04_cs_educacion (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 04_cs_educacion (1)

    1/13

    Ciencias de la educaciónISP Nª 7

    Año 2013

    Instituto Superior deProfesorado Nº7 Brigadier

    Estanislao López

    Ciencias de laEducación

     Jefe de Carrera:Profesora: Alicia Mabel López

    Ao !"#$

    “No hay ningún pueblo en el que no exista cierto númerode ideas, de sentimientos y de prácticas que la educacióndebe inculcar a todos los niños indistintamente, a cualquier categoría social que pertenezcan” 

      Émile Durkheim,

  • 8/16/2019 04_cs_educacion (1)

    2/13

    Ciencias de la educaciónISP Nª 7

    Año 2013

    Breve historia del Instituto Superior de Profesorado Nº 7 de Venado Tuerto

      El 8 de marzo de 19!" #ueda o$icialmen%e inau&urado el 'eriodo lec%i(o 'ara el Ins%i%u%oSu'erior de Pro$esorado Secundario" &es%ionado desde 19) 'or la *unici'alidad de +enado ,uer%o"cu-a sede $ue la Escuela Normal N. /osa ,urner de Es%ru&amou" o- Escuela de Enseñanza*edia N. 20 Es%a ins%i%ución normalis%a" $ue 4undada en 191!" el edi$icio de cor%e %radicional"

     'er%enec5a al casco de la es%ancia de la $amilia Es%ru&amou" #ue $uera donado 'ara %al $in 'or en%onces

    Inicia sus ac%i(idades con las Carreras de Pro$esorado6 Cas%ellano" i%era%ura - a%5n*a%em%ica" 45sica - Cosmo&ra$5a is%oria - :eo&ra$5a In&l;s Ciencias de la Educación -Pro$esorado en correlación 'ara 'ro$esionales no acen #ue 'ro$esores #ue (en5an de la ciudad de osario a desarrollar sus c%edras" de?en 'ro&resi(amen%e esoses'acios marcados de silencios" - de acciones (iolen%as #ue de?aron en su seno" una %rama desim@olismos - 're&un%as sin res'ues%as #ue" de &eneración en &eneración - a %ra(;s de los rela%oresde la >is%oria" $ueron co@rando sen%ido

  • 8/16/2019 04_cs_educacion (1)

    3/13

    Ciencias de la educaciónISP Nª 7

    Año 2013

    INTRODUCCIÓN

    Es%e cuadernillo" es%a des%inado a la orien%ación de los alumnos in&resan%es a la carrera en elinicio de un 'roceso de socialización" #ue ir con$i&urando en el %iem'o la $ormación docen%e

    as l5neas de acción #ue se 'resen%an" son al&unas de las 'ro'ues%as 'ara el %ra@a?o ulico en eldesarrollo del curso Pro'ed;u%ico" si&uiendo orien%aciones %eórico'rc%icas" mo(ilizan%es dees%ruc%uras de 'ensamien%o - acción

    Es im'or%an%e en el camino de la $ormación" a'render a a'render" 'or lo #ue se >ace necesario 'oner en ?ue&o es%ra%e&ias #ue 'ermi%an a los alumnos in&resan%es" la com'rensión lec%ora" - elin%er?ue&o con los dis%in%os %i'os de len&ua?es" orien%ados al desarrollo de la crea%i(idad - lacomunicación en sus dis%in%as (arian%es

    as 'ro'ues%as %ienen el o@?e%i(o de in%erac%uar con sa@eres #ue >acen a la con$i&uración del rol

    docen%e" en relación con la $ormación 'ara la (ida" o@?e%i(o 'rimordial de la educación

    !s posi"le aprender a aprender#

    El a'rendiza?e es un 'roceso de desarrollo de es%ruc%uras co&ni%i(as Iden%i$icamos el conocer conla com'rensión de si&ni$icado a $ormación - desarrollo de las es%ruc%uras de 'ensamien%o" %ienenrelación con la 'osición del indi(iduo en el mundo - su 'erce'ción de ;l os nue(os a'rendiza?es"solo 'ueden in%eriorizarse si se relacionan con conce'%os o 'ro'osiciones dis'oni@les

    Para 'oder es%udiar en $orma sus%an%i(a" no solo se necesi%a com'render sino" asociar" ima&inar"com'arar es%a@lecer relaciones" e%c a $al%a de 'ensamien%o 'roduc%i(o" es% asociada a6

    do&ma%ismo" inse&uridad" rela%i(ismo" %emor a lo desconocido" de'endencia" $al%a de mo%i(ación"e%c" 'or lo #ue se >ace necesario ir %ra@a?ando es%os as'ec%os 'ara comenzar a su'erar di$icul%ades No >a- rece%as Dnicas" sino >erramien%as #ue se de@en a'render a usar 'ara %ransi%ar el camino de

