06 INVESTIGACIÓN CON ANIMALES

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 06 INVESTIGACIN CON ANIMALES

    1/4

    INVESTIGACIN CON ANIMALESCada ao millones de animales son puestos a prueba en investigaciones delaboratorio dirigidas a responder una amplia gama de importantespreguntas. Se prueban nuevas drogas antes de ser probadas con humanos.Las sustancias introducidas al ambiente primero se administran a animalespara probar sus efectos. Los animales son expuestos a enfermedades paraque los investigadores observen los sntomas y prueben varias curasposibles. A menudo se prueban nuevos procedimientos quirrgicos enanimales especialmente aquellos que involucran al cerebro. Muchosanimales tambin se estudian en investigacin conductual por etlogos opsiclogos experimentales. Por ejemplo, modelos animales de la relacinentre el estrs y la diabetes han ayudado a los investigadores a entender losfactores psicosomticos involucrados en la diabetes (Surwit y Williams,1996). Estas investigaciones producen mucha de la informacin quecontribuye al bienestar humano (Miller, 1985). Sin embargo, en el procesomuchos animales estn sujetos a dolor, incomodidad, estrs, enfermedad ymuerte. Aun cuando los roedores, en particular ratas y ratones, son el grupoms grande de animales de laboratorio, los investigadores usan una amplia

    variedad de especies en sus investigaciones, incluyendo monos, peces,perros, y gatos. Frecuentemente se escogen animales especficos debido aque proporcionan buenos modelos de las respuestas humanas. Por ejemplo,los psiclogos interesados en la audicin, en ocasiones utilizan chinchillascomo sujetos debido a que sus procesos auditivos son muy similares a loshumanos.

    Principios ticos de la APA 8.09 Cuidado humanitario y uso de animales enla investigacina) Los psiclogos adquieren, cuidan, usan y se deshacen de animalesconforme a las actuales leyes y regulaciones federales, estatales y locales, ycon principios profesionales.

    b) Los psiclogos entrenados en mtodos de investigacin yexperimentados en el cuidado de animales de laboratorio supervisan todoslos procedimientos que involucran animales y son responsables de asegurarla consideracin apropiada de su comodidad, salud y tratamientohumanitario.

    c) Los psiclogos se aseguran de que todos los individuos bajo susupervisin que hacen uso de animales reciban instruccin en mtodos de

    investigacin y en el cuidado, mantenimiento y manipulacin de especiesque estn en uso, hasta el punto que corresponda con su papel (vasetambin Principio 2.05, Delegacin de Trabajo a Otros).

    d) Los psiclogos realizan esfuerzos razonables para minimizar lainconformidad, infeccin, enfermedad y dolor de los animales.

    e) Los psiclogos usan un procedimiento que someta a los animales a undolor, estrs, o privacin slo cuando un procedimiento alternativo no estdisponible y que el objetivo se justifique por su eventual valor cientfico,educativo o de aplicacin.

  • 8/7/2019 06 INVESTIGACIN CON ANIMALES

    2/4

    f) Los psiclogos realizan procedimientos quirrgicos con anestsicosapropiados y siguen las tcnicas necesarias para evitar infecciones yminimizar el dolor durante y despus de la ciruga.

    g) Cuando es apropiado que se d trmino a la vida del animal, lospsiclogos proceden rpidamente con el fin de minimizar el dolor y deacuerdo con los procedimientos aceptados.

    Comentario Se hace uso de los animales en la investigacin con el fin de obtenerconocimiento que beneficiar a humanos, como por ejemplo, para ayudar acurar enfermedades.

    Los investigadores estn obligados ticamente a adquirir, cuidar, haceruso, y deshacerse de animales conforme a las leyes y regulacionesfederales, estatales y locales, y con principios profesionales.

    El uso de animales en la investigacin implica aspectos complejos y essujeto a debates.

    A menudo se da por hecho el uso de animales como sujetos de laboratorio.Incluso, en ocasiones se recurre a la referencia bblica acerca del "dominio"de los humanos sobre todas las criaturas inferiores para justificar el uso deanimales como sujetos de laboratorio (Johnson, 1990). Sin embargo, msfrecuentemente, la investigacin con animales est justificada por lanecesidad de obtener conocimiento sin poner a los humanos en riesgo. Lamayora de las curas, medicamentos, vacunas o terapias han sidodesarrolladas a travs de la experimentacin con animales (Rosen-feld,1981). Maestripieri y Carroll (1998) tambin sealaron que la investigacinde maltrato infantil ocurrido naturalmente en monos puede informar a loscientficos acerca del abuso y abandono de infantes.

    Sin embargo, muchas preguntas surgen acerca del papel de los animales eninvestigaciones de laboratorio (Novak, 1991; Shapiro, 1998; Ulrich, 1991).Estas preguntas incluyen a la ms bsica, a saber, si los animales debenutilizarse o no en las investigaciones cientficas, as como preguntasimportantes acerca de su cuidado y proteccin. Claramente, de acuerdo conel Cdigo tico de la APA, el investigador que hace uso de sujetos animalesen una investigacin tiene la obligacin tica de adquirir, cuidar, usar ydeshacerse de animales conforme a las leyes y regulaciones federales,estatales y locales, y con principios profesionales. La investigacin conanimales es una iniciativa altamente regulada con el objetivo primordial deproteger el bienestar de los animales en la investigacin. Slo a individuoscalificados para hacer investigacin y para manipular y cuidar de especies

  • 8/7/2019 06 INVESTIGACIN CON ANIMALES

    3/4

    particulares se les debe permitir trabajar con ellos. Cuando losinvestigadores exponen a los animales a dolor o a malestar, deben justificarsus procedimientos con algn objetivo potencial cientfico, educativo o deaplicacin. Como vimos anteriormente, los consejos de revisin de animales(IACUC) ahora estn asentados en instalaciones de investigacin y recibenfondos del Servicio Pblico de Salud. Estos comits determinan laadecuacin de los procedimientos para controlar el dolor, llevar a cabo laeutanasia, alojar animales e instruir al personal. Los IACUC tambindeterminan si el uso de un modelo animal es apropiado o si se deben usarmodelos no animales (Holden, 1987).

