50
INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO www.colvet.es 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación de Fauna de Santa Cruz de Oleiros. Entrevista: Javier Ferreras, Xefe de Servicio de Protección da Saúde (A Coruña). El vertido desde el Acuario de Finisterre. Cuaderno de Viaje: Parque Natural de Las Hoces del Duratón. ORGANIZACIÓN COLEGIAL VETERINARIA ESPAÑOLA 2003 Veterinarios contra la Marea

06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

INFORMACIÓNVETERINARIA

E N E R OF E B R E R O

www.co l ve t . e s01

Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona.

Centro de Recuperación de Fauna de Santa Cruz de Oleiros.

Entrevista: Javier Ferreras, Xefe de Servicio de Protección da Saúde (A Coruña).

El vertido desde el Acuario de Finisterre.

Cuaderno de Viaje: Parque Natural de Las Hoces del Duratón.

O R G A N I Z A C I Ó N C O L E G I A L V E T E R I N A R I A E S P A Ñ O L A

2003

Veterinarioscontra la Marea

Page 2: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

ACTIVIDAD DEL CONSEJO04 Asamblea General de Presidentes06 Conferencia en el Club Siglo XXI07 XVIII Congreso Panamericano

de Ciencias Veterinarias07 Fondo de previsión veterinaria

ACTIVIDAD DE LOS COLEGIOS09 150 Aniversario de la Facultad de León.11 Centenario del Colegio de Castellón.12 Reconocimiento a los fundadores

del Colegio de Las Palmas.09 Centenario del Colegio de Castellón.09 Elecciones en el Colegio de Alicante.09 Ley de Colegios Profesionales.

Recurso de inconstitucionalidad.09 Creación del Registro de Identificación

de Animales en Asturias. RIAPA.

VETERINARIOS CONTRA LA MAREA16 Centro de Recuperación de Fauna

de Santa Cruz de Oleiros.Un día en el trabajo de sus veterinarios.

22 ENTREVISTA: Javier Ferreras. Veterinario.Jefe del Servicio de Protección de la Salud de la Xunta de Galicia.

26 Aquarium FinisterraeMarta Castelo, veterinaria del Acuario.Cómo afecta el vertido a la Fauna Marina.

ACTUALIDAD PROFESIONAL31 Congresos celebrados, novedades,....

ASESORIA JURÍDICA34 Actuación veterinaria en materia de animales

potencialmente peligrosos37 Novedades legislativas

CUADERNO DE VIAJE39 Las Hoces del Duratón. Segovia.

IMPRESCINDIBLE42 NOVEDADES EDITORIALES43 ENLACES44 AGENDA48 TABLÓN DE ANUNCIOS48 BUZÓN49 DIRECTORIO

El criterio de los artículos, entrevis-tas, cartas y anuncios es responsabi-

lidad exclusiva de sus autores y norefleja necesariamente la opinión dela Dirección de la revista y por tanto

del Consejo General de ColegiosVeterinarios de España.

Queda prohibida la reproducción total o parcial

de la presente publicación sin la autorización del editor.

CONSEJO EDITORIALDon Juan José Badiola Díez

Don Rosendo Sanz BouDoña Celia-Esther Cámara

Don Fidel Astudillo NavarroDon Jorge Juan Díaz Sánchez

Don Ángel Guerrero LópezDon Rafael Laguens García

Don Ignacio Oroquieta MenéndezDon Francisco Pastor Herrero

Don Armando Solís Vázquez de PradaDon Julio Jesús Tovar Andrada

REDACCIÓNI. SalvadorH. Rosillo

DISEÑO Y MAQUETACIÓNSprint Final S.A.

IMPRIMEAltamira. Grupo Polestar

PUBLICIDADDaniel Gómez-Cervantes

Tel.: 91 579 44 06

EDITAConsejo General de

Colegios Veterinarios de España

Villanueva nº 1128001Madrid

Teléfono: 91435 35 35 Fax 91 578 34 68

www.colvet.esDep. Legal: M.4.364-1986

ISSN: 1130-5436

Distribución gratuita

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOSVETERINARIOS

Nuestro especial agradecimiento a Jorge Juan Díaz Sánchez, Presidente delColegio de A Coruña por su colaboración en la elaboración de “Veterinarioscontra la Marea”

Page 3: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

3

EDITORIALD. Juan José BadiolaPresidente del Consejo General

de Colegios Veterinarios de España

INFORMACIÓN VETERINARIA | 01 ENERO/FEBRERO 2003www.colvet.es

D esde hacía tiempo nuestros colegiados habían reclamado un cambio en la

revista de nuestra Organización Colegial Veterinaria Española, su órgano

oficial de comunicación. Por ello era ya el momento de llevar a cabo el de-

seado cambio tantas veces expresado por nuestro colectivo y de alguna

manera plasmado en las elecciones a Presidente y miembros de la Junta

Ejecutiva del Consejo General y de una buena parte de los Colegios y

Consejos Autonómicos.

Información Veterinaria comienza así una nueva etapa. El diseño cam-

bia hacia una versión más moderna, pero no se pretende sólo un cambio

cosmético, sino que se busca algo más. Se quiere una revista más diná-

mica, más participativa, en la que todas las ramas de nuestra heterogénea

profesión estén representadas. Pretendemos además que la revista se

convierta en un vehículo de comunicación entre los veterinarios que sirva

para encontrar un nexo de unión que nos permita avanzar hacia una ma-

yor cohesión profesional. Que sea un foro de tratamiento y debate de los

problemas que afectan y preocupan a nuestros colegiados, que sea capaz

de recoger las iniciativas y actividades de nuestra rica red profesional. Para

ello, vamos a necesitar la participación de todos, necesitamos saber tu opi-

nión sobre los contenidos, las sugerencias sobre los temas que te gusta-

ría leer para intentar hacer una revista en concordancia con los tiempos

que vivimos y más útil para todos. Pretendemos que sea, no la revista del

Consejo, sino la revista de todos los veterinarios.

En este primer número hemos querido rendir un homenaje a los compa-

ñeros de Galicia en particular, y de toda la Costa Cantábrica en general,

que están sufriendo la tragedia del Prestige. Una tragedia de enorme mag-

nitud y desastrosas consecuencias que todos deberíamos, en la medida

de nuestras posibilidades, intentar paliar. Queremos resaltar el papel fun-

damental que están desarrollando los veterinarios tanto en aspectos de

salud pública como en la recuperación del dañado ecosistema. Para ello

hemos recogido testimonio de varios de ellos en su lucha contra la marea

negra desde los distintos frentes. Desde aquí les mandamos nuestro más

sincero agradecimiento por su labor y dedicación, más allá de sus obliga-

ciones.

Page 4: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

El presidente Juan José Badiola abrió lasdos sesiones. En la segunda, agradecióexpresamente la presencia de los presi-dentes que no se dejaron amilanar porlas inclemencias meteorológicas, así co-mo también comentó las notas de dis-culpa enviadas por los presidentes a losque les había sido imposible acudir. En el Orden del día figuraban asuntosimportantes para la vida del Consejo,como la liquidación del presupuesto co-rrespondiente al año 2001, el conveniocon el Colegio de Veterinarios deBarcelona y el presupuesto correspon-diente al año 2003.

El debate del proyecto del presupuesto2003 del Consejo General y aprobaciónse dejó para la segunda reunión, paraque "los presidentes contaran con sufi-ciente tiempo para su estudio y remitiren su caso enmiendas para ser debati-das por la Asamblea", dijo el profesorBadiola, que tiene el objetivo, junto conla Junta Ejecutiva, de presentar el pre-supuesto de cada año antes de que fi-nalice el año anterior. El Presidente del Consejo anunció asi-mismo que, para cumplir con las direc-trices que marcan los Estatutos de la

Organización Colegial Veterinaria, laAsamblea General de Presidentes sereunirá tres veces al año. Aunque el or-den del día lo marca el Presidente delConsejo y la Junta Ejecutiva, el profe-sor Badiola invitó a los presidentes deColegios a que comuniquen "cualquierasunto que consideren de relevanciaprofesional para discutir en la AsambleaGeneral, órgano auténticamente sobe-rano de la Organización ColegialVeterinaria Española donde deben tra-tarse los asuntos importantes para la or-ganización", dijo.

Primera parte de la AsambleaGeneral.La Asamblea General de Presidentesdesarrolló tres puntos del orden del díaen la primera reunión del día 19 de di-ciembre de 2002: - Lectura y aprobación del acta de la se-sión anterior. - Liquidación del presupuesto corres-pondiente al año 2001. - Convenio con el Colegio de Barcelona.Acuerdos a adoptar. La liquidación de los presupuestos de2001 se aprobó, incorporando una pro-visión de fondos para cubrir una deuda,

de muy dudoso cobro, por valor de 1,17millones de euros (194 millones de pe-setas), correspondientes a deudas deColegios atribuidas a colegiados moro-sos, según la información aportada porÁngel Guerrero, consejero Económicodel Consejo General. Para este puntodel Orden del día se contó con el infor-me de gestión realizado por el conseje-ro económico del Consejo y con otrosdos informes, uno de ellos realizado porla empresa Audit Process-S.L. , a laque la Junta Ejecutiva había encar-gado la realización de una RevisiónAnalítica Especial de las cuentas delConsejo General, y el otro por el ase-sor económico del Consejo D. AbelAnguera.

Acuerdo con el Colegio Oficial deVeterinarios de BarcelonaRespecto al segundo punto del Ordendel día, hay que resaltar la aprobacióndel Convenio a suscribir entre elConsejo General y el Colegio deVeterinarios de Barcelona. El resultadode la votación fue ampliamente favora-ble y se realizó después de un turno deintervenciones, en el que diversos pre-sidentes expresaron variadas opinio-nes, pero mayoritariamente coinciden-tes en la necesidad de resolver el pro-blema del alejamiento del Colegio deBarcelona. En general, los presidentesexpresaron opiniones conciliadoras y semantuvo un criterio integrador. A esterespecto, la contribución económica delColegio de Veterinarios de Barcelonaascenderá a más de 180.000 euros.

La Asamblea General de Presidentes convocada por el presidente del

Consejo General, Juan José Badiola Díez, comenzó el día 19 de diciem-

bre de 2002, y quedó abierta, porque fue materialmente imposible de-

batir y aprobar el denso orden del día en una única sesión. Continuó el

día 1 de febrero, uno de los días mas fríos de este invierno con la mitad

norte de España bloqueada por la nieve.

4

ACTIVIDAD DEL CONSEJO

Aprobado el presupuestoeconómico 2003

del Consejo General.

Acuerdo con el Colegio Oficial deVeterinarios de Barcelona.

Asamblea General de Presidentes.

Page 5: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

5

El espíritu del convenio con elColegio de Veterinarios deBarcelona.Sin duda, este convenio hará historia enla organización, ya que pone fin a undesencuentro que comenzó en 1995,y que durante añosha enturbiado las re-laciones entre am-bas instituciones.Desde el momentode la aprobación porparte de las asam-bleas generales delas dos corporacio-nes, el Colegio deVeterinarios deBarcelona retomarásus compromisos económicos, previs-tos en la legislación vigente en materiade Colegios Profesionales, y recogidosen los Estatutos Generales de laOrganización Colegial VeterinariaEspañola, en idénticas condiciones queel resto de los Colegios que lo integran.En cuanto a las cuotas no abonadas pa-ra el sostenimiento económico delConsejo General entre el tercer trimes-tre de 1995 y el cuarto trimestre de2001, según recoge textualmente elconvenio: "Ambas partes acuerdan, poresta vez y con el solo objeto de dar porfinalizadas las discrepancias y conflictosexistentes entre ellas, que la deu dapendiente se salde, quedando en el pa-trimonio del Consejo General, durantelos próximos nueve trimestres desde lafirma del presente documento, las can-tidades que, por acuerdo de sus órga-

nos colegiados, supongan o puedan su-poner en ese período una cesión de laparte de la cuota que por cada colegia-do le satisfacen actualmente losColegios". En consecuencia, "el Colegiode Barcelona no recibirá cantidad algu-na del Consejo General por tal concep-to durante el expresado plazo y hasta el1 de marzo de 2005". En lo que se refiere a los seguros de

responsabilidad ci-vil y de vida de losveterinarios adscri-tos al Colegio deBarcelona, la JuntaE j e c u t i v aPermanente delConsejo Generald e C o l e g i o sVeterinarios deEspaña y la Junta

de Gobierno del Colegio Oficial deVeterinarios de Barcelona formalizaránanualmente los acuerdos conducentesa gestionar con la mayor eficacia talesseguros en beneficio de los menciona-dos colegiados. Asimismo, las partes pondrán fin a loslitigios que les enfrentan en los tribuna-les de justicia, como consecuencia delconflicto que se ha prolongado durantelos últimos años.

Se aprueba el presupuesto delConsejo General de 2003.

La segunda parte de la AsambleaGeneral de Presidentes, celebrada elpasado día 1 de febrero, se dedicó a lapresentación del presupuesto económi-co del Consejo General de 2003, a la ex-posición de alegaciones, turno de pre-guntas y respuestas; para finalizar conruegos y preguntas.

El presupuesto 2003 del ConsejoGeneral de Colegios Veterinarios deEspaña se aprobó con 29 votos a favor,2 votos en contra y 2 abstenciones.

La presentación del presupuesto eco-nómico 2003 corrió a cargo delConsejero Económico, Ángel Guerrero,que, según su propio criterio, se tratade un presupuesto de transición que,sin introducir novedades espectacula-res, es muy ajustado en el gasto, apues-ta por el futuro y consigue beneficiossociales interesantes.

Así, se ha incrementado las prestacio-nes sociales, aumentando la coberturade los seguros (el seguro de vida incor-pora un seguro de accidentes) y dismi-nuyendo el coste de las primas.En el capítulo de personal, como medi-da de choque se ha adoptado una con-gelación salarial en los emolumentos deaquellos empleados que cobran.

El Consejo General hace con estos pre-supuestos una apuesta clara por la co-nectividad telemática, sacando a concur-so y presupuestando reactivar la páginaweb, para que sea operativa, ágil, queofrezca información actualizada y de ca-lidad y disponga de una intranet para co-nexión única y exclusiva de los colegia-dos; y que a su vez sirva para un lanza-miento de la formación a distancia.

En cuanto a la nueva revista, muy es-perada por la profesión veterinaria, elobjetivo es llegar al coste cero en unaño, tanto la edición como la distribu-ción. La revista ampliará la tirada,adoptará una nueva imagen y se re-forzará incorporando publicidad exte-

Sin duda, el convenio con

el Colegio de Barcelona hará historia

en la Organización.

Arriba, de izquierda a derecha: Francesc Monné Orga, Rosendo Sanz Bou y Juan José Badiola.A la izquierda: vista general de la Asamblea de Presidentes el 19 de diciembre.

Page 6: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

rior respecto a la tradicionalmente ve-terinaria, lo que ayudará a la autofi-nanciación.

Presentación dealegaciones.E l C o n s e j e r oEconómico expu-so, ayudándosetambién una pre-sentación audiovi-sual, las alegacio-

nes al presupuesto de 2.003 presenta-das por los Colegios Oficiales deVeterinarios de Almería, B i z k a i a ,M a d r i d , O u r e n s e y Pontevedra.No hubo ningún proyecto alternativo ala totalidad. Ángel Guerrero fue dan-do respuesta a las distintas alegacionesy explicando una a una las dudas plan-teadas por los presidentes de Colegio. Preocupa el gasto del Consejo, funda-mentalmente en lo que se refiere a lossueldos del personal, gasto por aseso-rías externas, el costo de la revista, có-mo afectará el convenio con el ColegioOficial de Veterinarios de Barcelona alretorno económico del Consejo aColegios. También pidieron los presi-dentes que se subvencione desde elConsejo General la asistencia a lasAsambleas de Presidentes y reunionesde la Junta Interterritorial. El presiden-te Badiola se comprometió a estudiar

esta posibilidad, siempre que ello noafecte al equilibro presupuestario delConsejo. En el turno de ruegos y preguntas seregistraron algunas intervenciones en-tre las que figuró la del vicepresidenteDel Colegio de Veterinarios de Madrid,Felipe Vila, y estimó que la firma delconvenio con el Colegio de Barcelonaera una buena noticia ya que, "ha alla-nado el camino con el Colegio deMadrid y facilitará las cosas con otrosColegios en situaciones económicas va-riables". El presidente reiteró que tam-bién se establecerán "otros mecanis-mos compensatorios que permitan re-equilibrar la situación", con respecto alos Colegios que han satisfecho regu-larmente sus cuotas y cumplido con sus

obligaciones económicas. "Es buenovolver a la normalidad para hacer políti-ca profesional con los recursos necesa-rios". El profesor Badiola pidió a los pre-sidentes que presenten propuestas einiciativas a los órganos directivos de laOCVE, Junta Interterritorial y Asambleade Presidentes.

Los presidentes de Colegios felicita-ron al presidente y Junta EjecutivaPermanente del Consejo General porel esfuerzo realizado, el debate ordena-do y la transparencia en la elaboracióne información del presupuesto.

6

ACTIVIDAD DEL CONSEJO

El Presidente del Consejo General,Profesor Juan José Badiola, asistióel pasado día 16 de Enero a la con-ferencia que en el Club Siglo XXIpronunció la Ministra de Sanidad yConsumo, Dª Ana Pastor.

Ésta fue presentada por el Ministrode la Presidencia y VicepresidentePrimero D. Mariano Rajoy y contócon la asistencia de diversas perso-nalidades, entre las que se contabanel Presidente del Consejo de Estado, D. José Manuel Romay, los minis-tros de Agricultura, Pesca yAlimentación y Medio Ambiente, va-rios Consejeros de Sanidad, así co-mo los Presidentes de los ConsejosGenerales de las profesiones sanita-rias y un nutrido público.En su intervención destacó que suconcepción sobre la sanidad es que

ésta debe apoyarse sobre los princi-pios de calidad, innovación y motiva-ción de los profesionales. Afirmó quesu Ministerio, que acaba de concluirlas transferencias a las CCAA, tendrácomo objetivo prioritario la vertebra-ción del sistema sanitario a través dela información, la formación y la parti-cipación. Indicó, asimismo su deseode apostar por la evaluación de la acti-vidad de los profesionales, la aplica-ción de las nuevas tecnologías y poruna sanidad integrada e integral en laque la prevención, promoción de lasalud y asistencia sean los ejes verte-bradores. También se refirió al pro-yecto de Ley de Cohesión y Calidad ya los principios que la animan y a sudeseo explícito de contar con las pro-fesiones sanitarias.En la cena-debate a la que fue invitadoel Presidente, Profesor Badiola, se

produjo un animado coloquio. Antesde ella, nuestro Presidente mantuvouna amistosa conversación con elVicepresidente Sr. Rajoy , con el quecultiva una buena relación desde suparticipación en la crisis provocada porla EEB y su nombramiento comomiembro del Comité Especial para elseguimiento de la enfermedad en elMinisterio de la Presidencia, y con elPresidente del Consejo de Estado y lapropia Ministra de Sanidad. Asimismo, durante la cena departiócon consejeros de sanidad deComunidades Autónomas y muy enparticular con el de Galicia con el quese interesó sobre las consecuenciasde la crisis del Prestige en materia desalud pública y las medidas de vigilan-cia y control adoptadas por la conseje-ría de sanidad gallega y la participa-ción de los veterinarios.

Conferencia de la Ministra de Sanidad y Consumo enel Club Siglo XXI.

Badiola pidió a los Presidentes

que presenten propuestas

e iniciativas.

Angel Guerrero, Rosendo Sanz, Juan José Badiola y Celia-Esther Cámara.

Page 7: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

El Congreso se desarrolló en el Palaciode Convenciones de La Habana, dota-do de las más modernas instalacionespara celebrar este tipo de eventos.

Al mismo asistieron más de 800 ve-terinarios procedentes de los paísesde América Latina, Canadá, EstadosUnidos y Europa.

Los veterinarios españoles, estuvie-ron representados por ArmandoSolís Vázquez de Prada, Consejerodel Consejo General de ColegiosVeterinarios.

Entre los objetivos y propósitos de esteCongreso estaba estimular la investiga-ción veterinaria, el intercambio y la trans-ferencia de conocimientos en los paísesde América. Ha sido un Congreso de al-ta calidad con múltiples conferencias im-partidas simultáneamente en 11 salas,más una sala de póster.

Entre las sesiones científicas del XVIIIPANVET, hay que destacar, la de laAsociación Veterinaria Mundial dePequeños Animales (WSAVA), con la in-tervención de su presidente GabrielVarga; la de Microbiología Veterinaria;Bienestar Animal; Alimentación Animal;Epizootiología; Animales de FaunaSilvestre y Zoológicos; Clínica y Cirugía;Parasitología; Patología; etc.También se celebraron las reunio-nes del Consejo Panamericano deEducación en la Ciencias Veterinarias(COPEVET), y de Delegados de laAsociación Panamericana de CienciasVeterinarias (PANVET), donde se acor-

dó que el próximo Congreso se celebra-rá en Buenos Aires en el año 2004 ba-jo la dirección del delegado argentinoJuan Carlos Sol.

Es de destacar la reunión de laS o c i e d a d I b e r o a m e r i c a n a d eReproducción, presidida por el Dr. FélixPérez y Pérez, que en el acto de clausurafue nombrado Doctor Honoris Causapor la Universidad de La Habana.

Simultáneamente al Congreso sedesarrollaron los siguientes even-tos: II Congreso Internacional deMejoramiento Animal, II Congreso deMedicina Veterinaria de Desastres yProtección del Medio Ambiente, IITaller Internacional sobre Toxicosis porPlantas en los Animales, I ConferenciaInternacional sobre Leptospirosis.

Cabe destacar la perfecta organizaciónde todos los eventos científicos y so-ciales y la grata acogida dispensada a ladelegación española por su presidentala Dr. Adela Encinosa, por su vicepre-sidente el Dr. Aramís Fernández, asícomo por el resto de los miembros delConsejo Científico Veterinario de Cuba.En el transcurso del Congreso, elConsejero Armando Solís visitó a losmiembros del Consejo CientíficoVeterinario de Pinar del Río, presididopor el Dr. Jesús Moreno Lazo.

7

XVIII CongresoPanamericano deCiencias Veterinarias.

El Consejero Armando Solís Vázquez de Prada, con los miembros delConsejo Científico Veterinario de Pinar del Río.

ACTIVIDAD DEL CONSEJO

Del 18 al 22 de noviembre de 2002, tuvo lugar elXVIII Congreso Panamericano de Ciencias bajo el le-ma "Las Ciencias Veterinarias al servicio de la agri-cultura, la naturaleza y la sociedad ".

