46
UNIDAD 1 Mapas Conceptuales con Cmap Profesor/Autor Juan Carlos Asinsten Versión 1.6 / Febrero de 2014 05- 1 Producción de Material Didáctico (2) En ambientes virtuales de aprendizaje

05b-1-Mapas_conceptuales_con_Cmap

Embed Size (px)

DESCRIPTION

This is a guide to make awesome mind maps.

Citation preview

  • UNIDAD 1Mapas Conceptuales

    con CmapProfesor/Autor

    Juan Carlos Asinsten

    Versin 1.6 / Febrero de 2014

    05- 1

    Produccin de Material Didctico (2) En ambientes virtuales de aprendizaje

  • Mapas conceptuales con Cmap - 2Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    Contenido

    Esta obra puede utilizarse libremente en actividades educativas, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:1) Distribuir tal cual est publicada, sin introducir ninguna modificacin2) Reconocer la autora.3) No comercializar ni utilizar en proyectos educativos arancelados.

    Primeros pasos ............................................................................................3

    Un proyecto muy sencillo ............................................................................5Guardar como vs. exportar ........................................................................................... 9

    Mejorar visualmente el mapa....................................................................10Color del fondo y la fuente .......................................................................................... 12Aplicar estilos ............................................................................................................... 13Estilos........................................................................................................................... 13Estilos globales ............................................................................................................. 15Flechas en lneas .......................................................................................................... 15

    Recursos y Fondos .....................................................................................16Recursos en Cmap ....................................................................................................... 17Cargar recursos ........................................................................................................... 17Fondos en nodos conceptuales ................................................................................... 20Fondos en los mapas ................................................................................................... 22Tambin en mosaicos .................................................................................................. 24Imgenes para fondos .................................................................................................. 25

    Recursos desplegables ...............................................................................26

    Exportaciones y publicacin ......................................................................30El tamao justo ............................................................................................................ 31Publicacin ................................................................................................................... 33Exportar con medida exacta ........................................................................................ 33

    Instalar Cmap ............................................................................................37

  • Mapas conceptuales con Cmap - 3Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    Primeros pasos

    Cmap tiene una interfaz bastante sencilla, con tres ventanas principales, flo-tantes, que podemos ubicar en cualquier lugar del escritorio.

    Ventana principal de trabajo

    Ventana de Vistas

    Ventana de Estilos

    Adems, hay una ventana auxiliar de navegacin, para proyectos muy extensos.

    Ventana principalCon una barra de menes, una barra de herramientas muy reducida y otra en el margen derecho.La ventana es redimensionable, pero slo para agrandarla.

    Icono que aparece en la barra de tareas de Windows

  • Mapas conceptuales con Cmap - 4Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    Ventana VistasEs una ventana de gestin de proyectos.No la utilizaremos en el presente tutorial, por lo que la podemos cerrar.

    Ventana de estilosEsta ventana concentra las opciones de formatos de cada tipo de elemento. La utilizaremos intensivamente.Una curiosidad: las pestaas estn en la parte inferior, y no arriba como es lo habitual.

    Abrir ventanasSe accede mediante el men Ventana.

  • Mapas conceptuales con Cmap - 5Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    Un proyecto muy sencillo

    1

    Abrimos Cmap con doble clic sobre su cono

    2

    Haciendo doble clic sobre la superficie de trabajo aparecen los nodos.1) Zona para texto2) Agrandar o

    achicar la figura3) Para dibujar las

    lneas.

    1) Haciendo doble clic en el interior de la figura se puede escribir el texto de la misma.

    2

    1

    3

    1

    Para aprender a usar el programa...

  • Mapas conceptuales con Cmap - 6Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    4

    5

    3Haciendo clic sobre la superficie del nodo, lo volvemos a editar.1) Clic sobre la

    zona de flechas, y sin soltar el botn principal...

    ...Arrastramos el puntero del mouse hasta donde queremos situar el siguiente nodo.Mientras hacemos el trazado, el programa dibuja la lnea y la flecha que vemos en la captura

    Cuando soltamos el botn del mouse, aparece 1) el segundo nodo

    y 2) la caja del texto

    del enlace.