    En parte, como respuesta a las preocupaciones expresadas por miembros degrupos defensores de los derechos de los animales durante la dcada de los80, los investigadores deben satisfacer muchos requerimientos federales,estatales y locales, incluyendo la inspeccin de instalaciones de animalespor veterinarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (vaseConsejo Nacional de Investigacin, 1996). A menudo, estas regulaciones sonacogidas por miembros de la comunidad cientfica, y muchos investigadoresanimales pertenecen a grupos que buscan proteger a los animales delaboratorio. La APA ha desarrollado una lista de lineamientos especficos a

    seguir cuando se usan animales en investigaciones psicolgicas. Estoslineamientos se pueden consultar en www.apa.org/science/anguide.html.

    Sin embargo, al igual que con cualquier aspecto tico delicado, se debenhacer compromisos con respecto al uso de animales en la investigacin. Porejemplo, hasta que se encuentren alternativas a la investigacin conanimales, la necesidad de llevar a cabo investigaciones con ellos paracombatir enfermedades humanas y sufrimiento deben considerarse encontraposicin a la necesidad de proteger el bienestar de los animales enuna investigacin de laboratorio (Goodall, 1987). Como el ex presidente dela APA, Raymond Fowler, sealaba, es tambin importante que el uso deanimales no sea restringido cuando la aplicacin de la investigacin no seaaparentemente

    inmediata (Fowler, 1992). "Las acusaciones de que la investigacin conanimales no tiene valor porque no puede siempre ser vinculada conaplicaciones potenciales es una acusacin que puede hacerse en contra decualquier investigacin bsica". Tal acusacin "amenaza los cimientosintelectuales y cientficos" de toda la psicologa, incluyendo tanto el mbito"cientfico como el profesional" (p. 2).

    Aun cuando pocos cientficos estn en desacuerdo con que las restriccionesson necesarias para prevenir el innecesario sufrimiento en animales, lamayora quiere evitar un mar de restricciones burocrticas y altos costos quesocavan la investigacin. Feeney (1987) sugiere que severas restricciones yaltos costos, as como publicidad negativa (y demostraciones emocionalesocasionales) dirigida a individuos e instituciones por extremistas, por partede grupos defensores de animales, pueden desalentar a cientficos jvenesde entrar en el campo de investigacin con animales. Si esto llegara aocurrir, las enfermedades que actualmente son incurables o la parlisispermanente podran ser privadas de la esperanza que vendra a travs de lainvestigacin cientfica. Claramente, los aspectos en torno al debate sobre larelevancia de la investigacin con animales para la condicin humana sonmuchos y complejos (vase recuadro 3.3). Ulrich (1992) bien dijo que ladiscusin de estos temas se debe enfocar con "sabidura y balance" (p. 386).

  • 8/7/2019 06 INVESTIGACIN CON ANIMALES

    4/4

    RECUADRO 3.3EL ESTATUS MORAL DE ANIMALESHUMANOS Y NO HUMANOS?La toma de decisiones ticas a menudo se ve atrapada entre diferentes

    posiciones filosficas. Esto se ve claramente en el debate sobre el usode animales en la investigacin. En el centro de este debate seencuentra la pregunta del "estatus moral" de animales humanos y nohumanos. Como el filsofo australiano Peter Singer (1990, p. 9) seal,dos principios generalmente aceptados son:

    1 Todos los humanos son iguales en estatus moral.

    2 Todos los humanos son superiores en estatus moral a animales nohumanos.

    De esta manera, Singer contina, "Tomando como base estos principios,

    comnmente se sostiene que debemos poner el bienestar humano porencima del sufrimiento de animales no humanos; esta suposicin se vereflejada en nuestro tratamiento de los animales en muchas reas,incluyendo la ganadera, la caza, la experimentacin, y elentretenimiento" (p. 9).

    Sin embargo, Singer no est de acuerdo con estos puntos de vista quecomnmente se tienen. l argumenta que "no hay ninguna justificacintica racional para poner siempre al sufrimiento humano por encima delos animales no humanos" (p. 9). A menos de que recurramos a puntosde vista religiosos (los cuales Singer rechaza como base para la toma dedecisiones en una sociedad pluralista), de acuerdo con Singer, no hayun estatus moral especial por el hecho de "ser humano". Esta posicintiene sus races en la tradicin filosfica conocida como utilitarismo,que comenz con los escritos de David Hume (1711-1776) y JeremyBentham (1748-1832), as como John Stuart Mili (1806-1873) (Rachels,1986). Bsicamente, este punto de vista sostiene que cuando tenemosuna eleccin entre acciones alternativas debemos escoger la que tienelas mejores consecuencias globales (que produce la mayor "felicidad"posible) para todos los involucrados. Lo importante en este punto de

    vista es si el individuo en cuestin es capaz de experimentarfelicidad/tristeza, placer/dolor; el que el individuo sea humano o nohumano no es relevante (Rachels, 1986).

    Qu piensas sobre el estatus moral de los humanos y animales conrelacin a la investigacin psicolgica?