49
IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA PROYECTOS DE INVERSIÓN II Ing. Luis Enrique Espinoza Villalobos

07-Ses 04 PY2 Identificacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

07-Ses 04 PY2 Identificacion

Citation preview

Page 1: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

PROYECTOS DE INVERSIÓN II

Ing. Luis Enrique Espinoza Villalobos

Page 2: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Aspectos Generales

� Nombre del Proyecto

� Unidad formuladora y ejecutora

� Resumen del diagnóstico de involucrados

Page 3: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Aspectos Generales

� Nombre del Proyecto

Debemos tener en consideración:� Tipo de intervención del PIP.

� El bien o servicio (o conjunto de servicios) que brindará del PIP.

� Localización del PIP.

Page 4: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Aspectos Generales

� Nombre del Proyecto

Tipo de intervención Tipo de bien o servicio

Identificación y localización geográfica

Ampliación y mejoramiento de infraestructura

servicio educativo del nivel primario

Institución Educativa Nº 10126 “Nuestra Señora de Fátima”

Jayanca – Lambayeque

Instalación Ampliación Puesta en Valor

Construcción Acondicionamiento Mejoramiento

Reconstrucción Rehabilitación Fortalecimiento

Page 5: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Aspectos Generales

Ubicación e identificación del local educativo a intervenir� Departamento: Lambayeque� Provincia: Lambayeque� Distrito: Jayanca� Localidad: Jayanca� Dirección: Calle Elías Aguirre Nº 449� Jurisdicción: DRE Lambayeque� Zona: Urbana� Región natural: Costa Norte� Resolución de creación: RM Nº 1108� Fecha de creación: 31/03/1971� Código modular de la IE: Primaria – 0346031 � Código del local escolar: 284230� Código del PIP en BP: 1881� Fecha de formulación: Marzo 2004

Page 6: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Aspectos Generales

� Unidad Formuladora ( UF )� Área responsable de la Formulación del

estudio de pre-inversión.

� Debe estar registrada en el Banco de Proyectos del SNIP.

� Unidad Ejecutora ( UE )� Área responsable de las fases de

Inversión y Post - Inversión.

� Debe estar registrada en la DGPP.

6

Page 7: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Aspectos Generales

7

1.2 Unidad Formuladora y Ejecutora

UNIDAD FORMULADORA:Nombre: Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud -INFES-Sector: Vivienda, Construcción y SaneamientoPersona Responsable: Juan Saavedra EspinosaCargo: Jefe de la Oficina de Planificación y Presupuesto Correo electrónico: [email protected]ón: Jr. Carabaya 650 - LimaTeléfono: 427-3137

La Unidad Formuladora debe estar registrada en el SNIP a pedido de la Oficina de Programación e Inversiones, debiendo cumplir con los requisitos establecidos en la Directiva General -Art. 36

Page 8: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Aspectos Generales

8

UNIDAD EJECUTORANombre: Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de

Salud – INFES -Sector: Vivienda, Construcción y SaneamientoPersona Responsable: Carlos García VillanuevaCargo: Gerente GeneralCorreo electrónico: [email protected]ón: Jr. Carabaya 650 - LimaTeléfono: 427-3137

Se propone al INFES como Unidad Ejecutora porque es la entidad especializada en construcción y equipamiento de locales educativos, para lo cual tiene experiencia en la formulación de expedientes técnicos, seguimiento y monitoreo de proyectos a nivel nacional.

La Unidad Ejecutora debe contar con las capacidades para encargarse de la ejecución

Page 9: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Aspectos Generales

� Resumen del Diagnostico de InvolucradosDebemos identificar

� Los agentes/grupos relacionados con el problema a resolver, así como con su solución.

� La percepción del problema por cada grupo.

� Los intereses de cada grupo.

Page 10: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Aspectos Generales

10

1.3 Participación de los beneficiarios y las autoridades involucradas (*)� Comité Regional de Defensa Civil.- informa que la IE no reúne

condiciones mínimas de seguridad. � Responsable de Infraestructura de la DRE Lambayeque.- informa

que infraestructura se encuentra en estado ruinoso siendo necesario que los alumnos sean reubicados en otro local.

� Alcalde del distrito de Jayanca.- solicita se considere prioritaria la construcción total de la infraestructura de la IE Nº 10126.

� Dirección de la IE.- solicita priorizar la construcción de nueva infraestructura educativa y la donación de mobiliario escolar.

� DRE Lambayeque.- Señala prioridad de intervención en la IE Nº 10126

� Directora y APAFA de la IE 10126.- mediante Acta de compromiso se comprometen al cuidado y mantenimiento de la nueva infraestructura de la IE.

(*) En el estudio se debe adjuntar los documentos que certifiquen los compromisos asumidos por los beneficiarios y autoridades, así como, la priorización de la intervención de la DRE, UGEL y del Consejo Escolar o Director de la IE.

