2
La cercanía de los niños/as con sus padres es fundamental y el porteo es una excelente forma de brindar la seguridad y los estímulos que enriquecen el desarrollo neurobiológico de tu guagua, ya que todos sus sentidos se activan cuando la cargas en brazos. Al portar a tu guagua le permites sentir el movimiento y el contacto físico, ayudándola a desarrollar la vista, el olfato, el tacto y la audición. También le das confianza, porque se siente acompañada, disminuyendo la posibilidad de llorar, ya que se siente contenida, fortaleciendo una base emocional segura y estable que la beneficia en su independencia posterior. El sistema de porteo es tan cómodo que las guaguas incluso pueden dormir y ser amamantados/as con tranquilidad mientras el adulto hace sus actividades. Asimismo, los portabebés son muy útiles cuando necesitas salir con tu guagua y utilizar transporte público, subir escaleras o simplemente necesitas hacer cosas en la casa. Importante: Hay portabebés que no respetan la fisiología de la guagua (como algunas mochilas comerciales). Los portabebés recomendados son los que respetan la anatomía y etapa de desarrollo de tu guagua. Aún así debemos asegurarnos que vaya en la posición correcta. No uses ningún tipo de portabebé con tu guagua mirando hacia el frente. Los niños y niñas necesitan ver el rostro del papá o la mamá para orientarse y calmarse. Revisa los instructivos para usos de portabebés según modelo en www.crececontigo.gob.cl A medida que vaya creciendo puedes utilizar el portabebé en amarre lateral o de espalda ya que tu guagua disfruta también de poder mirar y conocer el mundo que la rodea. El Mei Tai es un portabebé tradicional de origen asiático, donde lo usan desde tiempo inmemorial. Su nombre viene de Me (“llevar sobre los hombros”) y Daai (“cinturón, banda”). Para las culturas del suroeste de China tiene un significado de honor y de amor. Suele confeccionarlo la abuela materna, quien lo regala al primer mes de vida. La madre borda bonitos motivos para expresar sus mejores deseos para su hijo o hija. Porteo y Uso del Portabebé plisar plisar plisar plisar plisar plisar plisar plisar 1 5 Para más información y orientación en temas de salud llama a: No dudes en acercarte a tu Centro de Salud. Recomendaciones: Atención de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs. Si necesitas orientación en temas de desarrollo infantil y crianza, LLAMA GRATUITAMENTE DESDE CUALQUIER TELÉFONO Chile Crece Contigo es parte del Sistema de Promoción y Protección Social que coordina el Ministerio de Desarrollo Social. Un esfuerzo del Gobierno de Chile que promueve la equidad desde el comienzo de la vida. Para más información visita www.crececontigo.cl

05 porteo y uso del portabebe - crececontigo.gob.cl · frecuencia del uso que le des, recomendamos verificar periódicamente si la tela y costuras se encuentran en buen estado. Técnica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 05 porteo y uso del portabebe - crececontigo.gob.cl · frecuencia del uso que le des, recomendamos verificar periódicamente si la tela y costuras se encuentran en buen estado. Técnica

La cercanía de los niños/as con sus padres es fundamental y el porteo es una excelente forma de brindar la seguridad y los estímulos que enriquecen el desarrollo neurobiológico de tu guagua, ya que todos sus sentidos se activan cuando la cargas en brazos.

Al portar a tu guagua le permites sentir el movimiento y el contacto físico, ayudándola a desarrollar la vista, el olfato, el tacto y la audición. También le das confianza, porque se siente acompañada, disminuyendo la posibilidad de llorar, ya que se siente contenida, fortaleciendo una base emocional segura y estable que la beneficia en su independencia posterior.

El sistema de porteo es tan cómodo que las guaguas incluso pueden dormir y ser amamantados/as con tranquilidad mientras el adulto hace sus actividades. Asimismo, los portabebés son muy útiles cuando necesitas salir con tu guagua y utilizar transporte público, subir escaleras o simplemente necesitas hacer cosas en la casa.

Importante: Hay portabebés que no respetan la

fisiología de la guagua (como algunas mochilas comerciales).

Los portabebés recomendados son los que respetan la anatomía y etapa de desarrollo de tu guagua. Aún así debemos asegurarnos que vaya en la posición correcta.

No uses ningún tipo de portabebé con tu guagua mirando hacia el frente.

Los niños y niñas necesitan ver el rostro del papá o la mamá para orientarse y calmarse.

Revisa los instructivos para usos de portabebés

según modelo enwww.crececontigo.gob.cl

A medida que vaya creciendo puedes

utilizar el portabebé en amarre lateral o de espalda ya que tu guagua disfruta

también de poder mirar y conocer el

mundo que la rodea.