    2

    1

  • Mapas conceptuales con Cmap - 7Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    7

    6

    1

    Volvemos al nodo principal1) Clic sobre el

    mismo para volver a editarlo

    2) Clic sostenido sobre la segunda flecha

    2

    1

    Armamos el resto del pequeo mapa.De los conectores tambin podemos sacar ms de una flecha.1) Zona para iniciar

    flechas.

  • Mapas conceptuales con Cmap - 8Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    9

    8

    2

    1

    4

    5

    3

    5

    21

    Vamos a guardar el mapa...1) Men Archivo2) Guardar Cmap

    como...

    La pantalla de guardar como... no es muy convencional.1) Subir un escaln

    en el rbol de carpetas.

    2) Ir a Mis Cmaps. Carpeta que fue creada en el proceso de instalacin.

    3) Sitios pblicos en la red para guardar los mapas.

    4) Nombre del mapa.

    5) Para bsqueda... datos meta.

    Guardar y Guardar como...El programa tiene las dos opciones. En este caso guardamos al final, porque es un proyecto muy corto, pero conviene siempre ir guardando a medida que se avanza, para evitar perder el trabajo por accidente.

  • Mapas conceptuales con Cmap - 9Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    Guardar como vs. exportar

    El programa Cmap trabaja con el modelo de proyectos. Los proyectos guardan toda la informacin en modo editable, en formato propietario, que no puede ser editado ni publicado por otras aplicaciones.

    Cmap posee un importante repertorio de modos de exportacin, me-diante los cuales los mapas pueden ser insertados en otras publicaciones o en la Web.

    El archivo del Cmap, de extensin cmap no es utilizable en otras aplicaciones.Para usar el mapa debemos exportarlo.1) Men Archivo2) Exportar Cmap

    como...3) Elegir formato de

    la lista.

    10

    101) Cuando se elige

    la opcin Mis sitios...

    2) Aparece una lista elegible para guardar en lnea. Veremos ms adelante cmo publicar all un objeto ya construido.

    1

    2

    2

    1

    3

  • Mapas conceptuales con Cmap - 10Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    Mejorar visualmente el mapa

    La paleta de estilos de Cmap nos permite elegir entre una importante va-riedad de formas y colores para los nodos, los enlaces y las lneas de unin. Todas esas opciones estn agrupadas en la paleta de estilos.

    1

    2

    Seleccionamos el primer nodo...

    2

    1

    1) En la paleta de estilos clic sobre la pestaa Objeto.

    2) Clic sobre el men de Color del fondo del nodo.

    3) Modifica la forma del nodo. (No lo usamos ahora)

    3

  • Mapas conceptuales con Cmap - 11Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    3

    1

    6

    8

    3

    2

    9

    7

    5

    4

    1) Aparece una paleta de colores con slo 40 colores, que no son suficientes para lo que queremos...

    2) Clic sobre Ms colores...

    3) Aparece una paleta con muchas ms opciones, incluyendo matices de colores claros...

    4) Elegimos un color5) Un elemento

    importante de esta paleta que muestra cmo funciona el color sobe blanco, o con tipografa banca o negra sobre el mismo...

    Las otras opciones de seleccin son la pestaa RGB y HSB6) Pestaa RGB7) Correderas y

    casillas numricas para modificar los valores de cada canal.

    8) Color de la muestra

    9) Paleta HSB, similar a las comunes de Windows (muy intuitiva.

  • Mapas conceptuales con Cmap - 12Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    6

    5

    4

    2

    1) Clic sobre el botn de color de la sombra...

    2) Para la sombra no son necesarios los matices sutiles. Elegimos de la paleta pequea.

    3) Un detalle: en el botn de color del fondo del objeto aparece el que hemos seleccionado (y aplicado) antes...

    1

    3

    El nodo muestra los cambios realizados.