     'ensar - desarrollarse in%elec%ual - 'ersonalmen%eSon 'rocedimien%os im'or%an%es 'ara es%e desarrollo6

    1 O"servar$ no es lo mismo #ue mirar" sino incor'orar a nues%ra e='eriencia el o@?e%o"reconocerlo" resi&ni$icarlo" desarrollando de es%e modo el en%endimien%o

    2 Co%parar 6 Es%a@lecer seme?anzas - di$erencias" in%er're%ar las relaciones en%re loso@?e%os es%udiados" carac%erizar 'er%enencias

    3 Rela&ionar$ reunir elemen%os 'or asociación" ca'%ar las relaciones e=is%en%es en%re

    ellos) Clasifi&ar$ a&ru'ar 'or clases" &ru'os o su@&ru'os! Su"dividir pro"le%as$  im'or%an%e 'ara el a'rendiza?e si&ni$ica%i(o" 'arcializar 

     'ro@lem%icas" es%o 'ermi%e acelerar los resul%ados 'ara la com'rensión &eneralEs $undamen%al considerar #ue es%os 'rocedimien%os re#uieren del acom'añamien%o del medio

    am@ien%e - de los a'or%es 'ersonales mo%i(ación" lu&ar de es%udio" descanso" e%ca com'rensión de@e dar lu&ar al enri#uecimien%o del %e=%o %ra@a?ado" a %ra(;s de la 'ues%a en

    ac%o de acciones #ue modi$i#uen - desarrollen el 'ensamien%o

    T'&ni&as de estudio

    (e&tura$

  • 8/16/2019 04_cs_educacion (1)

    4/13

    Ciencias de la educaciónISP Nª 7

    Año 2013

    a di$icul%ades #ue se 'resen%an 'ara el a'rendiza?e de la lec%ura - la com'rensión de %e=%os" sede@e a #ue las ca'acidades en ?ue&o son muc>as - de di$5cil de$inición

    Fn modo de a$ron%ar es%a 'ers'ec%i(a es 'oner en 'rc%ica al&unas de las o'eraciones re#ueridas61 Pre)le&tura6 es una lec%ura &lo@al del %e=%o" in%en%ando ca'%ar los elemen%os ms

    si&ni$ica%i(os de su con%enido" 'ara reconocer una idea &eneral2 (e&tura anal*ti&a$  re#uiere u@icar las unidades de lec%ura del %e=%o" es decir una

    unidad de in$ormación" $rases #ue dan sen%ido a una idea $uerza En &eneral es%o secom'rende en un 'rra$o Se re#uiere de la @Ds#ueda de ideas esenciales" de conce'%osnue(os" >aciendo o@ser(ación de relaciones" 'ara su@ra-ar lo es%a@lecido como (lido

    o&rar la com'rensión si&ni$ica 'oder dialo&ar con el %e=%o en cues%ión" 'ara ello sere#uiere am'liación del (oca@ulario a com'rensión no es la re'e%ición mecnica de lalec%ura a- cua%ro o'eraciones im'or%an%es #ue se 'onen en ?ue&o en es%e 'roceso6in%er're%ar" re%ener" or&anizar - e(aluar

    3 (e&tura &r*ti&a$ 'ara 'oder desarrollar es%a ca'acidad co&ni%i(a" es necesario 'oder 

    com'render los o@?e%i(os del au%or" la (aloración de la con$ia@ilidad de la $uen%e 'or%adora" -la dis%inción en%re >ec>os - o'iniones) Co%prender$ si&ni$ica in%er're%ar los o@?e%i(os 'rimarios del au%or" #ue no siem're

    son coinciden%es con los o@?e%i(os e$ec%i(os las s%iras re'resen%an un claro e?em'lo deello Por o%ro lado es im'or%an%e relacionar la in$ormación con la au%oridad de su $uen%e

    ! +inal%ente, ha&er la distin&i-n entre he&hos . opiniones siste%/ti&a%ente, 'uedea-udar al anlisis - e(aluación de %e=%os $acili%ando el desarrollo de un 'ensamien%o cr5%ico" a

     'ar%ir de &enerar ca'acidades de ?uicio au%ónomoG@ser(emos el si&uien%e es#uema #ue mues%ra la necesidad de realizar dis%in%as o'eraciones 'ara

