20
Discurso Argumentativo Código de conducta Prof. Francisco Maldonado U. 20 mayo 2013

09 Discurso Argumentativo - Discutidores Razonables

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 09 Discurso Argumentativo - Discutidores Razonables

Discurso Argumentativo

Código de conducta

Prof. Francisco Maldonado U.

20 mayo 2013

Page 2: 09 Discurso Argumentativo - Discutidores Razonables

Discutidores razonables¡

Van Eemeren y Grootendorst, 2011

• Las quince reglas pragmadialécticas para la discusión crítica se combinan para formar un procedimiento de discusión que indica qué normas deben satisfacer los actos de habla realizados por cualquiera de las partes en una diferencia de opinión para contribuir a su resolución.

• La pretensión de los autores es que las reglas de discusión serán, en principio, aceptables para los discutidores que desean resolver sus diferencias de opinión de una manera razonable se basa en su eficacia para resolverlas.

• Estas reglas del procedimiento de discusión pragmadialéctico constituyen las condiciones de primer orden para tener una discusión crítica.

Page 3: 09 Discurso Argumentativo - Discutidores Razonables

Discutidores razonables¡

Van Eemeren y Grootendorst, 2011

• Las condiciones internas para una actitud de discusión razonable pueden ser consideradas condiciones de segundo orden, relacionadas con el estado mental en que están los discutidores.

• Hay condiciones externas, de tercer orden, que también deben cumplirse para poder llevar adelante una discusión crítica adecuadamente. Éstas se vinculan con las circunstancias sociales en las que ocurre la discusión y tienen que ver, por ejemplo, con las relaciones de poder o autoridad entre los participantes y con características especiales de la situación en la que tiene lugar la discusión.

Page 4: 09 Discurso Argumentativo - Discutidores Razonables

Discutidores razonables¡

Van Eemeren y Grootendorst, 2011

Condición Elementos

Primer orden

Reglas del procedimiento

pragmadiáléctico de discusión crítica

Segundo orden

Condiciones internas de actitud, factores

psicológicos, emocionales

Tercer orden

Condiciones externas, situacionales,

circunstancias sociales

Page 5: 09 Discurso Argumentativo - Discutidores Razonables

Discutidores razonables¡

Van Eemeren y Grootendorst, 2011

Condición Elementos

Primer orden

Reglas del procedimiento

pragmadiáléctico de discusión crítica

Segundo orden

Condiciones internas de actitud, factores

psicológicos, emocionales

Tercer orden

Condiciones externas, situacionales,

circunstancias sociales

Condiciones de orden

superior para resolver las

diferencias de opinión

Page 6: 09 Discurso Argumentativo - Discutidores Razonables

Discutidores razonables¡

Van Eemeren y Grootendorst, 2011

Condición Elementos Promoción

Primer orden

Reglas del procedimiento

pragmadiáléctico de discusión crítica

Segundo orden

Condiciones internas de actitud, factores

psicológicos, emocionales

Educación dirigida a la reflexión y

comprensión sobre las reglas

Tercer orden

Condiciones externas, situacionales,

circunstancias sociales

Opción política en pos de la libertad, no

violencia, pluralismo y garantías

Page 7: 09 Discurso Argumentativo - Discutidores Razonables

Código de conducta¡

Van Eemeren y Grootendorst, 2011

• El procedimiento pragmadialéctico para conducir una discusión crítica es demasiado técnico para su uso inmediato por parte de los discutidores corrientes; es un modelo teórico para examinar el discurso y los textos argumentativos.

• Para propósitos prácticos, los autores proponen un código de conducta para discutidores razonables que desean resolver sus diferencias de opinión mediante la argumentación.

• Esto, basado en las concepciones críticas expresadas en el procedimiento de discusión pragmadialéctico descrito en las quince reglas.

Page 8: 09 Discurso Argumentativo - Discutidores Razonables

Código de conducta¡

Van Eemeren y Grootendorst, 2011

• El código de conducta consta de diez requisitos básicos para un comportamiento razonable, denominados diez mandamientos.

• Estos diez mandamientos ya no establecen las reglas que deben ser tomadas en cuenta en una discusión crítica, sino que establecen una lista de prohibiciones de pasos o movimientos de un discurso o texto argumentativo que impiden u obstaculizan la resolución de una diferencia de opinión.

Page 9: 09 Discurso Argumentativo - Discutidores Razonables

Código de conducta¡

Van Eemeren y Grootendorst, 2011

1. Regla de la libertad

2. Regla de obligación de defender

3. Regla del punto de vista

4. Regla de la relevancia

5. Regla de la premisa implícita

6. Regla del punto de partida

7. Regla de la validez

8. Regla del esquema argumentativo

9. Regla de clausura

10. Regla general del uso del lenguaje

Page 10: 09 Discurso Argumentativo - Discutidores Razonables

Mandamiento 1¡

Van Eemeren y Grootendorst, 2011

Regla de la libertad

“Los discutidores no pueden impedirse uno al otro presentar puntos de vista o ponerlos en duda”

• Los puntos de vista y las dudas deben poder ser expresados libremente, lo que es imprescindible para poder resolver las diferencias de opinión.

• Presentar un punto de vista y poner en duda un punto de vista son derechos básicos que todos los discutidores deben otorgarse unos a otros incondicionalmente y sin reservas.

Page 11: 09 Discurso Argumentativo - Discutidores Razonables

Mandamiento 2¡

Van Eemeren y Grootendorst, 2011

Regla de la obligación de defender

“Los discutidores que presentan un punto de vista no pueden negarse a defenderlo cuando se les solicita hacerlo”

• Alguien que presenta un punto de vista asume de manera automática la obligación de defenderlo cuando le sea solicitado hacerlo.