En las últimas reuniones delComité Ejecutivo del Fondo dePrevisión Veterinaria y delConsejo de Administración delFPV, convocados ambos órganospor su presidente, Juan JoséBadiola Diez, y celebradas el pa-sado día 19 de diciembre de2.002, se tomaron diversosacuerdos, que comenta el conse-jero Económico del ConsejoGeneral, Angel Guerrero.

La liquidación del presupuestode los seguros colectivos y pres-taciones sociales correspondien-tes al año 2.001 fue aprobada,pero quedó pendiente el proyec-to de presupuesto de 2.003, a laespera de que una Comisión cre-ada ex profeso presente un in-forme de viabilidad.

La Comisión formada por el consejero responsable de lasPrestaciones Sociales delConsejo General, IgnacioOroquieta, y los presidentes delColegio de Veterinario deBarcelona, Francesc Monné;Colegio de Veterinarios deHuesca, José Ramón Sanjulián, y Colegio de Veterinarios deIlles Balears, Ramón García, "rea-lizará un estudio-propuesta, paramodificar o en su caso procedera la supresión de la estructuradel actual Fondo de PrevisiónVeterinaria. El estudio se presen-tará en la próxima convocatoriadel Consejo de Administración",afirma Angel Guerrero.

Durante las reuniones se debatióel informe económico realizadopor la empresa Audit Process-S.L, aunque los reunidos tampo-co tomaron decisiones alguna alrespecto, hasta tanto no se dis-ponga de las conclusiones de laComisión.

Fondo dePrevisiónVeterinaria.

Reunión de los órganos ejecutivo y administrativo.

Page 8: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

Durante este Acto, presidido por el Presidente de la Junta

de Castilla y León, Excmo. Sr. D. Juan Vicente Herrera

Campo, tuvo lugar una conferencia magistral del Profesor

Emérito de la Facultad de Veterinaria, D. Eduardo Zorita

Tomillo, titulada Naturaleza y Sentido de la Profesión

Veterinaria. A continuación se efectuó la entrega de la me-

dalla y libro conmemorativos de la efemérides a diversas

Instituciones Públicas, Facultades de Veterinaria de España,

Centros Docentes de la Universidad de León, Colegio Oficial

de Veterinarios de León, Colegios Oficiales de Veterinarios,

Asociaciones Científicas y Empresas, como reconocimien-

to a las relaciones mutuas durante los últimos años. En co-

rrespondencia, la Facultad de Veterinaria de León recibió di-

versos obsequios entre los que destacaron las Medallas de

Oro de las Facultades de Veterinaria de Cáceres y Murcia.

Culminaron la celebración con un concierto y una cena ofi-

cial en el Hostal de San Marcos, que resultó una magnífica

ocasión para reunir y relacionar a representantes de la do-

cencia y de la práctica real de nuestra profesión.

8

ACTIVIDAD DE LOS COLEGIOS

El pasado día 29 de Noviembre finalizaron

los actos conmemorativosdel sesquicentenario de lacreación de la Facultad de

Veterinaria de León conun Solemne Acto de

Clausura celebrado en elAula Magna del Pabellón

el Albéitar de laUniversidad de León.

Clausura del 150 Aniversario de la Facultadde Veterinaria de la Universidad de León.

CLANIVERSARIO

Mesa presidencialD. Juan José Badiola en un momento desu intervención

Page 9: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

Un día antes, el 28 de Noviembre,el Ayuntamiento de León enPleno efectuó la entrega de laMedalla de Oro de la Ciudad a laFacultad de Veterinaria, acto quetuvo lugar en el Paraninfo del pro-pio Centro. Con asistencia de nu-merosas personalidades munici-pales, académicas, públicas yprofesionales se enfatizó la rela-ción que siempre existió entreambas Instituciones. Es de agra-decer al Ayuntamiento de León laconcesión de esta distinción, yaque, por haber concedido previa-mente igual galardón a laUniversidad de León, es excep-cional concedérselo también auno de sus Centros.Anteriormente, el día 25 deOctubre, se había celebrado otroacto en el Paraninfo de laFacultad de Veterinaria, en el quese homenajeó a diversos colecti-vos relacionados con la Facultad:

primeras mujeres veterinarias,antiguos licenciados, licenciadosde las últimas promociones, per-sonal de administración y servi-cios, doctores por la Universidadde Oviedo, profesores de otrosCentros formados en León, pro-fesores eméritos, miembros deanteriores equipos decanales yprofesionales relevantes.Durante dicho acto pronuncióuna conferencia magistral elProfesor Emérito de la Facultad, D. Miguel Cordero del Campillo ba-jo el título 150 Años de Veterinaria

en León. Destacar también en es-te día la presentación del libro titu-lado La Ciudad de León a Mediadosdel Siglo XIX, Creación de la Escuelade Veterinaria. 1852, del que es au-tor D. Roberto Cubillo de la Puente.Además, y por espacio de casi unaño, se han celebrado diversoscursos, congresos, conferencias,reuniones, etc. que han contribui-

do a realzar este punto de refe-rencia temporal de la historia delCentro. Especial mención mere-ce la celebración de las VIIJornadas Nacionales y el IICongreso Iberoamericano deHistoria de la Veterinaria que or-ganizó la Asociación Leonesa deHistoria de la Veterinaria.Esperamos que todas estas acti-vidades supongan un estímulopara comenzar el año 151 de laHistoria de este Centro.

9

un estímulo para comenzar

el año 151 de la Historia

de este Centro

La Conferencia Magistral delProfesor Eduardo Zorita Tomillo:Naturaleza y Sentido de laProfesión Veterinariaserá publicada en próximos nú-meros.

D. Jose Luis Teresa Heredia,Presidente del Colegio de León

Conferencia Magistral del Profesor D. Eduardo Zorita Tomillo

Page 10: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

El pasado 14 de diciembre se celebró en Castellón laconmemoración del Centenario de la creación delColegio de Veterinarios (11 de agosto de 1901), quefue pospuesta hasta esa fecha por remodelaciones enla sede social.

Se iniciaron los actos con una Eucaristía en la Basílica dela Mare de Deu del Lledó, oficiada por el Excelentísimo yReverendísimo Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Juan Antonio Reig Pla., a la que asistieronlos colegiados y familiares, Junta de Gobierno del Colegio,así como representantes del Consejo General de ColegiosVeterinarios: Su presidente D. Juan José Badiola Diez,Dña. Celia Esther Cámara Gasanz, D. Angel GuerreroLópez, D. Rosendo Sanz Bou, D. Rafael Laguens García.

Terminado dicho acto se trasladaron a la Sede del Colegiodonde se descubrieron Placas Conmemorativas por partedel Presidente del Consejo General. En el Salón de Actos,cuidadosamente engalanado, se entregó la Insignia de Orodel Colegio al presidente del Consejo General D. Juan JoséBadiola , y al Presidente de honor del Colegio D. FélixEscudero Solano, quien tras unas emocionadas palabrasdió las gracias y clausuró el acto.El Solemne Acto Académico se celebró en elAyuntamiento, y fue presidido por el alcalde D. José LuisGimeno Ferrer ante la presencia de los DirectoresGenerales de Agricultura y Sanidad, la Delegada de laConselleria de Agricultura, el Director de Salud Pública deCastellón, representantes del Consejo General deVeterinarios, representantes de los Colegios deVeterinarios de Valencia, Barcelona, Alicante, Ávila,Tarragona, Ciudad Real, Girona, Soria y Presidentes de dis-tintos Colegios Profesionales, así como numerosos cole-giados de la provincia de Castellón.Abrió el Acto el Secretario del Colegio D. Vicente BetoredDiloy leyendo el Acta correspondiente. Seguidamente elDoctor D. Vicente Dualde Pérez. presentó el libro editadocon motivo del acontecimiento: "I Centenario del ColegioOficial de Veterinarios de Castellón 1901-2001" Este libro

supone un homenaje a los veterinarios fundadores y refle-ja una parte importante de la historia de la profesión.Se hizo distinción especial como Presidente del Siglo aDon Félix Escudero Solano, quien durante 40 años rigiólos destinos del Colegio de Veterinarios de Castellón.Luego se entregaron insignias conmemorativas a los ve-terinarios asistentes, y se homenajeó a los miembros deanteriores Juntas de Gobierno del Colegio, además de alos anteriores Presidentes y Presidentes de Honor, finali-zando con la entrega de Placas Conmemorativas a las dis-tintas Autoridades.

Por su parte el Decano de la Facultad de CienciasExperimentales y de la Salud de la UniversidadCardenal Herrera de Valencia, Santiago Vega Garcíadesarrolló una pequeña disertación sobre el futuro dela profesión veterinaria.

Intervinieron también D. José Manuel Ahicart hablando ennombre de componentes de anteriores Juntas, le siguióen el uso de la palabra D. Diego Dualde Pérez en nombrede los colegiados y finalmente D. Bernardino VindelJiménez para hacerlo en el de los Presidentes de Honor.A continuación intervinieron brevemente los distintoscomponentes de la mesa Presidencial.

Finalizadas estas intervenciones tomó la palabra elPresidente del Colegio D. Carlos Corona Marzol, agrade-ciendo la asistencia de autoridades, colegiados, familiaresy amigos, clausurando el Acto el Alcalde de la Ciudad.Como colofón a todos estos actos se ofreció un almuer-zo para todos los asistentes en los Salones del CasinoAntiguo.

10

ACTIVIDAD DE LOS COLEGIOS

El Colegio de Veterinariosde Castellón celebró suCentenario.

Page 11: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

En conmemoración del 58 ani-

versario del Colegio Oficial de

Veterinarios de Las Palmas yen la cena de San Francisco deAsís, fueron nombrados"Miembros de Honor" de estecolegio, los compañeros, ahora ju-bilados, que en 1944 lo fundaron. Este grupo de veterinarios, conla única aportación económica ypersonal que la propia, lograronla adquisición de la antigua sededel colegio de Las Palmas ha-ciendo posible el patrimonio deque actualmente se disfruta. Por tanto, a ellos les debemostodo lo que tenemos y por elloles damos las gracias a: D. José Romero, D. ManuelArencibia, D. Santos Coaraza, D. José Leiva, D. AmadoRamos, D. Alejandro Ojeda, D. Francisco Miguel, D.FelicianoSagredo, D. José Torres, D. Angel de Luis, D. AugustoFierro, y D. Antonio Miréles.También se reconoció la labor ytrayectoria profesional de D. Sebastián HernándezHernández que fué nombradopresidente de Honor de esteColegio.

11

ACTIVIDAD DE LOS COLEGIOS

En el 58 Aniversario de su fundación.

Emotivo reconocimiento a los fundadores del Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas.

Entrega de la Medalla al Presidente de Honor, D. Sebastián HernándezHernández, por el presidente del Colegio Oficial deVeterinarios de Las Palmas, D. Manuel Morales Doreste.

Entrega de regalos a uno de los Miembros de Honor, D. Amado Ramos Pérez.

Entrega de regalos a uno de los Miembros de Honor, D. Augusto Fierro Álvarez.

Izquierda a Derecha, D. Jorge de Miguel García,Presidente del Colegio deVeterinarios de Santa Cruzde Tenerife, D. CarlosAgudo Mayorga, anteriorPresidente del Colegio deVeterinarios de Las Palmasy D. Manuel MoralesDoreste, actual Presidentedel Colegio de Veterinariosde las Palmas

Page 12: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

La jornada Prestige, emergencia ve-

terinaria se celebró en la sede de la

institución. El veterinario del Centro

de Recuperación de Fauna de

Oleiros, Javier Balado, comunicó los

últimos datos sobre la cantidad de

aves recogidas en la provincia de A

Coruña durante la misma jornada.

Desde el pasado día

15 de noviembre, se

trataron 780 ejem-

plares dañados y se

registraron medio

millar de ejemplares

muertos. En menos

de un mes se han

sextuplicado todos

los animales recogidos a causa del ac-

cidente del Mar Egeo.

Durante esta jornada sobre el

Prestige, la veterinaria del Aquarium

Finisterrae, Marta Castelo, explicó los

efectos del hidrocarburo sobre la fau-

na marina, destacando sus fatales

consecuencias en "peces de arena"

como el rodaballo, el lenguado o las

platijas, así como en las larvas de to-

dos los peces que desovan en la pla-

taforma continental. Otras especies

especialmente dañadas por los verti-

dos petrolíferos son las medusas, las

nutrias comunes, las ballenas barbu-

das y las tortugas marinas, de las cua-

les ya se conocen algunos ejempla-

res afectados. También se subraya-

ron las repercusiones del fuel sobre

los bivalvos, que suponen la base de

toda la cadena alimentaria.

Prevención contra la

toxicidad crónica

Los veterinarios recomendaron a las

autoridades el mantenimiento de es-

tudios de toxicidades crónicas en la

costa de Galicia para controlar la po-

sible aparición de malformaciones y

mutaciones en determinadas espe-

cies marinas a causa de los hidrocar-

buros del Prestige.

12

ACTIVIDAD DE LOS COLEGIOS

Creación de un nuevoConsejoRegional de ColegiosVeterinarios en Canarias.

Canarias cuenta, desde fi-nales de diciembre, conun Consejo Regional de

Colegios Veterinarios. Agrupando a un millar deprofesionales en las islas,este órgano pertenecienteal Consejo General tendrála posibilidad de trasmitiral Consejo de Ministrostemas de interés neta-mente canarios relaciona-dos con la profesión.Entre los objetivos delnuevo Consejo figuran:colaborar con lasConsejerías deAgricultura, Pesca yAlimentación y Sanidad,así como con lasUniversidades y demásentidades regionales, im-pulsar planes de forma-ción y actualización en lasdistintas áreas de la profe-sión, y asumir temas a ni-vel regional como la iden-tificación de animales.

El Consejo Regional esta-rá presidido los dos pri-meros años por Jorge deMiguel, titular del ColegioOficial de Veterinarios deTenerife.

El Colegio de A Coruña celebróla jornada Prestige, emergenciaveterinaria.

De Izquierda a Derecha, Marta Castelo, Jorge Juan Díaz y Javier Balado.

40 veterinarios trabajan en la recuperación de 780 aves

petroleadas en las provincias

de A Coruña y Pontevedra

Page 13: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

A finales del pasado mes de di-ciembre, se celebraron eleccionesen el Colegio Oficial deVeterinarios de la provincia deAlicante, que han coincidido con elaño en que el Colegio cumple unsiglo desde su fundación. Estabanconvocados más de medio millarde veterinarios.

A las mismas concurrían dos listas,la encabezada por el anteriorPresidente desde 1996, Carlos Ávi-la Alexandre, y otra dirigida porPablo Sentana Gadea. Tras unacampaña electoral sin incidencias,la jornada deparó una elevada parti-cipación, próxima al 60% del cen-so, fruto de las expectativas levan-tadas por el proceso electoral.

El escrutinio concluyó con una hol-gada victoria de la lista de ÁvilaAlexandre, que dirigirá este cole-gio provincial hasta finales de2007. Consiguió el apoyo del 88%de los votos válidos, mientras quela otra candidatura llegó al 12%.Licenciado por la Universidad deCórdoba, y doctor por la de Murcia,desempeña su trabajo habitual co-mo inspector veterinario de mata-

dero en el Área de Salud de Elche.Es también vicepresidente delConsejo Valenciano de ColegiosVeterinarios, de la AsociaciónValenciana de Historia de laVeterinaria, y delegado territorial deVeterinarios Sin Fronteras.

El puesto de Vicepresidente segui-rá ocupado por Luis EduardoMontes Ortega, CoordinadorVeterinario del Centro de SaludPública de Benidorm, y secretariodel Consejo Autonómico.

La nueva Junta de Gobierno secompleta con las siguientes perso-nas y cargos:

SecretarioJosé Evaristo Alemany Verdú.Es veterinario del Área de Salud deAlicante.

VicesecretarioJuan Miguel Llinares Beneyto.Clínico de pequeños animales deVillajoyosa, y formador de higiene ali-mentaria en escuela de hostelería.

Vocal de la Sección económicaJuan Planelles Seguí. Jefe de Sección de Producción Animal(Consellería de Agricultura).

Vocal de la SecciónDeontológicaMª Dolores Saura Tejera. Veterinariaclínica en San Juan.

Vocal de la Sección Técnica y científicaJuan Vicente Pérez.Especialista en acuicultura y colabora-dor de Universidad.

Vocal de la Sección Social y de Servicios ColegialesAmparo Baeza Martínez. Veterinariade A.D.S de porcino en la comarca dela Vega Baja.

13

ACTIVIDAD DE LOS COLEGIOS

Elecciones en el Colegio de Alicante.

El pasado día 13 de diciembre elcompañero Javier RollónMayordomo pronunció una con-ferencia en el salón de actos delIltre. Colegio Oficial deVeterinarios de Cádiz sobre lasactividades veterinarias españo-las en Afganistán, con la presen-cia de numerosos colegiados ypersonas invitadas.

Conferencia enCádiz sobre las actividades veterinarias en Afganistán.

Page 14: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

Unión Profesional considera "incons-titucional" el texto aprobado en laAsamblea extremeña relativo a lanueva Ley de Colegios Profesionalesde la Comunidad Autónoma. Al igual que en anteriores ocasiones,la norma aprobada se enfrenta a la ju-risprudencia constitucional, por cuan-to "el establecimiento de la regla decolegiación obligatoria es un aspectobásico de la organización de los cole-gios profesionales", cuyo núcleo estásujeto a la regulación básica delEstado. Así al menos lo entendía elGobierno cuando hace meses inter-ponía sendos recursos de inconstitu-cionalidad contra los preceptos lega-les andaluz y canario que eximían dela obligatoriedad de colegiación a susempleados públicos.Éste, entre otros, es el motivo por elque Unión Profesional solicitará enbreve al Gobierno central la interposi-ción de un recurso de inconstitucio-nalidad. UP entiende que, de acuer-do a un principio de coherencia legis-lativa, el Gobierno actuará de la mis-ma forma que lo hizo en los mesesde marzo y ju l io pasados parae l ar t ícu lo 30.2 de la Ley deAcompañamiento a los Presupuestosandaluces de 2002 y para laDisposición VI de la Ley canaria2/2002 de 27 de marzo.El principio de igualdad ha sobrevola-do también a lo largo de los últimosmeses como argumento angular delos recursos presentados por elGobierno central. Dicho principio,consagrado por la Constitución, supo-ne un esfuerzo necesario para evitarque, dependiendo de la comunidadautónoma en que se resida, se ten-gan unas u otras garantías o dere-chos. Porque el que un profesionalcualificado esté o no colegiado no esuna cuestión menor cuya esenciapueda reducirse a un discurso mera-mente mercantil o político; estar o nocolegiado, más allá de una obligación,la de ejercer la profesión de acuerdoa unos estándares de calidad y ética,es un derecho, el del profesional queejerce su profesión con arreglo a supropio criterio e independencia, aje-no a otro tipo de presiones, y el delciudadano que recibe un servicio cu-yo control deontológico depende de

los colegios profesionales. Esto tam-bién para el caso de los profesionalesempleados públicos, en tanto que enellos incurre una doble condición y pue-de darse una colisión de intereses en-tre los criterios profesionales (de inde-pendencia y responsabilidad profesio-nal) y los de la administración pública.Desde que se tuviera conocimiento deltexto extremeño,UP se puso a traba-jar de la mano de ex-pertos internos y ex-ternos a la institucióncon el fin de aclararla legitimidad jurídicade la medida y com-probar que efectiva-mente se tratabade un texto similara los dos sobre elque e l TribunalConstitucional tieneque dilucidar, todavez que fueron admi-tidos a trámite. Ha habido una fuerte polémica en tor-no al origen de este tipo de iniciativasautonómicas. Desde el punto de vis-ta de Unión Profesional, la "indemni-zación" por el pago de las cuotas co-legiales a los profesionales emplea-dos públicos por parte de las adminis-traciones autonómicas tiene más re-levancia de la que a priori pudiera pa-recer. Alguna importancia habrá teni-do cuando el artículo 17 de la Ley re-cién aprobada por la Asamblea extre-meña dedica uno de sus apartados(17.3) a consignar lo siguiente: "Enningún caso será trasladable a laAdministración la responsabilidad porel pago de las cuotas colegiales de-vengadas por los profesionales titula-dos vinculados con la AdministraciónPública Autonómica mediante rela-ción de servicios de carácter funcio-narial, laboral o estatutario".

El problema de la política de "par-ches", de cuya existencia esta Ley se-ría un ejemplo más, es que trae con-sigo aparejados efectos secundarioscontraproducentes, si no a corto sí amedio y largo plazo, si no para el eje-cutor sí para la sociedad que sufre lasconsecuencias de "decisiones preci-pitadas".

El Presidente de Unión Profesional,Carlos Carnicer, ha advertido en dis-tintas ocasiones de que si lo que sebusca es "debilitar" a los colegios pro-fesionales, sería bueno que las auto-ridades sopesaran "siquiera mínima-mente, las consecuencias que para elconjunto social, y el sanitario en par-ticular, se derivan de este tipo de ac-

ciones". En estal ínea, Carn icerquiere recordarque un profesio-nal es aquella per-sona que realizauna actividad cua-lificada ligada a losderechos funda-mentales de laspersonas y que,"solo desde esepunto de vista, sepuede compren-der la trascenden-cia de la función

social de los colegios y la necesidadde fijar mecanismos de garantía a tra-vés de instituciones independientesy de sobrada competencia". Otra co-sa distinta, señala a este respecto, esque se deba "ser crítico con los cole-gios profesionales, porque, desdeluego, hay cosas que mejorar y en elloestamos". "La sociedad y el profesio-nal nos necesita, entre otros motivosporque somos sociedad y somos pro-fesionales, eso sí, unidos; ése esnuestro valor y su [de las administra-ciones] temor", concluye.

14

La Ley aprobada "falla" en su concepción; al igual que los casos andaluz y canario.

Aprobado el Proyecto de Ley de Colegios Profesionales de Extremadura.

Unión profesional solicitará la interposiciónde un recurso de inconstitucionalidad.

Estar o no colegiado,más allá de una obligación es un derecho: tanto para los profesionales comopara el ciudadano querecibe el servicio.

ACTIVIDAD DE LOS COLEGIOS

Page 15: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

15

El pasado mes de julio de 2002 se creó el Registro de identificación de Animales del Principado

de Asturias (RIAPA), propiedad del Colegio Oficial de Veterinarios de Asturias, que lo gestiona

con sus propios recursos materiales y humanos.

Creación del Registro de Identificación deAnimales del Principado de Asturias. RIAPA.