     'oder a'ro'iarse de un %e=%o

    INT!RPR!T0R R!T!N!R OR10NI20R !V0(U0R  4ormarseo'inión

    *emorizar conce'%os im'or%an%es

    Es%a@lecer secuencias se&Dnim'or%ancia

    Ca'%ar lo #uee='resa el au%or 

    allar ideas 'rinci'ales

    *emorizar da%os 'ara ser a'licados asi%uaciones es'ec5$icas

    ealizar es#uemas" Sino'sis"esDmenes

    Es%a@lecer Huiciocr5%ico

    G@%ener conclusiones

    *emorizar de%allesaislados 'ara realizar es#uemas

    Arries&ar 

    Huicios

    T3CNIC0 D! SUBR040DO

    Es%a %;cnica 'res%a u%ilidad solo cuando se sa@e cundo cun%o - #u; de@esu@ra-arse a lec%ura anal5%ica" 'ermi%e al&una $orma de or&anización del ma%erial Enes%a e%a'a" es im'or%an%e marcar el ma%erial Es%a marcación cum'le con dos o@?e%i(os6$acili%ar lec%uras 'os%eriores" - ser(ir de @ase 'ara la %oma de no%as

    ,odos los %i'os de marcaciones son D%iles 'ero es ms 'rc%ico el su@ra-ado Pararealizarlo" es im'or%an%e leer con a%ención el %e=%o 'ara des%acar lo im'or%an%e de lo #uees secundario Para ello es im'or%an%e la lec%ura 'rra$o 'or 'rra$o 'ara encon%rar %resni(eles de ideas

  • 8/16/2019 04_cs_educacion (1)

    5/13

    Ciencias de la educaciónISP Nª 7

    Año 2013

    • Idea prin&ipal6 si la eliminamos 'ierde el sen%ido el 'rra$o En &eneralencon%ramos una o a lo sumo dos en un %e=%o

    • Detalles i%portantes$ ideas #ue acom'añan a la 'rinci'al" com'le%ando

    su sen%ido ar&umen%aciones" e?em'los" aclaraciones• Ideas 5enos i%portantes$ da%os" rei%eraciones" ar&umen%os accesorios"e%c

    En el su@ra-ado de@en a'arecer los dos 'rimeros ni(eles" u%ilizando di$eren%escolores" - la menor can%idad de 'ala@ras

    50P0 CONC!PTU0(

    Creada 'or Hose'> No(a" es%a %;cnica es de suma u%ilidad 'ara la com'rensión de%e=%os Pro'orciona un resumen es#uem%ico de lo a're>endido - ordenado de manera

     ?err#uica El con%enido de@e or&anizarse ?err#uicamen%e" los conce'%os ms &enerales

    e inclusi(os en la 'ar%e su'erior" - los ms es'ec5$icos - menos inclusi(os en la 'ar%ein$erior" unidos 'or 'ala@ras enlace" - resal%ando con recuadro los concen%osim'or%an%es!le%entos funda%entales de los %apas &on&eptuales6 conce'%os" 'ro'osiciones"

     'ala@ras enlaceCara&ter*sti&as de los %apas &on&eptuales$  ?erar#uización" selección" im'ac%o

    (isual

    +OR50S D! PR!S!NT0CIÓN D! TR0B06OS !SCRITOS$ SU6!R!NCI0S

     A lo lar&o de la carrera se de@ern 'resen%ar dis%in%os %i'os de %ra@a?os escri%os

     Normalmen%e 'ara su 'resen%ación se u%iliza >o?a A)Al&unos cri%erios a %ener en cuen%a6

    1 es'e%ar mr&enes6 su'erior" in$erior" iz#uierdo - derec>o2 ,5%ulos su@ra-ados - en ma-Dscula3 Numeración de '&inas) Car%ula #ue con%en&a6

    •  Nom@re de la ins%i%ución" c%edra e%c• ,5%ulo del %ra@a?o•

     Nom@re de los au%ores del %ra@a?o• 4ec>a de en%re&a• Jndice en el caso de #ue el %ra@a?o cons%ara de ms de un ca'5%ulo• Prra$os cor%os res'e%ando san&r5a• Ci%as %eniendo en cuen%a con(enciones6

    Cuando se ci%a %e=%ualmen%e del au%or" el %e=%o de@e ser encomillado" e?em'lo6Se&Dn :+I,K" Sil(ina - o%ros /as 'rc%icas - el %i'o de escuela #ue >o- conocemos"es solo una en%re muc>as o%ras $ormas 'osi@les

    a ci%a de 'i; de '&ina ser5a la si&uien%e6

    :+I,K" Sil(ina - o%ros a Educación a-er" >o- - mañana El ABC de la 'eda&o&5a Edi%orial AILFE" Buenos Aires 2007" 'a& 37

  • 8/16/2019 04_cs_educacion (1)

    6/13

    Ciencias de la educaciónISP Nª 7

    Año 2013

    Cuando se rei%era una ci%a de la misma o@ra en la misma '&ina se 'rocede de lasi&uien%e manera6

