4
GOLPE A GOLPE / Niños migrantes / Juan Sánchez-Mendoza Fecha: 2014-07-01 Publicado: Juan Sánchez-Mendoza/MetroNoticias Niños migrantes La presencia de niños migrantes en la Unión Americana se ha convertido en un problema grave para el presidente Barack Hussein Obama II, pues por una parte está obligado a emprender acciones ejecutivas para frenar el abuso contra los menores, y, por otro lado, debe zanjar sus diferencias con el ala republicana de la Cámara de Representantes, encabezada por John Boehner, quien niega su voto a favor de la reforma migratoria. Esto acarrea al inquilino de la Casa Blanca, también, diferencias con entidades internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH); en apariencia con los países de donde son naturales los infantes indocumentados --lo digo porque aún no asoma protesta alguna de parte suya-- y con la población extra continental que observa con malos ojos al imperialismo yanqui por el maltrato de menores. Sobre todo, hoy, cuando en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) concuerdan 190 países que promueven la Convención sobre los derechos del niño, centrando su labor en cinco ejes prioritarios, que son: 1) supervivencia y desarrollo infantil, 2) educación e igualdad de género; 3) infancia y VIH (sida); 4) protección infantil, y 5) promoción de política y alianzas. Así lo entiende el presidente estadounidense, ya lo creo, quien ayer ofreció pedir al secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, y a la Patrulla Fronteriza, dirigir más recursos del interior hacia la frontera sur, para ayudar en la crisis de migración que hoy enfrenta su país.

07-01-2014 Niños migrantes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En el Congreso por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, la señora Elvira Mendoza de Elías, esposa del alcalde José Elías Leal,participó en las mesas de trabajo que se realizaron al concluir las ponencias, bajo los siguientes temas: “En busca de la protección de la niñez” y “Desafío de los derechos de la niñez y la adolescencia”.

Citation preview

GOLPE A GOLPE / Niños migrantes /

Juan Sánchez-Mendoza

Fecha: 2014-07-01 Publicado: Juan Sánchez-Mendoza/MetroNoticias

Niños migrantes

La presencia de niños migrantes en la Unión Americana se ha convertido en un problema grave para el presidente Barack Hussein Obama II, pues por una parte está obligado a emprender acciones ejecutivas para frenar el abuso contra los menores, y, por otro lado, debe zanjar sus diferencias con el ala republicana de la Cámara de Representantes, encabezada por John Boehner, quien niega su voto a favor de la reforma migratoria.

Esto acarrea al inquilino de la Casa Blanca, también, diferencias con entidades internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH); en apariencia con los países de donde son naturales los infantes indocumentados --lo digo porque aún no asoma protesta alguna de parte suya-- y con la población extra continental que observa con malos ojos al imperialismo yanqui por el maltrato de menores.

Sobre todo, hoy, cuando en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) concuerdan 190 países que promueven la Convención sobre los derechos del niño, centrando su labor en cinco ejes prioritarios, que son: 1) supervivencia y desarrollo infantil, 2) educación e igualdad de género; 3) infancia y VIH (sida); 4) protección infantil, y 5) promoción de política y alianzas.

Así lo entiende el presidente estadounidense, ya lo creo, quien ayer ofreció pedir al secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, y a la Patrulla Fronteriza, dirigir más recursos del interior hacia la frontera sur, para ayudar en la crisis de migración que hoy enfrenta su país.

Y lo hizo, justo, cuando en Ciudad Victoria inició el Congreso por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, bajo el lema Hacia una nueva gramática de los derechos humanos en Tamaulipas.

De ahí lo atrayente que resulta el foro, inaugurado por el gobernador Egidio Torre Cantú y su esposa, María del Pilar González de Torre, quien preside el patronato estatal del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), por su esencia enmarcada en tres temas: a) Los derechos de la infancia, redes sociales e internet; b) Violencia y los derechos de la infancia y la adolescencia; y c) La protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes migrantes.

Al respecto, expuso la señora González de Torre:

“En Tamaulipas tenemos la convicción de que trabajar por la niñez y la juventud significa trabajar por el presente y el futuro de nuestro estado y, los resultados que aquí se obtengan, serán presentados en el sexto Congreso mundial por los Derechos de la Infancia y la adolescencia, a celebrarse en el mes de noviembre en el estado de Puebla”.

El mandatario estatal, por su parte, dejo en claro que:

“La protección y la defensa de los derechos de las niñas, los niños y las adolescentes, es un deber que nos corresponde a todos como sociedad, y es, y seguirá siendo, una de nuestras mayores ocupaciones como gobierno. En esta relevante tarea estamos trabajando de manera decidida y sin tregua, a favor de nuestras niñas, niños y adolescentes; estamos implementando una estrategia pública integral enfocada en dignificar sus condiciones de vida”.

Alzando la voz

Una de las ponencias más reveladoras en el Congreso, la pronunció el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza Longoria, al decir que hay preocupación por el crecimiento histórico de menores migrantes mexicanos y centroamericanos que viajan solos en busca del “sueño americano”.

Según él, “tan sólo en lo que van del año han transitado por territorio nacional 50 mil menores de edad”; y vaticina que al final del 2014, la cifra podría llegar a los 90 mil, “lo que mantendría una crisis humanitaria en los Estados Unidos, al verse rebasado para captar y atender a los niños migrantes”.

Como usted seguramente ya está enterado, la mayoría de provienen de Centroamérica --principalmente de Honduras--, y tras su detención en la Unión Americana les hacina en cobertizos, donde son maltratados por sus guardianes antes de ser deportados..