Page 11: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

IDENTIFICACIÓNProyectos de Inversión

Page 12: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

IDENTIFICACIÓN

Mar

co d

e re

fere

nci

a.

Dia

gn

óst

ico

de

la

situ

ació

n a

ctu

al.

Def

inic

ión

del

p

rob

lem

a C

ausa

s /

Efe

cto

s

Ob

jeti

vo d

el

pro

ble

ma

Med

ios

/ F

ines

Alt

ern

ativ

as d

e S

olu

ció

n

Identificación

Page 13: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Identificación

� Marco de referencia� Constatar que el PIP sea consistente y se

enmarque dentro de los lineamientosnormativos. Comprobar que esté dentro de las competencias del Estado y de la institución (Contexto internacional, nacional, regional y local)

� Elaborar un breve comentario de la concepción de la idea del proyecto de inversión.

Page 14: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Identificación

2.1 Marco de referencia� El proyecto se enmarca en uno de los objetivos del sector

Educación: “lograr una educación de calidad garantizando la existencia de ambientes adecuados”

� El INFES dependiente del Ministerio de Vivienda y Construcción es una Institución Pública especializada en la construcción y equipamiento de locales escolares y establecimientos de salud, con énfasis en los distritos de pobreza extrema.

� El proyecto se enmarca en los alcances de la Ley de Regionalización que promueve los planes de inversión en infraestructura educativa.

Page 15: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Identificación

De acuerdo a la Ley General de Educación - Ley 28044:

� Artículo 77.- la DRE tiene entre sus funciones identificar prioridades de inversión que propendan a un desarrollo armónico y equitativo de la infraestructura educativa en su ámbito, y gestionar su financiamiento”

� Articulo 74.- la UGEL tiene entre sus funciones “determinar las necesidades de infraestructura y equipamiento, así como participar en su construcción y mantenimiento, en coordinación y con el apoyo del Gobierno Local y Regional”

Page 16: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

� Diagnóstico de la Situación ActualPermitirá definir el problema que afecta a la población bien sustentado y planteando alternativas de solución adecuada

• Área de influencia y área de estudio.

• Diagnóstico de los involucrados.

• Diagnóstico de los servicios.

Identificación

Page 17: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

2.2 Diagnóstico de la situación actual

Debe responder a la pregunta: ¿En qué condición se encuentra el servicio educativo en la localidad?

En el Sector Educación es posible encontrar información en:� La Unidad de Estadística del Ministerio de Educación� Censo Nacional de Población y Vivienda 1993, 2005� Encuestas de niveles de vida y de hogares� Unidades Administrativas del Sector Educación� Instituciones Educativas

Identificación

Page 18: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

a) Antecedentes del problema que motiva el proyecto.

b) Características de la situación actual en que se presta el servicio educativo.

La iniciativa de este proyecto se generó con la solicitud de la comunidad educativa a la UGEL, la cual ha determinado la necesidad de intervención en dicha IE, además se cuenta con el informe del especialista en infraestructura de la DRE y la respectiva constancia de prioridad de intervención.

La Institución Educativa N°10126 Nuestra Señora de Fátima, es un centro polidocente completo. Brinda el servicio educativo del nivel primario, en el turno de mañana, en 12 aulas, y tiene un terreno de propiedad del Ministerio de Educación de 3148.20 m2.Las aulas existentes fueron construidas por diferentes instituciones: 3 de ladrillo por Foncodes, 7 de adobe por la Comunidad y 2 prefabricadas por INFES.

¿Qué contiene un diagnóstico?

Identificación

Page 19: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Actualmente sólo 2 aulas se encuentran en condiciones adecuadas, 1 se encuentra deteriorada y las 9 restantes se encuentran en condiciones inadecuadas, al haber colapsado la infraestructura de adobe y al haber cumplido la vida útil de las aulas prefabricadas.

Asimismo, el laboratorio, la dirección, el depósito de materiales bibliográficos, los servicios higiénicos y las redes eléctricas y sanitarias se encuentran deteriorados, no cuenta con cerco perimétrico, losa deportiva, salas de usos múltiples, ni depósito para materiales didácticos y la banda, tanque y cisterna de agua.

El mobiliario se encuentra deteriorado en un 95%, y el equipamiento del laboratorio es insuficiente.

b) Características de la situación actual en que se presta el servicio educativo.

Identificación

Page 20: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

La información del estado actual de la infraestructura y

equipamiento es obtenida de la evaluación “in situ” realizada en el local de la IE y que se detalla en el Informe Técnico del especialista (Ing. Civil o Arquitecto).