• Si quien expone un punto de vista no asume el rol de protagonista, la diferencia de opinión permanece atascada en la etapa de apertura de la discusión crítica, sin poder avanzar.

Page 12: 09 Discurso Argumentativo - Discutidores Razonables

Mandamiento 3¡

Van Eemeren y Grootendorst, 2011

Regla del punto de vista

“Los ataques contra los puntos de vista no pueden referirse a un punto de vista que no haya sido efectivamente presentado por la otra parte”

• El antagonista debe criticar el punto de vista expuesto por el protagonista, y no otro. Si no, no puede resolverse la diferencia.

• Se busca asegurar que los ataques y defensas de la etapa de argumentación estén efectiva y correctamente relacionados con el punto de vista que dio inicio a la disputa.

Page 13: 09 Discurso Argumentativo - Discutidores Razonables

Mandamiento 4¡

Van Eemeren y Grootendorst, 2011

Regla de la relevancia

“Los puntos de vista no pueden ser defendidos por medios no argumentativos o mediante una argumentación que no sea relevante al punto de vista”

• Se busca asegurar que la defensa de los puntos de vista se lleve a cabo mediante argumentación relevante.

• No se va a lograr resolver la diferencia de opinión si el protagonista no presenta ninguna argumentación o si presenta argumentos irrelevantes para la defensa del punto de vista expuesto.

Page 14: 09 Discurso Argumentativo - Discutidores Razonables

Mandamiento 5¡

Van Eemeren y Grootendorst, 2011

Regla de la premisa implícita

“Los discutidores no pueden atribuir falsamente premisas implícitas a la otra parte ni desconocer su responsabilidad por sus propias premisas implícitas”

• El protagonista debe ser capaz de defender sus premisas implícitas, sin evadir dicha responsabilidad.

• El antagonista no puede distorsionar las premisas implícitas del protagonista.

• Para resolver la disputa, el protagonista debe hacerse responsable y el antagonista debe ser cuidadoso en su análisis.

Page 15: 09 Discurso Argumentativo - Discutidores Razonables

Mandamiento 6¡

Van Eemeren y Grootendorst, 2011

Regla del punto de partida

“Los discutidores no pueden presentar falsamente algo como si fuera un punto de partida aceptado o negar falsamente que algo sea un punto de partida aceptado”

• Debe existir claridad sobre el punto de partida común.• Ninguna parte puede presentar algo como si fuera un

punto de partida aceptado por ambos discutidores si no lo es, ni negar uno que sí lo sea.

• De lo contrario, no sería posible para el protagonista defender concluyentemente su punto de vista, ni al antagonista atacarlo.

Page 16: 09 Discurso Argumentativo - Discutidores Razonables

Mandamiento 7¡

Van Eemeren y Grootendorst, 2011

Regla de la validez

“Un razonamiento que es presentado, en una argumentación, como formalmente concluyente, no puede ser inválido en un sentido lógico”

• Se busca asegurar que el protagonista que recurre al razonamiento formal al resolver la diferencia de opinión utilice sólo un razonamiento válido en un sentido lógico.

• Sólo se podrá determinar si los puntos de vista son válidos lógicamente si el razonamiento empleado en la argumentación es expresado completamente, externalizando sus distintas partes, reconstruyendo sus elementos implícitos.

Page 17: 09 Discurso Argumentativo - Discutidores Razonables

Mandamiento 8¡

Van Eemeren y Grootendorst, 2011

Regla del esquema argumentativo

“Los puntos de vista no pueden ser considerados como habiendo sido defendidos concluyentemente por una argumentación que no se presente estando basada en un razonamiento formalmente concluyente, si la defensa no tiene lugar por medio de esquemas argumentativos apropiados, que hayan sido correctamente aplicados”

• La diferencia de opinión sólo será resuelta si los discutidores están de acuerdo en cómo determinar si los esquemas argumentativos utilizados son apropiados y han sido aplicados correctamente, según lo acordado en la etapa de apertura.

Page 18: 09 Discurso Argumentativo - Discutidores Razonables

Mandamiento 9¡

Van Eemeren y Grootendorst, 2011

Regla de clausura

“Las defensas no concluyentes de los puntos de vista no pueden conducir a mantener estos puntos de vista y las defensas concluyentes de los puntos de vista no pueden conducir a mantener expresiones de duda acerca de estos puntos de vista”

• Se pretende que las partes establezcan correctamente el resultado en la etapa de clausura de la discusión: la diferencia de opinión se resuelve sólo si los discutidores están de acuerdo acerca de si la defensa del punto de vista ha sido exitosa o no.

• En caso contrario, el final será insatisfactorio.

Page 19: 09 Discurso Argumentativo - Discutidores Razonables

Mandamiento 10¡

Van Eemeren y Grootendorst, 2011

Regla general del uso del lenguaje

“Los discutidores no pueden usar ninguna formulación que sea insuficientemente clara o confusamente ambigua y no pueden malinterpretar deliberadamente las formulaciones de la otra parte”

• Se busca evitar malentendidos con motivo de formulaciones poco claras, vagas o equívocas en el discurso.

• La diferencia de opinión sólo se puede resolver si ambas partes hacen un esfuerzo por expresarse de la manera más exacta posible, para minimizar las opciones de malos entendidos.

Page 20: 09 Discurso Argumentativo - Discutidores Razonables

Código de conducta¡

Van Eemeren y Grootendorst, 2011

1. Regla de la libertad

2. Regla de obligación de defender

3. Regla del punto de vista

4. Regla de la relevancia

5. Regla de la premisa implícita

6. Regla del punto de partida

7. Regla de la validez

8. Regla del esquema argumentativo

9. Regla de clausura

10. Regla general del uso del lenguaje