    :(ir%z" Sil(ina" GP Ci%" '& 39as no%as a 'i; de '&ina son en su ?us%a medida necesarias" de'endiendo del %i'o de

    %ra@a?o - sir(en 'ara6• Indicar el ori&en de las ci%as• Añadir al %ema discu%ido en el %e=%o o%ras indicaciones @i@lio&r$icas de

    re$uerzo en%re o%rasEs%os re#uisi%os de@en %enerse en cuen%a 'ara no come%er un deli%o mu- comDn en el

    %ra@a?o in%elec%ual6 el 'la&ioAl $inal del %ra@a?o" de@e 'resen%arse el de%alle de %oda la @i@lio&ra$5a consul%ada

    si&uiendo el modelo an%es 'resen%ado - ordenando los au%ores al$a@;%icamen%e

    ¿Comenzamos a transitar el camino de la formación?

     No es $cil en %iem'os marcados 'or la inmedia%ez" - las ur&encias de unaco%idianeidad donde lo #ue 'erdura es lo con%in&en%e - la ';rdida de (alores #uedi&ni$ican al >om@re" encon%rar es'acios de re$le=ión #ue 'osi@ili%en a los ?ó(enes suin%eriorización" con 'rc%icas 'ermea@les a las @uenas cos%um@res

    a sociedad ac%ual es% e='ues%a a innumera@les con%radicciones Fna $ase es la(idriera - o%ra" la %ras%ienda

    a $amilia - la escuela son dos 'ilares $undamen%ales 'ara 'romo(er el cam@io a$ormación docen%e de@e socializar a los $u%uros docen%es en el marco de la ;%ica - lares'onsa@ilidad 'or el desarrollo social Es%e es uno de los &randes desa$5os de la

    $ormación 'ro$esionalos adul%os $ormados en o%ros modelos educa%i(os sien%en en su ma-or5a el

    descon%en%o del 'ara5so 'erdido MSer (erdadera es%a creencia MLu; cosas de@er5ancam@iar MLu; o%ras se de@er5an %omar - me?orar 'ara cons%ruir ?un%o a los ?ó(enes unmundo me?or - com'ar%ido MLu; sa@er %ienen los adolescen%es #ue muc>os adul%osdesconocemos MPodemos ?un%os comenzar el camino de com'ar%ir e='eriencias -enri#uecernos %odos

    Esa es la idea 'or la #ue %e in(i%amos a %ransi%ar el camino de la $ormación

    (a auto"ioraf*a es&olar

    ,omando en consideración los %ra@a?os de in(es%i&ación - es%udios realizados en lasDl%imas d;cadas so@re cómo se con$i&ura el rol docen%e" de #u; modo se a'rende la

     'rc%ica 'ro$esional" #u; >ec>os" si%uaciones - %eor5as 'oseen ma-or im'ac%o a la >orade asumir la 'ues%a en escena del rol" es 'osi@le a$irmar #ue la $ormación 'ro$esional enla docencia" se alcanza en un lar&o 'roceso #ue comienza con las e='eriencias 'ro'iasde la @io&ra$5a educa%i(a" como alumnos 'rimero" - como docen%es ms %arde Es all5donde se in%ernalizan conce'ciones" (alores" creencias" - %eor5as acerca de #u; es laenseñanza" #ue es el a'rendiza?e" #u; es e(aluar los 'rocesos de enseñanza a'rendiza?e"cul es el 'a'el #ue ?ue&an las ins%i%uciones educa%i(as" #ue se reconoce como

    au%oridad" cómo es o de@er5a ser" la relación con la au%oridad" la de &ru'o de 'ares" e%c

  • 8/16/2019 04_cs_educacion (1)

    7/13

    Ciencias de la educaciónISP Nª 7

    Año 2013

    in$lu-endo es%a %rama casi $an%asma&órica de sim@olismos" de manera casi decisi(a enel modo en #ue se asumen las 'rc%icas

    a re$le=ión so@re ese mundo in%erno indi(idual - colec%i(o" es im'or%an%e 'ara 'oder de(elar es%as cues%iones in%ernas en%re%e?idas a lo lar&o del 'roceso educa%i(o" 'ermi%iendo en su anlisis" con$ron%ar la e='eriencia (i(ida con la realidad 'resen%e" enla @Ds#ueda 'ermanen%e de una me?ora si&ni$ica%i(a de los modelos in%ernalizados

    El dilo&o anal5%ico in%roduc%orio so@re el %ema" orien%ar el %ra@a?o de crea%i(idad eima&inación #ue los es%udian%es" a 'ar%ir de sus 'ro'ias conce'ciones" (aloraciones" -creencias resi&ni$icarn - darn (ida a la ima&en li@remen%e 'oniendo en 'ala@ras el

    sen%ido o%or&ado

    Jorge Caterbetti, Luis Campos. Anhua, Amanecer. Largometraje experimental. 2004.