En este informe se detalla el estado de cada uno de los ambientes de la IE indicando sus usos, áreas, número de alumnos por aula, índices de ocupación, estado actual, material de construcción, grado de adecuación y su recomendación.

Identificación

Page 21: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Ambientes de una Institución Educativa

Identificación

Page 22: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Identificación

Page 23: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

� Para evidenciar el estado en que se brinda el servicio educativo se deben considerar además indicadores de seguridad, orientación, iluminación, ventilación, de acuerdo a lo establecido en las “Normas Técnicas de Diseño para Centros Educativos Urbanos–Educación Primaria y Secundaria”.

� Se debe presentar un croquis o plano de la IE donde se muestra la distribución espacial de cada uno de los ambientes.

Identificación

Page 24: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Croquis de la IE Nuestra Señora de Fátima

Identificación

Page 25: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

� Para estimar el grado de adecuación del mobiliario escolar se debe tener en cuenta que existe 4 tipos de mueble.

Identificación

Page 26: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

El interés en resolver el problema es que los alumnos de la I.E. Nuestra Señora de Fátima estudien en condiciones óptimas y no estén expuestos a peligros que atenten a su integridad física.

Según lo establece la Ley General de Educación el Estado está encargado de proveer educación básica pública de calidad. Para ello debe garantizar, entre otros aspectos, infraestructura y equipamiento educativo adecuado.

c) Razones por las que es de interés para la comunidad resolver dicha situación.

d) La razón porque es competencia del Estado resolver dicha situación.

Identificación

Page 27: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

� Zona y población afectadas

Características

• Demográficas

• Socioeconómicas

• Acceso a servicios básicos

Indicador

- Población Total, por edades

- Tasa de crecimiento

- Actividad económica

- Índices de pobreza y pobreza extrema

- Tasa de desnutrición

- Agua y desagüe

- Electricidad

- Centros educativos en el área

- Acceso a medios de transporte

(principales vías de acceso)

Identificación

Page 28: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

La IE Nuestra Señora de Fátima se encuentra ubicado en la localidad de Jayanca, distrito de Jayanca, provincia de Lambayeque, región Lambayeque. La población del distrito de Jayanca asciende a 13,569 de los cuales el 42% son niños comprendidos en las edades de 0 a 15 años.

El pueblo de Jayanca esta conformado mayormente en zona urbana, con acceso vehicular mediante carretera asfaltada desde la Ciudad de Lambayeque; cuenta con servicios públicos de agua, desagüe, electricidad y telefonía.

e) Zona y población afectadas

Identificación

Page 29: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

La actividad económica de las familias de donde proviene el alumnado es predominantemente agropecuaria y comercial.En la localidad de Jayanca existen 08 centros educativos, de los cuales 02 son de nivel inicial, 03 de primaria menores, 02 de secundaria menores y un CEO.La población escolar atendida es de 4,031 alumnos, de los cuales 1,308 alumnos corresponden al nivel primario.La otras instituciones educativas que brindan el servicio de educación primaria son la IE N° 10127, ubicada aproximadamente a 500 m. y la IE N°10125 localizada a 300 m. de la IE Nuestra Señora de Fátima.

e) Zona y población afectadas

Identificación

Page 30: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

El Fenómeno del Niño ocurrido en el año 1997 afectó considerablemente la estructura de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, deteriorando las aulas de adobe que forman parte del local escolar.

La IE atiende al 29.3% de la demanda atendida con gestión estatal en el ámbito del distrito de Jayanca, siendo el mas representativo.

No se ha realizado ningún tipo de intervención para solucionar el

problema de infraestructura educativa.

�Gravedad de la situación negativa que se intenta modificar.

�Intentos anteriores de solución

Identificación

Page 31: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

� Intereses de los grupos involucrados

Identificación

Page 32: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Identificación

� Definición del Problema (Causas y Efectos)

� Definición del problema central

� Análisis de Causas

� Análisis de Efectos

Page 33: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

2.3 Definición del problema y sus causasA partir de los antecedentes y el desarrollo del diagnóstico planteado en las secciones anteriores, se ha observado que no existen condiciones físicas adecuadas para brindar el servicio educativo a la población escolar de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima.

PROBLEMA CENTRALInadecuadas condiciones físicas

para brindar el servicio educativo

Identificación

Page 34: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Causas del problema central“Lluvia de ideas”:

� a. Inadecuada infraestructura educativa

� b. Aulas deterioradas

� c. Ambientes educativos provisionales

� d. Laboratorios y salas de usos múltiples se encuentran deterioradas

� e. Ambientes educativos no cumplen normas técnicas

� f. Inexistencia de depósitos de materiales

� g. Ambiente de dirección deteriorado

� h. Servicios higiénicos y losas deportivas no cumplen con normas técnicas

� i. Inadecuado material y equipamiento pedagógico

� j. Mobiliario escolar escaso y deteriorado

� K. Mobiliario escolar no se adecua a norma

Agrupar

Agrupar

Agrupar

Se encuentra incluido en a.