    3

    6

    2

    5

    4

    1

    Vamos a mejorar el contraste de la tipografa en el interior de los nodosCon el nodo seleccionado...1) Clic sobre la

    pestaa Fuente.2) Clic sobre el

    botn de Bold (negrita).

    Otros parmetros seleccionables en esta pestaa:3) Color de la

    tipografa 4) Espacio (fondo)

    alrededor del texto (se ajusta automticamente al valor de la casilla)

    5) Ubicacin del texto en la figura

    6) Alineacin del texto.

    Color del fondo y la fuente

    La recomendacin es la de siempre: tipografa negra sobre fondos claros y tipografa blanca para fondos oscuros.

    Salvo para textos de tamao grande, no conviene utilizar color. Y si se usa, respetar el contraste.

  • Mapas conceptuales con Cmap - 13Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    Aplicar estilos

    1

    3

    2

    Estilos

    Los estilo permite aplicar una serie de atributos (forma, color, etc.) a objetos, lneas o textos.

    Facilitan el trabajo de forma-teo de mapas, sobre todo si son extensos.

    1

    2

    1

    Vamos a crear un estilo para los nodos.Con el nodo seleccionado...1) Clic sobre el

    botn de Crear Estilo

    2) Le damos un nombre al nuevo estilo...

    En la paleta de estilos aparece el nuevo estilo creado.1) Para verlo, clic

    sobre el botn de desplegar la lista

    Seleccionando cada nodo y con clic sobre el nombre del estilo se lo aplicamos al resto de los nodos.

  • Mapas conceptuales con Cmap - 14Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    7

    6

    5

    41

    Tambin se pueden crear estilos para las lneasCon una de las lneas seleccionadas1) Seleccionar el

    Estilo para lneas2) Establecer en

    ancho en 2 puntos.

    3) Clic sobre el botn Color

    4) Elegimos un color oscuro (para mejor visibilidad)

    2

    4

    3

    Con la lnea seleccionada bautizamos nuestro nuevo estilo...Como los estilos se agrupan en una lista nica, conviene diferenciar el tipo de objeto en el nombre.

    En la lista de estilos aparece el de las lneas.

    Seleccionamos cada tramo y aplicamos el nuevos estilo a todas.

  • Mapas conceptuales con Cmap - 15Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    1) Selecciona todos los conceptos

    2) Selecciona todos los conectores (palabras de enlace)

    3) Selecciona todas las conexiones (lneas)

    Estilos globales

    El procedimiento que mostramos hasta ahora, aplicando los estilos a cada elemento por separado, uno por uno, es til slo para proyectos muy pequeos.

    El programa tiene opciones de seleccin que permiten aplicar estilos a todos los objetos de una misma clase.

    Estas opciones estn en el men de edicin.

    Una vez seleccionados todos los objetos de cada categora, se aplica global-mente el estilo correspondiente.

    Flechas en lneas

    En algunos casos el programa dibuja puntas de flechas para indicar la direccin de lectura de la imagen. Si no queremos que se visualicen las puntas de flecha, debemos eliminarlas con un botn que tiene la paleta de estilos.

    En otros casos se da la situacin inversa. Hacen falta las flechas y el programa no las ha colocado. Hay tres botones para agregarles puntas de direccin a las lneas conectoras.

    23

    1

    1

    22

    Botones para fleches1) Eliminar flechas2) Agregar flechas

  • Mapas conceptuales con Cmap - 16Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    Recursos y Fondos

    El programa Cmap permite agregar fondos grficos a los nodos de conceptos y al fondo del mapa.

    La primera recomendacin es ser muy cuidadosos y prudentes al utilizar fondos. La tentacin de colocar fondos vistosos y coloridos pue-de traer el resultado indeseado de hacer perder legibilidad al proyecto.Los fondos deben ser suaves (poco dibujo), y muy oscuros o muy claros: los tonos intermedios no son buenos, porque nada contrasta con ellos. Sobre fondos oscuros, tipografa (y lneas) blancas, sobre fondos claros, negras.

