05_memoria Del 7 Nov_09

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 05_memoria Del 7 Nov_09

    1/3

    TERTULIA DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2009, EN VILLACAAS, TOLEDO.

    Nos reunimos en casa de Lope, un silo excavado en la tierra;

    - Manuel - Rita y su perro - Lope

    - Ral - Angeles - Marian

    - Clarisa - Pilar - Pedro

    - Ana - Xan - Diana- Juan Carlos - Jose Ignacio - Luis

    - Lola Petit - Lidia - Diana Isabel

    - Toms - Fernando

    Llegamos y nos instalamos, al tiempo que nos aclimatbamos al tiempo, algo fresco, del

    lugar. Despus, nos ponemos a preparar una buena comida, barbacoa y ensaladas varias

    que Lola nos ha trado. Una vez terminada la comida, Lola Petit, como coordinadora de

    la tertulia presenta el grupo a los que asisten por primera vez y les da la bienvenida.

    Una vez terminadas las presentaciones pasamos a las lecturas:

    - Prosa sin titulo, de Lope.

    Nos describe a tres demonios. Este texto nos lleva a comentar sobre las tentaciones y

    resistirse a la tentacin, el pecado y sus diferentes conceptos, la corrupcin, el poder, los

    demonios internos, el ego y los miedos de cada persona.

    Es un texto escrito sin signos de puntuacin lo que hace algo difcil su lectura, an as,

    Lola vuelve a leerlo y continuamos hablando sobre la naturaleza del escrito, si es

    cmico o si es una reflexin seria.

    - Pronuncio tu nombre, poema de Pedro.Segn el autor este poema refleja la pasin cuando se calma, ese subidon de amor

    inicial que con el paso del tiempo se amansa y tranquiliza. Para la tertulia signific

    entrar en comentarios sobre el amor, la pasin, el cario y las opiniones de cado uno

    sobre estos conceptos. Si al final los tres trminos son niveles de un todo o trminos

    individuales por s mismos, si son o no separables unos de otros. Hablamos del amor

    con el paso del tiempo, si empeora o mejora.

    - EL ruido de la carcoma, relato de Manuel.

    Escuchamos atentamente el proceso de transformacin de una persona cualquiera en un

    bicho. Segn el autor no intenta describir exhaustivamente este proceso de cambio ypretende con su texto reflejar atmsferas, sensaciones, ideas, el vaco. Recrear espacios,

    imgenes, simular la evolucin de un cambio y la historia es mas un hilo conductor que

    una historia en s.

    Se comenta en general que el texto puede ser interpretado de tres formas diferentes;

    Como la perdida de humanidad. Miedo al hombre.

    Como la descripcin de una persona poseda.

    Como un individuo que se convierte en el bicho de la carcoma.

    Manuel continua leyendo un fragmento, Las gotas de sangre sobre la nieve, dellibro Li contes del Graal del escritor Francs Chretien de Troyes, (hacia 1180).

    Traduccin de Martn de Riquer.

  • 8/14/2019 05_memoria Del 7 Nov_09

    2/3

    Au matin ot molt bien negiet froide estoit molt la contree.

    Et Perchevax la matineefu levez si come il soloit,que querre et encontrer voloitaventure et chevalerie;et vint droit vers la praerie,qui fu gelee et ennegie,ou los le roi estoit logie.

    Mais ainz que il venist as tentes,

    voloit une route de jantes,que la noif avoit esbleuies.

    Vees les a et oes,oueles sen aloient braiantpor un faucon qui vint raiantaprs eles de grant randon,tant quil en trova a bandonune fors de route sevree,si la si ferue et hurteeque contre terre labati;mais trop fu main, si sen parti,ouil ne si volt liier ne joindre.

    Et Perchevax commence a poindreLa ou il ot ve le vol.La jante fu navree el col,

    si sainna tros goutes de sancqui espandirent sor le blanc,si sambla natural color.

    La jante not mal ne dolorqui contre terre le tenisttant que cil a tans i venist,quele sen fu ainois volee.

    Quant Perchevax vit defouleela noif sor coi la jante jut,et le sanc qui entor parut,si sapoia desor sa lancepor esgarder cele samblance;que li sanz et la nois ensamblela fresche color li resamblequi ert en la face samie,

    si pense tant que il soblie,quauntresi estoit en son visli vermels sor le blanc assiscom ces tros goutes de sanc furent,qui sor le blance noif parurent.

    En lesgarder que il faisoit.li ert avis, tant li plaisoitquil vest la color novelede la face samie bele.

    Perchevax sor les goutes muse,tote la matinee i use;tant que fors des tentes issirent,escuier qui muser le virent,si quidierent quil someillast.

    Esta lectura nos lleva al mundo de la

    caballera, del medioevo. Es un texto

    sugerente, nos habla del amor contemplativo. Mirar un objeto durante horas y llegar a

    un ensimismamiento profundo donde ya no existen las horas de un reloj, ni el

    condicionamiento del tiempo. Quedarse mirando un objeto durante largo tiempo cuando

    el objeto representa, o nos evoca, a una persona. En este caso habla de unas gotas de

    sangre sobre la nieve que Perceval se queda contemplando al ver en ellas el rostro de su

    amada.

    Y nosotros hablamos del amor de pareja. Si el amor es lo que da sentido a la vida y a la

    realidad particular de cada persona. Del amor cuando es correspondido y cuando no loes. Y si realmente existen diferencias entre la forma de pensar y sentir de los hombre y

    las mujeres.

  • 8/14/2019 05_memoria Del 7 Nov_09

    3/3

    El haiku ( ?), derivado del haikai, consiste en un poema breve de tres versos de cinco, siete y cinco slabas

    respectivamente. Es una de las formas de poesa tradicional

    japonesa ms extendidas.

    - Rita nos recita un Haiku de Li po;

    El ladrn al huir, olvid la lunaen la ventana.

    Rita nos ensea un cuaderno con sus dibujos y bocetos que todos tenemos el gusto de

    ver.

    Tambin Marian nos habla de algunos de sus cuadros que ha expuesto en la sala dondeestamos.

    - Cosmos. Podra ser una representacin libre de la pelcula 2001: Odisea en elespacio

    - El ombligo. Pintado con un pincel en el ombligo. Curioso cuadro de acabado muysugerente.

    Pasamos a las canciones y los bailes

    - Juan Carlos, con guitarra, nos interpreta;

    - Posesin Infernal, nicas y ldicas y Maria Malaria. Letras y msicapropias.

    - Lope nos canta un fragmento de Maria de la O.

    - Pilar entona el principio de El da que nac yo.

    - Diana con una coreografa de Bollywood.

    Despus de todo esto y de recoger la casa, nos disponemos a coger los coches y partir

    para Madrid..... pero antes hicimos una parada en un bar de Villacaas para probar la

    comida y bebida de la zona, donde se comenz una tertulia informal y en grupos,

    imposible de resumir.

    Creo que esta salida ha sido una idea genial, una oportunidad para vernos en otro lugar

    y hacer una tertulia diferente.

    Pediros disculpas a todos por la tardanza de este resumen, espero que os guste. Como

    siempre, para cualquier rectificacin poneros en contacto conmigo.

    Un abrazo a todos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Idioma_japon%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Haikaihttp://es.wikipedia.org/wiki/Jap%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Idioma_japon%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Haikaihttp://es.wikipedia.org/wiki/Jap%C3%B3n