Se trata del primer Registro ofi-cial de identificación de anima-les que existe en Asturias, y es-tá reconocido, homologado e in-terconectado con las redes deidentificación españolas y euro-peas, por ser miembro de laRed Española de Identificaciónde Animales de Compañía(REIAC) y de la EUROPEAN PETNETWORK.RIAPA, es el único archivo deidentificación animal de laComunidad Autónoma delPrincipado de Asturias, que pue-de enviar y recibir datos de las

redes españolas y europeas an-tes mencionadas, ya que los es-tatutos de REIAC, solo admitenuna base de datos porComunidad Autónoma.A través de RIAPA, los veterina-rios asturianos pueden garanti-zar a sus clientes la una identifi-cación eficaz y válida para todoel territorio nacional y europeo. El éxito de este archivo, se de-be a la versatilidad del sistema,que permite a todos los veteri-narios colegiados en Asturias,hacer el registro de los animalesidentificados, vía internet o a

través de correo postal.Desde el Colegio deVeterinarios se envía a todos lospropietarios de animales identifi-cados una tarjeta de identifica-ción (plástica) con los datos delanimal y de su propietario, queestá teniendo gran aceptaciónentre los usuarios.

El pasado 25 de octubre de 2002 el Colegio de Veterinarios de Asturias ha sido recibido en Audiencia porel Príncipe Felipe, quién se interesó por las actividades de los veterinarios asturianos, atendió y entendiólos problemas e inquietudes de nuestro colectivo.

Recepción de S.A.R. el Príncipe de Asturias.

ACTIVIDAD DE LOS COLEGIOS

Page 16: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

Javier Balado Amado

Javier y Fran, veterinarios del Centro de recuperación de Fauna nos han

guiado en esta visita a Oleiros, nos gustaría trasmitiros sus palabras

en forma de artículo y agradecerles, a ellos ya sus compañeros, su valiosa labor.

Visitamos el Centro de Recuperación de Fauna

de Santa Cruz de Oleiros.

Situado en el pueblo de Santa Cruz, a escasos kilómetros de la

ciudad de A Coruña, se encuentra el Centro de Recuperación de

Fauna de Oleiros. El vertido del Prestige lo ha convertido lamen-

tablemente en noticia, ya que es uno de los Centros gallegos de

recuperación de Fauna que esta actuando en el salvamento de

aves petroleadas.

En el Centro trabajan cuatro veterinarios, varios agentes foresta-

les y voluntarios venidos de todas partes del mundo.

También han recibido la colaboración y asesoramiento de Pascual

Calabuig, veterinario y miembro de Adena, que aportó su expe-

riencia en el “Mar Egeo”.

16

MEDIO AMBIENTE

Francisco González Iglesias

Veterinarios contra la Marea

Page 17: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

Recogida de las aves petroleadas. Centros de recogidaLa operación de salvamento de lasaves petroleadas comienza con larecogida de las aves en las playas,que está coordinada por laSociedad Española de Ornitología(SEO). La forma de actuar tras larecogida está basada en el opera-tivo de incendios, es decir, cuan-do alguien encuentra algún ave lla-ma al 085 para que vayan a reco-gerla y la trasladen a un primer cen-tro, llamado "Centro de Recogida".Existen diez centros de recogidarepartidos a lo largo de toda la cos-ta. En estos lugares se administraa las aves una primera toma desuero, se realizan las curas de ur-gencia que fueran necesarias y seles deja en un sitio cálido y tranqui-lo hasta su traslado a los centrosde recuperación. Normalmente serealizan de dos a tres envíos al día.Sólo permanecen en el centro derecogida los animales que presen-tan más gravedad y que por su es-

tado no soportarían el traslado a losCentros de recuperación.

Centros de recuperaciónLos principales Centros deRecuperación de aves petrolea-das son Santa Cruz de Oleiros enA Coruña y O Campiño enPontevedra. En cada uno se reali-za una fase del proceso de recu-peración, de forma que las actua-ciones necesarias están repartidasentre los dos centros.En el Centro de Recuperación deOleiros se estabiliza y recupera alave para que aguante el proceso delavado y, una vez conseguido se lle-va al centro de O Campiño donderealizan el lavado y liberación.Las aves petroleadas que llegan aOleiros presentan externamenteun cuadro clínico de hipotermia,deshidratación y desnutrición, yen las zonas libres de plumas co-mo los ojos y los tarsos puedenpresentar úlceras o quemadurasen la piel producidas por el con-tacto del crudo.

Por otra parte, la ingestión de pe-tróleo va a tener un efecto sobrela mucosa del tracto gastrointes-tinal semejante a la que se pro-duce en la piel, dando lugar a que-maduras internas, incluso, hemo-rragias intestinales, lo que empe-ora a su vez el cuadro de deshi-dratación y desnutrición que pre-senta el animal. La metaboliza-ción de los componentes tóxicosdel fuel va a ocasionar lesiones enhígado y riñón, produciendo alte-raciones en las funciones de di-chos órganos.Además la mayoría de los anima-les llega con una anemia hemolí-tica presentando un hematocritoentre el 8 -10%.Estos efectos internos por laingestión de crudo pueden lle-gar a provocar por si mismosla muerte del ave y si esta haingerido la dosis letal ya pocose puede hacer por ella.

17

Page 18: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

Al llegar el ave al Centro de Oleiros,lo prioritario es corregir el cuadroclínico, primero con una rehidrata-ción que puede realizarse sc, iv omediante sonda intra gástrica, de-pendiendo de la gravedad del ca-so. Seguidamente se procede a laintroducción en el saco estomacalmediante sonda de una dilución decarbón activo que actúa como que-lante en el tubo digestivo.Una vez estabilizado el animal lastomas de suero se van alternandocon tomas de papilla preparada condieta A/D y cuando el ave está másrecuperada empieza su alimenta-ción con pescado fresco. Al principio se les da de la manopara mas tarde comprobar que co-men de las bandejas.Todos estos procesos están sepa-rados físicamente dentro del cen-tro, así en el edificio principal se en-cuentran las aves mas afectadasque se alimentan mediante sondagástrica de suero y papillas y tam-

bién los casos más graves que per-manecen en una UCI.Los animales que ya empiezan a in-gerir pescado pasan a los corrales.Estos consisten en unos contene-dores de obra establecidos en doscalles que se habilitaron para poderafrontar las consecuencias de la ma-rea negra.Cuando realizamos nuestra visita,afortunadamente el número deaves en el centro no era demasia-do grande y en una de las calles

varios contenedores estaban des-tinados a los congeladores de ani-males muertos que permanecenen espera para posibles recuen-tos y porque, al considerarse re-siduo peligroso, no se sabe muybien el final que van a tener. Porahora sirven para que alumnos dela Facultad de Biológicas de ACoruña realicen disecciones enlos cadáveres con el fin de obte-ner datos biomórficos de los ani-males. A instancias de los respon-sables del Centro, también se re-alizan necropsias de algunosejemplares en la Facultad deVeterinaria de Lugo. Pero hastaahora ninguna otra entidad ha so-licitado poder realizar necropsiasseriadas de estos animales, por loque se está perdiendo una valio-sa oportunidad para avanzar en lasinvestigaciones sobre los efectosdel hidrocarburo.Dentro de los contenedores des-tinados al cobijo de las aves en

18

1 Un vehículo llega del Centrode Recogida de Lousame

2 Se abre la caja que indicaque contiene un Cormorángrande localizado en PuenteNoia.

3 Se etiqueta de forma normalizada.

Contenedores con corrales

Veterinarios contra la Marea

Page 19: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

tratamiento hay dos maneras dedistribución:Algunas aves se establecen en“minicorrales” que consisten encajas de cartón individuales. paraun solo ejemplar. Otras aves permanecen en corra-les dde ccartón qque ccomparten va-rios ejemplares, anillados para sureconocimiento.En ambos casos tienen su fichaclínica, donde figuran los trata-mientos y tomas administradas,

el número de registro, la fecha yhora de recogida etc.Desde el punto de vista clínico re-sulta más práctico el método indivi-dual ya que no existe el problemade tener que distinguir al animal en-tre otros de sus congéneres para sa-ber su historial (cosa que resultamuy difícil cuando el número deejemplares es muy alto), ademáseste método impide que los anima-les más petroleados ensucien a losque están más limpios.

19

MEDIO AMBIENTE

4 Se hacen los preparativos

5 Se entuba para el primer tratamiento:Rehidratación y administración de car-bón activo.Prioritario: Corregir el cuadro clínico

Preparación del Suero- 1 litro de agua- 10 ml. de Catosal- 2 ampollas de glucolyte

Preparación de Papilla- 750 ml. de agua- 12 latas de A/D- 2 ampollas de glucolyte

Papilla diluida- 1’50 litros de agua- 5 latas de A/D- 2 ampollas de glucolyteLámpara de Infrarrojos en corral Voluntarios preparando el papel

para los corrales

Page 20: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

En las cajas de cartón se les cons-truye un lecho con tiras de papelde periódico, cortado a mano, quese cambia a menudo para conser-varlo limpio. El contenedor tiene que tener unatemperatura ambiental entre 25-27ºC que se obtiene principal-mente con lámparas de infrarro-jos y pequeños calefactores.Cuando el ave ya ha recuperadopeso y está en buenas condicio-nes físicas para soportar el proce-so de lavado, se realiza su trasla-do hasta el Centro de O Campiño.El proceso de lavado es una operaciónmuy agresiva para el animal, de ahí quese espere a que tenga unas condicio-nes físicas óptimas para su realización.Su duración es de aproximadamenteuna hora y media para el lavado, y otramedia para el aclarado.El lavado consiste en introducir alave en una serie de cubetas conagua jabonosa a 40ºC. Se necesi-tan dos personas para el proceso,

una sujeta al ave y la introduce enla primera cubeta y la otra la enja-bona con las manos, el procesose repite en las siguientes cube-tas hasta que el agua de la ultimasale completamente limpia.Como media son necesarios decuatro a cinco lavados por ave ydoce cubetas por cada lavado. Elúnico detergente testado que sepuede utilizar y que recomiendantodos los expertos mundiales esfairy. Se necesita una botella defairy por cada cubeta de lavado (lacasa comercial ha donado todaslas que sean necesarias).El aclarado se realiza con una du-cha de agua a 40ºC y a 4 atm. depresión dando varias pasadas portodo el animal incluso a contra plu-ma. Cuando la pluma elimina to-do el detergente, recupera su "na-turalidad" y si la limpieza ha sidobien realizada el ave sale seca delaclarado, ya que la pluma limpiano retiene el agua.

De todas formas se realiza un pro-ceso de secado en unas cajasacondicionadas, donde puede ha-ber de cuatro a cinco animales.La última fase del proceso dentrode los centros de recuperación esla fase de piscina.En esta fase el ave tiene que recu-perar la impermeabilidad del plu-maje. El animal se lleva a unas pis-cinas que tienen que tener unascondiciones especiales: tener unacorriente de agua continua y queesta se elimine por desbordamien-to, ya que el contenido graso delas heces de las aves tiende a que-darse en la superficie del agua yasí se facilita su salida.En esta fase es muy importante laobservación del plumaje del ave, siel plumaje no es lo suficientemen-te impermeable, el ave tendrá quepasar otra vez a corral seco, inclu-so repetir el proceso de lavado delas zonas no impermeables antesde volver otra vez a la piscina.

20

876 El material se deja listo para la siguiente actuación

Registro del tratamiento Administración del tratamientode Rehidratación

Veterinarios contra la Marea

Page 21: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

El estar en la piscina estimula alanimal a acicalarse lo que tam-bién favorece la impermeabiliza-ción de su plumaje.Después de evaluar la calidad desu plumaje, y una vez pasado untest de selección previa, las avesse anillan y trasportan hasta la zo-na de suelta en Portugal, que es-tá libre del peligro de la contami-nación y dentro de la zona de dis-tribución de la especie.

21

MEDIO AMBIENTE

109 La RecompensaEl final de un día

PROTOCOLO AVES PETROLEADAS POR EL DERRAME DEL“PRESTIGE”. CENTRO DE RECUPERACIÓN DE FAUNA SAL-VAJE DE SANTA CRUZ. Noviembre 2002

RECEPCIÓNAnimales en mal estadoDuphalyte + Suero glucosalino (mitad y mitad): hidratación a base de inyecciónSq o IV de 20 ml/kg

CARBÓN ACTIVODiluir 2 cucharadas de carbón activo en 1 litro de suero glucosalino y administrarcon sonda al estómago.

- 30 ml. Alcas y Frailecillos- 40 ml. Araos- 120 ml. Alcatraz y Colimbo- 100 ml. Cormorán grande- 80 ml. Cormorán moñudo

Unas 4-6 horas más tarde, si el animal sigue en muy mal estado, repetir la inyec-ción sq de Duphlyte + Suero. Si ha mejorado iniciar la rehidratación oral segúnlas siguientes dosis:

- 30 ml. Alcas y Frailecillos- 40 ml. Araos- 120 ml. Alcatraz y Colimbo- 100 ml. Cormorán grande- 80 ml. Cormorán moñudo

Cuando el animal está estabilizado a la siguiente rehidratación realizar la despara-sitación a base de:DRONTAL PLUS

1/5 comp. Alcas y Frailecillos1/4 comp. Araos1/2 comp. Alcatraz1/3 comp. Cormorán grande

1º) HIDRATACIÓN ORAL

Page 22: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

22

Javier Ferreras, destacael valor fundamental de los veterinarios en laSalud Pública.

Javier, ¿Cómo fueron los comienzos de tú trayectoria profesional?Me licencié en León con la promoción del 77 y después de hacer elservicio militar, que entonces era obligatorio, decidí presentarme alas oposiciones a Veterinario militar y a Veterinario del CuerpoGeneral. Aprobé estas oposiciones en el 79 y como en esos momen-tos no había puestos de trabajo en León y Galicia era un lugar dondese solicitaban más veterinarios, no dudé en trasladarme. Y, ya ves,en Galicia llevo veintitrés años.En mi trayectoria profesional he recorrido todas las provincias galle-gas. El primer destino que tuve fue en Cerdedo (Pontevedra), luegome trasladé a Vigo donde ocupé la plaza de jefe de los servicios mu-nicipales como interino. Y mi primera plaza como Veterinario titularfue en Viana do Bolo en la provincia de Orense. Ahora estoy en elpuerto de A Coruña y creo que de aquí ya no me muevo...

¿Cuánto tiempo llevas en tú actual puesto?La reestructuración de los Servicios Veterinarios se hizo en el 94 yyo accedí a este puesto hace seis años.

Javier Ferreras nació en León, y allí se licenció

en veterinaria con la promoción del 72-77.Ocupó varios destinos

en Galicia hasta llegar al queactualmente ocupa:

Jefe del Servicio de Protección de la Salud

de la Xunta de Galicia.

Veterinarios contra la Marea

Page 23: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

23

¿Qué labores desarrollas co-

mo Jefe de Servicio del

Servicio de Protección de la

Salud?

Desde aquí controlamos dosfunciones principalmente:Una que es la sanidad alimen-

taria propiamente dicha y otraque es la sanidad medioam-

biental. Desde la primera segestionan las cuatro zonas deServicios Veterinarios Oficialessituadas en Coruña, Ferrol, Noyay Santiago. La segunda englobaa todos los Farmacéuticos titula-res que trabajan con nosotros.

¿Qué actuaciones veterinarias,

desde el punto de vista ali-

mentario, han sido necesarias

en la crisis del Prestige?

Nosotros empezamos a actuarel día 18 de noviembre, antes deque el Prestige se partiera, ycuando ya estaba produciendosealgún vertido.Se ordenó el incremento de to-

das las inspecciones que teníanque ver con los productos y lasindustrias de la pesca. A día dehoy en toda la ComunidadGallega se han realizado más de13.000 inspecciones o actuacio-nes sobre estos productos y ha-bría que resaltar que no se haencontrado en el mercado nin-guno que esté contaminado.

¿En que consisten estas ins-

pecciones?

Cuando empezamos, el día 18nos limitamos en primer lugar ahacer inspección en las lonjas.Había que controlar la documen-tación de los barcos que llegan apuerto y asegurarnos de queprovenían de zonas donde noexistía prohibición. Desde queocurrió el accidente hasta ahorahan ido apareciendo diversosDecretos de la Consellería dePesca que han ido cerrando laszonas de pesca o de extracciónde moluscos y nuestra misión

era controlar que los barcos quellegaban a puerto procedían delas zonas adecuadas.Por otra parte se incrementó lainspección de los caracteres or-ganolépticos, para que no pasaraal mercado ninguna partida con-taminada. Hemos tenido accesoa alguna partida de pescado con-taminado detectada en los pri-meros momentos, cuando entreuna y otra resolución de cierre,algún barco salía a faenar y alvolver se enteraba de que habíaestado en una zona prohibida.En estos casos se detecta fácil-mente de forma visual y olfativaque el pescado está petroleado,desprende un fuerte olor, comocuando están llenando los depó-sitos en una gasolinera, y en al-gunos pescados en los que apa-rentemente no se ve alteraciónsi se les toca te quedan lasmanchas en los guantes.También se han incrementadolas inspecciones en las depura-

“La dedicación de los

compañeros veterinarios enesta crisis que

ha sido verdaderamente

encomiable”

Page 24: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

doras y centros de expediciónde moluscos ya que es un pro-ductos que desde Galicia se

distribuye a todo el mundo yque se consume muchas vecesen crudo. Es un sector que hayque tener muy cuidado y para elloseguimos un programa específico.Aparte de todas estas inspeccio-nes visuales en toda la cadenaalimentaria, si existe alguna du-da, se realizan tomas de mues-tras y se mandan a analizar en elLaboratorio de la DelegaciónProvincial de Sanidad de Lugo,que por cierto, dirige una com-pañera de profesión.

En la inspección, ¿Se sigue al-

gún protocolo de actuación?

Los Servicios Veterinarios de laXunta de Galicia están inmersosen un proceso de acreditacióndonde utilizamos la Norma UNE45.004 y los criterios de acredi-tación que son exigibles a lasentidades que realizan inspec-ciones. Los protocolos de actua-ción son muy rigurosos.

¿Existe alguna línea de inves-

tigación en la detección de hi-

drocarburos en marisco y pe-

ces? ¿Con qué resultados?

Desde que empezaron todas es-tas medidas especiales, a partede las inspecciones, se han es-tado realizando muestreos alea-torios de todos los productosque están en el mercado. Hastaahora hemos muestreado unos110 productos en los que he-mos valorado la presencia de hi-drocarburos. Los valores obteni-dos están por debajo de los queen su día se aceptaron enFrancia con la crisis del Erika:200 microgr/kg para 6 hidrocar-buros. Los valores más altosque nosotros hemos obtenidohan sido de 16 microgr/kg, valo-res que no se sabe si son lo ha-bitual ya que antes no se detec-taban, sencillamente porque nose miraban.Además en el Centro de VilaXuan de Galicia está haciendocontroles sobre pescado y pe-ces. Se ha hecho un peinado delas zonas de prohibición, por to-

da la costa del litoral, y se estáanalizando el agua, peces, mo-luscos etc. los resultados obteni-dos hasta ahora han sido muypositivos.

¿Se ha incrementado el núme-

ro de veterinarios contratados

para afrontar esta crisis?

No, las necesidades se han cu-bierto con los que había.Nosotros tenemos fijados unosobjetivos que al final de año hayque cumplir en función de uncontrato programa que se hacecon la Dirección General y cuan-do esto ocurrió el contrato pro-grama estaba prácticamenteconcluido (fue a mediados denoviembre).Lo único que hicimos fue jugarcon los permisos de los veteri-narios que lo aceptaron sin nin-gún problema. Muchos de ellosse ofrecieron voluntariamente aquedarse, otros incluso dejaronsus teléfonos para poder ser lo-calizados en caso de necesidad.Tuvimos bastante trabajo los pri-meros días, mientras se iban ce-

24

Veterinarios contra la Marea

Page 25: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

ENTREVISTA

rrando las zonas de pesca.Además también se realizó lainspección de los alimentos des-tinados al consumo por parte delos voluntarios, que tuvo que re-alizarse incluso los fines de se-mana.

¿Habéis recibido colaboracio-

nes desde las Universidades?

Ha habido ofrecimientos y apoyode muchas Universidades de to-da España, pero estas ayudas secanalizan a nivel de la Xunta. LaUniversidad de Vigo ha ofrecidoel apoyo de químicos para reali-zar las analíticas.

¿Te gustaría trasmitir algo al

resto de los veterinarios?

En primer lugar me gustaría resaltarque la dedicación de los compa-

ñeros veterinarios en esta crisisque ha sido verdaderamente enco-miable, ha sido una dedicación total.En segundo lugar me gustaría decirque estas crisis alimentarias conlle-van un cambio en la valoración quela sociedad tiene de la profesiónveterinaria.

Se está empezando a saber y

a valorar el papel fundamental

que desarrollan los veterina-

rios en la Salud Pública.

En una entrevista que hice parala televisión gallega, al principiode la crisis del Prestige, queríansaber cuáles eran los controlesque se realizaban. Mi sorpresafue que el director de el progra-ma no sabía que los veterinariosestábamos detrás de todo esto.En la entrevista cada vez que tu-ve que nombrar a losVeterinarios de Salud Pública, lohice recalcándolo mucho, paraque se sepa que nosotros lleva-mos una trayectoria en todas lasComunidades y que desde siem-pre hemos estado en la broma-tología y la Salud Pública des-arrollando una importante labor.

Page 26: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

El Aquarium Finisterrae está situado en A Coruña, a escasos metros dela Torre de Hércules. Utilizando como base una antigua cetárea se hacreado un Aquarium con las más modernas instalaciones.También llamado, "Casa de los Peces", en su interior alberga 67 especiesde peces, 62 especies de invertebrados, 10 especies de algas y 6 focasvitulinas. Especies atlánticas en su gran mayoría.Con el vertido del Prestige todo esto está en peligro.

La primera marea negra del Prestige llegó hasta el Aquarium en forma princi-palmente de galletas. Lo prioritario fue aislar las instalaciones, es decir, se ce-rraron las compuertas de entrada del agua de mar y se puso a trabajar de for-ma cerrada. De esta manera el Aquarium posee una autonomía máxima de unmes de funcionamiento, que afortunadamente no fué necesaria. Se estable-cieron también barreras anticontaminantes para intentar evitar la entrada delfuel. Pero debido a la situación física del aquarium, en pleno acantilado, cuan-do hay temporal, aunque se tomen estas medidas, las olas sobrepasan todaslas barreras y el agua del mar entra en las instalaciones.La llegada de este primer fuel hizo que se estudiaran varios planes de emergen-cia, entre ellos, la evacuación de parte del Aquarium a las instalaciones del Aquariumde Valencia, la instalación de unas piscinas en San Amaro para poder evacuar al-gunas especies, y la preparación de unos tanques para poder traer agua de zonas26

El Vertido desde elAquarium Finisterrae.

Marta Castelo se licenció en laFacultad de Veterinaria de Lugo,

con la promoción del 85. La fauna salvaje fue

su vocación ya desde estudiantey compaginó los cursos en la

facultad con prácticas en elCentro de Recuperación de

Fauna de Santa Cruz de Oleiros.