    !l ho%"re . la filosof*a

    Ci%ando A uiz"

  • 8/16/2019 04_cs_educacion (1)

    8/13

    Ciencias de la educaciónISP Nª 7

    Año 2013

    :recia - se desarrolla en el mundo en%ero Su o@?e%o de es%udio es la realidad %oda" las 'rimeras en el orden del ser" - las Dl%imas en el orden del conocerEl o@?e%i(o de su enseñanza en los ni(eles medio - su'erior" es% orien%ado a acercar alos ?ó(enes al 'ensamien%o de los $ilóso$os #ue en el 'asado" $ueron @uscandores'ues%as so@re %emas cruciales de la e=is%encia del >om@re MLu; es el mundo MLu;es el >om@re MLu; es la (ida MLu; es la muer%e E%ca $ormación docen%e ir delineado as'ec%os @sicos de su es%ruc%ura - sen%ando las

     @ases 'ara un desarrollo ul%erior a lo lar&o de la 'rc%ica 'ro$esional considerada una$ormación 'ermanen%e" en res'ues%a a un conocimien%o con%in&en%e en relación a loscam@ios (er%i&inosos #ue el mundo ac%ual 'romue(e en las sociedades con%em'orneas

    • ec%ura anal5%ica 'os%erior a la 'rc%ica discursi(a 'oniendo en ?ue&ocreencias" (alores" modos de 'ensar - sen%ir la realidad" 'ara comenzar a

    %ransi%ar el camino de cons%rucción del rol docen%e

    8u' es la pedao*a#

    In%roducción al cam'o de conocimien%o de 'er%enencia de la disci'lina" analizando sucom'e%encia" ori&en - es%ruc%ura" como 'ar%e de una 'ro@lem%ica #ue $undamen%a la$ormación docen%e  a Peda&o&5a sur&e en la :recia Clsica" - se desarrolla a lo lar&o del %iem'o"reci@iendo a'or%es de di$eren%es 'ensadores" 'eda&o&os" #ue en su %ranscurso (an

    enri#ueciendo su cam'o de es%udio6 la educaciónG%ras ciencias en dis%in%os momen%os de es%e recorrido" realizan a'or%es (aliosos 'ara eles%udio de la educación" en%endida es%a como al&o #ue acon%ece en el >om@re" Dnico ser educa@le" ca'az de racionalizar su 'ensamien%o - o@rar con$orme a ello os animales si

     @ien com'ar%en con el >om@re el reino den%ro del medio na%ural" son adies%ra@les - susa'rendiza?es condicionadosA lo lar&o del %iem'o $ueron sur&iendo modelos - %radiciones #ue con$i&uraron %eor5as

     'eda&ó&icas - dieron sen%ido a las 'rc%icas de enseñanza - a'rendiza?e" en relación auna idea de mundo - de >om@reEs%os %emas sern 'ar%e del desarrollo de es%e es'acio in%roduc%orio al cam'o de laPeda&o&5a

     

  • 8/16/2019 04_cs_educacion (1)

    9/13

    Ciencias de la educaciónISP Nª 7

    Año 2013

    0&tividad II

    !( Pudor !n (a !s&uela$ 9istoria de un espa&io de interven&i-n

      In;s

  • 8/16/2019 04_cs_educacion (1)

    10/13

    Ciencias de la educaciónISP Nª 7

    Año 2013

    +eamos" 'or e?em'lo" el caso de las maes%ras nor%eamericanas /im'or%adas 'or Sarmien%o duran%e su 'residencia *uc>as de ellas su$rieron ac%os de discriminación ->os%i&amien%o 'or 'ar%e de los >a@i%an%es de las ciudades de 'ro(incias donde asumieronsus nue(os car&os" en%re o%ros mo%i(os 'or su reli&ión 'ro%es%an%e6 $aldas cor%as" arri@ade los %o@illos" - no 'or el suelo" como era uso en la ;'oca *u?eres 'ro$esionales"inde'endien%es" #ue se %rasladaron de 'a5s 'ara asumir un com'romiso de %ra@a?o 'ero%am@i;n de (ida" $ueron consideradas indecen%es - 'eli&rosas No $al%aron los o@is'os#ue llamaron a los /@uenos ca%ólicos a sacar a sus >i?os de las escuelas normalis%asdonde es%as maes%ras %ra@a?a@an oard" 19!1 Al&o #ue enseña es%e caso es #ue las$ron%eras del 'udor - de la decadencia %ienen &;nero6 los 'ocos (arones #ue (inieron delos Es%ados Fnidos no %u(ieron #ue en$ren%ar %an%o acoso ni (iolencia como las mu?eres"de #uienes se descon$ia@a ms - a #uienes se a%aca@a ms

    +arias $ueron las maneras en #ue se es%a@leció es%a se'aración en%re lo 'udoroso" loa'ro'iado lo e=cesi(o" en el m@i%o escolar Fna mu- im'or%an%e" $ueron las

    enseñanzas morales a %ra(;s de los li@ros de lec%ura ecciones so@re el a>orro" elalco>olismo" la $amilia" la 'a%ria" las (acaciones" la escuela o incluso los >;roes del

     'an%eón nacional" es%a@an %amizadas con conse?os so@re la conduc%a es'erada de una/'ersona decen%e" en sus (es%imen%as" modales - sus (alores El >is%oriador uru&ua-oHos; Pedro Barrn >a@la de la sensi@ilidad ci(ilizada 'ara re$erirse a es%a cons%rucciónde una manera de com'or%arse @ur&uesa" aun 'ara a#uellos #ue no %en5an los medias deacceso a sus @ienes o cul%ura el /'o@re" 'ero decen%e

    os re&lamen%os disci'linarios %am@i;n $ueron medios im'or%an%es 'ara lo&rar elencauzamien%o de las conduc%as 'D@licas de las nue(as &eneraciones Fn es%a%u%o de laescuela 'rimaria de la io?a del año 1911 es%a@lec5a #ue los alumnos 'od5an ser se'arados de la escuela 'or las si&uien%es causas6

    /*en%ira con%umaz" inmoralidad &ra(e" $al%as &ra(es de res'e%o al su'erior" as5como una no%oria mala conduc%a o@ser(ada 'or el alumno $uera del es%a@lecimien%oar% )

    Lue el re&lamen%o no cre-era necesario es'eci$icar #u; de@5a considerarse unainmoralidad &ra(e" o una no%oria mala conduc%a" >a@la del &rado de consenso en %orno aesas $ron%eras de lo 'ermi%idoQ lo 'ro>i@ido 'or a#uella ;'oca

    Es%e encauzamien%o de las conduc%as de@5a ser realizado 'or el cuer'o docen%e" #ue%am@i;n era o@?e%o de (i&ilancia En ese mismo re&lamen%o" se 'ide a los as'iran%es amaes%ros #ue acredi%en moralidad con cer%i$icado e='edido 'or el ?uez de 'az ar%12!c" adems de 'resen%ar cer%i$icados de @uena salud - de @uena conduc%a de sus escuelas

     'rimarias En un re&lamen%o 'ara escuelas Normales de 193!" se es'eci$ica #ue sero@li&ación de maes%ros - celadores /(i&ilar las conduc%as - las %endencias de losalumno Ar%89" Inc El &rado de sos'ec>a - (i&ilancia era cada (ez ma-or

    El 'udor #uedó asociado a la (ir%ud - a la >i&iene Fna 'oes5a 'u@licada en 1902 enel moni%or de la educación dice6

    /Nunca (is%as con descuido" Lue en la sociedad des>onra" como una manc>a en la>onra" una manc>a en el (es%ido :ro$$" '11

    a (inculación en%re >onor" 'udor e >i&iene en la de$inición del ideal del /su?e%oeducado i@a a %ener muc>as consecuencias Fna risa e=cesi(a" &es%os &roseros" una

     'ollera cor%a" una cara ma#uillada" $ueron 'or lar&o %iem'o considerados si&nos de una 'ersonalidad 'ro@lem%ica" mu- dis%an%e del modelo de /@uen alumno carac%erizado

     'or su modes%ia" aus%eridad - /'ro'iedad en el (es%ir - en el >a@lar

  • 8/16/2019 04_cs_educacion (1)

    11/13

    Ciencias de la educaciónISP Nª 7

    Año 2013

    Luedan" 'or su'ues%o" muc>as discusiones 'endien%es so@re cómo recon$i&urar >o-un sen%ido del 'udor" en%re o%ras cosas 'or es%e nue(o es'ec%culo de la in%imidad #ue

     'ro'onen - 'romue(en las nue(as %ecnolo&5as No es una discusión sencilla" - noalcanza con decir #ue es un 'roceso >is%órico #ue (a cam@iando Pero lo #ue no 'arecesensa%o ni recomenda@le es am'ararse en un 'asado en el #ue se demarcaron l5mi%es #uesos'ec>ó - e=clu-ó 'or indecen%e a @uena 'ar%e de la 'o@lación

