050-156 Notarial III

Embed Size (px)

DESCRIPTION

derecho notarial

Citation preview

  • UNIVERSIDAD MARIANO GLVEZ DE GUATEMALA

    _______________________________________________________ Conoceris la verdad y la verdad os har libres

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y SOCIALES DECANATO CURSO: DERECHO NOTARIAL III CDIGO: 050156 PRIMER SEMESTRE AO 2013

    V I S I N DE LA FACULTAD

    Ser una facultad acreditada por su excelencia acadmica, mediante la

    implementacin de programas innovadores y especializacin de sus docentes, con

    el objetivo de formar profesionales del ms alto nivel acadmico y ticamente

    responsable, generadores de nuevos conocimientos del Derecho a travs de la

    investigacin.

    M I S I N DE LA FACULTAD

    Formar profesionales del Derecho con conocimientos actualizados, desarrollando

    en ellos habilidades y destrezas que permitan su competitividad con xito en el

    campo laboral, comprometidos en la bsqueda del bien comn para el

    fortalecimiento del Estado de Derecho, proponiendo alternativas de soluciones

    viables a la problemtica social que coadyuven al desarrollo del pas.

    OBJETIVOS DE LA FACULTAD

    1. Inculcar en los estudiantes una conducta fundamentada en la tica profesional, crtico del contexto nacional y consciente que el Derecho est al servicio de la sociedad.

    2. Desarrollar en los estudiantes una capacidad de anlisis, para el estudio de la doctrina e interpretacin y aplicacin del ordenamiento jurdico guatemalteco.

    3. Dotar a los estudiantes de conocimientos profundos del Derecho Procesal guatemalteco, facilitndoles las herramientas terico-prcticas para la resolucin de casos concretos.

    4. Propiciar las relaciones interpersonales hacia una cultura de paz a travs de la justicia, fortaleciendo y valorando la identidad nacional, para una convivencia intercultural con pleno conocimiento de los derechos y deberes que nos corresponden como ciudadanos.

    5. Fomentar en el futuro profesional un sentido de responsabilidad y que su actuar est apegado a la moral y la tica, para dignificar a la casa de estudios superiores que lo ha formado.

    6. Formar profesionales con un alto nivel acadmico, preparndolos para incursionar en la demanda laboral del sector justicia, administracin pblica, iniciativa privada y en el ejercicio profesional.

    7. Que los profesionales egresados de la Facultad, participen en el desarrollo social, poltico y econmico del pas, generando acciones tendentes a la instauracin y consolidacin de un Estado de Derecho, para la realizacin del bien comn como fin supremo.

    8. Incentivarlos en el estudio y especializacin del Derecho a travs de los diferentes programas de posgrados, orientndolos a la bsqueda de nuevos conocimientos ante un mundo globalizado.

  • VALORES DE LA FACULTAD

    Justicia: Es la inclinacin a dar a cada uno lo que le corresponde, es lo que debe hacerse segn el Derecho, la razn y la equidad.

    Bien Comn: Es el conjunto de condiciones sociales de todo tipo que posibilitan y favorecen el desarrollo de todos los miembros de la sociedad.

    Servicio: Es toda accin, esfuerzo, compromiso y hasta sacrificio para ayudar a que los dems se superen y para proporcionar a travs de nuestra actuacin como profesionales del Derecho, un beneficio a otros.

    Excelencia: Es el grado eminente de perfectibilidad, de superior calidad o bondad que hace digna de singular aprecio y estimacin las actividades acadmicas.

    Solidaridad: Es todo acto de colaboracin mutua entre las personas, que las mantiene unidas en todo momento, sobre todo cuando se viven experiencias difciles de las que no resulta fcil salir.