Ahora trabaja en el Aquariumde A Coruña y es la veterinaria

responsable del control de mamíferos marinos.

Marta Castelo

Veterinarios contra la Marea

Page 27: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

no contaminadas. Afortunadamente,por ahora, ninguna de estas medidas hallegado a ser necesaria, aún así, se con-tinua con el plan de emergencia previs-to, obteniendo información meteoroló-gica continua sobre las previsiones devientos y corrientes que puedan acer-car el fuel al Aquarium. Durante la catástrofe, además, se hanestado realizando análisis diarios delagua de los acuarios, al principio cada 8horas, para más tarde realizarlos dada12 y cada 24 h. En ellos se mide la can-tidad de hidrocarburos presentes, indi-cativos del grado de contaminación. Losniveles detectados hasta el momentopermanecen dentro de los parámetrosnormales.Marta Castelo es la veterinaria delaquarium. Se licenció en la Facultadde Veterinaria de Lugo en la promo-ción del 85.Tiene una clínica de pe-queños animales en San Pedro deNos, cerca de A Coruña, cuyo traba-jo comparte con su marido, tambiénveterinario.Desde siempre ha sentido predilecciónpor los animales salvajes, y muchos desus pasos a nivel profesional los ha da-do en ese sentido.

Comenzó realizando unos cursos de re-cuperación de fauna salvaje que organi-zaba el Ayuntamiento de Oleiros (ACoruña), cuyas que prácticas se impar-tían en el Centro de Recuperación deSanta Cruz. De esa manera fue estable-ciendo contactos y conociendo otroscentros de Valladolid, Orense, Cataluña,El Algarve, con los que mantiene muybuenas relaciones profesionales.Unos años después de acabar la carre-ra viajó a Portugal para hacer unas prac-ticas en Zoomarine, un centro de mamí-feros marinos, donde trabajó con focas,leones marinos, delfines etc. lo que au-mentó su experiencia de forma notable.Una de sus principales aficiones es elbuceo, lo que le permite el estudio y eldisfrute de las especies marinas en sumedio.

Su primer contacto con el Aquarium deA Coruña fue el encargo del Proyectode Núcleo Zoológico que Marta desarro-lló para ellos. Después solicitaron un ve-terinario con experiencia y ella accedióal puesto.Marta ofrece su servicio Veterinariocomo clínica, dos veces a la semana,por las tardes.

Se encarga fundamentalmente en un90% del control de focas, ofreciendo suayuda y opinión en temas de peces.Las focas que viven en el Aquariumson focas vitulinas o comunes, espe-cie que puede encontrarse en toda lacosta gallega, ya que la idea delAquarium es tener especies atlánticasque muestren el ecosistema marinodel lugar.Hay seis ejemplares, dos machos:Hansi y Gregor y cuatro hembras:Petra, Lara, Paula y Bine. Todos pro-ceden de cría en cautividad de zoosde Holanda y Alemania.Permanecen en semicautividad dadoque el espacio del que disfrutan es re-almente muy bueno, sobretodo en laparte de la instalación que no se ve,la zona sumergida que está formadapor la propia roca del litoral.

Actualmente Marta está desarrollan-do un plan de entrenamiento médicocon ellas, para poder hacerles che-queos a fondo, tomas de muestras,ecografías, etc.Ahora están en la fase inicial y han con-seguido que los animales permanezcanalgún tiempo fuera del agua y que acep-

27

“en el Acuario se continúa con el

plan de emergencia previsto”

Page 28: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

ten pescado de la mano. La foca es unanimal muy tímido y miedoso fuera delagua, por lo que este proceso es muylento y laborioso.Para enseñarles utilizan el procedi-miento de refuerzo positivo, ense-ñándoles a marcar con el hocico so-bre un target o diana para obtener suración de pescado.Así, con paciencia y poco a poco, seacostumbraran al contacto con elhombre para poder después manipu-larlas sin problema, en caso de quesea necesario.Se ha avanzado mucho en este senti-do, cuando las focas llegaron había quelanzarles el alimento a la piscina porqueni siquiera se acercaban, y resultaba im-posible saber si comían y que cantidad.Desde el punto de vista veterinario seespera que el próximo año se puedanobtener datos de los animales de for-ma seriada y de manera voluntaria, yaque ahora para tomar muestras de al-gún ejemplar hay que cogerlo a la fuer-za y esto representa, a parte del pro-blema en sí, la pérdida de confianzadel animal que, durante aproximada-mente diez días, no responderá al pro-grama de acercamiento.Por otra parte se lleva un control es-tricto de su alimentación. Comen prin-cipalmente pescado proveniente delMar del Norte: caballa, arenque, cape-lín o espadín; y también consumen

pesca de la zona, como jureles, sardi-nas y calamares. Se les intenta dar unadieta lo más variada posible compues-ta por tres de estas especies elegidasen función de su capacidad calórica ysegún las necesidades de cada animalen relación al peso, edad, estado fisio-lógico etc. Esta alimentación se suple-menta con complementos vitamíni-cos para mamíferos marinos (Mazuri).Al llegar al Aquarium se les somete auna desparasitación con praziquantel,y una vez desparasitados se realiza unseguimiento de control sobre el ali-mento y sobre las heces.Como prevención el pescado se con-gela a -20º C durante al menos 48 hpara evitar el problema parasitario delos anisákidos de los que la foca eshospedador definitivo y que producensíntomas principalmente digestivos,ulceras y granulomas en la mucosagástrica.Los análisis de coprológicos por flota-ción se realizan, aproximadamente,una vez a la semana.

El problema de contaminación por elPrestige ha producido en las focas dostipos de patologías.Por un lado se han detectado man-chas de petróleo en la zona ventralproducidas por adhesión de las galle-tas de fuel cuando los animales salendel agua.

Afortunadamente, gracias a que lamuda de su pelo fue en agosto-sep-tiembre, el problema sólo ha requeri-do una limpieza de la zona y no ha te-nido mayor importancia. Por desgra-cia, según nos comenta Marta, estetipo de contaminación es algo comúnen los últimos años, sin vertido delPrestige, ya que las labores de limpie-za de los tanques de los barcos en elmar han contaminado en varias oca-siones el agua que llega hasta elAquarium.Otra de las patologías presentadas fueuna rinitis aguda en una de las focas,Bine, que permaneció en observaciónpero no necesitó tratamiento.Probablemente producida por respirarel sulfuro de Hidrógeno provenientedel vertido.Todo esto ha afectado también alcomportamiento de los animales, yaque para limpiar las galletas y realizardistintas tareas de mantenimiento hu-bo más movimiento de lo normal ensu piscina. Hansi, el más tímido, per-maneció después varios días sin que-rer comer ni salir del agua.Marta ha colaborado de forma activadesde que ocurrió el hundimiento delPrestige.Durante los primeros fines de sema-na, antes de que se estableciera el dis-positivo de limpieza, ayudo a recogery limpiar las playas, sin más protec-

28

Veterinarios contra la Marea

Page 29: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

ción que la ropa y unas botas deagua... en los primeros momentos lapremura por eliminar el chapapoteestaba por encima de todo.Mas tarde su forma de colaborar seha basado en sus conocimientos deveterinaria, estableciendo charlas in-formativas en los Colegios Oficialesde Veterinarios y Farmacéuticos deA Coruña. El tema principal de suscharlas ha sido la manera en queafecta el vertido a la fauna marina,forma de actuar, vías de entrada,comportamiento toxicológico del hi-drocarburo, posibles repercusiones alargo plazo etc. Desgraciadamentees el tercer vertido que vive. El pri-mero cuando, siendo niña camino delcolegio, le sorprendió una lluvia ne-gra que tenía su origen en el petrole-ro Urquiola. La segunda vez fue el in-cendio del "Mar Egeo"en la costa deA Coruña, donde ya participó comoveterinaria en el Centro deRecuperación de Santa Cruz. Y estatercera vez, y esperemos que la últi-ma, le ha tocado vivirlo desde elAquarium. Nos comenta que la mo-vilización ciudadana en esta terceraocasión, ha sido impresionante, tan-to en la limpieza de las playas comoen su actitud critica ante el desastre,no tiene precedentes. Su principalqueja es que no existan necropsiasseriadas de los animales muertos por

el fuel. Se pierde una oportunidad únicapara la investigación, y ya van tres.

Cuando le pregunté a Marta si le in-teresaría comunicar algo a los demásveterinarios, su respuesta fue rápida:Los veterinarios tenemos a los pe-ces, es un campo profesional total-mente desaprovechado, y nos perte-nece estar ahí.

Como nos decía, ella fue aprendien-do poquito a poco, con tesón e inte-rés y ahora bucea con sus focas enel Aquarium de A Coruña.Creo que la comprendo perfecta-mente cuando me comenta: "Para míes un verdadero lujo trabajar aquí....."

“una de mis principales aficiones

es el buceo. Disfruto realmente con el estudio de

las especies marinas en su medio”

Page 30: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

Para poder actuar contra los efectos del ver-tido del Prestige, lo principal es identificarprimero las sustancias que lo componen.Durante las primeras semanas se carecía dedatos fiables sobre su composición y fue unorganismo francés (CEDRE) quién la determi-

nó con exactitud:El derivado petrolíferodel Prestige se com-pone de una mezclade 90% de fuel resi-dual y un 10% de fueloil, constituido en sumayoría por hidrocar-buros de alto y mediopeso molecular, conun 2,5% de azufre.Esto determina elcomportamiento y lacapacidad de conta-minación del vertido,que presenta: muylenta biodegradación,poca evaporación, fe-

nómenos de emulsión que dificultan su lim-pieza, severa contaminación de la costa y dela fauna marina, contaminación de sedimen-tos, contaminación por metales pesados ybioacumulación.Sobre la fauna marina el vertido puede tenertres vías de entrada: Respiratoria, digestiva ytópica.

Vía respiratoriaLa entrada se realiza por inhalación de los hi-drocarburos de menor peso molecular y delsulfuro de hidrógenoEstos HC se volatilizan y también se solubili-zan en el agua, afectando al sistema respira-torio de los peces . Las lesiones iniciales quese pueden originar son procesos inflamato-rios químicos más o menos severos (branqui-tis en peces con alteración del intercambionormal de gases, y rinitis, laringitis, bronqui-tis y neumonías bilaterales en animales mari-nos pulmonados), que se complican con in-fecciones bacterianas secundarias. Estaspatologías se presentan en las primeras fa-ses del vertido debido a la evaporación y di-solución inicial de los HC de cadena máscorta.

Vía digestivaLa entrada se realiza por ingestión directadel HC o bien de alimentos contaminados(peces, algas, plancton). Dependiendo de lacantidad ingerida se ocasionarán diferentesgrados patológicos.Por el contacto con el tóxico se producenerosiones químicas en todas las mucosas,teniendo especial interés las esofagitis, yaque pueden dar lugar a estenosis esofágicascicatriciales, que compliquen la correcta re-cuperación del animal, sobre todo en aque-llos que ingieren piezas de pescado de grantamaño, ante la imposibilidad de tragarloscorrectamente.También pueden aparecer graves gastritis yenteritis hemorrágicas, acompañadas de he-patopatías.Una complicación de mal pronóstico es el re-sultado de una neumonía por aspiración deriva-da de la regurgitación o el vómito de materialtóxico, que, favorecido por la extrema debilidaddel animal, alcanza las vías respiratorias, gene-ralmente con un fatal desenlace.

Determinados hábitos alimenticios favorecenla ingestión de las insolubles "galletas" o "len-tejas" de fuel ya que pueden resultar atracti-vos como comida para peces, tortugas (contremenda voracidad para ingerir objetos flo-tantes), mamíferos marinos y todo tipo de in-vertebrados, incorporándose de este modo ala cadena alimentaria.Un caso realmente grave y excepcional lo

encontraríamos en los Misticetos (Ballenasbarbudas), que debido a su hábito alimenticiode atrapar enormes volúmenes de agua ensu boca para filtrar krill o plancton, ingierencantidades significativas de Hidrocarburos;afortunadamente para estos nobles gigantes,las costa gallega no resulta ruta habitual depaso en sus extraordinarias migraciones.

Vía tópica Se produce por contacto directo del fuel conla superficie animal.En los peces su cubierta externa de escamaso mucus resulta de gran utilidad como pro-tección y aunque el fuel afecte un pequeñoporcentaje de su superficie corporal, el dañopuede ser importante. En los mamíferos marinos podemos hablar dediferente sensibilidad según el tipo y la fun-ción de su manto externo. Aquellas especiescomo las nutrias, que mantienen su tempera-tura corporal interna gracias al aislamientoproporcionado por su pelaje, son extraordi-nariamente sensibles a pequeñas manchasen su superficie, ya que al impregnarse, sepierden las propiedades aislantes de su pelofavoreciéndose la hi-potermia; este hechose agrava por la cos-tumbre de estos indi-viduos de acicalarsecon frecuencia, pu-diendo ingerir partedel tóxico presente ensu pelo y favorecien-do la penetración porvía cutánea. (Al igualque en aves marinas).En el caso de las fo-cas, tanto la foca co-mún (phoca vitulina)como la foca gris(Halichoerus grypus)presentan un pelajefino sin clara funciónaislante, ya que man-tienen su temperaturacorporal interna gra-cias a la capa lipídi-ca que las recubre,por lo que la presencia de pequeñas man-chas de petróleo sobre su superficie no esnecesariamente patógena, además, estos in-dividuos no presentan el hábito del acicala-do. La valoración veterinaria es imprescindi-ble para decidir la conveniencia o no deefectuar tareas de limpieza sobre los ejem-plares manchados, dependiendo del porcen-taje de piel afectado, la edad del individuo(los jóvenes tienen más pelo y son más sen-sibles), y el grado de tolerancia a la capturay manipulación que presenten, ya que puedeproducir un stress innecesario al animal.Las lesiones ocasionadas en la piel oscilandesde leves sensibilizaciones cutáneas hastafenómenos de acantosis e hiperqueratosis enindividuos expuestos a largo plazo.

Diferentes estudios realizados sobreCetáceos demuestran que presentan unabaja capacidad de absorción de compuestosHC a través de su piel, debido a su gruesa ytupida capa epidérmica.

Paralelamente y como consecuenciade fuel impregnando el pelaje de los anima-les se ve afectada su capacidad para la flo-tabilidad, ya que un pelo seriamente conta-minado va a incrementar considerablementeel peso del individuo pudiendo llegar al aho-gamiento ante la imposibilidad de regresar ala superficie tras una inmersión en busca decomida. (Este hecho ha sido frecuente enAlaska, en las nutrias afectadas por el verti-do del Exxon Valdés).

Afección del SNCLos hidrocarburos difunden, extraordinaria-mente bien, hasta los tejidos grasos delS.N.C. apareciendo un cuadro clínico muyvariable, desde excitabilidad a depresión, al-teraciones en la coordinación, e imposibili-dad de alimentarse o relacionarse. Las lesio-nes descritas: necrosis y degeneracionesneuronales y edema intramielínico a nivel delnúcleo talámico.

Afección del Sistema InmunitarioLos animales presentan una severa inmuno-depresión por el stress ocasionado, y analíti-camente es frecuente encontrarse valoresanalíticos de leuco, neutro y linfopenia.Este hecho favorece la contaminación bacte-riana secundaria de las lesiones químicas

iniciales ocasionadas porlos HC, siendo de especialrelevancia en peces, yaque un individuo con unaleve pérdida de su mucusexterno o alguna escama ybajo un cuadro de inmuno-supresión, irremediable-mente sufrirá un procesoinfeccioso que acabarárápidamente con su vida.

Toxicidad crónicaSe habla mucho de esteconcepto y resulta com-plejo el hacer un segui-miento serio para su valo-ración objetiva, sin embar-go se puede afirmar quediferentes HidrocarburosAromáticos Policíclicospresentes en la composi-ción del fuel del Prestigeestán considerados por la

OMS como compuestos con efectos proba-damente mutágenos, carcinógenos y terató-genos.Igualmente preocupantes son los efectosque a largo plazo se podrán estudiar, deriva-dos de los fenómenos de Bioacumulación, delos hidrocarburos de medio y alto peso mole-cular sobre los organismos vivos, o la conta-minación de Sedimentos marinos, lo que nosasegura sin duda un efecto continuado en elecosistema por la incorporación continua deestos compuestos a la cadena alimentaria através de algas e invertebrados marinos.

30

Veterinarios contra la Marea

Efecto del vertido sobre la fauna marina.

90% de fuel residual,10% de fuel oil, en su ma-yoría hidrocarburos de alto y medio peso mo-lecular, con un 2,5% de azufre.Muy lenta biodegradación,poca evaporación, fenómenos de emulsiónque dificultan su limpieza,severa contaminación dela costa y de la fauna ma-rina, contaminación de sedimentos, contami-nación por metales pesa-dos y bioacumulación.

Marta Castelo

Fuente: CEDRE

Composición del vertido del Prestige

Page 31: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

El 27º Congreso de la WSAVA,8º Congreso de la FECAVA, y 37ºCongreso Nacional de AVEPA,concluyó el pasado 6 de octubrehabiendo superado ampliamen-te las previsiones iniciales, tantoen número de empresas exposi-toras y congresistas, como departicipación de éstos últimosen las actividades organizadasparalelamente al congreso.

La hermosa ciudad de Granada, fueun escenario ideal para la organiza-ción de un congreso de estas ca-racterísticas. El buen tiempo acom-pañó a la cita y permitió que másde uno se bronceara mientras visi-taba la ciudad. La buena acogida re-cibida se vio reflejada en la presen-cia casi constante de medios de co-municación locales y autonómicosque informaron muy ampliamentede las actividades y temas tratadosen el congreso.

Los resultados finales de participa-ción no podrían ser más satisfacto-rios: 3060 congresistas veterinarios(55% españoles y 45% internacio-nales provenientes de 50 países)de los que la organización estimabainicialmente una presencia de2500, 120 inscritos en las jornadasde A.T.V., y 2054 representantesde las 100 empresas presentes enla amplia exposición comercial si-tuada en tres niveles del Palacio deCongresos.El denso programa científico no de-fraudó las expectativas de los asis-tentes. Además de las ponenciasdel programa oficial, el día 2 (ante-rior al comienzo oficial del congre-so) tuvo lugar la jornada previa enque se desarrollaron 12 seminariosde sociedades internacionales ycompañías comerciales.Los más de cien ponentes invita-dos de 23 especialidades distintassimultanearon sus conferencias enlas 10 salas del Palacio deCongresos de Granada. De los 104ponentes, 19 fueron españoles. Entotal dos de las salas estuvieron de-dicadas exclusivamente a la exposi-ción de 102 casos clínicos y comu-nicaciones orales, y las 8 restantesa ponencias de temáticas diversas.Destacarían, por su temática másnovedosa, las ponencias sobreidentificación animal y bases de da-tos internacionales, protección ani-mal y genética. Además, los asis-

tentes al congreso pudieron ver los91 póster aceptados. La compleji-dad de la programación de tal in-gente cantidad de temas, ponentesy salas no pudo evitar que, en algu-nas ocasiones, algunas salas sequedaran pequeñas.

Otro aspecto que caracteriza la ce-lebración de los congresos mundia-les es el de las conferencias devanguardia (o, como dicen los ame-ricanos, "State of the Art") o magis-trales. En esta ocasión fueron 7,entre las que cabe destacar la deRichard Ford sobre protocolos devacunación en perros y gatos, la deLluís Ferrer sobre leishmaniasis ca-nina , y la de Karen Overall sobre elenvejecimiento cerebral canino.Además, WSAVA reservó una salapara celebrar un seminario de jorna-da completa sobre bienestar de losanimales utilizados en la docenciade futuros veterinarios.

AVEPA agradece a todos los con-gresistas, colaboradores, familiaresy amigos acompañantes, así comoa las empresas patrocinadoras, supresencia en el Congreso. ElComité Organizador quiere hacerparticipes del éxito de esteCongreso Mundial muy especial-mente a todos los socios y sociasde AVEPA. La próxima cita congre-sual para los socios de AVEPA seráde nuevo en tierras andaluzas, enSevilla, del 10 al 12 de octubre de2003. La próxima cita europea, enLisboa, del 22 al 25 de mayo de2003. La próxima cita mundial, enBangkok, del 24 al 27 de octubrede 2003.

31

ACTUALIDAD PROFESIONAL

27º WSAVA, 8º FECAVA Y 37º AVEPA.

Crónica de un gran congreso.El MAPA y laUniversidadComplutense evaluarán la seguridad en eluso de aditivos.

Se estudiará la actualización de una ba-se de datos y un análisis de expedientesde productos para la alimentación ani-mal Los datos conseguidos permitiránarticular nuevas medidas reglamenta-rias sobre sanidad y producción animal.

El Consejo de Ministros ha autorizado la fir-ma de un Convenio de colaboración entreel Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación y la Universidad Complutensede Madrid para la realización de un estudioen el que se evaluará la seguridad en el usode aditivos y otras sustancias para la alimen-tación animal. Este estudio, necesario para valorar no so-lo la eficacia, sino también la seguridad delas materias utilizadas en una alimenta-ción animal, cada vez más compleja, porla utilización de distintos tipos de piensoscompuestos y por el índice de transfor-mación de los alimentos, tendrá por obje-to la actualización de una base informati-zada de datos científicos de aditivos y pro-ductos destinados a la alimentación ani-mal, así como la evaluación de expedien-tes de estos productos. Para su realización, el Ministerio deAgricultora, Pesca y Alimentación financia-rá el proyecto, responsabilizándose tambiénde la planificación del estudio y del suminis-tro de expedientes y de la normativa rela-cionada que se vayan publicando, encargán-dose la Universidad Complutense, a travésde su Cátedra de Toxicología y LegislaciónSanitaria, y de acuerdo con el plan y esque-ma de trabajo establecido, de la presenta-ción de una memoria final sobre los traba-jos realizados. Para supervisar la aplicación del Convenio,se constituirá una Comisión de Seguimientoformada a partes iguales por representan-tes del MAPA y de la UniversidadComplutense, que deberá resolver los pro-blemas de interpretación y cumplimientodel Convenio, realizar la labor de seguimien-to de los trabajos y analizar los resultados ypropuestas, prestando a la vez el asesora-miento necesario. El Convenio hoy autorizado tendrá una dura-ción de cuatro años, hasta diciembre de 2005,permitirá que se cuente con datos científicossobre la repercusión del uso de aditivos en laalimentación del ganado, así como su distri-bución y eliminación en los animales, informa-ción indispensable para el establecimiento demedidas reglamentarias, y para la configura-ción, por parte del Comité Permanente deAlimentación Animal de la Unión Europea, dela legislación comunitaria en esta materia.

