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Sigüenza–Guadalajara, Solsona,Tarragona, Terrassa, Toledo, Tortosa, Tui–Vigo, Urgell, Valencia, Valladolid, Vic, Vitoria, Zamora, Zaragoza. ITALIA: Ferrara, Roma. AMÉRICA LATINA: Ecuador,Bolivia, Brasil, Venezuela.

CCCCCOLABORAOLABORAOLABORAOLABORAOLABORA: