7
Programa Segunda Reunión COPRE Lugar: Campus Casona, Fernández Concha 700, Las condes Fecha: 9 de mayo de 2014 Moderador: “Movimiento Estudiantes Casona Unab” (E.C.U.) Asistentes: 1. Derecho. 2. Medicina. 3. Sociología. 4. Enfermería. 5. Química y farmacia. 6. Odontología. 7. Nutrición. 8. Tecnología Médica. 9. Biología marina. 10. Ingeniería en Construcción. 11. Bioquímica. 12. Ingeniería en seguridad y prevención de riesgo. 13. Trabajo social. 14. Ingeniería Comercial. 15. Medicina Veterinaria. 16. Periodismo. 17. Artes visuales. 18. Pedagogía general Básica. 19. Licenciatura en Letras. 20. Ingeniería en turismo y hotelería. 21. Administración hotelera internacional 1 22. Ingeniería en Biotecnología. 23. Psicología. 24. Ingeniería informática. 25. Fonoaudiología, terapia ocupacional y Kinesiología (CEFAR) 2 . Total: 26 Centros de estudiantes. 1 Representación delegada por mutuo acuerdo en turismo y hotelería. 2 Centro de estudiantes organizados de la facultad de rehabilitación.

09-05-2014, Tabla Reunión Nº2 COPRE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 09-05-2014, Tabla Reunión Nº2 COPRE

Programa Segunda Reunión COPRE

Lugar: Campus Casona, Fernández Concha 700, Las condes

Fecha: 9 de mayo de 2014

Moderador: “Movimiento Estudiantes Casona Unab” (E.C.U.)

Asistentes:1. Derecho.2. Medicina.3. Sociología.4. Enfermería.5. Química y farmacia.6. Odontología.7. Nutrición.8. Tecnología Médica.9. Biología marina.10. Ingeniería en Construcción.11. Bioquímica.12. Ingeniería en seguridad y prevención de riesgo.13. Trabajo social.14. Ingeniería Comercial.15. Medicina Veterinaria.16. Periodismo.17. Artes visuales.18. Pedagogía general Básica.19. Licenciatura en Letras.20. Ingeniería en turismo y hotelería.21. Administración hotelera internacional1

22. Ingeniería en Biotecnología.23. Psicología.24. Ingeniería informática.25. Fonoaudiología, terapia ocupacional y Kinesiología (CEFAR)2.Total: 26 Centros de estudiantes.

1 Representación delegada por mutuo acuerdo en turismo y hotelería.2 Centro de estudiantes organizados de la facultad de rehabilitación.

Page 2: 09-05-2014, Tabla Reunión Nº2 COPRE

Tabla de temas1. Estado por Carreras......................................................................................................................3

2. Exposición CEFECH: Proyecto de Interventor Estatal................................................................3

3. Exposición Sindicato de funcionarios..........................................................................................3

4. Propuesta movimiento ECU.........................................................................................................3

4.1. Descripción general..............................................................................................................3

4.2. Diferencias entre COPRE y ECU.........................................................................................4

5. Exposición carreras república sobre la orgánica COPRE............................................................4

6. Listado de documentos adjuntos..................................................................................................6

Listado de documentos adjuntos

1. Carta de invitación enviada a los Centros de Estudiantes para el presente COPRE.2. Minuta CEFECH sobre proyecto de ley que crea la figura de administrador

provisional y de cierre (conocido como “interventor estatal”).3. Manifiesto y comunicado Movimiento Estudiantes Casona UNAB (ECU).4. Propuesta orgánica ECU, con respecto a las comisiones.5. Propuesta de estatutos para COPRE, redactada por los Centros de Estudiantes

Organizados de República.6. Propuesta de ejes de discusión redactada por los Centros de Estudiantes organizados

de República.7. Propuesta de carta para Laureate redactada por Centros de Estudiantes de

República.

Page 3: 09-05-2014, Tabla Reunión Nº2 COPRE

1. Estado por Carreras Cada carrera presente comenta su situación particular. Se registra asistencia de 26 Centros de estudiantes, incluyendo administración hotelera internacional en forma de representatividad delegada.

2. Exposición CEFECH: Proyecto de Interventor EstatalExpone Felipe Larenas, coordinador del área de educación del Centro de Estudios de la Federación de estudiantes de Chile (CEFECH) y ayudante del curso de Derecho de la Educación de la Universidad de Chile, sobre el proyecto de ley que crea la figura de administrador provisional y de cierre3.

3. Exposición Sindicato de funcionarios

Exponen Priscila Maldonado, Caroline Gálvez, Raúl Guerrero y Andrés Castro, miembro del sindicato de funcionarios formado el año 2008; haciendo una breve descripción de la situación actual en cuanto a su demanda como gremio, y la invitación a trabajar en conjunto.

4. Propuesta movimiento ECU4

4.1.Descripción general El movimiento ECU trabaja bajo la consigna de “La Universidad que queremos”, dado

que se pretende avanzar hacia espacios de participación y construcción del proyecto comunidad educativa en la que todos y todas (funcionarios/as, académicos/as, estudiantes, etc.) seamos parte.

El movimiento trabaja en base a cinco comisiones abiertas (Coordinación General, Propaganda Activa, Comunicaciones, Vinculación y Redacción), las que cuentan con un encargado o encargada por cada una5. Así mismo, la toma de decisiones y trabajo se hace en conjunto y en forma transversal, fomentando la inclusión y participación en éstas de todos los miembros de cada equipo.

Se asume además que la lucha no es contra la Universidad sino contra Laureate, que son quienes realmente han generado los conflictos actuales.

3 Se adjunta minuta de CEFECH al respecto. 4 Movimiento Estudiantes Casona Unab. Se adjunta manifiesto y primer comunicado.5 Se adjunta documento propuesta sobre estructura orgánica de ECU.

Page 4: 09-05-2014, Tabla Reunión Nº2 COPRE

Con respecto a los petitorios, ECU propone hablar de demandas, dado que no estamos pidiendo favores sino exigiendo que se respeten nuestros derechos. Así mismo, se propone no sobreponer ni jerarquizar entre demandas específicas sino entenderlas como parte de un todo.

4.2. Diferencias entre COPRE6 y ECU ECU es un movimiento Transversal, ya que las demandas no son disciplinarias sino que

responden a un diagnóstico común de los y las estudiantes de la UNAB. Los Centros de Estudiantes (y por consiguiente COPRE) debiesen funcionar por tanto como espacios de coordinación y vínculo entre los y las estudiantes de las distintas carreras y las comisiones de trabajo. Así mismo, y como parte de las metas propuestas por ECU, se pretende levantar orgánicas de representación autónomas en todas y cada una de las carreras, entendiendo la realidad y composición de cada una. En función a lo anterior, ECU está trabajando en la conformación de un estatuto estándar, que asuma como eje transversal la autonomía de cada carrera, desligándose así del control de la DAE, a la vez que sirve como estructura común para cada espacio.

Con respecto a las vocerías o “caras visibles”, ECU sigue una metodología de trabajo que evite a toda costa el caudillismo o la centralidad en el discurso, por lo cual se propone no establecer cargos de vocería fijos, sino que se discutan de acuerdo a cada situación, y que éstos se decidan a nivel de base.

5. Exposición carreras república sobre la orgánica COPRE.

Los centros de estudiantes organizados de República presentan su propuesta de estatutos para COPRE.7 Se entiende que la misma es a largo plazo, mas no responde a lo contingente dado que es un proyecto a largo plazo. En ese sentido, se propone plantear y reflexionar con respecto a la propuesta no solo en función a lo actual sino también a un escenario futuro posterior a la coyuntura actual.

Se sugiere trabajar en conjunto entre carreras, y no limitar las discusiones únicamente por disciplinas.

6 Consejo de Presidentes.7 Adjunta al acta.

Page 5: 09-05-2014, Tabla Reunión Nº2 COPRE

Se propone la conformación de un documento que valide a COPRE como ente representante, comprendiendo los actuales conflictos de representatividad de las distintas federaciones. En ese sentido, se proponen las siguientes resoluciones:

i. Validar a COPRE como el ente de máxima representatividad en el proceso actual.

ii. Masificar la propuesta de los Centros de Estudiantes de república en las distintas carreras, y votarla en la próxima sesión.

iii. Conformar una mesa de trabajo que construya un nuevo estatuto de federación. Por motivos de horario, se propone aplazar el resto de los puntos y votar a mano

alzada las siguientes resoluciones:

Incluir un cuarto eje “Académico”, que se sumarían a los ejes de Participación, Autonomía y Transparencia propuestos por ECU. Además, y en contraposición, se propone incluir a la reflexión los ejes propuestos por los Centros de Estudiantes de República, a saber Democratización, dependencia, administración, académico y transparencia8.

SI: 21NO: 0SE ABSTIENE: 1

Recoger la reflexión de las distintas carreras con respecto a los cuatro ejes propuestos, y definirlo como el primer punto a debatir en el próximo COPRE.

SI: 21NO: 0SE ABSTIENE: 1

Votar en lo inmediato por un equipo coordinador de tres miembros (uno por campus y dos por República) hasta la próxima sesión.

SI: 21NO: 0SE ABSTIENE: 1

Se decide que serán: Felipe Muñoz (presidente trabajo social) y Dalton Parra (AES). Carolina Saa (Kinesiología) y Sebastián Muñoz (Derecho).

Conformar una comisión de vinculación con funcionarios a constituirse la próxima sesión.

SI: 21NO: 0

8 Se adjunta la propuesta.

Page 6: 09-05-2014, Tabla Reunión Nº2 COPRE

SE ABSTIENE: 1

Votar en el próximo COPRE la carta manifiesto propuesta por Centros de Estudiantes específicos9.

SI: 21NO: 0SE ABSTIENE: 1

Próxima reunión: Viernes 16 a las 17:00 en República .

9 Adjunta al acta.