Page 32: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

ACTUALIDAD PROFESIONAL

Los trabajos premiados fueron"Diseño y aplicación práctica deun modelo de supervisión del sis-tema de autocontrol del matade-ro de Losar de la Vera", en la mo-dalidad de asociados y "Eficacia delenvasado al vacío como procedi-miento de comercialización del hí-gado de cordero", en la modalidadde no asociados, que recibieron lacantidad de 900 euros.

Barcelona, 19 de diciembre de 2002.La Asociación Nacional deVeterinarios Oficiales de Mataderos eIndustrias Cárnicas (ADITSIC), con laesponsorización de Pharmacia AnimalHealth, la división de salud animal dePharmacia Corporation, concedió lospremios del VIII Concurso ADITSICpara trabajos relacionados con la hi-giene, inspección, calidad y tecnolo-gía de la carne y los productos cárni-cos. Los premios se hicieron públicosen las XIV Jornadas sobre laInspección y Calidad de la Carne, ce-lebradas en Zafra (Badajoz), los días24 y 25 de octubre. PharmaciaAnimal Health y Aditsic otorgaron dospremios por valor de 900 euros, unopara cada modalidad: asociados y noasociados. El premio de la modalidad de asocia-dos recayó en María LucíaFernández Valenti y AlbertoGonzález Fernández, por su trabajosobre "Diseño y aplicación prácticade un modelo de supervisión del sis-tema de autocontrol del mataderode Losar de la Vera".El premio de la modalidad de noasociados recayó en RafaelMoreno Pascual, DomingoBlanco Parmo, Mª Carmen RotaGarcía, Javier YangüelaMartinez y Juan JoséCarramiñana Esteban, de laFacultad de Veterinaria.Departamento de producción yciencia de los alimentos. Área denutrición y bromatología. El trabajollevaba por título "Eficacia del en-vasado al vacío como procedi-miento de comercialización del hí-gado de cordero".

Pharmacia AnimalHealth entregó los Premios del VIIIConcurso ADITSIC.

Celebrado en Castellón un CursoTeórico-Práctico de Actualización en Acuicultura.

Lo primero que quiero resaltar en es-te articulo, referente al conjunto deprofesionales del sector, que asistie-ron como ponentes, es su conoci-miento y calidad en sus respectivostemas, analizando la situación actualde esta actividad, muy especialmen-te en la provincia de Castellón. Considero difícil reflejar en este pe-queño articulo todo lo dicho en un cur-so de 45 horas, especialmente por laamplitud de los temas tratados, perome gustaría remarcar varios aspectosque creo más importantes, y que po-drían reflejar las conclusiones que seobtuvieron:

1. Las grandes expectativas de fu-turo que tiene este sector a nivel na-cional, y muy especialmente en la zo-na mediterránea, debido a las carac-terísticas geográficas y climatologíade sus costas.

2. La Acuicultura aunque ha sido has-ta ahora en España la "hermana pe-queña" de la producción animal, es lafilial de este sector que más ha cre-cido, y que además, presenta másexpectativas de crecimiento a corto ymedio plazo.

3. La Acuicultura ha sido hasta la fe-cha un sector algo "desorganiza-do" y un poco olvidado por laAdministración. Actualmente se es-tán haciendo esfuerzos para desarro-llarla, tanto a nivel Europeo (ayudas ysubvenciones) como Nacionales (ela-boración del Libro Blanco de laAcuicultura, apoyo a líneas de inves-tigación).

4. La situación actual del profesio-nal veterinario en este campo esmuy precaria, y en comparación conotros profesionales relacionados conel sector representamos un porcen-taje muy reducido y poco formado enel tema.

5. La importancia y necesidad deque se empiece a tomar interés poreste tipo de explotaciones, tanto porla Administración, como por los pro-fesionales de ejercicio libre, lo queviene directamente relacionado conel desarrollo de la misma, tanto paracontrol de explotaciones, patologías,reproducción, etc, como para la expe-dición y el control de los piensos me-dicados.

La valoración de este curso fue cons-tatada a priori por la ComisiónNacional de Formación Continuadadel Ministerio de Sanidad otorgándo-nos 8,6 Créditos. Esta valoración tam-bién fue muy positiva a posteriori, porel conjunto de alumnos, como se re-fleja en la encuesta que se realizó ter-minado el curso. Mucho más gratofue aún, como valorador de los cono-cimientos adquiridos por los alum-nos, ver el resultado de la prueba decontrol, en la cual pude comprobarcon satisfacción que mi objetivo ha-bía sido logrado, ya que constaté quehabían obtenido una visión generaldel sector y especialmente una sen-sibilización de la problemática que en-globa la acuicultura en la ComunidadValenciana.Siguiendo con el balance de este cur-so, no puedo olvidar los agradeci-mientos, que son muchos.

El pasado mes de octubre de 2002, el Colegio Oficial de Veterinariosde Castellón organizó un Curso Teórico-Práctico de Actualización enAcuicultura, el cual, tuve el honor de coordinar. Durante este periodo,disfrute de la calidad humana y profesional del equipo que representaa este Ilustre Colegio, resaltando su inestimable ayuda en todo mo-mento, sin la cual, este evento no hubiera sido posible.

Juan Vicente Pérez DíazVeterinario Colegiado 862 de Alicante.e-mail: [email protected]

Page 33: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

ACTUALIDAD PROFESIONAL

El vicepresidente del Colegio deVeterinarios de Sevilla, FranciscoHerrera, señaló que "el visionado decasos prácticos como el diagnósticopor imagen, a través de ecografías,permite dar un pronóstico y conocercon mayor certeza cuál es la patolo-gía que afecta a un caballo".En este sentido, indicó que "cuandotratamos a un animal enfermo tene-mos que trabajar básicamente conseñales externas o con signos querevelan una cierta patología pero quea veces se presentan insuficientes"."No obstante --prosiguió--, con eldiagnóstico por imagen podemos te-ner datos visuales que nos informanmás y mejor de las posibles enfer-medades del animal".Así, explicó que "podremos tratar me-jor los cólicos en los equinos, enferme-dad que representa el 80 por ciento delas visitas veterinarias debido a que es-te animal posee un intestino muy sen-sible, así como las cojeras producidaspor roturas fibrilares --18 por ciento delos casos-, en caballos de deportes".Por otra parte, destacó que en la ac-tualidad existe una alta demanda deprofesionales especializados en me-dicina equina, y en los distintos ám-bitos de la misma, como cirugía, trau-matología u oftalmología, entreotros.El Congreso, cuya organización co-rrió a cargo del Consejo Andaluz deVeterinarios y la Asociación deVeterinarios Especialistas enÉquidos, es el único de carácter in-ternacional que se celebra enEspaña, y se organizó por primera

vez en el año 2000, tras el éxito acu-mulado por la celebración de lasJornadas Técnicas sobre MedicinaEquina que venían celebrándosedesde 1997, siempre en el seno deSicab.Entre los conferenciantes y ponen-

tes que han acudido a este Congresofiguran doctores y profesores cole-giados en las más prestigiosas uni-versidades americanas y europeas,como Olga Seco --que trabaja en laUniversidad de Pennsylvania(EE.UU)--, Miguel Valdés o el inter-nista Escolástico Aguilera, así co-mo los más reputados profesionalesdel caballo en Andalucía.

Unos 250 profesionales se reunieron en Sevilla en el III Congreso Internacional de Medicina Equina y Cirugía.

Asturias.El Tribunal Superior de Justiciade Asturias ha ratificado laexistencia de una relación labo-ral entre el Principado y los cin-cuenta veterinarios de campa-ña de saneamiento que fueronreadmitidos en virtud de unasentencia anterior que declarónulo su despido. El dictamen respondía a un re-curso interpuesto por elPrincipado, que agotó las posi-bilidades de volver a apelar lasentencia. El veredicto obligó a laAdministración a incluir a lostrabajadores en el convenio delpersonal laboral del Principado,del que permanecen fuera des-de su readmisión, el pasado in-vierno.Una sentencia del Juzgado delo Social declaró el despidonulo de los veterinarios read-mitidos que protagonizaron unlargo contencioso con elPrincipado, y finalmente regre-saron a sus puestos con la ca-tegoría de personal laboral in-definido.Maria Baloyra.

Los veterinarios de saneamiento,fueron readmitidospor el Principado,tras un largo con-tencioso.

SEVILLA, 1 (EUROPA PRESS)

El III Congreso Internacional de Medicina y Cirugía Equina, quese clausuró en Sevilla y que ha reunido desde el pasado vier-nes a unos 250 especialistas procedentes de Estados Unidos,Francia, Reino Unido y Portugal, destacó los "últimos avances"que se han producido en el tratamiento y prevención de las en-fermedades de los caballos gracias "a los logros del diagnósti-co por imagen".

In Memoriam

Juan Terradez Rodríguez,Protagonista de los más importanteseventos de la Profesión en Valencia,máximo responsable de importantesServicios Oficiales, Presidente delColegio de Veterinarios de Valenciadurante más de 12 años y miembrode diversas entidades nacionales yprovinciales, actividades que mere-cieron reconocimientos y numerosasdistinciones, falleció el pasado 3 denoviembre a la edad de 89 años.

José Teresa Remis,

Asturiano de nacimiento y con un

amplio curriculum profesional, reci-

bió la Encomienda de la Orden Civil

de Sanidad y la Encomienda Nº de la

Orden del Mérito Agrario Pesquero y

Alimentario. Fue presidente del

Colegio Oficial de Veterinarios de

León desde 1977 a 1983, falleció el

4 de enero a la edad de 91 años.

Page 34: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

34

ASESORÍA JURÍDICA

Con carácter previo, me interesa ha-cer constar que las referencias a losveterinarios actuantes contenidas enel Real Decreto 287/2.002, de 22 demarzo, que desarrolla la Ley50/1.999, de 23 de diciembre, sobreel régimen jurídico de la tenencia deanimales potencialmente peligrosos,se contienen exclusivamente en el ar-tículo 2º, apartado 3. En ese precep-to se hace referencia expresa a la ne-cesidad de la existencia de un infor-me emitido por un veterinario paraque la autoridad competente puedaapreciar, a través de la oportuna re-solución, la potencial peligrosidad delperro. Hay que recordar que me es-toy refiriendo a los supuestos de pe-rros que no puedan considerarse di-rectamente animales potencialmen-te peligrosos por no ser de los inclui-dos en la relación de razas y de suscruces del Anexo I de la norma o porno reunir todas o la mayoría de las ca-racterísticas que figuran en el AnexoII, también del Real Decreto.Pues bien, la dicción literal del artícu-lo 2º hace referencia a la figura del ve-terinario oficial y a la del veterinariode ejercicio libre, puesto que utilizacomo términos alternativos las expre-siones "oficial" y "colegiado" cuando,dicho sea de paso, ambos deben es-tar colegiados. Además, la misma cir-cunstancia se puede apreciar cuandoseguidamente el precepto utiliza laexpresión "designado o habilitado por

la autoridad competente autonómicao municipal". Al margen de conside-raciones técnico-jurídicas al respecto,lo cierto es que la norma parece per-mitir que la emisión de tan importan-te informe pueda llevarse a cabo bienpor un veterinario oficial, bien por unode ejercicio libre, eso sí "habilitado"por la autoridad competente. La cues-tión a la que vengo refiriéndome esde singular transcendencia en lo quese refiere a la determinación de la res-ponsabilidad de los veterinarios ac-tuantes en este tipo de casospuesto que si obvia es la relaciónde un veterinario oficial con laAdministración de quien depen-de, no lo es sin embargo la queeventualmente pudiera vincular ala Administración a lo que se conocecomo "veterinario habilitado", figuraque está proliferando en distintas le-gislaciones autonómicas y en la pro-pia legislación estatal. No nos constaen qué consiste la citada habilitaciónni en que podría traducirse desde elpunto de vista de la responsabilidadque el veterinario asumiría con rela-ción a la Administración que le habi-lita o designa. Dicho de otro modo,en ausencia de relación funcionarial,laboral o de otro tipo entre laAdministración y el veterinario habili-tado, ¿respondería la Administraciónde los daños producidos a tercerosen el supuesto de un informe emiti-do por un veterinario actuante habili-

Actuación veterinaria en materia de animales

potencialmente peligrosos

“El objeto de este artículo, como se desprende del título de la misma,

es referirme a las responsabilidades, habilitación y formación de los veterinarios

actuantes en esta materia de animales potencialmente peligrosos, a la luz de la legislación

estatal vigente en la materia”

D. Juan José Jiménez Alonso Asesor Jurídico del Consejo General de

Colegios Veterinarios de España

RESPONSABILIDADES, HABILITACIÓN Y FORMACIÓN DE LOS VETERINARIOS ACTUANTES

Page 35: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

35

tado?. En el caso de los veterinariosoficiales no tengo dudas, pero en es-te supuesto el conflicto estaría plan-teado y servido.Esbozada siquiera tan importantecuestión abordaré el primero de losextremos de la ponencia consistenteen la responsabilidad de los veterina-rios actuantes, recordando el distin-go entre los veterinarios oficiales y losde ejercicio libre. La primera puntua-lización se recoge en la propia Ley50/1.999 que, en su artículo 13.9, yaindica los tres tipos de responsabili-dades en que pudieren incurrir, ennuestro caso los veterinarios actuan-tes, es decir, la administrativa, la civily la penal. Ese precepto no hace sinoreproducir las exigencias que en es-ta materia se recogen en la legisla-ción vigente en general. Comenzaré por la RESPONSABILI-DAD PENAL, refiriéndome en primerlugar a aquélla en que pudieren incu-rrir los veterinarios oficiales en el ejer-cicio de sus funciones en estos ca-sos. Me estoy refiriendo, por ejem-plo, al delito de falsificación de certi-ficados cuya pena se agrava, segúnel artículo 398 del Código Penal, en elcaso de que el autor sea una autori-dad o funcionario público. O a las fal-sedades documentales en general aque se refieren los artículos 390 y si-guientes del mismo texto (alteraciónde documentos, faltar a la verdad enla narración de unos hechos, etc.).

Esos son algunos ejemplos de posi-ble responsabilidad penal en el casode veterinarios oficiales. En el casode los veterinarios de ejercicio libre,tales premisas se aplican igualmente,puesto que el propio Código Penalprevé tales tipos delictivos como sus-ceptibles de ser cometidos por facul-tativos que no ostenten la condiciónde funcionarios públicos. Todo ellosin perjuicio de que pudiera demos-trarse una actitud dolosa, intenciona-da o gravemente imprudente por par-te del veterinario actuante que provo-que daños a terceros, a la luz del de-lito de daños que también se especi-fica en el Código Penal.Es necesario precisar que, en el caso delos funcionarios públicos, hay una reti-cencia o resistencia de los jueces pena-les a conocer este tipo de asuntos, jus-tificada en la existencia de la jurisdiccióncontencioso-administrativa y en la regu-lación de una prejudicialidad administra-tiva del proceso penal que obliga a te-ner presentes los pronunciamentosprevios de tal jurisdicción sobre la le-galidad o ilegitimidad de las actuacio-nes administrativas incriminadas. Entodo caso, este es el primer orden deresponsabilidad en que pueden incu-rrir los veterinarios actuantes en lamateria que nos ocupa.En segundo lugar, me referiré a laRESPONSABILIDAD CIVIL que pu-diera exigirse en este tipo de supues-tos. En este sentido es necesario rei-

terar el distingo entre veterinarios ofi-ciales y veterinarios de ejercicio libre.En el primero de los supuestos, esta-ríamos hablando de la responsabili-dad patrimonial del personal al servi-cio de las Administraciones Públicasa cuya exigencia se refiere el artículo145 de la Ley 30/1.992, de 26 de no-viembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y delProcedimiento AdministrativoComún, en la redacción dada por laLey 4/1.999, de 13 de enero. En estos casos, en que se han pro-ducido daños a terceros como conse-cuencia de una actuación del veteri-nario oficial que inmediatamente ca-lificaremos, el perjudicado deberá di-rigirse directamente contra laAdministración que, a su vez, podrádirigirse después contra su funciona-rio sólo en los supuestos de dolo, cul-pa o negligencia grave, previa instruc-ción de un expediente con audienciadel interesado. Se exige, en conse-cuencia, primero que el particular ha-ya sido indemnizado por laAdministración y, segundo, que elfuncionario haya incurrido en dolo,culpa o negligencia grave, es decir,que se es más exigente que en el ca-so de la simple responsabilidad civildel veterinario libre en que bastaráque la actuación haya sido negligen-te o culposa sin más y, por supues-to, que haya provocado daños al re-clamante.

Page 36: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

En el caso de los veterinarios de ejer-cicio libre, la responsabilidad civil esla que se recoge en el artículo 1.902del Código Civil, es decir, la conoci-da como responsabilidad civil extra-contractual. En ella el perjudicado sedirigirá contra el veterinario actuan-te al que imputará una actuación cul-posa o negligente que guarda una re-lación de causalidad directa con eldaño producido.Por último, tenemos que recordarque la exigencia de responsabilidadcivil, en uno u otro caso, puede tenerlugar de forma directa porque no ha-ya responsabilidad penal o de formasubsidiaria o derivada una vez acredi-tada la responsabilidad penal. Con independencia de lo que se aca-ba de exponer, querría volver, aunquefuera indiciariamente, sobre los pro-blemas que en la práctica se puedanocasionar en los supuestos de los de-nominados veterinarios habilitados.¿Podría el perjudicado dirigirse contrala Administración exigiendo su res-ponsablidad patrimonial dado que elveterinario ha sido designado o habi-litado por ella?; ¿Corresponde por elcontrario exclusivamente la respon-sabilidad al veterinario de ejercicio li-bre frente a los casos de veterinariosoficiales actuantes en que es obvia lavía de la responsabilidad patrimonial?.Estos son problemas de indudable re-percusión y, sobre todo, de incuestio-nable transcendencia para el veteri-nario cuyo informe ha dado lugar auna resolución que repercute o pue-de repercutir directamente y de for-ma dañosa a terceros.

En tercer lugar, como tercer ordende responsabilidades, está la RES-PONSABILIDAD DE ORDEN DISCI-PLINARIO respecto de la cual, con lasmismas salvedades mencionadas enel párrafo anterior derivadas de la ne-bulosa en que se sitúa la figura del ve-terinario habilitado, también hemosde hacer la distin-ción entre veterina-rios oficiales y vete-rinarios de ejerciciolibre. En el caso delos primeros, esta-mos en presenciade la responsabili-dad que se desarro-lla en el interior dela relación de servicio entre el funcio-nario y la Administración y en garan-tía del cumplimiento de los deberesy obligaciones del funcionario, consanciones que inciden sobre sus de-rechos, cuya expresión máxima seríala separación del servicio o pérdida dela condición de funcionario. La regu-lación es la que se contiene en la Leyde Medidas para la Reforma de laFunción Pública de 2 de agosto de1.984 y en el Real Decreto 33/1.986,de 10 de enero, por el que se aprue-ba el Reglamento de RégimenDisciplinario de los Funcionarios de laAdministración General del Estado.En lo que se refiere a los veterinariosde ejercicio libre, la responsabilidaddisciplinaria sería la que se puede exi-gir de acuerdo con lo dispuesto en elTítulo VII, artículos 103 y siguientesde los vigentes Estatutos Generalesde la Organización ColegialVeterinaria Española, aprobados porReal Decreto 1840/2.000, de 10 denoviembre. Es decir, que en este ca-so nos estamos refiriendo a la respon-sabilidad exigible por la CorporaciónProfesional a la que está adscrito elveterinario. Para terminar, haré dos breves men-ciones a las otras dos cuestiones queson objeto de la ponencia, es de-cir , el tema de la HABILITACIONy el de la FORMACION. En cuantoa la primera de las cuestiones, ya heseñalado las dificultades de orden téc-nico-jurídico que pueden originarse sino se determina con precisión en queconsiste esa figura de la habilitaciónasí como las consecuencias de todaíndole, fundamentalmente desde elpunto de vista de la responsabilidad,que tal designación tiene frente a po-sibles terceros perjudicados. Sería de-seable, en consecuencia, que regla-mentariamente, a través del departa-

mento ministerial o Consejería de laComunidad Autónoma correspon-diente se regulara esta cuestión. Encualquier caso, ahí esta la necesidadde que los municipios cuenten con ve-terinarios, cualquiera que sea la formaen que se instrumente la relación conla Administración en esos casos, que

puedan cumplir tantranscendental fun-ción. La labor de losC o l e g i o sProfesionales a lahora de participaren el posible proce-so que concluyacon la designacióno habilitación no de-

be olvidarse, pues podría ser capital.Y en lo que se refiere a la FORMACIÓN,tanto la Administración como las cor-poraciones profesionales (y funda-mentalmente éstas) deben coadyu-var a tal fin en la forma prevista legal-mente con un objetivo claro e indis-cutible: que los veterinarios actuan-tes cuenten con una formación espe-cífica en etología, en el conocimientoy estudio científico del comporta-miento de los animales e incluso enciertas materias como procedimientoadministrativo que siempre puedenser útiles para el desarrollo de susfunciones, máxime cuando su infor-me será parte esencial precisamenteen un procedimiento administrativoque puede concluir con una resolu-ción de la autoridad competente apre-ciando la potencial peligrosidad delperro. La actualidad del tema es indiscutibley ahí están los medios de comunica-ción para recordarlo casi cada día. Losincidentes, en ocasiones con reper-cusiones gravísimas, son desgracia-damente habituales. En consecuen-cia, las reclamaciones van a suceder-se por parte de los perjudicados co-mo no podría ser de otra manera yello repercutirá de forma directa o in-directa en los veterinarios actuantesautores de un informe del que va adepender la calificación de potencialpeligrosidad del animal.

36

ASESORÍA JURÍDICA

Los incidentes, en ocasiones conrepercusiones gravísimas, sondesgraciadamentehabituales.

