46
Ateneo Central 5 de Octubre de 2011

05-10-11

  • Upload
    nachirc

  • View
    884

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: 05-10-11

Ateneo Central

5 de Octubre de 2011

Page 2: 05-10-11

Datos personales

• Sexo: Masculino

• Edad: 78 años

Page 3: 05-10-11

Factores de Riesgo

• Hipertensión Arterial

• Dislipemia

• Antecedentes familiares +

Page 4: 05-10-11

Antecedentes

•Angioplastia coronaria con implante de stent en arteria descendente anterior hace 6 meses.

Page 5: 05-10-11

Medicación habitual

• Nevibolol• Clopidogrel• AAS• Omeprazol• Atorvastatina• Clonazepan

Page 6: 05-10-11

Enfermedad Actual• Paciente con antecedente de angioplastia coronaria hace 6 meses, que

consulta al servicio por presentar isquemia silente en SPECT cardíaco, en el contexto de evaluación funcional post ATPC para la realización de cirugía traumatológica electiva.

• El paciente niega la presencia de síntomas compatibles con con cardiopatía isquémica.

• Presenta en la consulta los siguientes estudios complementarios.

Page 7: 05-10-11

DI DII DIII aVR aVL aVF

V1 V2 V3 V4 V5 V6

Page 8: 05-10-11

SPECT con Dipiridamol (31/08/2011)

Page 9: 05-10-11

SPECT con Dipiridamol (31/08/2011)

• Prueba asintomática sin alteraciones en el ST-T• Anormal por arritmia, EV frecuentes sin formas repetitivas.• FC max 147 lpm• TA max: 150/80 mmhg

Conclusiones:• Necrosis septoapical, inferoapical y en la región medial de la cara inferior

con signos de isquemia perinecrótica severa, principalmente en la región anteroapical, apical e inferior, y leve en la región basal de la cara lateral.

Page 10: 05-10-11

Coronariografía (20/09/11)

Page 11: 05-10-11

Coronariografía (20/09/11)

Page 12: 05-10-11

Coronariografía (20/09/11)

Page 13: 05-10-11

Coronariografía (20/09/11)

Conclusiones:• Obstrucción severa de arteria descendente anterior (reestenosis intrastent)• Obstrucción total de rama lateral de circunfleja• Obstrucción severa de ramo posteroventricular de coronaria derecha• Obstrucción severa de ramus intermedio.

Page 14: 05-10-11

Conducta ?

Page 15: 05-10-11

Coronariografía

Page 16: 05-10-11

Ventriculografía

Page 17: 05-10-11

IVUS

Page 18: 05-10-11

IVUS

Page 19: 05-10-11

ATPC

Page 20: 05-10-11
Page 21: 05-10-11

IVUS

Page 22: 05-10-11

IVUS

Page 23: 05-10-11

Conclusiones

• Angioplastia exitosa con implante de 3 stents liberadores de everolimus en arteria descendente anterior de 3.0 x 20 mm, 2.75 x 38 mm, y 2.5 x 38 mm.

Page 24: 05-10-11

In-Stent Restenosis

Page 25: 05-10-11
Page 26: 05-10-11

Definición: es la reducción del diámetro luminal del vaso luego de una PCI. Angiográficamente > 50%. La necesidad de revascularización va a estar dada también por el contexto clínico del paciente.

Incidencia: La tasa de reestenosis intrastent en DES es > al 10%.

Page 27: 05-10-11

Clasificación angiográfica

Page 28: 05-10-11

Mecanismos de In-stent restenosis en DES

Page 29: 05-10-11
Page 30: 05-10-11
Page 31: 05-10-11

Opciones terapéuticas endovasculares para RIS

• Angioplastía con balón (también con “cutting” balón)

• Radiación endovascular

• Stents liberadores de droga (mismo DES- otro DES)

• Balón liberadores de droga

Page 32: 05-10-11
Page 33: 05-10-11

• Realizado en 2 centros en Alemania.• 450 pacientes con RIS de stent liberador de Sirolimus (SES).• Randomizados a recibir un nuevo SES o stent liberador de Paclitaxel (PES).• End point: late loss lumen (diferencia entre diámetro luinal mínimo luego del

procedimiento y en FU angiográfico.

Page 34: 05-10-11
Page 35: 05-10-11
Page 36: 05-10-11
Page 37: 05-10-11

Conclusiones

• En el caso de RIS en SES, el tratamiento con un nuevo SES o con un PES, se asoció a un grado similar de eficacia y seguridad.

Page 38: 05-10-11

Tratamiento de in-stent restenosis en DES con DES (Antonio Colombo 2011)

• Diseño: Estudio retrospectivo

• Período: Agosto 2002 a julio 2007

• Definición: RIS de DES se definió como estenosis luminal > 50% dentro del stent o dentro de los 5 mm de los extremos del stent.

• Criterios de inclusión: primer episodio de RIS en DES.

• Criterios de exclusión: reestenosis previa tratada con DES o radioterapia previa del vaso tratado.

Page 39: 05-10-11

End Points

Page 40: 05-10-11

Características basales

Page 41: 05-10-11

Características del procedimiento

Page 42: 05-10-11

Resultados

Page 43: 05-10-11

Seguimiento clínico (2.98 años)

Page 44: 05-10-11

Estudios en marcha

• The randomized GISE-CROSS (DES Crossover for In-Stent Restenosis) trial is evaluating same versus different DES as alternate therapies for DES restenosis.

• FOCUS (Focal In-Stent Restenosis After Drug-Eluting Stent) trial compares cutting balloon angioplasty with SES for focal DES ISR.

• The PEPCAD-DES (Treatment of DES In-Stent Restenosis With SeQuent Please Paclitaxel Eluting PTCA Catheter)

Page 45: 05-10-11
Page 46: 05-10-11

DEB for ISR treatment in BMS

*Recommendations are only valid for specific devices with proven efficacy/safety profile, according to the respective lesion characteristics of the studies.