Identificación

Page 35: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Árbol de causas

Identificación

Page 36: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Efectos del problema centralLluvia de ideas:

� a. Ausentismo escolar

� b. Deserción escolar

� c. Bajo rendimiento escolar

� d. Resultados ineficientes de la educación se encuentra incluido en e.

� e. Deficiente formación educativa

� f. Desmotivación de la comunidad educativa

� g. Limitaciones en el cumplimiento de funciones educativas

� h. Pobreza de la población Efecto muy indirecto del problema

� i. Integridad física en riesgo

� j. Incumplimiento de currículo escolar

� k. Condiciones de insalubridad

Agrupar

Identificación

Page 37: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Árbol de efectos

Identificación

Page 38: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Árbol de causas – efectos

Identificación

Page 39: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Identificación

� Objetivo del proyecto (medios y fines)� Definimos la situación que queremos alcanzar con la ejecución del PIP.

� Usamos el Árbol de causas-problema-efectos para “positivizarlo” y crear el Árbol medios-objetivos-fines.

Page 40: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

2.4 Objetivo del proyectoEl objetivo central o propósito del proyecto estáasociado con la solución del problema central.

En el caso de problemas de infraestructuraeducativa, el objetivo central del proyecto estarárelacionado con la provisión de un servicioeducativo que cuente con infraestructura segura yque se adapte a las necesidades de los diferentesniveles existentes.

PROBLEMA CENTRALInadecuadas condiciones

físicas para brindar el servicio educativo

OBJETIVO CENTRALAdecuadas condiciones

físicas para brindarel servicio educativo

Proyecto

Identificación

Page 41: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Árbol de mediosn

Identificación

Page 42: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Árbol de fines

Identificación

Page 43: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Árbol de medios - fines

Identificación

Page 44: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Identificación

� Alternativas de solución� Identificamos las alternativas de solución, considerando si son:

� Mutuamente excluyentes

� Complementarios

� Independientes

Page 45: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

2.5 Alternativas de solución� Clasificar medios fundamentales como imprescindibles o no

Relación de complementariedad

Identificación

Page 46: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

� Acciones propuestas

IMPRESCINDIBLE

Medio fundamental 1:

Infraestructura suficiente

construida de acuerdo a

normas técnicas

IMPRESCINDIBLE

Medio fundamental 2:Mobiliario escolar

suficiente y de acuerdo a

normas técnicas

IMPRESCINDIBLE

Medio fundamental 3:

Material y equipo suficiente

de acuerdo a criterios

técnicos pedagógicos

A1. Construcción de infraestructura pedagógica (aulas, laboratorio FBQ, sala de usos múltiples)

A2. Construcción de infraestructura administrativa (dirección)

A3. Construcción de infraestructura complementaria (depósito de material didáctico y banda, deposito de material bibliográfico, losa deportiva, servicios higiénicos, obras exteriores)

A5. Adquisición de módulos de material didáctico

A4. Adquisición de módulos de mobiliario escolar.

Identificación

Page 47: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

� Relación entre acciones propuestas

Las acciones A1, A2 y A3 son imprescindibles y complementarias.

Las acciones A4 y A5 son independientes cuya ejecución no afecta a las otras acciones.

� Definición de proyectos alternativos

Alternativa 1.- Compuesta por las acciones A1, A2 y A3 con el sistema constructivo “Sistema 780” y las acciones A4 y A5.

Alternativa 2.- Compuesta por las acciones A1, A2 y A3 con el sistema constructivo “Costa lluviosa” y las acciones A4 y A5.

Identificación

Page 48: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

Proyecto Alternativo 1

� A1. Construcción de infraestructura pedagógica bajo el sistema constructivo “Sistema 780”

� A2. Construcción de infraestructura administrativa bajo el sistema constructivo “Sistema 780”

� A3. Construcción de infraestructura complementaria bajo el sistema constructivo “Sistema 780”

� A4. Adquisición de módulos de mobiliario escolar

� A5. Adquisición de módulos de material didáctico

Proyecto Alternativo 2

� A1. Construcción de infraestructura pedagógica bajo el sistema constructivo “Costa Lluviosa”

� A2. Construcción de infraestructura administrativa bajo el sistema constructivo “Costa Lluviosa”

� A6. Construcción de infraestructura complementaria bajo el sistema constructivo “Costa Lluviosa”

� A4. Adquisición de módulos de mobiliario

� A5. Adquisición de módulos de material didáctico

Identificación

Page 49: 07-Ses 04 PY2 Identificacion

FINPor su atención muchas gracias

[email protected]

luisespinozav

LuisEnriqueE