Page 37: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

37

NOVEDADES LEGISLATIVAS

DICIEMBRE 2002

Decisión 2002/943/CE de la Comisión,de 28 de noviembre de 2002, por la que seaprueban programas de erradicación y vigi-lancia de determinadas enfermedades anima-les, así como la prevención de zoonosis, pre-sentados para el año 2003 por los Estadosmiembros. (DOCE, Serie L, número 326, de03/12/2002)

Decisión 2002/944/CE de la Comisión,de 28 de noviembre de 2002, que modifica laDecisión 2001/729/CE, sobre la lista de los pro-gramas de erradicación y vigilancia de en-fermedades animales y la lista de los progra-mas de pruebas encaminados a la prevenciónde zoonosis que pueden optar a una contribu-ción financiera de la Comunidad en el 2002, yla Decisión 2001/853/CE, por la que se aprue-ban los programas de erradicación y vigilanciade enfermedades animales, así como de pre-vención de zoonosis, presentados para el año2002 por los Estados miembros. (DOCE, SerieL, número 326, de 03/12/2002)

Decisión 2002/945/CE de la Comisión,de 28 de noviembre de 2002, por la que semodifican las Decisiones 2001/730/CE y001/854/CE en lo referente a la participación fi-nanciera de la Comunidad en los programasde seguimiento de las encefalopatías es-pongiformes transmisibles presentados parael año 2002 por los Estados miembros. (DO-CE, Serie L, número 326, de 03/12/2002)

Decisión 2002/949/CE de la Comisión,de 4 de diciembre de 2002, relativa a la no in-clusión de la azafenidina en el anexo I de laDirectiva 91/414/CEE del Consejo. (DOCE,Serie L, número 328, de 05/12/2002)

Reglamento (CE) nº 2188/2002 de laComisión, de 9 de diciembre de 2002, relati-vo a la autorización provisional de nuevas utili-zaciones de aditivos en los piensos. (DOCE,Serie L, número 333, de 10/12/2002)

Decisión 2002/975/CE de la Comisión,de 12 de diciembre de 2002, relativa a la in-troducción de la vacunación para completar lasmedidas destinadas a controlar las infeccionesde influenza aviar de baja patogenicidad enItalia y a las medidas específicas de control delos desplazamientos. (DOCE, Serie L, número337, de 13/12/2002)

Directiva 2002/97/CE de la Comisión, de16 de diciembre de 2002, por la que se modi-fican los anexos de las Directivas 86/362/CEE,86/363/CEE y 90/642/CEE del Consejo, relati-vas a la fijación de los contenidos máximosde residuos de plaguicidas (2,4-D, triasulfu-rón y tifensulfurón metilo) sobre y en los cere-ales, los productos alimenticios de origen ani-mal y determinados productos de origen vege-tal, incluidas las frutas y hortalizas. (DOCE,Serie L, número 343, de 18/12/2002)

Decisión 2002/986/CE de la Comisión,de 13 de diciembre de 2002, que modifica lasDecisiones 2001/881/CE, por la que se estable-ce una lista de los puestos de inspección fron-terizos que están autorizados para el controlveterinario de los animales y productos anima-les procedentes de terceros países, y2002/459/CE, por la que se establece la listade las unidades de la red ANIMO. (DOCE, SerieL, número 344, de 19/12/2002)

Decisión 2002/987/CE de la Comisión,de 13 de diciembre de 2002, relativa a la lis-ta de establecimientos de las Islas Malvinas au-torizados a efectos de importación de carnesfrescas a la Comunidad. (DOCE, Serie L, nú-mero 344, de 19/12/2002)

Decisión 2002/988/CE de la Comisión,de 17 de diciembre de 2002, sobre una parti-cipación financiera de la Comunidad a favor delos Estados miembros para reforzar las infraes-tructuras de inspección en materia de contro-les fitosanitarias de vegetales y productosvegetales procedentes de terceros países.(DOCE, Serie L, número 344, de 19/12/2002)

Decisión 2002/994/CE de la Comisión,de 20 de diciembre de 2002, relativa a deter-minadas medidas de protección con respectoa los productos de origen animal importa-dos de China. (DOCE, Serie L, número 348,de 21/12/2002)

Decisión 2002/1003/CE, de 18 de diciem-bre de 2002, por la que se fijan los requisitosmínimos para un estudio de los genotipos dela proteína del prión de las especies ovinas.(DOCE, Serie L, número 349, de 24/12/2002)

Decisión 2002/1004/CE de la Comisión,de 23 de diciembre de 2002, por la que se mo-difica por décima vez la Decisión 2001/327/CErelativa a las restricciones impuestas al movi-miento de animales de las especies sensiblesen lo que respecta a la fiebre aftosa. (DOCE,Serie L, número 349, de 24/12/2002)

Decisión 2002/1005/CE de la Comisión,de 23 de diciembre de 2002, que modifica porsegunda vez la Decisión 2002/308/CE, por laque se establecen listas de zonas y piscifac-torías autorizadas en relación con la septice-mia hemorrágica viral (SHV) y la necrosis he-matopoyética infecciosa (NHI). (DOCE, Serie L,número 349, de 24/12/2002)

Decisión 2002/1009/CE de la Comisión,de 27 de diciembre de 2002, sobre medidasde protección contra la peste porcina clási-ca en Bélgica, Francia, Alemania yLuxemburgo. (DOCE, Serie L, número 351, de28/12/2002)

Decisión 2002/995/CE de la Comisión,de 9 de diciembre de 2002, por la que se es-tablecen medidas cautelares provisionales res-pecto a las importaciones de productos deorigen animal destinados al consumo particu-lar. (DOCE, Serie L, número 353, de 30 de di-ciembre de 2002)

Directiva 2002/89/CE del Consejo, de 28de noviembre de 2002, por la que se modifi-ca la Directiva 2000/29/CE relativa a las medi-das de protección contra la introducción en laComunidad de organismos nocivos para losvegetales o productos vegetales y contra supropagación en el interior de la Comunidad.(DOCE, Serie L, número 355, de 30/12/2002)

Lista de los aditivos autorizados en lospiensos publicada conforme a lo dispuesto enla letra b) del artículo 9 unvicies de la Directiva70/524/CEE del Consejo sobre los aditivos enla alimentación animal. (DOCE, Serie L, núme-ro 329, de 31/12/2002)

ENERO 2003* Directiva 2002/100/CE de la Comisión,

de 20 de diciembre de 2002, por la que se mo-difica la Directiva 90/642/CEE del Consejo, enlo que respecta a los contenidos máximos deresiduos de azoxistrobina. (DOCE, Serie L, nú-mero 2, de 07/01/2003)

Corrección de errores de la Decisión2002/986/CE de la Comisión, de 13 de di-ciembre de 2002, que modifica las Decisiones2001/881/CE, por la que se establece una lis-ta de los puestos de inspección fronterizosque están autorizados para el control veterina-rio de los animales y productos animales pro-cedentes de terceros países, y 2002/459/CE,por la que se establece la lista de las unida desde la red informatizada ANIMO. (DOCE, SerieL, número 4, de 09/01/2003)

Directiva 2003/1/CE de la Comisión, de6 de enero de 2003, por la que se adapta alprogreso técnico el anexo II de la directiva76/768/CEE del Consejo relativa a la aproxima-ción de las legislaciones de los Estados miem-bros en materia de productos cosméticos.(DOCE, Serie L, número 5, de 10/01/2003)

Reglamento (CE) nº 45/2003 de laComisión, de 10 de enero de 2003, que rec-tifica el Reglamento (CEE) nº 1274/91 por elque se establecen las disposiciones de aplica-ción del Reglamento (CEE) nº 1907/90 relativoa determinadas normas de comercialización

de los huevos. (DOCE, Serie L, número 7, de11/01/2003)

Reglamento (CE) nº 46/2003 de laComisión, de 10 de enero de 2003, por el quese modifican las normas de comercializaciónaplicables a las frutas y hortalizas frescas enlo que respecta a las mezclas de frutas y hor-talizas frescas de diferentes especies conteni-das en un mismo envase de venta. (DOCE,Serie L, número 7, de 11/01/2003)

Reglamento (CE) nº 48/2003 de laComisión, de 10 de enero de 2003, por el quese establecen las normas aplicables a las mez-clas de frutas y hortalizas frescas de diferen-tes especies contenidas en un mismo envasede venta. (DOCE. Serie L, número 7, de11/01/2003)

Recomendación 2003/10/CE de laComisión, de 10 de enero de 2003, relativa aun programa coordinado de control oficial deproductos alimenticios para el año 2003. (DO-CE, Serie L, número 7, de 11/01/2003)

Decisión 2003/11/CE de la Comisión, de10 de enero de 2003, por la que se modificala Directiva 85/511/CEE del Consejo en lo queatañe a las listas de laboratorios autorizados pa-ra manipular virus vivos de la fiebre aftosa.(DOCE, Serie L, número 7, de 11/01/2003)

Decisión 2003/12/CE de la Comisión, de10 de enero de 2003, que modifica la Decisión92/452/CEE por la que se establecen las listasde equipos de recogida de embriones y deequipos de producción de embriones autoriza-dos en terceros países para exportar a laComunidad embriones de la especie bovina,en lo que respecta a los Estados Unidos deAmérica y a Suiza. (DOCE, Serie L, número 7,de 11/01/2003)

Decisión 2003/13/CE de la Comisión, de10 de enero de 2003, sobre la admisión tem-poral de caballos que participen en elConcurso preolímpico de prueba de 2003 enGrecia. (DOCE, Serie L, número 7, de11/01/2003)

Decisión 2003/14/CE de la Comisión, de10 de enero de 2003, por la que se modificala Decisión 2001/783/CE en lo que atañe a laszonas de protección y de vigilancia en relacióncon la fiebre catarral ovina y a las condicio-nes aplicables a los traslados de animales des-tinados al sacrificio inmediato. (DOCE, Serie L,número 7, de 11/01/2003)

Decisión 2003/15/CE de la Comisión, de10 de enero de 2003, por la que se modificala Decisión 2002/613/CE en lo que atañe a loscentros de recogida de esperma autoriza-dos de Eslovenia. (DOCE, Serie L, número 7,de 11/01/2003)

Decisión 2003/16/CE de la Comisión, de10 de enero de 2003, mediante la que se mo-difica la Decisión 2000/159/CE, por la que seaprueban provisionalmente los planes de in-vestigación de residuos de terceros países,de conformidad con la Directiva 96/23/CE delConsejo. (DOCE, Serie L, número 7, de11/01/2003)

Directiva 2003/5/CE de la Comisión, de10 de enero de 2003, por la que se modificala Directiva 91/414/CEE del Consejo a fin de in-cluir la sustancia activa deltametrina. (DOCE,Serie L, número 8, de 14/01/2003)

Decisión 2003/21/CE de la Comisión, de30 de diciembre de 2002, que modifica laDecisión 2002/673/CE por la que se apruebanlos programas para la realización de estudiossobre la influenza aviar en las aves de corraly las aves silvestres en los Estados miembros.(DOCE, Serie L, número 8, de 14/01/2003)

Decisión 2003/22/CE de la Comisión, de30 de diciembre de 2002, relativa a la adqui-sición por la Comunidad de vacunas contra lapeste porcina clásica y la constitución de unareserva comunitaria de dicha vacuna. (DOCE,Serie L, número 8, de 14/01/2003)

DIARIO OFICIAL DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS

Page 38: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

38

Decisión 2003/23/CE de la Comisión, de30 de diciembre de 2002, relativa a la ayudafinanciera para el sacrificio obligatorio deanimales entre el 1 de julio y el 31 de octubrede 2001 debido a la fiebre aftosa en el ReinoUnido. (DOCE, Serie L, número 8, de14/01/2003)

Decisión 2003/24/CE de la Comisión, de30 de diciembre de 2002, sobre la creación deun sistema informático veterinario integra-do. (DOCE, Serie L, número 8, de 14/01/2003)

Reglamento (CE) nº 61/2003 de laComisión, de 15 de enero de 2003, por el quese modifican los anexos I y II del Reglamento(CEE) nº 2377/90 del Consejo por el que se es-tablece un procedimiento comunitario de fija-ción de los límites máximos de residuos demedicamentos veterinarios en los alimen-tos de origen animal. (DOCE, Serie L, núme-ro 11, de 16/01/2003)

Decisión 2003/35/CE de la Comisión, de10 de enero de 2003, por la que se reconoceen principio la conformidad documental de losexpedientes presentados para su examen de-tallado con vistas a la posible inclusión de lassustancias benalaxilo-M, bentiavalicarbo, 1-metilciclopropeno, protioconazol y fluoxas-trobina en el anexo I de la Directiva91/414/CEE del Consejo relativa a la comercia-lización de productos fitosanitarios. (DOCE,Serie L, número 11, de 16/01/2003)

Reglamento (CE) nº 90/2003 de laComisión de 17 de enero de 2003, relativo alos certificados de importación de los pro-ductos del sector de la carne de vacuno ori-ginarios de Botsuana, Kenia, Madagascar,Suazilandia, Zimbabue y Namibia. (DOCE, SerieL, número 13, de 18/01/2002)

Decisión 2003/42/CE de la Comisión, de10 de enero de 2003, por la que se modificala directiva 92/118/CEE del consejo con respec-

to a las disposiciones relativas al colágeno.(DOCE, Serie L, número 13, de 18/01/2003)

Decisión 2003/44/CE de la Comisión, de17 de enero de 2003, que modifica la Decisión93/52/CEE por la que se reconoce que deter-minados Estados miembros o regiones cum-plen las condiciones referentes a la brucelosis(Brucella melitensis) y se les concede la califi-cación de Estados miembros o regiones oficial-mente indemnes de esta enfermedad. (DOCE,Serie L, número 13, de 18/01/2003)

DICIEMBRE 2002

Real Decreto 1219/2002, de 22 de noviem-bre, por el que se modifica el Real Decreto1521/1984, de 1 de agosto, por el que se aprue-ba la Reglamentación Técnico-Sanitaria de losestablecimientos y productos de la pesca yla acuicultura con destino al consumo huma-no. (BOE. de 03/12/2002)

Real Decreto 1287/2002, de 5 de diciem-bre, por el que se modifican los RealesDecretos 139/2002, de 1 de febrero, sobre de-terminadas ayudas comunitarias en el sectorde las carnes de ovino y caprino, y 1839/1997,de 5 de diciembre, por el que se establecen nor-mas para la realización de transferencias de de-rechos a prima y para el acceso a las reservasnacionales respecto a los productores de ovinoy caprino y de los que mantienen vacas nodri-zas. (BOE. de 06/12/2002)

Orden PRE/3107/2002, de 5 de diciembre,por la que se modifican los anexos II de losReales Decretos 280/1994, de 18 de febrero, y569/1990, de 27 de abril, por los que se estable-cen los límites máximos de residuos de pla-guicidas y su control en determinados produc-tos de origen vegetal y animal. (BOE. de11/12/2002)

Real Decreto 1323/2002, de 13 de diciem-bre, por el que se modifica el Real Decreto324/2000, de 3 de marzo, por el que se estable-cen normas básicas de ordenación de las ex-plotaciones porcinas. (BOE. de 14/12/2002)

Orden APA/3164/2002, de 11 de diciem-bre, por la que se establece y regula la base dedatos informatizada Sistema Nacional deIdentificación y Registro de los Movimientos delos Porcinos (SIMOPORC). (BOE. de16/12/2002)

Real Decreto 1324/2002, de 13 de diciem-bre, por el que se modifica la norma general deetiquetado, presentación y publicidad de losproductos alimenticios, aprobada por el RealDecreto 1334/1999, de 31 de julio. (BOE. de21/12/2002)

Orden APA/3277/2002, de 13 de diciem-bre, por la que se establecen las normas zoo-técnicas de la raza equina Hispano-Árabe.(BOE. de 25/12/2002)

Orden PRE/3290/2002, de 23 de diciem-bre, por la que se incluyen las sustancias ac-tivas denominadas isoproturon, etofumesato,iprovalicarb, prosulfuron, sulfosulfuron, cinidon-etilo, cihalofop-butilo, famoxadona, florasulam,metalaxil-M y picolinafen en el anexo I del RealDecreto2163/1994, de 4 de noviembre, por elque se implanta el sistema armonizado comuni-tario de autorización para comercializar y uti-lizar productos fitosanitarios. (BOE. de27/12/2002)

Real Decreto 1322/2002, de 13 de diciem-bre, sobre requisitos agroambientales en rela-ción con las ayudas directas en el marco de lapolítica agraria común. (BOE. de 28/12/2002)

Orden APA/3311/2002, de 27 de diciem-bre, por la que se prorroga, hasta el 30 de abrilde 2003, la aplicación de la Orden de 22 de fe-brero de 2001, por la que se determinan, concarácter transitorio, los supuestos excepciona-les de inhumación previstos en la disposición fi-nal tercera del Real Decreto 3454/2000, de 22de diciembre, por el que se establece y regulael programa integral coordinado de vigilancia ycontrol de las encefalopatías espongiformestransmisibles de los animales. (BOE. de30/12/2002)

Ley 53/2002, de 30 de diciembre, deMedidas Fiscales, Administrativas y del OrdenSocial (ver artículos 29, 31, 32, 33, 34, 123 y125). (BOE. de 31/12/2002) Orden APA/3318/2002, de 23 de diciem-

bre, por la que se establecen las normas zoo-técnicas del Caballo de Deporte Español.(BOE. de 31/12/2002)

Orden APA/3319/2002, de 23 de diciem-bre, por la que se establecen las normas zoo-técnicas del Caballo de Pura Raza Española.(BOE. de 31/12/2002)

ENERO 2003*

Real Decreto 1380/2002, de 20 de diciem-bre, de Identificación de los Productos de laPesca, de la Acuicultura y del MarisqueoCongelados y Ultracongelados. (BOE. de03/01/2003)

Ley 11/2002, de 2 de diciembre, de losConsumidores y Usuarios (Principado deAsturias). (BOE. de 15/01/2003)

Orden APA/42/2003, de 10 de enero, porla que se establecen las normas zootécnicas dela raza equina Anglo-árabe. (BOE. de21/01/2003)

Providencia de 10 de diciembre de 2002,de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, sobreplanteamiento de cuestión de ilegalidad en rela-ción con el artículo 12.3.b) y c) del Real Decreto2044/1994, de 14 de octubre, por el que se es-tablecen las condiciones sanitarias y de sanidadanimal aplicables al sacrificio de animales decaza silvestre y a la producción y comercializa-ción de sus carnes. (BOE. de 22/01/2003)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

* Actualizado a 22 de enero de 2003

NOVEDADES LEGISLATIVAS

Page 39: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

39

CUADERNO DE VIAJE

Parque Natural de las Hoces del Río Duratón.

Situado en el noroeste de la provincia deSegovia, entre las poblaciones de Sepúlveda,Villaseca, Sebúlcor y Burgomillondo, se en-cuentra el Parque Natural de las Hoces delrío Duratón.

Una zona de singular belleza en la que el río ha excavado un cañónen la roca caliza, creando un paisaje espectacular, reforzado por elcontraste que produce la vegetación ribereña del fondo del cañón yla árida meseta castellana.El cañón adquiere en algunas zonas más de 100 metros de desnively está horadado por multitud de pequeñas cuevas y oquedades enla masa caliza. Es precisamente esta característica la que hace quesea un lugar idóneo para la nidación de aves.En las oquedades y repisas de la parte alta del cañón se esconde lamayor riqueza del parque, ya que en ellas anidan casi 250 parejas debuitre leonado. Además puedes encontrar otras muchas especies deaves: halcones peregrinos, cernícalos, chovas piquirrojas, aviones ro-queros, vencejos, etc.

Este espacio está destinado a com-partir esos lugares especiales de tucomunidad.Envíanos información de tu ruta o lugar preferido a:[email protected]

Page 40: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

Merece la pena dar un paseo si-guiendo la orilla del río. La vegetación que acompañasus bordes es un bosque típicode ribera con chopos, alisos,sauces, olmos y fresnos. En el cauce del río puedes en-contrar peces como la trucha, elbarbo o la boga y algún mamífe-ro como la nutria.También puedes visitar la Cuevade los Siete Altares, situada jun-to al puente de Villaseca, endonde los ermitaños visigodoscelebraban culto religioso.Una vez que desaparece el ca-mino que linda al río, sólo tienesla posibilidad de continuar utili-

zando canoas. Llegarás así has-ta el pantano de Burgomillondodonde además de disfrutar delos impresionantes cortados delcañón, podrás observar las rui-nas del Monasterio de la Hoz.

Si lo que quieres ver es una pa-norámica general de las Hoces yobservar las principales buitre-ras, puedes hacerlo desde laparte alta del cañón, siguiendo lacarretera hasta Villaseca y to-mando desde aquí un camino apie que te conducirá hasta laErmita de San Frutos. EstaErmita, de estilo románico, estásituada en una de las hoces lo

que la convierte en un miradorprivilegiado desde donde con-templarlas.

Declarado Parque NNatural en1989 por su diversidad animal yvegetal, el acceso a las Hocesdel Duratón está restringido enépoca de cría del buitre leonado,de enero a junio, por lo que síquieres visitarlo en estas fechastendrás que solicitar un permisopara circular por las áreas prote-gidas del cañón. Este permisose puede obtener en el Centrode Interpretación de las Hocesdel Duratón situado en el pueblode Sepúlveda.

40

CUADERNO DE VIAJE

Arriba, espectacular paisajecreado por la erosión.

A la derecha, Ruinas delMonasterio de la Hoz.

Page 41: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

41

SituaciónLas Hoces del Río Duratón están situadas entre Sepúlveda, Sebulcor y Carrascal delRío, al noroeste de la provincia de Segovia (ver plano).

Dónde dormirEn Sebulcor, muy cerca del Parque, está la Posada ddel DDuratón. Puedes ver las habitaciones en su página web:www.posadadelduraton.com Tel.: 921 52 14 24

Dónde comerEl cordero asado es el protagonista de esta zona. Encontrarás buenos asadores encualquier pueblo de los alrededores, especialmente en Sepúlveda y Pedraza de laSierra, pueblo que te recomiendo visitar.

ActividadesSi vas en plan tranquilo, el senderismo y la observación de buitres son la mejor opción. Siquieres algo más de aventura, hay varias empresas en la zona que preparan actividadescomo el piraguismo por las Hoces, la escalada, rutas a caballo etc.- Naturaltur (tel.: 921 52 13 59, 630 99 05 59).- Hoces del Duratón, S.L. (tel.: 921 52 21 50).

Importante Contactar con el Centro de Interpretación de las Hoces del Duratón para encontrarinformación y solicitar los pases necesarios para poder acceder a la zona de reservadel Parque durante los meses de cría de los buitres (enero- julio)Teléfono: 921 54 05 86

CUADERNO DE VIAJE

Page 42: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

42

Dr. Manuel Mariñas del Río.

El autor aporta su experiencia enlabores de inspección y controlsanitario, desarrolladas en la lonjapesquera de A Coruña, así comoactividades de intervención sani-taria en industrias pesqueras y suvinculación como consultor y peri-to de una delegación asegurado-ra, en materia de averías relacio-nadas con las instalaciones demantenimiento en conservación,factorías de transformación, me-dios de transporte, dictamen deproductos de la pesca perecede-ros. También de la realización decursos relacionados con el sector.El contenido de este tratado,compende aspectos muy varia-dos, que incluyen desde la com-posición y valor biológico de losreferidos productos, prácticas hi-giénicas y de manipulación de lacaptura a la distribución final, ca-racteres de frescura y alteración,hasta el control sanitario y facetasque inciden en la salud pública.

Puede adquirirse llamando al teléfono 981 62 02 00 para su en-vío contra reembolso.