El Mei Tai es un portabebé tradicional de origen asiático, donde lo usan desde tiempo

inmemorial. Su nombre viene de Me (“llevar sobre los hombros”) y Daai (“cinturón, banda”). Para las culturas del suroeste de China tiene un

significado de honor y de amor. Suele confeccionarlo la abuela materna, quien lo

regala al primer mes de vida. La madre borda bonitos motivos para expresar sus mejores

deseos para su hijo o hija.

Porteo y Uso del Portabebé

plisarpl

isar

plis

arplisar

plisarpl

isar

plis

arplisar

15

Para más información y orientación en temas de salud llama a:

No dudes en acercarte a tu Centro de Salud.

Recomendaciones:

Atención de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs.

Si necesitas orientación en temas de desarrollo infantil y crianza,

LLAMA GRATUITAMENTE DESDE CUALQUIER TELÉFONO

Chile Crece Contigo es parte del Sistema de Promoción y Protección Social que coordina el

Ministerio de Desarrollo Social.

Un esfuerzo del Gobierno de Chile que promueve la equidad desde el comienzo de la vida.

Para más información visita www.crececontigo.cl

Page 2: 05 porteo y uso del portabebe - crececontigo.gob.cl · frecuencia del uso que le des, recomendamos verificar periódicamente si la tela y costuras se encuentran en buen estado. Técnica

plisarpl

isar

plisarplisar

plis

arplisar

plis

arplisar

plis

arplisar

Posturas del portabebé: Adelante: Se recomienda para recién nacidos y

en los primeros meses, promueve el desarrollo de su espalda y caderas. Guatita con guatita: evita y calma cólicos.

Cadera: Brinda una excelente visión de lo que pasa a su alrededor a la vez que puede refugiarse en tu pecho si el estímulo es excesivo. El peso se reparte entre el hombro y cadera sin sobrecargar la espalda.

Espalda: Ideal para cuando haces labores de la casa que requieren tus manos libres. Es posible usarla desde los primeros meses, pero se recomienda su uso una vez que tu guagua ya comience a sentarse y ya controles con seguridad las otras posturas del portabebé.

Portabebé tipo Mei Tai:Es un sistema muy seguro y cómodo para cargar a tu guagua desde el mes de vida hasta los 3 añosaproximadamente. Se puede utilizar en múltiples posiciones (al frente, a la cadera y en la espalda del adulto), ajustándose a las necesidades y comodidad tuya y de tu guagua. Está hecho de material resistente y lavable. Considerando la frecuencia del uso que le des, recomendamos verificar periódicamente si la tela y costuras se encuentran en buen estado.

Técnica de Amarre Adelante1. Ajusta el tamaño del portabebé y amárralo a tu

cintura, con el diseño estampado hacia fuera. La banda acolchada corresponde a la parte inferior.

Seguridad en el uso de portabebé:Lee atentamente las instrucciones sobre el uso correcto, peso y la edad apropiada. Tú eres responsable de la seguridad de tu hijo/a mientras está en el portabebé. Llevar a tu guagua debe ser cómodo. Si te duele

la espalda es posible que no lo estés usando correctamente, puede estar demasiado suelto, apretado, o el tejido torcido.

Asegúrate de que tu guagua pueda respirar en todo momento, no dejes que el mentón le toque el torso. La nariz debe estar siempre despejada.

No saltes, corras o hagas cualquier otra actividad que someta a tu guagua a movimientos bruscos de temblor o de rebote.

No uses el portabebé cuando viajen en automóvil o mientras conduces una bicicleta, para ello existen sillas especiales.

Protege a tu guagua de los efectos de la radiación solar. Recuerda siempre aplicar un protector solar recomendado para su edad.

Postura correcta de tu guagua: La guagua siempre debe estar como una

"ranita", tanto si lo llevas adelante, al costado o cadera, o en la espalda.

Rodillas dobladas en 90° (más arriba de su potito).

Espalda curvada, en forma de C.

Sostenimiento: hasta la cabeza para el recién nacido y primeros meses. Si tu guagua ya se sienta sola puedes dejar sus brazos fuera y que quede el portabebé hasta sus axilas.

2. Carga a tu guagua, cúbrela con el portabebé y pasa ambas bandas superiores por cada uno de tus hombros.

3. Cruza las bandas en tu espalda, tráelas al frente y pásalas sobre las piernas de tu guagua, cruzándolas bajo sus nalgas.

4. Pasa ambas bandas por debajo de las piernas de tu guagua y amarra atrás, con un nudo firme.

42 3