4
SUBD GRAL. DE POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO 1 ANEXO I Real Decreto 1917/2008, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el programa de inserción sociolaboral para mujeres víctimas de violencia de género. De acuerdo con las medidas de actuación establecidas en el Real Decreto 1917/2008, de 21 de noviembre, y para la próxima reunión de seguimiento, se solicita información referente a los siguientes apartados ACTUACIONES 1. ¿Cuántos puntos de atención existen en su Comunidad Autónoma para las víctimas de violencia de género? Respuesta: En la red de Centros Servef de Empleo trabajan un total de 7 tutoras especializadas que atienden personalmente a mujeres víctimas de violencia de género en toda la red de Centros Servef de Empleo de la Comunitat Valenciana, con un total de 55 centros de atención. 2. ¿Qué actuaciones se han realizado para garantizar que la atención que se presta a las víctimas de violencia de género es especializada y confidencial? Respuesta: Las tutoras son las que se desplazan a los Centros Servef de Empleo de adscripción de las mujeres con la idea de favorecer y faclitar la atención personalizada, evitando “marcar” puntos de atención especializados en los que se concentraran las atenciones y más fácilmente detectables. Las tutoras cuentan con una red de 55 personas de apoyo, una en cada Centro Servef de la Comunitat Valenciana (20 en Alicante, 7 en Castellón y 28 en Valencia) encargadas de detectar, informar y acompañar a las mujeres víctimas de violencia de género hasta su cita con la tutora especializada. El sistema informático de Gestión de la Intermediación (TAURO) permite el encriptado de datos de la demanda de las mujeres victimas de violencia de género que lo solicitan. Existe un protocolo de actuación trasladado a todos los Centros Servef de Empleo de la Comunidad sobre el tratamiento de los datos de estas mujeres.

05 servef spe valencia spain

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Buenas Prácticas en servicios de orientación laboral. 2014

Citation preview

SUBD GRAL. DE POLÍTICAS

ACTIVAS DE EMPLEO

1

A N E X O I

Real Decreto 1917/2008, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el programa de

inserción sociolaboral para mujeres víctimas de violencia de género.

De acuerdo con las medidas de actuación establecidas en el Real Decreto 1917/2008, de

21 de noviembre, y para la próxima reunión de seguimiento, se solicita información

referente a los siguientes apartados

ACTUACIONES

1. ¿Cuántos puntos de atención existen en su Comunidad Autónoma para las víctimas

de violencia de género?

Respuesta:

En la red de Centros Servef de Empleo trabajan un total de 7 tutoras especializadas

que atienden personalmente a mujeres víctimas de violencia de género en toda la

red de Centros Servef de Empleo de la Comunitat Valenciana, con un total de 55

centros de atención.

2. ¿Qué actuaciones se han realizado para garantizar que la atención que se presta a

las víctimas de violencia de género es especializada y confidencial?

Respuesta:

Las tutoras son las que se desplazan a los Centros Servef de Empleo de adscripción

de las mujeres con la idea de favorecer y faclitar la atención personalizada, evitando

“marcar” puntos de atención especializados en los que se concentraran las

atenciones y más fácilmente detectables.

Las tutoras cuentan con una red de 55 personas de apoyo, una en cada Centro

Servef de la Comunitat Valenciana (20 en Alicante, 7 en Castellón y 28 en Valencia)

encargadas de detectar, informar y acompañar a las mujeres víctimas de violencia

de género hasta su cita con la tutora especializada.

El sistema informático de Gestión de la Intermediación (TAURO) permite el

encriptado de datos de la demanda de las mujeres victimas de violencia de género

que lo solicitan. Existe un protocolo de actuación trasladado a todos los Centros

Servef de Empleo de la Comunidad sobre el tratamiento de los datos de estas

mujeres.