Editorial: Edicios Do Castro

207 Páginas. Tamaño: 17 x 24 cm. Encuadernación Rústica. ISBN: 84-8485-030-7 PVP (IVA incluido): 13,22 Euros

Botana, L.M., Facultad de Veterinariade Lugo. España. Landoni F. Facultad de Veterinaria deLa Plata. Argentina. Martín, T. Facultad de Veterinaria deUrbana, Illinois, EEUU.

Texto dirigido a los estudiantesy al profesional veterinario.Incluye los conocimientos actuali-zados en el campo de la farmaco-logía y terapéutica veterinaria des-de el punto de vista de su aplica-ción.Gran cantidad de información, ex-puesta toda ella de una maneraclara y didáctica. Numerosos esquemas y gráficos,que ayudan y complementan laparte teórica. El contenido está dividido porsecciones, agrupando los fárma-cos por sistemas. Presenta una sección novedosaque aborda el desarrollo y los as-pectos legales de los fármacos,los residuos farmacológicos y laaprobación de un fármaco veteri-nario.

© 2002 McGraw-Hill/Interamericana.

752 Páginas. Tamaño: 21,5 x 27,5 cm. Encuadernación Rústica. ISBN: 844860471-7 PVP (IVA incluido): 48,00 Euros

Vadillo, S. Facultad de Veterinaria de Cáceres. Piriz, S. Facultad de Veterinaria de Cáceres. Mateos, E. Facultad de Veterinaria de Cáceres.

Campo de interés:Estudiantes de veterinaria en laasignatura de microbiología.Estudiantes de la licenciatura deTecnología de los alimentos, asig-natura de microbiología industrialy de los alimentos.

Manual que permite a los estu-diantes preparar la asignatura confacilidad. Aglutina en una sola obra los co-nocimientos que un alumno debeadquirir sobre microbiología gene-ral y especial.Contempla toda la asignatura deuna manera esquemática y concisa. Se divide en cuatro secciones: - Microbiología general - Microbiología especial - Virología especial - Microbiología de los alimentos,industrial y biotecnología.

© 2002 McGraw-Hill/Interamericana.

888 Páginas. Tamaño: 17 x 24 cm. Encuadernación Rústica. ISBN: 844860470-9 PVP (IVA incluido): 39,00 Euros

Manual de microbiología veterinaria

Productos de lapesca e industriasderivadas

Farmacología y terapéutica veterinaria

NOVEDADES EDITORIALES

Page 43: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

43

ENLACES

www.guiacampsa.com

Grupo para la recuperación de la fauna autóctona y su hábitat, con sede en

Majadahonda (Madrid).

Está formado por un grupo de veterinarios, biólogos, profesionales, naturalistas y

voluntarios. El web contiene información sobre su hospital de fauna salvaje, noti-

cias relacionadas con la recuperación de especies, campañas, educación ambien-

tal y posibilidad de colaboraciones. Además presentan multitud de enlaces a

webs de veterinaria de fauna salvaje y centros de recuperación de animales en

todo el mundo.

www.grefa.org

Web dirigida y editada por veterinarios de distintos países, cuya misión

principal es la comunicación y colaboración entre los veterinarios. En ella

hay foros y chats, acceso a todo tipo de información relacionada con la profesión,

y formación continuada.

Si te das de alta en "acceso a comunidad virtual" podrás encontrar artículos cientí-

ficos, congresos virtuales, galería de imágenes y videos, anuncios, posibilidad de

correo electrónico y para veterinarios clínicos te ofrecen la posibilidad de tener un

espacio gratuito para la página web de la clínica.

Guía turística realizada por la marca comercial, en la que se puede hacer un cál-

culo de una ruta a elegir dentro de España. Marcando el lugar de origen y el de

destino, te indicará el camino a recorrer señalizado en un mapa, además, te

ofrecerá una lista completa de las poblaciones y carreteras por las que tienes que

pasar, incluso, si le indicas el día de salida, te informará de la previsión meteoro-

lógica en cada lugar.

También localiza hoteles, restaurantes, información del tráfico, talleres, tiendas,

etc... en la ruta que elijas.

Web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Entre las secciones que presenta es destacable la dedicada a ganadería y dentro

de ella "sanidad ganadera" que contiene un buscador de centros de distribución de

medicamentos veterinarios. En esta sección también podremos encontrar, entre

otras cosas la normativa sobre el bienestar animal, un calendario de ferias de gana-

do, etc. En la sección de alimentación encontraremos un apartado de control de ca-

lidad agroalimentaria.

Además dispone de biblioteca, oposiciones, venta de publicaciones online y un enlace a

la página sobre encefalopatía espongiforme bovina.

www.veterinaria.org

www.mapya.es

Envíanos tus enlaces favoritos a [email protected] o llama al 91 579 44 06

ENLACES

Page 44: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

VII CURSO DE ACUPUNTURA VETERINARIA. FACULTAD DE VETERINARIA DE ZARAGOZAZaragoza. Febrero-noviembre 2003

Impartido por el Departamento dePatología Animal, Unidad de Cirugía, dela Facultad de Veterinaria de Zaragoza. Dirigido exclusivamente a licenciados enVeterinaria o alumnos del último curso,con tan sólo una o dos asignaturas pen-dientes (para la obtención del diplomadeberán haber terminado la licenciaturaal finalizar el curso).

Duración: 126 horas (101 de teoría y 25 de prácti-ca), distribuidas en siete seminarios de18 horas de duración cada uno.El curso se desarrollará desde febrero anoviembre de 2003, impartiéndose ensiete fines de semana. Lugar dde CCelebración: - Teoría: Facultad de Veterinaria deZaragoza. Prácticas: se realizarán en el servicio deacupuntura de la Unidad de Cirugía de laFacultad de Veterinaria, en clínicas priva-das (pequeños animales) y en diferentescuadras (équidos). Inscripción: 1.500 euros.(se puede pagar en tres plazos)Plazas: máximo de 10.Plazo dde iinscripción:hasta el 15 de febrero de 2003.Información ee iinscripciones:FEUZ. Fundación Universidad de Zaragoza. Fernando el Católico 2. ZaragozaTeléfono: 976 35 15 08Fax: 976 55 85 49E-mail: [email protected]: www.feuz.es

CURSO SOBRE BIENESTAR ANIMAL Córdoba, 13 al 16 de febrero 2003Contenido:El curso se divide en dos partes: con-ceptos generales y aplicaciones prácti-cas. Organiza:Universidad de Córdoba. Departamento de Zoología. Servicio deanimales de experimentación.Duración: 25 horas lectivasLugar dde CCelebración: Salón de actos Palacio de la MercedInscripción: 55 eurosPlazo dde iinscripción:15 enero al 7 de febrero Información ee IInscripciones:Teléfono: 957 21 86 07E-mail:[email protected]

FORMACIÓN CONTINUADA "APARATO LOCOMOTOR" BARCELONA Barcelona, 15-16 de febrero de 2003Organiza:I Vocalía de AVEPAPonentes:José Luis Puchol y Ángel RubioLugar dde CCelebración: Colegio Oficial de Médicos de Barcelona.Paseo de la Bosanova, 47. 08017 BarcelonaHorario:Sábado de 16.00 a 20.00h y domingo de10.00 a 14.00h.Información ee IInscripciones:Secretaría de Avepa Tel.: 93 253 15 22

FORMACIÓN CONTINUADA "ABDOMEN II"- BENIDORM Benidorm, 15-16 de febrero de 2003Organiza:III Vocalía de AVEPAPonentes:Christian Dumon y Jean Pierre CotardLugar dde CCelebración: Benidorm (Alicante)Horario:Sábado de 16.00 a 20.00h y domingo de10.00 a 14.00hInformación ee IInscripciones:Julio Conde (vocal) Tel.: 96 621 94 78

FORMACIÓN CONTINUADA "CABEZA Y CUELLO"- MADRIDMadrid, 15-16 de febrero de 2003Organiza:IV Vocalía de AVEPAPonentes:Tomás Fernández y Joan QuesadaLugar dde CCelebración: Sede: Facultad de Veterinaria de Madrid.Avda. Puerta del Hierro s/n. 28040 MadridHorario:Sábado de 16.00 a 20.00h y domingo de10.00 a 14.00hInformación ee IInscripciones:Secretaría IV vocalía (de 10 a 14h)Tel.: 91 515 84 28

III JORNADAS SOBRE GANADO DE LIDIAPamplona, 21 y 22 de febrero de 2003Organiza:Escuela Técnica Superior de IngenierosAgrónomos (ETSIA).Universidad Pública de Navarra.En colaboración con la ETSIA de laUniversidad Politécnica de Madrid.Directores dde llas JJornadas:Prof. Dr. D. Antonio Purroy UnanuaProf. Dr. D. Carlos Buxadé CarbóLugar dde ccelebración:Sala de Grados.

Edificio departamental de los Olivos.Escuela Técnica Superior de IngenierosAgrónomos.Universidad Pública de Navarra.Inscripción:

Alumnos de Universidad: 40 eurosAficionados: 50 eurosTécnicos y Ganaderos: 70 eurosIncluye cafés, comida, libro con las ponenciasy diploma de las Jornadas.Nota importante: Los alumnos de laUniversidad podrán obtener un crédito deLibre Elección.

Información ee iinscripciones:Kizkitza InsaustiETSIA - Universidad Pública de NavarraCampus de Arrosadía - 31006 PamplonaTel: 948 16 98 81Fax: 948 16 97 32Correo: [email protected] Gª MorenoU.D. Producciones AnimalesETSIA - Universidad Politécnica deMadrid28040 MadridTel: 91 549 87 99Fax: 91 544 53 68Correo: [email protected]

Ana LacostaSección de Departamentos y CentrosUniversidad Pública de NavarraTel: 948 16 89 14Fax: 948 16 84 03Correo: [email protected]/info/congreso.htm

XX CONGRESO ANUAL AMVAC MEDICINA Y CIRUGÍA DEATENCIÓN INMEDIATAMadrid 21, 22 y 23 de Febrero de 2003 Organiza:AMVAC (Asociación Madrileña deVeterinarios de Animales de Compañía) Lugar dde ccelebración:Parque Ferial Juan Carlos I IFEMA Centro de Convenciones Norte Inscripción: Consultar Información ee iinscripciones:Secretaría AMVACMaestro Ripoll, 8, 1º28006 MadridTeléfono: 91 - 563 95 79Fax: 91 - 745 02 33E-mail: [email protected]: www.amvac.es

CURSO TEÓRICO PRÁCTICOCÓLICOS EN ÉQUIDOS Oviedo 1-2 marzo 2003Organiza:Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios deAsturias El curso va dirigido a Veterinarios y estu-diantes de 5º de carrera 44

AGENDA DE ACTIVIDADES

FEBRERO

MARZO

Page 45: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

Lugar dde ccelebración:Instalaciones del Centro Ecuestre ElAsturcón, Oviedo.Inscripción: 100 euros.información ee IInscripciones: Secretaríadel Colegio, Teléfono 985.21.29.07.

EL AUTOCONTROL EN LAS FASES DE PRODUCCIÓNSegovia. 10 al 15 de Marzo de 2003

Módulo IV del Curso "Del Establo a laMesa"La reciente implantación de este tipo desistemas de autocontrol por imperativode la legislación comunitaria hace quetanto las empresas, sobre todo las de ta-maño mediano o pequeño, como lospropios profesionales, encuentren pro-blemas a la hora de ponerlos en práctica,incluso a la hora de encontrar profesio-nales cualificados para el diseño de losprogramas y su seguimiento.

Organiza:Colegio Oficial de Veterinarios deSegovia

Duración yy hhorarios: 30 horas lectivas.De Lunes a Viernes de 16 a 21 h., y elSábado de 9 a 14 h.Lugar dde CCelebración: Salón de actos de la sede del ColegioOficial de Veterinarios de Segovia, Pza. de la Tierra, nº 4. Sesiones prácticas en El Espinar y enAvigase.Inscripción: 80 Euros.Plazas: limitadas.Plazo dde iinscripción:A partir del 12 de Febrero.Información ee iinscripciones:Teléfono 921-46 38 55.

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN VETERINARIA ENESPECTÁCULOS TAURINOSCáceres, del 10 al 14 de marzo de 2003Organiza:Consejo General de ColegiosVeterinarios de España y Colegio Oficialde Veterinarios de Cáceres.Dirección yy ccoordinación ddel ccurso:Dr. D. Adolfo Rodriguez Montesinos.Prof. Dr. D. Julio J. Tovar Andrada.

Dirigido a Veterinarios que quieran reali-zar Espectáculos taurinos.Duración yy hhorarios:50 horas lectivas que se desarrollaránsemanalmente de lunes a viernes, conun horario aproximado de 10 a 14 por lamañana, y de 16 a 20 horas por la tarde.Lugar dde ccelebración:Salón de Actos del Colegio Oficial deVeterinarios de Cáceres.Avda. Virgen de la Montaña, 2810004 Cáceres.Inscripción: 240,40 euros

Información ee iinscripciones:Colegio Oficial de Veterinarios deCáceresTel. 927 22 44 25.Fax 927 213299Avda.Virgen de la Montaña nº 2810004 CÁCERES.

Plazo dde IInscripción: Hasta el día 5 demarzo. Plazas: limitado a 50 personas. Solo se podrá realizar si se llega a las 35personas.

Este curso se celebrará también en laciudad de León del 1 al 5 de abril de2003

JORNADAS DE RADIOLOGÍA ENPEQUEÑOS ANIMALESMurcia 14, 15 y 16 de marzo de 2003Organiza: Universidad de Murcia lugar dde ccelebración: Facultad Veterinaria de Murcia.Inscripcion: entre 90 y 350 euros, dependiendo defecha de inscripción (más barato antesdel 28/02/03) y según taller.Información ee iinscripciones:Teléfono: 968.36.47.13/15e-mail: [email protected]

CURSO SOBRE EL MEDIO AM-BIENTE Sevilla. 24-29 Marzo 2003

Organiza:Real Academia Sevillana de CienciasVeterinarias Inscripción: 90 euros (antes del 1 deMarzo).Información ee iinscripciones:Real Academia Sevillana de CienciasVeterinariasApartado de correos nº 316141080 Sevilla

II CONGRESO MUNDIAL DELJAMÓN SOBRE CIENCIA,TECNOLOGÍA YCOMERCIALIZACIÓN.CONJAMON 2003.Cáceres 26, 27 y 28 de marzo 2003

Organiza:El Centro de Estudios del Cerdo Ibérico(CECI) y la D.O. Dehesa de Extremadura

Objetivos prioritarios del Congreso son:1. Presentar y transferir al sector los últi-mos avances científicos ytécnicos en la materia y2. Fomentar la promoción, la proyeccióny la difusión del jamón curado en nuestro país y a nivel interna-cional.Inscripciones:Cuota general: 240 Euros(antes del 20 de febrero de 2003)Cuota general: 300 Euros(después del 20 de febrero de 2003)Cuota Becarios: 180 Euros

(Con certificado de acreditación)Cuota Universitarios: 100 Euros (Plazas limitadas a 50).Cuota Gral. acompañantes:120 Euros.(antes del 20 de febrero de 2003)Cuota Gral. acompañantes:150 Euros.(después del 20 de febrero de 2003).

Información:Secretaría General del CongresoMª del Carmen Olmos SueroCECI de la Fac. Veterinaria de Cáceres(UEX)Campus Universitario. 10071 CáceresTeléfono y Fax: 927 18 01 89e-mail: conjamon@telefónica.netweb: www.conjamon.com

CURSO DE ACTUALIZACIÓN ENLA INTERVENCIÓN VETERINARIAEN ESPECTÁCULOS TAURINOSCáceres, del 21 de Marzo al 10 de Mayode 2003Organiza:Consejo General de ColegiosVeterinarios de España y A.V.E.T.Dirigido a Veterinarios que quieran reali-zar espectáculos taurinos y estudiantesde veterinaria.Duración: 21 de marzo al 10 de mayo.50 horas lectivas de viernes por la tardea sábado por la mañana, con un horarioaproximado de 16,30 a 21,30 por la tar-de, y de 9 a 14 horas por la mañana.Lugar dde ccelebración:Aula Magna de la Facultad de Veterinariade Cáceres.Avda. de la Universidad s/n10071 Cáceres.Plazo dde IInscripción:hasta el día 14 de marzo.Información ee iinscripciones:Colegio Oficial de Veterinarios deCáceresTel. 927 22 44 25.Fax 927 21 32 99Avda.Virgen de la Montaña nº 2810004 CÁCERES.

II CONGRESO DE GRUPOS DETRABAJO DE AVEPAZaragoza, 12 y 13 de Abril de 2003

Organiza: Facultad de Veterinaria deZaragoza.Participan:- Grupo de Reproducción y Pediatría de

Animales de Compañía - Grupo de Medicina Felina - Grupo de Endoscopia y Cirugía

Endoscópica - Grupo de Especialistas en Dermatología - Grupo de Especialistas en Cardiología y

Aparato Respiratorio - Grupo de Etología y Conducta Animal

45

AGENDA DE ACTIVIDADES

ABRIL

Page 46: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

- Grupo de Emergencias Y Cuidados Intensivos

- Grupo de Homeopatía y Acupuntura Clínica

Duración: 12 al 13 de Abril.Información ee iinscripciones:Teléfono: 93 418 39 79www.avepa.org/grupos/cgt/

CURSO DE ESPECIALISTAS ENREPRODUCCIÓN DE GANADOVACUNOLa Habana, Cuba. Semana Santa 2003

Organiza:Universidad Agraria de La Habana

Inscripción: 1.382,33 euros (variable con el precio del dólar).Incluye: viajes, desplazamientos en LaHabana y pago de matrícula (600 dóla-res).Plazas: 10 a 12 cursillistas para España.Información ee iinscripciones:Profesor Dr. Félix Pérez y Pérez. Tel: 91 543 64 73Agencia de Viajes. (Genoveva) Tels: 91 543 76 24 / 699 702 876

CURSO ONLINE DEOFTALMOLOGÍA BÁSICA PARA VETERINARIOSFacultad de Veterinaria de Zaragoza

Organiza:Unidad de Cirugía. Departamento dePatología Animal. Facultad de Veterinaria de Zaragoza.

El curso de oftalmología básica para ve-terinarios se engloba dentro del progra-ma de estudios propios de laUniversidad de Zaragoza, al cual se lehan asignado 6 créditos oficiales.En el se abordan los temas oftalmológicosmás importantes en la clínica diaria de pe-queños animales. En este curso se da prio-ridad a las imágenes sobre el texto. Duración: Máximo para realizarlo: seis meses.Depende de la dedicación de cada parti-cipante.Lugar dde CCelebración: A distancia (Internet)Inscripción: 270 euros.Plazo dde iinscripción:Hasta el 15 de abril.Información ee iinscripciones:Unidad de Cirugía. Facultad de Veterinaria. Zaragozacirugí[email protected]://www.cirugiaveterinaria.com

JORNADAS CIENTÍFICAS DEANESTESIA, ANALGESIA YMONITORIZACIÓN EN CLÍNICA YDE PEQUEÑOS ANIMALES Murcia, 19, 10, 11 de Mayo de 2003Organiza:EVEREST. S.L.Dirección:Dr. Francisco Ginés Laredo Alvarez.Departamento de Medicina y CirugíaAnimal.Facultad de V eterinaria.Universidad de MurciaPlazas:En conferencias será ilimitado.Asistencia a prácticas limitado a un máxi-mo de 30 alumnos.Información ee IInscripciones:Teléfonos: 968 36 82 64 / 968-364714Fax: 968-364147e-mail: [email protected] / [email protected]://www.um.es/veterina/anestesia

DIROFILARIOSIS ANIMAL Y HU-MANA: UNA VISIÓN GLOBALSalamanca, 9-10 de Mayo de 2003Organiza:Universidad de SalamancaLugar dde ccelebración:Salón de actos de la Facultad deTraducción y Documentación, Plaza de Anaya, Salamanca.Inscripción: 90,5 Euros. Incluyen la en-trega de material didáctico y el DiplomaAcreditativo.Información:Fernando Simón MartínLaboratorio de Parasitología, Facultad deFarmacia, Universidad de Salamancae-mail: [email protected] + 34 923 294535

Inscripciones: entrar en la páginawww.usal.es/precurext, seleccionar elcurso "Dirofilariosis animal y humana:una visión global" y seguir las instruccio-nes que se indican.

IX CONGRESO NACIONAL DE ACUICULTURACádiz, del 12 al 16 de mayo de 2003

El lema elegido para el IX Congreso, "Laacuicultura como actividad económica enlas zonas costeras",Duración: del 12 al 16 de Mayo de 2003Lugar dde ccelebración:Palacio de Congresos y Exposiciones deCádizInscripción:

Hasta el 03/03/2003Normal: 240 eurosEstudiantes 3er ciclo: 120 eurosAcompañantes: 120 eurosDespués del 03/03/2003Normal: 330 eurosEstudiantes 3er ciclo: 120 eurosAcompañantes: 120 euros

Información ee iinscripciones:Servicio de Estructuras Pesqueras yAcuícolas.Dirección General de Pesca yAcuicultura.CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PES-CA, JUNTA DE ANDALUCÍA.Tabladilla, s/n. 41071 SEVILLATel.: 955 05 96 01 / 670 944 047Fax: 955 032 142e-mail:[email protected]

VII CURSO TEÓRICO-PRÁCTICODE ANESTESIOLOGÍA YREANIMACIÓN EN PEQUEÑOSANIMALES. Córdoba, 22-24 de mayo de 2003Organiza:Dpto. Medicina y Cirugía AnimalUniversidad de CórdobaDpto. Medicina y Cirugía AnimalUniversidad Cardenal Herrera-CEU,Valencia Lugar dde ccelebración:Teórico: Salón de Grados del Edificiode Gobierno. Campus Universitario deRabanales, CórdobaPráctico: Hospital Clínico Veterinario.Campus Universitario de Rabanales,CórdobaInscripción:Antes del 10 de mayoTeórico alumnos: 40 eurosTeórico profesionales: 60 eurosPráctico: 400 euros

Después del 10 de mayoTeórico alumnos: 50 eurosTeórico profesionales: 90 eurosPráctico: 450 eurosLa inscripción al teórico-práctico incluye:Libro de Anestesiología (general y espe-cial), Atlas a Color de Anestesiología,Guía Documentada de las Ponencias,pausa-cafés, comida de trabajo (3 días) ycopa de despedidaPlazas:Teórico: 40 (alumnos y profesionales).Práctico: 20 (sólo para profesionales)Plazo dde IInscripción: hasta el 15 deMayo de 2003Información ee iinscripciones:Teléfonos: 957218710, 957218711Fax: 957211093e-mail: [email protected]

12th ANNUAL SCIENTIFIC MEE-TING AND CONGRESSGlasgow, 11-13 Julio 2003Organización European College Of VeterinarySurgeons.Lugar dde ccelebración:Moat House Hotel, Glasgowinformación: www.seeglasgow.comInscripciones: [email protected]

46

AGENDA DE ACTIVIDADES

MAYO

JULIO

Page 47: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

Visán, S.A. empresa fabricantede piensos compuestos precisa Jefe de Ventas Requisitos: Imprescindible expe-riencia en el Sector Pecuario deRegión Centro; edad 35 a 50años; dotes de mando. Ingreso: fijo + incentivos nego-ciables. Enviar Currículum Vitaea: Visán, S.A. (Ref: JS). Ctra.Poveda a Velilla, s/n. 28500Arganda del Rey (Madrid). (enero 2003)

Product Manager (Empresa Nacional deMedicamentos Veterinarios).Requisitos: TitulaciónVeterinaria, Experiencia en már-keting y en ventas, Facilidad deexpresión y redacción e ingléshablado y escrito a la perfección,Buenos conocimientos informá-ticos a nivel de usuario y uso deInternet. www.expansionyempleo.com

Importante Empresa en elSector Cárnico necesita Gerente. Requisitos: Licenciatura enVeterinaria, Nivel fluido deinglés o francés, Experienciaen sector cárnico,Experiencia en puesto de ge-rencia Más información en la

web: www.expansiony em-pleo.com, la referencia es: 495540(enero 2003)

Se necesita veterinario paraconsulta diaria y turnos deurgencias con móvil.Imprescindible coche propio yresidencia en Madrid. Llamar al teléfono 91 669 86 89para entrevista (Daniel). (enero 2003)

La Asociación Gaditana deVeterinarios de Animales deCompañía, organiza grupos decompra de aparatos paraclínicas, Si quieres ponerte encontacto con ellos puedes ha-cerlo a través de Jesús RuizHerrera Gallego, Clínica Veterinaria la granja.956 87 31 04 / 657 87 57 17.

