2
Boletín Informativo 2012 Zuleyma y Alex realizan sus primeras prácticas de cabina en el estudio de producción de Radio Güija. Es la primera vez, que las y los jóvenes tienen contacto directo con los micrófonos, la primera vez que hacen sonar sus voces. Redacción CEICOM. Está fase del proyecto de comunicación, inicia con el visto bueno de las autoridades estatales para transmitir en vivo por la señal de la frecuencia modulada, FM, para el municipio de Metapán, Santa Ana y además con el diseño del logotipo de la emisora. El entusiasmo de las y los jóvenes de las comunidades que bordean el Lago de Güija, es evidente. El sueño de que sus voces se escuchen por la radio es cada vez más cercano. Gracias a las gestiones realizadas por la Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador, ARPAS, se cuenta con el visto bueno de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, SIGET, para iniciar con la fase de instalación de antenas y enlaces que posibiliten iniciar las pruebas de transmisión por la frecuencia modulada del 92.1 f.m. Esto sin lugar a dudas, es un avance significativo para la iniciativa de comunicación de CEICOM, que aspira en formar parte de la familia de radios comunitarias asociadas a ARPAS. Al tiempo que se avanza en la instalación de las antenas y demás equipos técnicos, también se iniciará el proceso de radio Güija en internet, medio virtual por donde se transmitirán los productos radiofónicos, programas e información que la juventud de Metapán y el CEICOM quieren dar a conocer a El Salvador y el mundo. Arranca segunda fase de Radio Güija

090412 logotipo de radio gûija

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 090412 logotipo de radio gûija

Boletín Informativo

2012

Z Zuleyma y Alex realizan sus primeras prácticas de cabina en el estudio de producción de Radio Güija. Es la primera vez, que las y los jóvenes tienen contacto directo con los micrófonos, la primera vez que hacen sonar sus voces.

Redacción CEICOM. Está fase del proyecto de comunicación, inicia con el

visto bueno de las autoridades estatales para transmitir en vivo por la señal de la frecuencia modulada, FM, para el municipio de Metapán, Santa Ana y además con el diseño del logotipo de la emisora.

El entusiasmo de las y los jóvenes de las comunidades que bordean el Lago de Güija, es evidente. El sueño de que sus voces se escuchen por la radio es cada vez más cercano.

Gracias a las gestiones realizadas por la Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador, ARPAS, se cuenta con el visto bueno de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, SIGET, para iniciar con la fase de instalación de antenas y enlaces que posibiliten iniciar las pruebas de transmisión por la frecuencia modulada del 92.1 f.m.

Esto sin lugar a dudas, es un avance significativo para la iniciativa de comunicación de CEICOM, que aspira en formar parte de la familia de radios comunitarias asociadas a ARPAS.

Al tiempo que se avanza en la instalación de las antenas y demás equipos técnicos, también se iniciará el proceso de radio Güija en internet, medio virtual por donde se transmitirán los productos radiofónicos, programas e información que la juventud de Metapán y el CEICOM quieren dar a conocer a El Salvador y el mundo.

Arranca segunda fase de Radio Güija

Page 2: 090412 logotipo de radio gûija

2012

Unidad de Comunicación Institucional

Área de Difusión

09/04/12

Z Radio Güija busca generar identidad y empoderamiento de las comunidades de Metapán, departamento de Santa Ana, en este sentido se conjugaron las ideas de todas y todos para construir el concepto. Este proceso dio como resultado un logo compuesto por una tipografía dinámica, fresca y juvenil.

Los colores del logotipo de la radio tienen un significado. El azul: simboliza la defensa de los principales recursos hídricos de El Salvador, especialmente el Lago de Güija. El tono anaranjado representa el entusiasmo de la juventud, además es uno de los colores institucionales del CEICOM, al igual que el verde, que también significa la lucha permanente por el cuido y conservación del medio ambiente. Finalmente el color morado, hace alusión a la presencia femenina, así como a la defensa de los derechos de la mujer y la igualdad de género.

También se incluye en el diseño, una gota de agua que significa el reconocimiento del derecho humano al vital líquido, la necesidad de que las comunidades de Metapán tengan acceso al recurso hídrico y que ésta no sea contaminada por transnacionales como las empresas mineras.

Así mismo, las ondas electromagnéticas que conforman el logo, representan la señal que emitirá Radio Güija por toda la ciudad de Metapán al occidente del territorio salvadoreño por la señal del 92.1fm.