    PERFIL DEL EGRESADO

    Los programas de estudios actualizados de la Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales, permiten a sus egresados desarrollar cualidades, destrezas y competencias pertinentes a la profesin, entre stas:

    a) Sentido de responsabilidad fundamentado en la tica profesional, con respeto hacia los Derechos Humanos, especialmente hacia la dignidad de la persona.

    b) Involucrado en el proceso investigativo, para aplicar las metodologas y tcnicas jurdicas apropiadas en el desarrollo de casos prcticos del Derecho Pblico y Privado.

    c) Crtico del contexto poltico, social y econmico del pas, generando propuestas de soluciones viables a la problemtica nacional y que las mismas, respondan a las demandas requeridas por los guatemaltecos, contribuyendo as a la realizacin del bien comn, como fin supremo.

    d) Competente para incursionar en la demanda laboral del sector justicia, administracin pblica, iniciativa privada y en el ejercicio profesional.

    ESTAMOS EN EL PROCESO DE ACREDITACIN INTERNACIONAL Qu es el proceso de Acreditacin Internacional? Es el proceso a travs del cual un organismo externo autorizado, reconoce pblicamente la calidad acadmica de los programas y procesos de estudio y pertinencia social de la Facultad. Para qu sirve? Para garantizar la formacin tica y acadmica de los futuros profesionales, que respondan a estndares nacionales e internacionales en el transcurso del estudio de su carrera y en el ejercicio profesional. Para comparar permanentemente con referentes ms altos el trabajo de la Facultad, propiciando la comunicacin e interaccin entre los sectores de la sociedad en la bsqueda de una educacin de mayor calidad y pertinencia social. Principales ventajas:

    Permite tener ms oportunidades al gestionar becas a nivel internacional.

    Mejor oportunidad de acceso laboral; derivado a que el sector empresarial tiene preferencia por carreras acreditadas internacionalmente.

    Permite mejor desarrollo personal en el ejercicio profesional.

    Prestigio profesional a nivel nacional e internacional, por ser egresado de una facultad acreditada.

  • PROGRAMA

    I.- DESCRIPCIN DEL CURSO

    Derecho Notarial III, es una materia fundante y prerrequisito del curso de Derecho Notarial IV, contenidos en el pensum de estudios instituido por la Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales de la Universidad Mariano Glvez de Guatemala, para asignarse el curso es imperativo haber aprobado Derecho Notarial II.

    El presente curso permite que los estudiantes apliquen los conocimientos

    adquiridos en Derecho Notarial I y II, con lo cual adquirirn las habilidades y destrezas necesarias para faccionar Escrituras Pblicas, Actas Notariales y dems instrumentos pblicos que puede autorizar el Notario, de acuerdo a la legislacin y al requerimiento de los comparecientes. II.- OBJETIVO GENERAL

    Que los estudiantes desarrollen las habilidades y destrezas necesarias para redactar Escrituras Pblicas, actas notariales, avisos, etc. observando los principios y tcnicas de redaccin para el efecto, as como los requisitos ticos, jurdicos y legales en los cuales intervenga a requerimiento de parte o por ministerio de la ley. III.- OBJETIVOS ESPECFICOS DE APRENDIZAJE

    Al finalizar el curso los estudiantes estarn en la capacidad de:

    a) Faccionar las escrituras matrices, las actas de protocolacin y la toma de legalizacin de firmas para elaborar un protocolo de prctica.

    b) Explicar y describir las obligaciones previas y posteriores a faccionar las

    escrituras matrices.

    c) Establecer los requisitos legales para protocolizar un documento proveniente del extranjero.

    d) Redactar en la escritura matriz de prctica un encabezado en que

    comparece el representante legal de un banco para realizar un Contrato de Fideicomiso.

    e) Elaborar una Escritura Pblica en que comparece un no vidente para

    otorgar su testamento. IV.- UNIDADES TEMTICAS PRIMER MDULO La Escritura Pblica.

    1. Definicin. 2. Clasificacin. 3. Estructura. 4. Requisitos y formalidades. 5. Formas de reproduccin. 6. Primer testimonio. 7. Testimonio especial. 8. Copia simple legalizada. 9. Formas de acreditar la representacin legal.