    El mapa puede tener un fondo de color liso, que se aplica directamente desde la pestaa Cmap de la paleta de Estilos.

    Esta opcin (color liso de fondo) suele ser la ms conveniente para mapas destina-dos a la publicacin en lnea. Para los mapas destinados al papel no convienen fondos de color.

    1

    2

    1

    1) Clic sobre pestaa Cmap

    2) Clic sobre el botn color.

  • Mapas conceptuales con Cmap - 17Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    3

    2Elegimos un color muy claro

    El color aparece en el fondo del mapa.

    Recursos en Cmap

    Cmap llama recursos a informacin adicional, en muy diversos formatos (hasta pginas Web) que pueden adosarse a un nodo conceptual.

    La gestin de recursos en Cmap no es muy intuitiva. Guarda todos los recursos en la carpeta MyCmap, pero hay que registrarlos mediante el procedimiento que mostramos ms adelante. No sirve copiarlos directamente a esa carpeta.

    Veremos en primer lugar cmo se cargan y registran esos recurso, y luego los utilizaremos como fondos. En otro captulo analizaremos el uso de recursos como ampliacin de la informacin del mapa.

    Cargar recursos

    Vamos a cargar unos grficos que he-mos preparado y guar-dado en una carpeta en el Escritorio. Ms ade-lante daremos unos datos tcnicos sobre cmo deberan ser estos grficos.

    11

    3

    21) Necesitamos

    tener abierta la ventana Vistas

    2) Men Archivo.3) Opcin Agregar

    recursos...

  • Mapas conceptuales con Cmap - 18Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    4

    2

    3

    1

    1

    3

    2

    1

    1

    Aparecer una ventana de navegacin.1) Clic sobre

    el botn de Escritorio

    2) Si est en un disco/carpeta en Mi PC, clic sobre la opcin.

    3) Abrir la ventana de mostrar lista de recursos (muestra la carpeta MyCmap)

    1) En nuestro caso (para este ejemplo) tenemos los recursos en una carpeta en el Escritorio.

    Doble clic...

    1) Seleccionar el o los recursos que queremos cargar.

    2) Clic sobre el botn Agregar a la lista.

  • Mapas conceptuales con Cmap - 19Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    6

    5

    1

    2

    1) Aparecern los recurso en la carpeta MyCmap

    2) Clic sobre el botn Agregar todo para registrar los recursos

    Para quienes trabajen intensivamente con el programa, estn disponibles herramientas que facilitarn la bsqueda de recursos (palabras clave, descripciones, etc)

    En la ventana Vistas, en Mis Cmaps aparecern miniaturas de los recursos cargados.

  • Mapas conceptuales con Cmap - 20Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    Fondos en nodos conceptuales

    1

    3

    2

    3

    2

    1

    1

    3

    2

    1

    1) Con el nodo seleccionado...

    2) Clic sobre pestaa Objeto.

    3) Clic sobre el botn de agregar imagen de fondo al nodo.

    1) Aparece la ventana de agregar fondo.

    2) Elegimos el que queremos.

    3) Clic en botn Aceptar.

    1) El nodo muestra el fondo seleccionado, pero adapta su tamao al de la imagen.

  • Mapas conceptuales con Cmap - 21Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    4

    5

    1

    Con el nodo seleccionado...En la paleta de Estilos1) Clic sobre

    el botn de redimensionar el fondo al tamao original del nodo.

    El nodo conceptual vuelve al tamao original y muestra el fondo adaptado a su superficie.

    Tambin con estilosLos estilos admiten no slo colores, como vimos antes, sino tambin fondos

    grficos. El procedimiento es el mismo: se crea el estilo a partir de un nodo for-mateado, y despus se aplica al resto.

  • Mapas conceptuales con Cmap - 22Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    Fondos en los mapas

    La carga de las imgenes es similar al procedimiento que vimos en las pginas anteriores.

    Vamos a colocar un fondo en nuestro mapa

    3

    2

    1

    2

    1

    1) Clic sobre la pestaa Cmap

    2) Clic sobre el botn de agregar imagen de fondo al mapa.