Buscamos para clinica veterina-ria en la zona de poitiers (fran-cia), veterinario/a para sane-amientos en vacuno.Requerimos conocimientos defrances hablado, no apto parapusilanimes. Ofrecemos con-trato de trabajo, salario fijo,se-guridad social, coche, aloja-miento y posibilidades de for-mación en vacuno, equino, ovi-

no y animales de compañia.Interesados enviar el curriculumvitae a:[email protected](14/enero/2003)

Se necesita veterinario higie-nista para realizar trabajos rela-cionados con HACCP, preven-ción de legionelosis, formaciónde manipuladores, DDD, higieneambiental.Carnet de conducir.No es necesaria experiencia.Contrato a tiempo completo oparcial. Zona de trabajo: Madrid,Corredor del Henares,Guadalajara.Enviar currículum vitae a la direc-ción de correo electrónico [email protected]. (23/enero/2003)

Empresa dedicada a la orientaciónuniversitaria precisa veterinariodado de alta como autónomopara colaboraciones puntua-les.Las colaboraciones serán bien re-muneradas.Lugar de trabajo: Madrid centro.Se valorarán tanto la iniciativacomo la experiencia en el tratocon jóvenes.Enviar currículum vitae al núme-ro de fax 91 504 64 1817/01/2003

Cargill España, S.A. necesita cu-brir el puesto de AccountsManager de porcinoblanco.Lugar de trabajo: zona centro.Residencia: Madrid, Toledo oCiudad Real.Puesto: especialista que daráapoyo comercial a nuestrosclientes de productos alimenta-rios para porcino blanco.Formación requerida: licenciatu-ra en Veterinaria, especialidadProducción Animal.Disponibilidad para viajar (cochede empresa).Enviar su currículum vitae pormail ([email protected])o fax (93 774 16 25). Más infor-mación:Stuart SteeleFormación y Selección dePersonalRecursos Humanos SSCCargill EspañaTeléfono: 93 773 38 40Fax: 93 774 16 25Internet: www.cargill-careers.com

Estimados compañeros de oficio:

Me dirijo a vosotros para contaros laExperiencia "sufrida" con la empresa DI-PROLAB S.L.

Todo comenzó cuando quise comprar unanalizador de bioquímica y un contadorhematológico.Después de consultar el mercado de equi-pos nuevos en el que el presupuesto seme disparaba por encima de 2.000.000 pe-setas., un compañero me habló de la em-presa DIPROLAB S.L, dedicada a la ventade aparatos de segunda mano.Contacté con ellos y me ofertaron unA.bioq RA-100 Tecnicom por 859.000 pe-setas. y un c.hematologicoF-5oo por500.000 pesetas. (mano de obra, asistenciatécnica, instalación, enseñanza del equipo yla garantía de devolución en caso de insa-tisfacción por parte del cliente, incluidos enel precio). Además, la descripción de las ca-racterísticas de las máquinas parecía idó-nea: fácil manejo, costos de funcionamien-to muy bajos, fiabilidad absoluta…

Sólo tuve que adelantar 465.000 pese-tas. con el pedido y pagar el resto a laentrega del equipo. Además pude con-seguir una rebaja de 105.000 pesetas.,el total quedó en 1.254.000 pesetas.(7.543,69 euros) con lo que estaba máscontento que unas castañuelas.

Después de su instalación por dos técnicosde la empresa (ya que el aparato de A.BRA-100 pesaba más de 54 Kg.) comenza-ron las sorpresas con el encendido: aquelloparecía una máquina de vapor a todo tren.

Siempre optimistas, mi colega me miró ynos dijimos que nos acostumbraríamos asus infernales sonidos, pitidos, y abruma-doras vibraciones.

Con grandes esfuerzos nos fuimos aco-plando a su funcionamiento, pero comen-zaron otros problemas: fallos de programa-ción en el equipo, a lo que siguieron loserrores de los reactivos, ligados a la falta defiabilidad, tardábamos más de una hora enrealizar un análisis. Perdimos mucho tiem-po intentando hablar con la empresa parasolucionar las numerosas dudas que surgí-an, cada vez más. Hicimos más de 90 lla-madas para nada.

A los 3 meses, decidimos tirar la toalla ysolicitar a DIPROLAB que recuperaran su"preciosa máquina " porque nos resultabaun infierno trabajar con ella. Me dijeron queme la volvían a comprar por 450.000 pe-setas., casi la mitad de lo que yo les ha-bía pagado tres meses antes! Así es queme negué e intentamos continuar adelantecon ella. Aguantamos tres meses más pero aquellono presentaba ninguna mejora. Volví a con-tactar con la empresa y esta vez me pro-pusieron aún menos, 250.000 pesetas.!Cómo es posible que su valor se haya de-preciado en tan sólo 6 meses de práctica-mente dos tercios de su precio inicial!Aquello me dejó atónito.

Para más INRI, me dijeron que yo era elque debía encargarme de su transportea Madrid. Ahí nos dimos cuenta de has-ta qué punto aquello era un engaño eintentamos seguir trabajando con ella. A

los dos meses, agotada toda nuestra pa-ciencia, volvimos a hablar con la encar-gada de DIPROLAB que ésta vez, nos di-jo que la máquina ya no valía más que150.000 pesetas.

Me parece que la estafa ya estaba bastan-te clara, y desgraciadamente, no contába-mos con los documentos que acreditaranla buena fe que habíamos depositado enDIPROLAB S.L. para emprender una de-manda por lo legal. Al preguntar a los responsables de la em-presa el motivo de una depreciación tanexagerada, me contestaron que el R-100estaba valorado en 450.000 pesetas., habíaque descontar los gastos de reactivos(21.000 pesetas.), así como la depreciacióndel equipo, los gastos de personal (no sé aqué se podían referir, quizás a las más de90 llamadas telefónicas que hicimos parasolucionar los problemas). La indignación se apoderó de mí y les dijeque iba a hacer público lo ocurrido para avi-sar al resto de mis compañeros, ante locual reaccionaron escupiéndome palabras auna velocidad de vértigo. Quise hablar consu superior pero me colgaron el teléfono.No he podido hacer nada, y en mi caso meencuentro con una máquina que no co-rresponde en absoluto a lo esperado ycon la desagradable sensación de habersido engañado por esta máquina infernal(RA-100) y sus secuaces "DIPROLAB S.L."los verdaderos responsables de esta vulgarestafa.

Carlos Revilla VillarClínica Veterinaria "Port des Torrent" San José (Islas Baleares)48

Buzón

Tablón de AnunciosPON AQUÍ TU ANUNCIO GRATISSi quieres comprar, vender, alquilar, buscas em-pleo o lo ofreces,...Envíanos tu anuncio por palabras a:[email protected]

[email protected]

Page 48: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

49

A CORUÑAD. Jorge Juan Díaz SánchezMª Puga Cerdido, s/nEd. Lugris Vadillo, 1ºPolígono Matogrande 15009 A CORUÑA.Tel.: 981139171Fax: 981139172e-mail: [email protected]: www.colvet.es/LaCorunia

ÁLAVAD. Carlos Estévez SánchezPostas, 1901004 VITORIA (ALAVA)Tel.: 945 23 28 42Fax: 945 23 28 42e-mail:[email protected]: www.colvet.es/Alava

ALBACETED. Jose Angel Gomez GarciaMartínez Villena, 1202001 ALBACETETel.:967 21 70 65Fax: 967 24 77 00e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Albacete

ALICANTE D. Carlos Mª Avila AlexandreRambla de Méndez Nuñez, 38Calle Tres, "Edif. Luis Vadillo", 1º 03002 ALICANTETel.: 96 521 41 11Fax: 96 520 19 33e-mail: [email protected]: www.cvcv.org/alicante.htm

ALMERÍAD. Emilio Gómez-Lama LópezRambla Obispo Orberá, 4204004 ALMERIATel.: 950 25 06 66Fax: 950 23 51 00e-mail: [email protected]: /www.colvet.es/Almeria

ASTURIASArmando Solís Vazquez de PradaDoctor Casal, 333004 ASTURIASTel.: 985 21 29 07Fax: 985 22 98 22e-mail: [email protected]: www.colegioveterinarios.net

AVILAD. Rufino Rivero HernándezSan Juan de la Cruz, 26 05001 AVILATel.: 920 22 17 82Fax: 920 22 17 82e-mail: [email protected]: /www.colvet.es/Avila

BADAJOZD. Julio López GimónAvda. Santa Marina, 9 06005 BADAJOZTel.: 924 23 07 39 Fax: 924 23 07 39e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Badajoz

BARCELONAD. Francesc Monné i Orga Avda. República Argentina, 25 08023 BARCELONATel.: 93 211 24 66 Fax: 93 212 12 08e-mail: [email protected]: www.covb.es

BIZKAIAD. Francisco Luis Dehesa SantistebanIbañez de Bilbao, 848001 BILBAO (BIZKAIA)Tel.: 944 23 59 48Fax: 944 24 29 79e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Vizcaya

BURGOSD. Tomas Fisac de FriasAlfonso X el Sabio, 42 - 1º 09005 BURGOSTel.: 947 22 96 63Fax: 947 22 85 06e-mail: [email protected]: www.arrakis.es/~cvb/

CÁCERESD. Julio Jesús Tovar AndradaAvda. Virgen de la Montaña, 2810004 CACERESTel.: 927 22 44 25Fax: 927 21 32 99e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Caceres

CADIZD. Federico Villaplana ValverdeAvda. Ana de Viya, 511009 CADIZTel.: 956 25 49 51Fax: 956 25 51 58e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Cadiz

CANTABRIAD. Juan José Sánchez AsensioCastilla, 39 39009 SANTANDER (CANTABRIA)Tel.: 942 22 99 04Fax: 942 36 04 56e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Cantabria

CASTELLÓND. Carlos Corona MarzolAsensi, 12 -1º12002 CASTELLÓNTel.: 964 22 59 83 Fax: 964 72 48 77e-mail: [email protected]: www.cvcv.org/castellón.htm

CEUTAD. Jose Miguel Jurado LópezVelarde, 1 - 6ºB51001 CEUTATel.: 956 51 37 42Fax: 956 51 37 10Web: www.colvet.es/Ceuta

CIUDAD REALDª Celia-Esther Cámara GasanzPlz. Provincia, 313001 CIUDAD REALTel.: 926 21 10 14Fax: 926 21 63 34e-mail: [email protected] Web: www.colvet.es/CiudadReal

CÓRDOBAD. Julio Tomás Díaz de la CuestaRonda de los Tejares, 3214008 CÓRDOBATel.: 95 747 59 30Fax: 95 749 87 96e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Cordoba

CUENCAD. Vicente García GarcíaPlz. Hispanidad, 3 16001 CUENCA Tel.: 969 21 17 37Fax: 969 21 25 08e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Cuenca

GIRONAD. Bernat Serda BertránCorazón de María, 1017002 GIRONATel.: 972 20 00 62Fax: 972 20 05 30e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Gerona

GRANADAD. Jose del Pino MartínezRector Martín Ocete, 10 18014 GRANADATel.: 958 27 84 74 Fax: 958 29 02 86e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Granada

GUADALAJARAD. Enrique Reus García-BedoyaCardenal Glez. de Mendoza, 2319004 GUADALAJARATel.: 949 21 17 94Fax: 949 23 22 75e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Guadalajara

GIPUZKOAD. Jose Manuel Etxaniz MakazagaZabaleta, 4020002 Donostia-San Sebastian(GIPUZKOA) Tel.: 943 32 18 52Fax: 943 29 76 91 e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Guipuzcoa

HUELVAD. Fidel Astudillo NavarroArcipestre Manuel Glez. García, 1121003 HUELVATel.: 959 24 11 94Fax: 959 24 11 94Web: colvet.es/Huelva

HUESCAD. Jose Ramón Sanjulian CalvoAvda. Pirineos, 10 22004 HUESCATel.: 974 24 20 22Fax: 974 22 40 57e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Huesca

ILLES BALEARSD. Ramón García JanerCecilio Metelo, 1407003 ILLES BALEARSTel.: 971 71 30 49Fax: 971 71 27 26e-mail: [email protected]: http://personal1.iddeo.es/balearvet/

JAEND. Antonio Gallego PoloCruz Roja, 623007 JAENTel.: 953 25 51 18Fax: 953 25 51 18e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Jaen

LEÓND. Jose Luis Teresa HerediaAlcalde Miguel Castaño 1 24005 LEÓNTel.: 981139171Fax: 981139172e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Leon

LLEIDAD. Jordi Ricart PifarreCanónigo Brugular, 725003 LLEIDATel.: 973 27 95 18 Fax: 973 27 82 16 e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Lerida

LUGOD. Jesús Rodríguez FrancoRamón y Cajal, 227001 LUGOTel.: 982 24 11 93Fax: 982 24 26 15e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Lugo

MADRIDD. Leocadio León CrespoMaestro Ripoll, 828009 MADRIDTel.: 91 411 20 33Fax: 91 561 05 65e-mail: [email protected]: www.colvema.org

MÁLAGAD. Enrique Moya BarrionuevoPasaje Esperanto, 1 29007 MÁLAGATel.: 952 39 17 90 Fax: 952 39 17 99Web: http://colvetma.veterinaria.org

MELILLAD. Francisco Javier Olmo GómezMarqués de Montemar, 29A 52006 MELILLATel.: 649 99 68 04Fax: 952 67 05 13e-mail: [email protected]: /www.colvet.es/Melilla

MURCIAD. Fulgencio Fernández BuendíaAvda. Constitución, 1330008 MURCIATel.: 968 23 64 58Fax: 968 24 46 65e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Murcia

NAVARRAD. Angel Garde LecumberriAv. Baja Navarra, 47 31002 PAMPLONATel.: 948 22 00 72Fax: 948 22 84 39e-mail: [email protected]: www.covetna.org

OURENSED. Filemón Rodríguez RodríguezRamón Cabanilla, 232004 OURENSETel.: 988 22 22 02Fax: 988 24 23 24e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Orense

PALENCIAD. Pedro Carlos Lera CondeMuro, 234001 PALENCIATel.: 979 74 33 37Fax: 979 17 02 54e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Palencia

PALMAS, LASD. Manuel Morales DoresteLuis Doreste Silva, 30-bis35004 - LAS PALMASTel.: 928 29 69 59 Fax: 928 29 69 58e-mail: [email protected]: www.colvet.es/grancanaria

PONTEVEDRAD. Jose Luis Conde FernándezEchegaray, 10 36002 PONTEVEDRATel.: 986 85 23 23Fax: 986 86 51 31e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Pontevedra

RIOJA, LAD. Fco. Javier Lamata HernándezAvda. Portugal, 726001 LOGROÑO (LA RIOJA)Tel.: 941 22 90 18Fax: 941 22 90 18e-mail: [email protected]: www.colvet.es/LaRioja

DIRECTORIO

COLEGIOS OFICIALES

Page 49: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

50

SALAMANCAD. Fernándo Alonzo Vaz RomeroPlaza de la Constitución, Nº 6 37001 - SALAMANCATel.: 923 21 34 33 Fax: 923 26 33 15 e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Salamanca

SANTA CRUZ DE TENERIFED. Jorge de Miguel GarcíaBenito Pérez Armas, 438007 SANTA CRUZ DE TENERIFETel.: 922 22 62 03Fax: 922 20 39 49e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Tenerife

SEGOVIAD. Francisco Pastor HerreroPlz. de la Tierra, 540001 SEGOVIATel.: 921 46 38 55Fax: 921 46 38 56e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Segovia

SEVILLAD. Ignacio Oroquieta MenéndezInfante D. Carlos, 1341004 SEVILLATel.: 954 41 03 58Fax: 954 41 35 60e-mail: [email protected]:www.interbook.net/colectivo/cvetse

SORIAD. Rafael Laguens GarcíaAvda. Navarra, 642003 SORIATel.: 975 22 65 54Fax: 975 23 13 55e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Soria

TARRAGONAD. Ángel Guerrero LópezSan Antonio Mª Claret, 1043002 TARRAGONATel.: 977 21 11 89Fax: 977 21 37 21Web: www.colvet.es/Tarragona

TERUELD. Hector Palatsi MartínezPl. San Sebastián, 6-8 44001 TERUELTel.: 978 60 13 06Fax: 978 61 16 48e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Teruel

TOLEDOD. Luis Alberto García AliaQuintanar, 845004 TOLEDOTel.: 925 22 39 52Fax: 925 22 10 29e-mail: [email protected]: www.colveto.com

VALENCIAD. Jose Rosendo Sanz BouAvda. del Cid, 6246018 VALENCIATel.: 96 399 03 30Fax: 96 350 00 07e-mail: [email protected]: www.cvcv.org/valencia.htm

VALLADOLIDD. Paulino Díez GómezPío de Río Ortega, 1147014 VALLADOLIDTel.: 983 33 46 38 Fax: 983 34 44 99 e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Valladolid

ZAMORAD. Feliciano Fernández CuerdoAvda. Príncipe de Asturias, 9 49003 ZAMORATel.: 980 52 22 42Fax: 980 52 22 42e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Zamora

ZARAGOZAD. José Rómulo Silva TorresParque Roma, I-7 50010 ZARAGOZATel.: 976 31 85 33Fax: 976 31 85 33e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Albacete

DIRECTORIO

COLEGIOS OFICIALES

ASOCIACIONES

Si deseas incluir una dirección en esta sección, o corregir una de las pu-blicadas, puedes hacerlo contactando con nosotros en:- Teléfono.: 91 579 44 06- Fax: 91 571 29 37- e-mail: [email protected]

AVEPAAsociación de VeterinariosEspañoles Especialistas enPequeños AnimalesPlaza San Gervasio, 46-4808022 BarcelonaTel.: 93 253 15 223 Fax: 93 418 39 79e-mail: [email protected]: www.avepa.org

AMVACAsociación Madrileña deVeterinarios de Animales deCompañíaMaestro Ripoll, 8, 1º28006 MadridTel.: 91 563 95 79Fax: 91 745 02 33e-mail: [email protected]: www.amvac.es

FAVACFederación Andaluza deAsociaciones de Veterinarios deAnimales de CompañíaInfante Don Carlos, 13 bajo41004 SevillaTel.: 954 403 644

AVAPAAsociación Asturiana deVeterinarios de Animales deCompañíaDr. Casal, 3 - 1º33004 OviedoTel.: 985 21 29 07Web:

ACVEACHAsociación de Veterinarios deAnimales de HuescaObispo Pintado, 6 Bajo22005 HuescaTel.:74 24 30 83Fax: 974 21 82 93

ACVPZAsociación de Veterinarios deAnimales de CompañíaParque de Roma, Bloque50010 ZaragozaTel.: 976 59 41 01

ANEMBEAsociación Nacional deEspecialistas en Medicina Bovinade EspañaDoctor Casal, 3, 1º33001 OviedoTel.: 985 20 83 16Fax: 985 20 37 54Web: www.anemve.com

AEVEAsociación Española deVeterinarios Especialistas enÉquidosFacultad Veterinaria. Dpto.Patología AnimalAvda. Puerta de Hierro, s/n28040 MadridTel.: 91 394 38 37Fax: 91 394 38 83

AVEECAsossiació de VeterinarisEspecialistes en Êquids deCatalunyaAvda. República Argentina, 2508023 BarcelonaTel.: 93 211 24 66Fax: 93 212 12 08AVECAEAsociación de VeterinariosEspecialistas en Cirugía yAnestesia EquinaFac. Veterinaria de CáceresCtra. Trujillo, s/n10071 CáceresTel.: 927 25 71 66Fax: 927 25 71 10

SEPESociedad Española para laProtección de los ÉquidosApdo.6029130 Alhaurín de la TorreMálagaTel. / Fax: 952 41 43 74

ANAPORCAsociación Nacional dePorcinocultura CientíficaJoaquín Costa, 15 28020 MadridTel.: 91 563 60 02Fax: 91 564 09 40

IRTACentre de Control PorciVeïnat de sies s/n17121 Monells (Girona)Tel.: 972 63 02 36Fax: 972 63 05 33

WPSSección Española de laAsociación Mundial de AviculturaCientíficaPlana del Paraíso, 1408350 Arenys de Mar (Barcelona)Tel.: 93 792 11 37Fax: 93 792 15 37

W.R.S.A. - ASESCUAsociación Científica Mundial deCunicultura. Delegación EspañolaCastañer, 1208360 Canet de Mar (Barcelona)Tel.: 93 794 17 76Fax: 93 795 60 66e-mail: [email protected]

Page 50: 06 Revista Enero-Febrero 2003 - colvet.es · INFORMACIÓNVETERINARIA ENERO FEBRERO 01 Asamblea General de Presidentes. Acuerdo con el Colegio de Barcelona. Centro de Recuperación

O R G A N I Z A C I Ó N C O L E G I A L V E T E R I N A R I A E S P A Ñ O L AINFORMACIÓNVETERINARIA

200301www.co l ve t . e s

E N E R OF E B R E R O