    SEGUNDO MDULO La Promesa y la Opcin como forma notarial de contratos preparatorios.

    1. Definicin. 2. Regulacin legal. 3. Elementos. 4. Obligaciones previas y posteriores. 5. Impuestos.

  • TERCER MDULO El Contrato de Compraventa.

    1. Definicin. 2. Regulacin legal. 3. Elementos. 4. Obligaciones previas y posteriores. 5. Impuestos. 6. Clases de Contratos de Compraventa. 7. Compraventa de bien inmueble al contado. 8. Compraventa por abonos con pacto de reserva de dominio. 9. Compraventa por abonos con garanta hipotecaria. 10. Compraventa de fraccin de inmueble. 11. Compraventa con reserva de usufructo. 12. Compraventa de Derechos Posesorios.

    CUARTO MDULO La Permuta como otra de las formas notariales de los contratos traslativos de dominio.

    1. Definicin. 2. Regulacin legal. 3. Clases. 4. Permuta simple. 5. Permuta estimada.

    QUINTO MDULO Contrato de Donacin Entre Vivos.

    1. Definicin. 2. Regulacin legal. 3. Elementos. 4. Obligaciones previas y posteriores. 5. Impuestos. 6. Clases de Contrato de Donacin. 7. Pura y simple. 8. Onerosa. 9. Remuneratoria.

    SEXTO MDULO Contrato de Constitucin de Servidumbre.

    1. Definicin. 2. Regulacin legal. 3. Elementos. 4. Obligaciones previas y posteriores. 5. Impuestos. 6. Clases. 7. Servidumbre de paso. 8. Servidumbre de acueducto. 9. Servidumbre de utilidad pblica o comunal.

    SPTIMO MDULO La Representacin Legal.

    1. Definicin. 2. Regulacin legal. 3. Elementos. 4. Obligaciones previas y posteriores. 5. Impuestos. 6. Diferencia entre mandato y poder.

  • 7. Clases de mandato. 8. General. 9. Especial con clusula especial. 10. Judicial. 11. poder especial. 12. Protocolacin de mandato otorgado en el extranjero. 13. Revocacin del mandato. 14. Sustitucin de mandato.

    OCTAVO MDULO Testamentos y Donaciones por Causa de Muerte.

    1. Testamento comn abierto. 2. Forma de los testamentos. 3. Obligaciones previas y posteriores. 4. Impuestos. 5. Clases de disposiciones de ltima voluntad. 6. Testamento comn abierto. 7. Testamento comn cerrado. 8. Testamento otorgado por el mismo Notario. 9. Donacin por causa de muerte. 10. Revocatoria de testamento.

    NOVENO MDULO Capitulaciones Matrimoniales como forma notarial en el Derecho de Familia.

    1. Definicin. 2. Regulacin legal. 3. Escritura Pblica de Capitulaciones. 4. Modificacin de Capitulaciones. 5. Obligaciones previas y posteriores. 6. Impuestos. 7. Liquidacin del patrimonio conyugal.

    DCIMO MDULO El Contrato de Arrendamiento.

    1. Definicin. 2. Regulacin legal. 3. Elementos. 4. Obligaciones previas y posteriores. 5. Impuestos. 6. Clases de Contrato de Arrendamiento. 7. De bien inmueble urbano. 8. De bien inmueble rstico. 9. Subarrendamiento.

    DCIMO PRIMER MDULO Usufructo, Uso y Habitacin.

    1. Definicin. 2. Regulacin legal. 3. Elementos. 4. Obligaciones previas y posteriores. 5. Impuestos.

    DUODCIMO MDULO El Contrato de Mutuo.

    1. Definicin. 2. Regulacin legal. 3. Elementos.

  • 4. Obligaciones previas y posteriores. 5. Impuestos. 6. Clases de mutuo. 7. Reconocimiento de deuda.

    DCIMO TERCER MDULO Forma notarial de extincin de obligaciones.

    1. Carta de pago. 2. Rescisin. 3. Finiquito.

    DCIMO CUARTO MDULO La participacin voluntaria.