    Aparece la ventana de seleccionar fondo1) Clic sobre el

    grfico que elegimos para el fondo.

    2) Clic sobe el botn Aceptar.

    1

    2

    1

    1) En el vrtice superior izquierdo aparecer el grfico de fondo, con el tamao original.

  • Mapas conceptuales con Cmap - 23Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    5

    41) Clic sobre

    el botn de modificar tamao manualmente.

    1) Clic sobre uno de los puntos de modificar tamao.

    2) Arrastramos en diagonal hasta el lugar adecuado

    3) Cuando soltamos el botn del mouse queda establecido el tamao.

    4) Completamos la operacin con clic sobre el tilde verde, en el extremo superior izquierdo.

    2

    1

    4

    3

    4

  • Mapas conceptuales con Cmap - 24Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    6El mapa exportado como grfico

    Tambin en mosaicos

    Con un pequeo grfico podemos cubrir toda la su-perficie del mapa

    3

    2

    1Se carga el pequeo grfico como ya vimos

    1) Clic sobre el botn de cubrir con mosaicos, en la paleta de estilos.

    El pequeo grfico cubre con mosaicos toda la superficie

    1

  • Mapas conceptuales con Cmap - 25Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    Imgenes para fondos

    Cmap permite utilizar una variedad grande de formatos para las imgenes de fondo. Reconoce el JPG, GIF, PNG, BMP y otros, con lo que no tendremos problemas a la hora de decidir.

    En las pruebas que realizamos, la variable que tuvimos que analizar fue la del tamao. Resolvimos tres dimensiones, para distintos usos:

    200x60 pxels, para fondos de botones. Cubren los nodos con-ceptuales habituales.

    Quienes utilicen nodos de mayor tamao, pueden probar aumen-tando a 300x100.

    300x300 pxels para fondos de mapas. Se extienden hasta ocupar el espacio necesario.

    No hemos experimentado con mapas de gran tamao.

    100x100 pxels para tiles (mosaicos) para fondos de mapas.

    Criterios de diseoPara fondos sobre los que se ubican textos que deben ser ledos, los diseos

    deben ser suaves, sin lneas definidas, que se confunden con los trazos de la tipo-grafa. Los fondos de diseo soft, disfuminado, son los mejores.

    No tiene sentido utilizar imgenes de fondo con colores planos, ya que esa opcin est disponible en el programa, sin utilizar grficos de fondo. Los colores armnicos en degradado proporcionan resultados estticamente agradables.

    Para los nodos conceptuales se puede experimentar con diseos que simulen volumen 3D, tan de moda en el diseo Web actual. El programa, al ajustar el tama-o de los grficos al de la figura del nodo, respeta bastante bien las proporciones (reduce, no corta).

    Tres fondos de botn con diseo adecuado

    Dos fondos de mapa:1) Fondo claro,

    suave. Lneas perfectamente horizontales (sirve para mosaico). Adecuado.

    2) Fondo con contrastes intensos, lneas oblicuas. Inadecuado.

    21

  • Mapas conceptuales con Cmap - 26Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    Recursos desplegables

    Los mapas conceptuales tienen la importante opcin de desplegar contenidos adicionales, embebidos en los nodos conceptuales. El mtodo de carga es muy sencillo y slo aparecen problemas a la hora de mostrar esos recursos: si bien en el proceso de edicin arma ventanas adecuadas para cada tipo de recurso, o utiliza los programas de la computadora para ello, al exportar como Web los mapas, despliega los contenidos en la misma ventana/pestaa, en paginas de fondo blanco, sin lmite espacial, lo que produce efectos estticamente no agradables. Hasta el momento de escribir esta gua, no hemos encontrado el modo de configurar este modo de exportacin (y funcionamiento).

    Cmo cargar recursos desplegables

    1

    1

    2

    En la ventana Vistas...1) Men Archivo2) Agregar

    Recursos...