    0&tividad II

    (a Revolu&i-n !du&ativaBar-lo" Haime

    Des&rip&i-n de la propuesta$

    a ac%i(idad consis%e en la lec%ura de una serie de 'e#ueños %e=%os e=%ra5dos delli@ro /a e(olución Educa%i(a de Haime Bar-lo a lec%ura %iene el 'ro'ósi%o deconducir a la re$le=ión - de@a%e so@re la si%uación ac%ual de la educación" #u; esa'render" #u; es enseñar" #u; im'lica ser alumno" #u; im'lica ser docen%e" #u; (alor %iene la escuela en la sociedad Como corolario del %ra@a?o ulico" la ela@oración de un

     'er$il docen%e 'ersonal 'ara la realización de es%a re(oluciónos %e=%os sern $acili%ados 'or el docen%e a car&o

    0&tividad III

    (a feli&idad :&artilla;

    0&tividad V

     En%rar en el %erreno de la educación 'ara analizar el sen%ido de la educación $ren%e a ladiscriminación 'or las di$erenciasAnlisis del %e=%o6

    !l dif*&il &a%ino a" un modo 'ar%icular de 'ensar la Ar&en%ina" la i&ualdada'arec5a como al&o #ue era $ac%i@le conse&uir Ese 'ues%o i@a de la mano de la idea de#ue %oda la 'o@lación accediera a las @ondades de un sis%ema educa%i(o #ue" di@u?a@a unnoso%ros con ese %odosas desi&ualdades 'resen%es en el 'un%o de 'ar%ida no eran 'ocas A las len&uas" las

     'rc%icas cul%urales" las @anderas" los lazos a dis%in%os 'asados - %radiciones #ue se ?u&a@an en%re dis%in%os criollos" na%i(os e inmi&ran%es" se le suma@a la 'o@reza" #ue%eñ5a a %odas a#uellas o%ras di$erencias" - las reu@ica@a en el 'lano de lo #ue >a- #uea@andonar 'ara con(er%irse en o%ra cosa Por#ue la educación 'rome%5a i&ualdad no solo

    en el &es%o de disci'linar - con(er%ir los ras&os de una cul%ura comDn" sino %am@i;n enla 'osi@ilidad de acceder a una cul%ura ms di&na

  • 8/16/2019 04_cs_educacion (1)

    12/13

    Ciencias de la educaciónISP Nª 7

    Año 2013

    a 'o@reza es%a@a desde en%onces all5 'resen%e" - la educación lidia@a con ella de esemodo #ue >o- nos 'arece %an na%uralizado6 una escuela comDn a %odos,area no e=en%a de con$lic%os" -a #ue 're%end5a incluir" - en ese &es%o como %odainclusión" siem're al&o #ueda@a a$uera Pero esa %area no se de%en5a $ren%e a losa(a%ares de la 'o@reza sino #ue la 'o@reza" la carencia" la $al%a" cons%i%u5a su mismarazón de ser En el %ra@a?o de lidiar con la 'o@reza" la escuela masi$icó" sis%ema%izó ->omo&eneizó" es%o era 'ar%e de su %area ci(ilizadorao- en d5a la 'o@reza si&ue desa$iando la %area de educar" 'ero en el m@i%o escolar seensa-an nue(as res'ues%as El %ra%amien%o de la 'o@reza en %;rminos de di(ersidad"

     'o@lación con d;$ici% social" 'o@lación en ries&o social o del modo #ue #uiera llamarse"insis%e en #ue cier%os /ras&os #ue 'or%an es%os &ru'os" de@en ser a%endidos de modo

     'ar%icular a@la@a de sus ra5ces" de sus $iliaciones - de su s di$erencias" como al&oinsolda@le #ue era 'ar%e de esos su?e%os a educación a'un%a@a a %ra@a?ar so@re ellasPara al&unos el escenario se ordena como 'ar%e de o'eraciones /'re(en%i(as #uein(ier%en la es%ra%e&ia6 delimi%a un &ru'o de 'o@lación" lo conduce a ocu'ar un lu&ar es'ec5$ico en el escenario social" - lo %ra%a d modo di$erenciado" no 'or sus ras&osac%uales sino 'or lo #ue 'uede de(enir en $unción de sus $ac%ores de ries&oSi es%os

    $ac%ores a$ec%an la o'eración 'eda&ó&ica 'ara de%erminado &ru'o social" el resul%ado$inal de esa educación no ser el mismo #ue el de o%ros &ru'osEl es%a@lecimien%o de un es'acio de educación 'ora los sec%ores em'o@recidos" losen$ren%a a un modo de a'render di$erenciado" a un modo di$eren%e incluso de ser 