    1. La copropiedad. 2. Forma de terminar la copropiedad. 3. Obligaciones previas y posteriores de la particin y divisin de la cosa

    comn. 4. Impuestos. 5. Escritura Pblica de divisin de la cosa comn. 6. Escritura Pblica de particin de bienes hereditarios.

    DCIMO QUINTO MDULO La Transaccin.

    1. Definicin. 2. Regulacin legal. 3. Obligaciones previas y posteriores. 4. Impuestos.

    DCIMO SEXTO MDULO El Compromiso.

    1. Definicin. 2. Regulacin legal. 3. Obligaciones previas y posteriores. 4. Impuestos. 5. La Escritura Pblica de compromiso.

    DCIMO SPTIMO MDULO Forma notarial de las obligaciones de hacer y Contratos Atpicos.

    1. Contrato de Obra. 2. Contrato de Servicios Profesionales. 3. Elementos. 4. Regulacin legal. 5. Obligaciones previas y posteriores. 6. Escritura Pblica de Contrato de Obra. 7. Escritura Pblica de Prestacin de Servicios Profesionales.

    DCIMO OCTAVO MDULO Sociedad Annima.

    1. Procedimiento para formalizar e inscribir una sociedad annima. 2. Obligaciones previas y posteriores. 3. Impuestos. 4. Procedimientos para formalizar e inscribir una modificacin de Sociedad.

    Annima. 5. Procedimientos para formalizar e inscribir una fusin de dos o ms.

    Sociedades Annimas.

  • DCIMO NOVENO MDULO Contrato de Fideicomiso.

    1. Definicin y caractersticas. 2. Elementos y clases. 3. Obligaciones previas y posteriores. 4. Impuestos. 5. Escritura Pblica de Fideicomiso de Garanta.

    VIGSIMO MDULO Leasing.

    1. Definicin. 2. Origen. 3. Elementos. 4. Clases. 5. Obligaciones previas y posteriores. 6. Impuestos. 7. Escritura Pblica que contiene Contrato de Leasing.

    VIGSIMO PRIMER MDULO La Franquicia.

    1. Antecedentes. 2. Definicin. 3. Elementos. 4. Caractersticas. 5. Clases. 6. Proyecto de un Contrato de Franquicia.

    V. METODOLOGA DE LA ENSEANZA

    Paralelo a la clase magistral, se aplicar una metodologa activa, participativa,

    prctica e interactiva, en las diferentes disciplinas que integran el estudio del

    Derecho, induciendo a los estudiantes en la investigacin, la cual fundamentar y

    ampliar con los nuevos conocimientos y experiencias adquiridos en el desarrollo

    del curso.

    El proceso de enseanza-aprendizaje, ser desarrollada a travs de una

    formacin integral, interdisciplinaria y de alta calidad, en la bsqueda de una

    educacin con excelencia, acorde a los avances cientficos y tecnolgicos del

    Derecho, aplicando las diferentes tcnicas de enseanza, entre stas: exposicin

    oral dinamizada, anlisis de casos, trabajos acadmicos de investigacin,

    conferencias interactivas, lecturas obligatorias y actividades extra-aula.

  • VI. EVALUACIN ACADMICA

    EL SISTEMA EVALUATIVO IMPLEMENTADO POR LA FACULTAD DE

    CIENCIAS JURDICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD MARIANO GLVEZ

    DE GUATEMALA; TIENE COMO PARTE DEL MISMO PROMOVER LOS

    TRABAJOS ACADMICOS DE INVESTIGACIN.

    La ponderacin que a continuacin se describe es parte integrante de los

    programas de estudios en su parte evaluativa, el cual debe ser aplicado por los

    docentes, a excepcin de los cursos especiales de Clnicas Procesales.

    La Evaluacin de las diferentes actividades acadmicas sern observadas como

    un proceso integral, contnuo y objetivo. Las asignaturas se aprueban con una

    calificacin mnima de sesenta y un puntos.