  • Mapas conceptuales con Cmap - 27Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    4

    3

    2Buscamos el recurso que deseamos agregar. Slo de uno por vez...

    Aparece una pantalla en la que podemos agregar metadatos para un uso posterior, o para otros usuarios, si publicamos el mapa en un sitio de acceso pblico.

    Los recursos que vamos cargando, aparecen en la ventana respectiva de Mis Cmaps

  • Mapas conceptuales con Cmap - 28Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    5

    7

    6

    3

    1

    1

    Para agregar un recurso desplegable a un nodo1) Seleccionar un

    nodo conceptual2) Clic sobre el

    mismo con botn derecho del mouse.

    3) En el men emergente, seleccionar Agregar....

    1) En la ventana respectiva seleccionamos el recurso que deseamos agregar al recurso.

    2) Clic sobre el botn Agregar a la Lista.

    2

    El recurso aparece en la ventana correspondiente a los contenidos acumulados en Mis Cmaps

    Finalizamos con el botn Actualizar.

  • Mapas conceptuales con Cmap - 29Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    10

    9

    8

    1

    2 3

    1 2

    1) Aparece un pequeo botn-cono que sirve para indicar que el nodo contiene informacin adicional, y mostrar la misma.

    2) cono de un documento PDF o de un documento flash (SWF)

    3) cono de un documento de texto.

    Para desplegar el recurso...1) Clic sobre el

    cono-botn.2) Aparece el

    nombre del recurso. Clic sobre el mismo.

    Las imgenes se despliegan en una ventana propietaria de Cmap.Los recursos textuales, flash y PDF, en programas predeterminados en la computadora para esos formatos.

    11Al intentar desplegar el archivo SWF, apareci esta ventana de advertencia. Hay que tener cuidado cuando se utiliza con algunos pblicos, que pueden asustarse ante la posibilidad de virus.

  • Mapas conceptuales con Cmap - 30Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    Exportaciones y publicacin

    Como indicamos ya en la pgina 10, Cmap utiliza el modelo de proyectos. Es decir, guarda las producciones en un formato propie-tario, que slo puede leer y editar el propio programa. La extensin de los archivos es .cmap

    Para poder utilizar los diagramas en otros documentos, necesitaremos expor-tarlos, con el formato ms adecuado para esos documentos.

    1

    2 3

    Para exportar1) Men Archivo2) Exportar Cmap

    como...3) Se despliega la

    lista de formatos posibles

  • Mapas conceptuales con Cmap - 31Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    Formatos grficosLos formatos grficos disponibles para exportacin son: BMP, JPG, GIF, PNG,

    SVG (Scalable Vector Graphics) y EMF (Metafiles de Windows). Como se ve, una importante variedad.

    SVG (Scalable Vector Graphics) es un formato vectorial de cdigo abierto que reconocen GIMP y edita InkScape. Admite animacio-nes, pero por consola.

    EMF (Metafiles de Windows). Es el formato vectorial de Microsoft. Funciona en los programas de Office. Se imprime a cualquier es-cala sin prdida de calidad. Tiene una imagen de posicionamiento bastante precisa.

    Es una versin mejorada del WMF (Windows Meta File).

    Para usarlo en Word hay que cambiar la letra e de la extensin por la w. De manera que quede wmf y as la reconozca Word.

    Otros formatosSe puede exportar tambin en formato PDF y Postscript (PS y EPS), as como

    en XML.

    PDF es la extensin de los documentos de Adobe Acrobat, multi plataforma.

    EPS (y PS) es la extensin del formato postscript. Un forma-to de descripcin de pginas muy preciso. No tiene imagen de posicionamiento, lo que dificulta su colocacin precisa en otros documentos.

    XML, siglas en ingls de eXtensible Markup Language, un lenguaje de marcas de tipo similar al HTML.

