06 Segunda Evaluacion Parcial 2014 -2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

evaluacion auditoria utpl

Citation preview

UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

CONTABILIDAD Y AUDITORIA

AUDITORIA III .VersinSEGUNDA EVALUACION PARCIAL 0006 PERIODO OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015

Elaborado por: GUSTAVO FERNANDO CISNEROS GONZALEZ

1. Al programa de auditora se lo puede definir como:a. a. Documento que consta de preguntas relacionadas con la auditora. b. b. Documento que sirve como gua de procedimientos a ser aplicados. c. c. Documento que sirve de respaldo para el informe de auditora.

2. Quines preparan o elaboran los programas de auditora?a. a. Jefe de equipo y el supervisor. b. b. Supervisor y subdirector. c. c. Jefe de equipo y equipo multidisciplinario.

3. Uno de los productos de la quinta fase es:a. a. Encuesta sobre el servicio de la auditora. b. b. Papeles de trabajo. c. c. Memorando de planificacin.

4. Quin revisa y aprueba los planes y programas de auditora?a. a. Jefe de equipo. b. b. Supervisor. c. c. Director de auditora.

5. La "condicin" en los atributos de los hallazgos consiste en:a. a. La situacin que se presenta o la que encuentra el auditor. b. b. La obtencin de evidencia suficiente, relevante y competente c. c. El motivo por el que se produjo el hecho.

6. Los programas de auditora se aplican en la:a. a. Primera fase b. b. Tercera fase c. c. Quinta fase

7. Los programas de auditora deben ser considerados como:

a. Fijos. b. Flexibles. c. Rgidos.

8. El conocimiento preliminar consiste en:a. a. Orientar la revisin de los objetivos establecidos. b. b. Conocer el objetivo principal de la entidad. c. c. Obtener las evidencias suficientes y competentes.

9. En la segunda fase de la auditora de gestin, qu personal elabora el memorando de planificacina. a. Jefe de equipo y el supervisor. b. b. Supervisor y equipo multidisciplinario. c. c. Jefe de equipo y Director de auditora.

10. La etapa final del proceso de la auditora de gestin es:a. a. La presentacin del informe. b. b. El seguimiento de recomendaciones c. c. El desarrollo del trabajo en el campo

11. Los programas especficos se pueden aplicar a:

a. Una empresa o situacin particular. b. Varias entidades. c. Varias entidades de diversas caracteristicas.

12. La estructura del informe de auditora la definen:a. a. Jefe de equipo y el supervisor. b. b. Supervisor y equipo multidisciplinario. c. c. Jefe de equipo y Director de auditora.

13. Quin comunica a los funcionarios de la entidad los resultados parciales obtenidos en la auditora?a. a. Supervisor. b. b. Jefe de equipo. c. c. Director de auditora.

14. Quienes estan encargados de elaborar el borrador del informe ?a. a. Jefe de equipo y el supervisor. b. b. Supervisor y equipo multidisciplinario. c. c. Jefe de equipo y Director de auditora.

15. La convocatoria a lectura del borrador del informe de auditora la realiza el:a. a. Supervisor. b. b. Jefe de equipo. c. c. Director de auditora.

16. El informe de los auditores consta de tres prrafos, que son:a. a. Introductorio, alcance y opinin. b. b. Principal, alcance y certificacin c. c. Inicial, alcance y explicacin.

17. Lea con detenimiento el siguiente caso y seleccione la respuesta correcta: Usted es jefe de un equipo de auditores. Al seguir el programa de auditora, se encuentra con varios errores de naturaleza no contemplada. Debera agregar otros procedimientos al programa de auditora que ya se encuentra aprobado?a. a. No, debido a que los programas no se pueden modificar. b. b. Si, debido a que estos son flexibles y son suceptibles de modificaciones. c. c. No, porque ya se encuentran revisados y aprobados.

18. Lea con detenimiento el siguiente caso y seleccione la secuencia correcta de los pasos que debe reunir un programa de auditora para ser aprobado. Usted es el supervisor de la unidad de auditora y ha recibido del jefe de equipo el siguiente programa: PROGRAMA DE AUDITORIA 1. Evale el control interno del componente, 2. Comunique a los funcionarios responsables los resultados obtenidos y 3. Prepare una lista de deficiencias.a. a. Formato, unidad, componente y subcomponentes a ser evaluados,objetivos, procedimientos generales y especficos. b. b. Formato,componente a ser evaluados, procedimientos generales y especficos. c. c. Formato, unidad, subcomponentes a ser evaluados, procedimientos generales, objetivos

19. Seleccione la respuesta correcta para el siguiente caso: Cuando las restricciones que limitan de manera significativa el alcance de una auditora. Cul de las siguientes opiniones debe emitir emitir el auditor?a. a. Con salvedades. b. b. Abstencin de opinin. c. c. Negativa.

20. Lea con detenimiento y seleccione la respuesta correcta para el siguiente caso: La fecha del informe de los auditores debe ser la fecha en que:a. a. El informe se entrega al cliente . b. b. Termina el periodo fiscal. c. c. Termina el trabajo en el campo.