    A las pruebas objetivas escritas se les asignarn, el punteo siguiente:

    Primer parcial, mximo 15 puntos

    Segundo parcial, mximo 20 puntos

    Evaluacin final, mximo 50 puntos Otras actividades 10 puntos Total de ponderacin 100 puntos Nota: cada estudiante deber acreditar una zona mnima de 20 puntos para tener derecho a la evaluacin final y recuperacin, asimismo deber tener una asistencia mnima del 80% durante todo el semestre. Ningn catedrtico podr modificar la presente ponderacin de pruebas objetivas, trabajos acadmicos de investigacin y otras actividades; se exceptan los cursos de Clnicas Procesales, LOS CUALES NO TIENEN EVALUACIONES PARCIALES. En otras actividades el docente a travs de una lista de cotejo, deber incluir: Asistencia, participacin, trabajos individuales o grupales atinentes al curso, informes ejecutivos, comprobacin de lectura, mapas conceptuales, anlisis de textos e informes, laboratorio, panel foro, experiencias vivenciales, mesas redondas, etc. A los trabajos acadmicos de investigacin especificados en el programa correspondiente, se les asignar el punteo siguiente: Sntesis 05 puntos (otras actividades 10 puntos) Ensayo 10 puntos (otras actividades 05 puntos) Monografas 10 puntos (otras actividades 05 puntos) Estudio de casos 10 puntos (otras actividades 05 puntos)

  • VII. LNEAS DE INVESTIGACIN Estas lneas de investigacin estn fuera de los trabajos acadmicos y se orientarn nica y exclusivamente a las actividades que los docentes debern asignar en el desarrollo del programa, con el objeto de fortalecer la investigacin.

    La Escritura Pblica.

    Contratos preparatorios.

    Contrato de Compraventa.

    Contrato de Permuta.

    Contrato de Donacin entre vivos.

    Contrato de Constitucin de Servidumbre.

    La representacin.

    Testamentos y Donacin por causa de muerte.

    Capitulaciones Matrimoniales.

    Contrato de Arrendamiento.

    Usufructo, uso y habitacin.

    Contrato de Mutuo.

    Instrumentos pblicos de extincin de obligaciones.

    La Particin Voluntaria.

    La Transaccin.

    El Compromiso.

    Sociedad Annima.

    Contrato de Fideicomiso.

    Leasing.

    Franquicia. VIII. BIBLIOGRAFA Textos guas:

    Gracias Gonzlez, Jos Antonio. El Notario ante la Contratacin Civil y Mercantil. Editorial Fnix, Guatemala, 2,009.

    Textos complementarios:

    1. Gimnez Arnau, Enrique. Derecho Notarial Espaol. Volumen I y II. Editorial Universidad de Navarra, Pamplona, Espaa, 1965.

    2. Neri, Argentino I. Tratado terico prctico de Derecho Notarial.

    Editorial Palma, Buenos Aires, Argentina, 1966.

    3. Recinos Castellanos, Carlos Eduardo. Faccionamiento notarial de los contratos en particular contenidos en la Legislacin Civil guatemalteca. Tesis. 1992.

    4. Sales, Oscar A. Derecho Notarial para Centroamrica y Panam.

    Editorial Costa Rica, Costa Rica, s/a. Legislacin:

    1. Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala. 2. Cdigo Civil. 3. Cdigo de Comercio. 4. Cdigo de tica Profesional. 5. Cdigo de Notariado. 6. Cdigo Procesal Civil y Mercantil. 7. Cdigo Municipal. 8. Ley de Colegiacin Profesional Obligatoria. 9. Ley de Herencias, Legados y Donaciones. 10. Ley del Impuesto al Valor Agregado. 11. Ley del Impuesto de Timbre Fiscal y Papel Especial para Protocolo. 12. Ley de Parcelamientos Urbanos. 13. Ley del Registro Nacional de las Personas. 14. Ley del Timbre Forense y Timbre Notarial.