Los casos ilustrativos le han dado la vuelta al mundo, por lo que hoy es momento de alzar la voz, como se hace aquí en Tamaulipas, a través de un foro.

En colaboración posterior le ofreceré testimonios de infantes que, en manos de autoridades gringas, han vivido prácticamente un infierno.

Reynosa, contribuye

En el Congreso por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, la señora Elvira Mendoza de Elías participó en las mesas de trabajo que se realizaron al concluir las ponencias, bajo los siguientes temas: “En busca de la protección de la niñez” y “Desafío de los derechos de la niñez y la adolescencia”.

En el foro coincidió con Raquel Pastor Escobar --quien es consultora y defensora de los derechos de la niñez, y catedrática de la Universidad Iberoamericana--, y el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, Emilio Álvarez Icaza Longoria.

Este día los trabajos continúan con la participación de Reynosa, con la ponencia “Repatriación”, como parte del tema “Niños, niñas y adolescentes migrantes”.

Trabajando en equipo

La suma de esfuerzos entre los ciudadanos y las autoridades que en el ayuntamiento de Reynosa preside Pepe Elías Leal, ha logrado que la ciudad fronteriza, sus colonias y calles, hoy tengan un mejor aspecto en su limpieza y, en consecuencia, contribuya a mejorar la salud pública.

Esto, porque (allá en la frontera) se exhibe un estrecho trabajo entre la Secretaría de participación ciudadana y miles de habitantes, mediante el programa “Colonias limpias, familias felices”, en el cual trabajan (intensamente) las cuadrillas de la Coordinación de servicios públicos primarios, dependencias municipales y las familias.

Es decir, todos es equipo.

Apoyo a la educación

Lety Salazar, marca la diferencia en educación.

Así lo estimo, porque la alcaldesa de Matamoros sigue entregando obras en escuelas. Y ayer lo hizo por alrededor de un millón de pesos, que beneficiarán de manera directa a más de 800 niños de nivel preescolar.

“Usted ha marcado la diferencia, y cumple”, dijo la profesora Claudia Serna Barrera, directora del Jardín de Niños “Margarita Maza de Juárez”, a la munícipe por la construcción de una barda perimetral que anhelaban desde hace mucho tiempo y también por el desayunador que permitirá a los pequeños tener una mejor alimentación.

En la obra se invirtieron 560 mil 591 pesos, para el beneficio directo más de 300 menores, que en lo sucesivo tendrán mayor seguridad y una alimentación más sana.

“Estamos emocionados porque hoy se cumple un sueño, gracias a que usted cumple su palabra y apoya a todos estos niños con mejores condiciones en esta escuela”, dijeron a Lety.

De ahí la alcaldesa se traslado a la colonia Las Culturas, para visitar el jardín de niños “Corina Castro Varela”, en el que el gobierno municipal invirtió alrededor de 400 mil pesos en la construcción de una techumbre y la impermeabilización de las aulas.

Y en ese punto comentó que: “Cuando trabajamos por la educación, trabajamos por el futuro; y no hay mejor inversión, que la que se hace a favor de nuestros niños y jóvenes. Por ello estamos entregando estas obras”.

Ponte al corriente

Este programa, admitámoslo o no, ha sido exitoso.

Y de beneficio social, ya que miles de poseedores de vehículos hoy cuentan con placas, engomados, tarjetas de circulación y licencias (para conducir), sin haber tenido que desembolsar grandes cantidades para la cobertura de derechos, recargos y multas.

Tan es así que, en los últimos días de junio, fue notoria la asistencia de contribuyentes en todas las oficinas fiscales de la entidad.

“Y esto habla muy bien del compromiso que tienen los tamaulipecos, para cumplir

“Y esto habla muy bien del compromiso que tienen los tamaulipecos, para cumplir con sus obligaciones”, dice al respecto el director estatal de las Oficinas Fiscales, Gustavo Rivera Rodríguez, quien añade:

“Fueron miles de usuarios los que acudieron y en los últimos días se podían observar largas filas, por lo que el gobernador Egidio Torre Cantú nos dio instrucciones de agilizar la atención en ventanilla para ofrecerles un mejor servicio a los contribuyentes”.

Por cierto, en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Tampico, Mante y Ciudad Victoria, las oficinas fiscales presentaron mucho movimiento en la víspera, rebasando las expectativas en el primer semestre de este año en comparación con el del 2013.

¡Qué bueno! Y hago votos porque el programa se extienda. No para premiar a los morosos, sino porque el lapso fue insuficiente para atender tanta demanda.

Actividad legislativa

Ayer en su sesión ordinaria, el pleno legislativo eligió a los diputados Carlos Javier González Toral, Irma Leticia Torres Silva, Álvaro Humberto Barrientos Barrón y Adela Manrique Balderas para ocupar la presidencia, secretarías y suplencia, de la Comisión Permanente, que fungirá durante el segundo receso del primer año de ejercicio Constitucional.

Y, previo al inicio de la sesión ordinaria, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ramiro Ramos Salinas, dijo: no habrá vacaciones para los diputados locales durante el segundo periodo de receso, puesto que irán a sus distritos a: continuar sus actividades como representantes populares, hacer labores de gestoría y difundir las leyes aprobadas, para que la gente las conozca.

Por cierto, ayer, el Congreso aprobó reformas al Código Penal y de Procedimientos Penales.

También, el pleno legislativo, recibió una Iniciativa para reformar la Constitución Política local, la cual busca adaptar, rediseñar y renovar el marco jurídico de la entidad en materia electoral.

E-m@il

[email protected]

http://www.metronoticias.com.mx/nota.cgi?id=409051