    El tamao justo

    Cmap es un programa muy orientado a la impresin en papel. Nosotros, para usar los mapas en espacios virtuales (plataformas, blogs, Webs, etc.) necesitamos que los grficos exportados tengan un tamao mximo dado por el espacio disponible, en pxels. Cmap tiende a exportar en tamaos muy grandes para eso, ms apropiados para la impresin en papel. Por ejemplo, en nuestras clases virtuales, el tamao mximo es de 530 pxels, y los grficos exportados pueden tener casi 2000.

    Cmap no posee la capacidad de establecer ese tamao de exportacin de manera exacta. Pero s podemos realizar varios trucos que nos ayudarn.

    La solucinEn el momento de exportar, podemos ajustar el tamao mediante los pasos

    siguientes:

    Ese cambio se hace en la carpeta del Explorador de Windows

  • Mapas conceptuales con Cmap - 32Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    1

    2

    23

    1

    1) Men Archivo2) Exportar como...3) Imagen....

    1) De la lista de formatos grficos elegimos PNG, ya que de los dos compatibles con los navegadores de Internet (el otro es el JPG) es el que mejor reproduce lneas y tipografa.

    2) Le damos un nombre al grfico

    y antes de guardar...

    3) Clic sobre el botn Opciones.

    3

    2

    1

  • Mapas conceptuales con Cmap - 33Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    Publicacin

    La publicacin de un objeto Cmap en un sitio Web pblico, para que puedan acceder al mismo otros docentes, es un proceso sencillo.

    2

    1

    1

    En la ventana Vistas Cmap -Tools...1) Clic sobre Cmaps

    en sitios...2) Elegimos un sitio

    pblico.

    31 Aparecer la ventana

    de Opciones para el formato.1) Modificamos el

    valor del %. suele aparecer 300. Lo llevamos a 90 o 100%

    2) Clic sobre Aceptar.

    3) Al volver a la pantalla anterior, clic sobre Guardar.

    En dos pasosEs posible que las dimensiones del grfico sean diferentes (mayores o menores)

    a lo que necesitamos. Los pasos a seguir son:

    Abrir el grfico en un editor (GIMP u otro)

    Verificar el tamao en pxels que tiene.

    Volver a exportar

    Modificar el % de escala para que nos de las medidas adecuadas.

    Exportar con medida exacta

    Supongamos que necesitamos que el grfico mida 530 px, y con el 90% que usamos nos dio un grfico de 580 px de ancho. Recordemos la ecuacin que expresa la relacin entre el porcentaje usado (90) y la medida obtenida (580), y nuestra incgnita (el nuevo porcentaje: X) y la medida deseada.

    82 % ser el valor que deberemos usar en la segunda exportacin

    530X

    58090

    = despejando X 530 x580

    90X = = 82

    Si necesitamos llegar a una medida exacta, exportemos el grfico en una medida un poco mayor (slo un poco), y luego lo redimensionamos en GIMP

  • Mapas conceptuales con Cmap - 34Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    2

    3

    32

    1

    4

    3

    1

    2

    4

    1) Clic con el botn derecho sobre el cono del sitio pblico elegido.

    2) En el men emergente, clic sobre Nuevo...

    3) Clic sobre Carpeta...

    Aparecer una ventana para crear la nueva carpeta1) Nombre de la

    carpeta.2) Descripcin.

    Escriba una descripcin que entiendan otros docentes.

    3) Palabras clave, para ayudar a la bsqueda.

    4) Define datos de administrador y permisos de edicin

  • Mapas conceptuales con Cmap - 35Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    4

    5

    6

    1

    3

    4

    2

    1

    2

    1

    Doble clic sobre el cono del sitio pblico donde creamos la carpeta

    1) Aparecer una ventana del sitio pblico...

    2) ...con l as carpetas en su interior.

    3) Entre ellas la que acabamos de crear.

    Esta ventana es una representacin local de una carpeta o directorio en el sitio remoto elegido.

    1

    1) Desde la ventana Vistas/Cmap en mi equipo...

    2) ...arrastramos el Cmap a la carpeta (como si fuera una carpeta local)

    7El programa sube (copia) el Cmap y todos los recursos asociados a la carpeta del sitio remoto.