21. Los prstamos y anticipos de sueldos a los empleados, no recuperados, es un motivo para :a. Multas. b. Glosa. c. Orden de reintegro.

22. Una de las caractersticas para que exista el delito de peculado es:a. Calidad de servidor pblico encargado de un servicio pblico como sujeto activo. b. Pagos en exceso en ejecucin de obras. c. Perjuicio econmico causado a la entidad por los servidores pblicos.

23. El pago de un valor efectuado con error en el clculo matemtico, es un motivo que produce:a. Multas. b. Orden de reintegro. c. Glosa.

24. Los tipos de responsabilidad civil son de dos tipos:a. Glosa y destitucin. b. Glosa y orden de reintegro. c. Multa y orden de reintegro.

25. El delito de peculado en el sector pblico consiste en:a. La inobservancia a las disposiciones legales. b. El perjuicio econmico causado a la entidad. c. La sustraccin o apropiacin de fondos pblicos.

26. Las sanciones administrativas son correctivas porque:a. Se aplican luego de agotar las instancias normales de control y reprimir el incumplimiento. b. Intimidan a los infractores. c. Restringen las conductas ilcitas que impiden el buen desempeo de los servidores.

27. La responsabilidad civil culposa es solidaria cuando:a. El responsable es benficiario del desembolso indebido. b. Existe coautora en el acto o hechos que originarn la responsabilidad. c. La accin u omisin que genera el perjuicio lo ha causado una sola persona.

28. La responsabilidad civil va culposa es directa cuando:a. El responsable es benficiario del desembolso indebido. b. Existe coautora en el hecho que origin la responsabilidad. c. La accin u omisin que genera el perjuicio lo ha causado una sola persona.

29. El responsable principal es cuando:a. El responsable es benficiario del desembolso indebido. b. Existe coautora en el hecho que origin la responsabilidad. c. La accin u omisin que genera el perjuicio lo ha causado una sola persona.

30. Uno de los motivos por los cuales se producen las rdenes de reintegro son:a. El abuso de fondos y bienes pblicos. b. Pago de una cantidad de dinero a una persona distinta del acreedor. c. Egresos injustificados que disminuyen los recursos de la entidad.

31. La redaccin del memorando de antecedentes esta a cargo del:a. Jefe de equipo y el supervisor. b. Supervisor y equipo multidisciplinario. c. Jefe de equipo y Director de auditor

32. La falsificacin de cheques, adulteracin de registros y asientos contables con la finalidad de apropiarse de recursos del estado, constituye :a. Peculado b. Indicio de responsabilidad penal. c. Glosa.

33. La destitucin es:a. El requerimiento de pago inmediato por un desembolso indebido. b. La sancin pecuniaria que se impone segn la jerarquia del funcionario. c. La cesacin definitiva de las funciones de un servidor pblico.

34. Las sanciones administrativas son disuasivas porque:a. Se aplican luego de agotar las instancias normales de control y reprimir el incumplimiento. b. Intimidan a los infractores. c. Restringen las conductas ilcitas que impiden el buen desempeo de los servidores.

35. Uno de los sujetos de indicios de responsabilidad penal pueden ser:a. Los servidores de los organismos y entidades pblicas b. Servidores y ex servidores pblicos c. Los Jefes departamentales.

36. El indicio de responsabilidad penal se fundamenta en:a. La multa. b. La glosa. c. El dolo

37. La apropiacin de recursos financieros que se encuentran bajo la responsabilidad del custodio, es un hecho que genera:a. Indicio de responsabilidad penal. b. Peculado. c. Glosa.

38. El responsable subsidiario es aquel que:a. Ocasiona el desembolso indebido que produce el perjuicio econmico. b. Se beneficia del del desembolso indebido. c. Utiliza dolosamente los dineros pblicos

39. Lea con detenimiento el siguiente caso y seleccione la respuesta correcta: Usted es el Tesorero de la empresa pblica XYZ y realiza sin darse cuenta el pago por servicios prestados a la institucin , a una persona distinta del acreedor. Qu tipo de responsabilidad considera Usted que le aplicaran?a. Responsabilidad principal b. Responsabilidad subsidiaria. c. Responsabilidad directa.

40. Lea con detenimiento el siguiente caso y seleccione la respuesta correcta: Se realiza el pago por servicios prestados a la institucin, a una persona distinta del acreedor y tanto el Tesorero como el Contador de la institucin no se dieron cuenta al efectuar el control previo de la transaccin. Qu tipo de responsabilidad considera Usted que le aplicaran al tesorero y contador de la empresa?a. Responsabilidad principal b. Responsabilidad subsidiaria. c. Responsabilidad directa.

SOLUCIONESNSolResNSolRes

1BOK31A

2AOK32BX

3AOK33COK

4C

34COK

5AOK35AX

6BOK36COK

7BOK37A

8BOK38AOK

9A

39BOK

10BOK40BOK

11AX

12AOK

13B

14AOK

15B

16AOK

17BOK

18AOK

19BOK

20COK

21B

22AX

23BOK

24BOK

25COK

26AX

27BOK

28COK

29A

30BOK