     'ensados As5 se reordena no solo el 'un%o de 'ar%ida sino" %am@i;n el de lle&ada" encuan%o #ue el d;$ici% no se %ra@a?a desde la misma educación sino #ue se ins%i%u-e en lamisma o'eración educa%i(a Educar a los sec%ores ms (ulnera@les desde una 'ro'ues%a

     'eda&ó&ica encerrada en la di$erenciación" no >ace ms #ue con(alidar la ru'%ura de laim'ron%a comDn del sis%ema educa%i(o 'D@lico con es%o" el cam'o%e la educación #ueda 'olarizado en circui%os 'ro&resi(amen%e desconec%adosa cues%ión 'uede 'ensare en %;rminos de noso%ros - los o%ros" a educación se diri&5a

    al 'o@re en la o'eración de cons%ruir un noso%ros a o'eración >is%órica #ue ordenó unnoso%ros acerca de la idea de nación da@a 'or su'ues%o cier%a cul%ura comDn" adems deun %erri%orio - le-es de%erminadas a cul%ura comoel con?un%o de ras&os de uncolec%i(o de@5a coincidir con la idea de nació - si no lo >ac5a" la coincidencia eracons%ruida6 #uizs all5 encon%remos los $undamen%os de la e=%ensión de nues%ro sis%emaeduca%i(o El 'o@re era el o@?e%o de la cons%rucción del noso%ros a o'eración

     'eda&ó&ica diri&ida a ;l" nom@rada como disci'linamien%o" ciudadanización"ci(ilización o como eli?amos llamarla" se 'lan%ea@a su inclusión" - %ra@a?a@a con lai&ualdad como >orizon%ea o'eración ac%ual de al&unos 'ro&ramas de $ormación docen%e /'ara %ra@a?ar encondiciones de 'o@reza consis%e en u@icar al 'o@re en condiciones de a#uel #ue no (a a

    de?ar de ser el o%ro" a %ra(;s del ;n$asis en sus carac%er5s%icas di$erenciales Admi%ir la

  • 8/16/2019 04_cs_educacion (1)

    13/13

    Ciencias de la educaciónISP Nª 7

    Año 2013

     're&un%a acerca de con #u; cul%ura educamos al 'o@re" desde dónde - >acia dónde"si&ni$ica -a cons%ruir o%ro di$erenciadoa a%ención a la cul%ura d la 'o@reza" recon$i&ura la o'eración 'eda&ó&ica -" en nom@rede la a%ención a las di$erencias" se desdi@u?a el noso%ros - con ;l" la ilusión de i&ualdadEl cam@io o'era a es%a@lecer una relación necesaria en%re las condiciones de$ici%arias deacceso a @ienes - las 'osi@ilidades de educarse a carencia #ue im'lica la 'o@reza" sesi&ni$ica ms all de la inne&a@le escasez de @ienes ma%eriales" 'ara 'asar %am@i;n a ser escasez de @ienes sim@ólicos" de (5nculos" de a$ec%os" de 'o%encialidades" deca'acidades Es%a de%erminación de la 'o@reza ins%aura una iden%idad muc>o menosnómade de lo #ue la 'o@reza económica era" - se ins%i%u-e como 'ar%e de su na%uraleza- no como el 'roduc%o de una o'eración desi&uali%aria" de una in?us%icia No >a- eni&ma$ren%e a lo #ue 'uede lle&ar a ser MAcaso la 'osi@ilidad de lle&ar a de?ar de ser lo #uesomos 'ara ser o%ra cosa" no cons%i%u-e la misma de$inición de la educaciónFna (ez in%errum'ida la idea de una educación i&ual 'ara %odos" ese %odos se desdi@u?a"

    se desarma" se disuel(e en 'ar%icularidades - se&men%os de un es'acio ms am'lio #uelos con%iene So@re %odo" de?a de a$irmar la i&ualdad de derec>os" la i&ualdad de 'osi@ilidades de #ue %odos 'uedan as'irar a un $u%uro dis%in%o No >e >ec>o ms #ue señalar cier%as consecuencias #ue 'ueden in$erirse de cómoemer&e >o- es%e reclamo de de o%ro %ra%amien%o de la 'o@reza Podemos es%ar deacuerdo o no con es%as consecuencias Sin em@ar&o" al&o recurre e insis%e6 no cesa la

     're&un%a acerca de si el alumno a%ra(esado 'or la 'o@reza" necesi%a un maes%ro consa@eres o%ros" un %ra%amien%o o%ro" una dedicación o%ra" unas o'or%unidades o%rasLuizs sea >ora de le(an%ar la mirada e incluir la 'osi@ilidad de #ue nos demos" a %odos"a un noso%ros" un $u%uro - una educación o%ra