1

Click here to load reader

08 PASOS A SEGUIR PARA LA TOMA DE DESICIONES ÉTICAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 08 PASOS A SEGUIR PARA LA TOMA DE DESICIONES ÉTICAS

PASOS A SEGUIR PARA LA TOMA DE DECISIONESÉTICAS

¿Debería ponerse a los participantes de una investigación en riesgo de un serio daño con tal deobtener información acerca de la indiferencia de un transeúnte? ¿Deberían los psicólogos usar elengaño para saber por qué se hacen confesiones falsas? ¿Es aceptable hacer sufrir a los animalescon tal de aprender acerca de las adicciones de las drogas humanas? Estas preguntas requierenrespuestas; sin embargo, sin duda te habrás dado cuenta que las respuestas no son fáciles. Amenudo es poco claro cuál es la respuesta "correcta" o incluso si hay una respuesta correcta.

Enfrentando esta incertidumbre, los investigadores y grupos tales como los CIR y IACUCpueden beneficiarse por tener un plan global para aproximar una toma de decisión ética. Elpensamiento crítico acerca de estos aspectos ayudará a proteger los derechos y el bienestar de loshumanos y el bienestar de los animales en la investigación. Los siguientes pasos están basados enla lectura de literatura ética y discusiones con filósofos involucrados con la toma de decisionesética.

1 Averigua todos los hechos de la situación. En otras palabras, determina exactamente qué estáinvolucrado en términos de aspectos de estudio importantes tales como la naturaleza de losparticipantes y el procedimiento propuesto.

2 Identifica los aspectos éticos relevantes. Una importante parte de este aspecto será elconsultar lineamientos éticos que estén disponibles, tales como el Código Ético de la APA quehemos extraído en el presente tema, así como afirmaciones de política de varias organizacionesprofesionales. También, asegúrate de conocer las regulaciones o leyes locales, estatales yfederales que se aplican al área de investigación.

3 Decide qué está en juego para todas las partes involucradas (participantes, investigadores,instituciones). Esto implicará el tomar diferentes puntos de vista, por ejemplo, preguntándosequé está en juego desde un punto de vista científico, social, desde el punto de vista de losparticipantes, y desde el punto de vista moral y global.

4 Identifica métodos o procedimientos alternativos, discutiendo las consecuencias de cadaalternativa, incluyendo sus implicaciones éticas. Como parte de esta discusión, considera lasconsecuencias de no hacer la investigación propuesta. Examina las restricciones prácticas decada alternativa.

5 Toma una decisión sobre la acción a ser tomada. Juzga qué tan apropiada es tu decisión noen términos de si te hace feliz (puede que no), sino más bien, en términos del proceso que sesiguió. ¿Es eso lo mejor que se puede hacer dadas las circunstancias?