  • Mapas conceptuales con Cmap - 36Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    8Con doble clic sobre la carpeta 01-Juank (remota), la abrimos y podemos acceder al objeto Cmap Pequeo mapa

    http://informaiti9.blogspot.com/2010/04/mapas-conceptuales-en-cmap-tools.html

  • Mapas conceptuales con Cmap - 37Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    Instalar Cmap

    La instalacin de Cmap es bastante sencilla, pero nos hace pasar por una cantidad de pantallas, una para cada opcin de la instalacin.

    Despus de bajar el programa instalador al disco de la computadora, hacemos...

    2

    1Clic sobre el cono del programa instalador.

    El instalador descomprime los archivos

  • Mapas conceptuales con Cmap - 38Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    4

    3Pregunta si se aceptan las condiciones de la licencia:1) elegir el botn de

    radio... I accept2) Clic sobre el

    botn Next.

    1

    Se puede elegir entre una instalacin tpica... (el programa instalador decide todo) y una personalizada o avanzada.Elegimos esta ltima.

    Seguimos con Next

  • Mapas conceptuales con Cmap - 39Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    6

    5

    3

    4

    2

    1

    Pantalla para elegir el lugar donde se instalar.1) Con el botn Choose

    se puede buscar el lugar.

    2) Aparece una ventana de navegacin por el disco.

    3) Aparece el nombre del disco y la carpeta que elegimos (se puede escribir directamente en la casilla).

    4) Seguimos con Next

    Pantalla para elegir dnde queremos conos.

  • Mapas conceptuales con Cmap - 40Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    7

    8

    Pantalla para indicar cundo queremos que el programa chequee por updates (actualizaciones)

    Conviene elegir On demand (a pedido)

    Pantalla sobre el tema de usuarios y claves. La dejamos sin tocar

  • Mapas conceptuales con Cmap - 41Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    10

    9Para el lugar donde se guarda informacin variable.Elegimos una subcarpeta de la de instalacin del programa.

    Pantalla para determinar la ubicacin de la carpeta myCmaps, donde el programa guarda recursos y proyectos

  • Mapas conceptuales con Cmap - 42Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    12

    11Cmap puede grabar un video con todas las acciones que se realicen durante la construccin de un objeto.Esta pantalla pregunta si comienza a grabar automticamente o no.Lo conveniente es responder que no.

    Activa un protocolo de seguridad para comunicacin con servidores remotos seguros.

  • Mapas conceptuales con Cmap - 43Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    15

    14

    13Pantalla que pregunta si queremos un archivo que registre eventuales problemas. Podemos dejar as la opcin.

    Lugar donde guardar el archivo de registro de problemas.

    Prefijo para el archivo de registro de problemas

  • Mapas conceptuales con Cmap - 44Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    18

    17

    16Mximo tamao del archivo de registro de problemas

    Mxima cantidad de archivos de registro de problemas que pueden crearse.

    Sumario de preinstalacin. Si queremos cambiar algo debemos volver atrs.

  • Mapas conceptuales con Cmap - 45Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    20

    19Instalando runtime de Java.

    Nos informa que se complet la instalacin.

  • Mapas conceptuales con Cmap - 46Juan Carlos Asinsten

    05 - Produccin de Material Didctico (2)

    Instituto de Formacin Docente de Virtual Educa

    23

    22

    21Otra pantalla ms de finalizacin de instalacin...

    Pantalla de inicio del programa, mientras se carga.

    Al comenzar, hay que llenar esta pantalla de datos, que sern la referencia para los objetos que cada uno cree con Cmap.

    Primeros pasosUn proyecto muy sencilloGuardar como vs. exportar

    Mejorar visualmente el mapaColor del fondo y la fuenteAplicar estilosEstilosEstilos globalesFlechas en lneas

    Recursos y FondosRecursos en CmapCargar recursosFondos en nodos conceptualesFondos en los mapasTambin en mosaicosImgenes para fondos

    Recursos desplegablesExportaciones y publicacinEl tamao justoPublicacinExportar con medida exacta

    Instalar Cmap