SUBD GRAL. DE POLÍTICAS

ACTIVAS DE EMPLEO

2

Una vez firmada la solicitud de confidencialidad de datos por parte de las mujeres,

todas las gestiones y consultas en TAURO pueden ser realizadas únicamente por

las tutoras especializadas y/o por la coordinadora de las tutoras, no siendo accesible

su demanda a ningún otro gestor.

En cuanto a la especialización de la atención, todas las tutoras tienen el perfil de

orientadoras laborales y han recibido la formación correspondiente.

3. ¿Se ha designado personal técnico especializado en su Comunidad Autónoma que

acompañen a las mujeres víctimas de violencia de género en su itinerario de

inserción sociolaboral? ¿nº de personas?

Respuesta:

Se ha designado un total de 7 tutoras especializadas y una coordinadora

4. ¿Han recibido formación específica en igualdad y violencia de género el personal

técnico especializado?

Respuesta:

El equipo de tutoras ha recibido formación especializada en:

- Violencia de género: conceptos básicos y fundamentos

- Legislación laboral en materia de violencia de género

- Orientación Laboral

Complementariamente, se han mantenido reuniones de coordinación de todo el

equipo de tutoras con el equipo de especialistas de los Centros Mujer 24 horas de la

Comunitat valenciana.

5. ¿Qué tareas componen el cumplimiento del acompañamiento en el itinerario de

inserción sociolaboral del personal técnico especializado? y ¿Cuáles son las

acciones de orientación para el empleo a las víctimas de violencia de género en su

Comunidad Autónoma?

Respuesta:

En caso de requerir un itinerario de inserción, se inicia con una entrevista

diagnóstico que permitirá diseñar el itinerario específico.

El catálogo de acciones de orientación (individuales o grupales) en las que puede

participar como parte del itinerario de inserción son:

Elaboración curriculos

Elaboración cartas de presentación

Elaboración agenda de búsqueda

Información sobre procesos de selección

La entrevista de selección

SUBD GRAL. DE POLÍTICAS

ACTIVAS DE EMPLEO

3

Búsqueda de empleo por Internet

Seguimiento búsqueda activa de empleo

Seguimiento agenda de búsqueda

Información sobre mercado de trabajo

Información de los servicios que presta el SERVEF

Sesión de información sobre formación

Información sobre medidas de fomento a la contratación

Atención individual o grupal de la red EURES

Información general sobre autoempleo

Vías de acceso al empleo

Trabajo de aspectos personales para el empleo

Búsqueda activa de empleo

Taller de entrevista

6. ¿Se ha diseñado un programa formativo específico de formación profesional para el

empleo en esa Comunidad Autónoma?, ¿Qué número de mujeres víctimas de

violencia de género han participado en él?, ¿Cuántas han recibido beca, bien por

asistencia solamente, o cuántas han tenido ayudas para conciliar la asistencia a los

cursos con el cuidado de hijos menores de 6 años o de familiares dependientes?.

7. ¿Se han tenido en cuenta las necesidades específicas de las mujeres extranjeras y

de las discapacitadas en el diseño del programa formativo específico? ¿Cuántas

mujeres han participado?

Respuesta:

8. ¿Existen en esa Comunidad Autónoma bonificaciones adicionales a las del Estado,

para las empresas que contraten a las víctimas de violencia de género? ¿En qué

supuestos?

¿Qué número de mujeres han sido contratadas en virtud de estos incentivos?

Respuesta:

9. ¿Se han regulado Incentivos para favorecer la movilidad geográfica y de cambio de

domicilio? ¿Qué tipo de incentivos? ¿Qué número de mujeres han recibido estos

incentivos: por tipo de incentivo y en total?

Respuesta:

10. ¿Se han realizado en esa Comunidad Autónoma campañas informativas sobre las

medidas y los programas existentes para fomentar y promover el empleo de las

mujeres víctimas de violencia de género?

Respuesta:

SUBD GRAL. DE POLÍTICAS

ACTIVAS DE EMPLEO

4

C.A. de_________________